-
-
-
-

31 agosto 2009

La Patagonia: Aventuras y placeres allá en el lejano Sur

La Patagonia es un territorio límite en muchos sentidos, tanto por su lejanía de los principales centros urbanos como por sus paisajes desolados y su clima feroz. Cuanto más al sur, las estepas son más heladas y desiertas, los mares más bravos y la vida más parecida a una aventura que debe afrontarse día a día.

Es por eso que, desde mediados del siglo XIX, el extremo sur de América ha sido destino de exploradores, buscadores de oro, pistoleros y pioneros que tuvieron la dosis de locura necesaria para lanzarse hacia los confines del mundo en busca de fortuna. Como testimonio de la colonización de la Patagonia más austral -una gesta épica, pero también llena de episodios oscuros- queda un buen puñado de estancias que dan cuenta de lo dura y, a la vez, maravillosa que fue la vida en aquellos años.

En un viaje por Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz, es posible visitar muchos de estos establecimientos, que alguna vez supieron exportar lana a las principales metrópolis del planeta, y hoy combinan sus tradicionales actividades ganaderas con la recepción de turistas. En su mayor parte, se trata de hospedajes de tipo boutique, en los que es posible pasar la noche al calor de una salamandra y arrullados por el silbido del viento patagónico, disfrutar de un cordero asado a la cruz o perderse en cabalgatas por parajes de belleza virginal. Es, también, un viaje a un pasado plagado de historias asombrosas y leyendas, a veces alegres y a veces trágicas, como la propia historia de la Patagonia.

El secreto de Tierra del Fuego

En el corazón de Tierra del Fuego, casi a mitad de camino entre Río Grande y Ushuaia, se encuentra la Estancia Rivadavia. Fundada en 1925 por el colono croata José Antunovic, está situada en uno de los parajes más hermosos y secretos de toda la isla, en el que se combinan los últimos vestigios de la estepa que domina toda la franja norte y las montañas boscosas típicas de la zona más cercana a la costa del Beagle.

El viaje desde Río Grande es veloz cuando se transita por la Ruta Nacional 3, pero se complica al ingresar a la complementaria H, que avanza hacia el oeste, de espaldas al océano Atlántico. De todas maneras, la lentitud que impone el camino de ripio es un regalo que permite disfrutar sin prisas de paisajes magníficos, como el paso por la costa del lago Chepelmut, uno de los grandes secretos de Tierra del Fuego, rodeado de bosques de ñires que cobran un profundo color ocre durante el otoño.

A un costado de la ruta H, una tranquera que parece innecesaria entre tanta soledad marca la entrada a la estancia, cuyos dominios se extienden por nada menos que 10.000 hectáreas. Regenteada por Myrna, nieta de don Antunovic, tiene un elegante casco de típica estampa patagónica, estratégicamente situado sobre una suave colina desde la que se goza de una hermosa vista de las montañas y los bosques circundantes.

El casco cuenta con cuatro dormitorios amueblados con buen gusto y clasicismo, en los que se respira un inconfundible aire a autenticidad rural, con aromas a troncos quemados en la chimenea y a dulces caseros cocinados durante horas en ollas de cobre. La estancia es famosa por la gran variedad de actividades al aire libre que propone, muchas de las cuales implican un importante esfuerzo físico. Es por eso que el casco ofrece elementos de confort que se agradecen mucho al regresar de las excursiones, como una sala de estar siempre cálida y con hermosas vistas, o un comedor en el que aguardan cada noche platos típicos de la zona, protagonizados por truchas, cordero y frutos rojos.

Entre las numerosas excursiones que se pueden realizar desde la estancia se destacan los paseos en cuatriciclos que van atravesando bosques de lengas y ñires hasta llegar al Chepelmut o al un poco más lejano lago Yehuin, donde se suele realizar un picnic antes de pegar la vuelta. También se organizan cabalgatas y es posible presenciar el espectáculo conmovedor de la doma de caballos salvajes, que allí se realiza con un método paciente y muy poco agresivo con los animales que vale la pena ser visto.

Al caer la noche, se impone un cordero al asador, que se cocina mientras en torno al fuego circulan los vasos de vino y las anécdotas sobre caballos ariscos, nevadas catastróficas y plagas de castores.

En la costa del Beagle

La Estancia Harberton es un hito ineludible en una visita a Tierra del Fuego por muchas razones. Para empezar, allí es donde comenzó la historia de la colonización de la isla, cuando, en 1886, el pastor anglicano Thomas Bridges decidió instalarse con su familia en la entonces virginal costa del Beagle. A diferencia de muchos otros estancieros de la zona, que persiguieron a los habitantes nativos o contrataron pistoleros para que lo hicieran, los Bridges fueron protectores de los yámanas, el pueblo originario de la franja sur de Tierra del Fuego.

El trayecto desde Ushuaia puede hacerse en barco o por la ruta complementaria J, que recorre la costa del Beagle, pasando por lugares llenos de encanto como la laguna Victoria y un mirador que da a la isla Gable. En el camino aparecen también varios ejemplares de las famosas "lengas banderas", árboles inclinados por la acción de los vientos furiosos que barren la costa del Beagle.

La estancia se encuentra en una bella bahía protegida de los vientos y cuenta con un antiguo casco que ha sido recientemente remodelado para recibir visitantes, en habitaciones dobles y triples, todas equipadas con baño privado. Declarada Monumento Nacional en 1999, Harberton atrae cada año a centenares de turistas por dos grandes razones. Una es su famosa casa de té, situada justo frente a las aguas del canal, donde es posible disfrutar de una pastelería deliciosa, elaborada con dulces de frutos típicos de la zona, como el ruibarbo. La otra gran atracción de la estancia es la Museo Acatushún, impulsado por la bióloga norteamericana Natalie Goodall, que alberga una impresionante colección de aves y mamíferos marinos y es considerado como uno de los más importantes de su tipo en Latinoamérica. En sus salas hay esqueletos completos de ballenas, delfines y los enigmáticos zífidos (que habitan aguas profundas), hallados por los investigadores del museo en distintos lugares de la costa de la isla.

Otros de sus puntos fuertes son los paseos y las excursiones, entre las que se destacan las cabalgatas por la llamada "Ruta del Atlántico" y las caminatas autoguiadas por las antiguas sendas frecuentadas por los Bridges y sus amigos yámanas, que pasan por bosques, arroyos y castoreras.

Al sudoeste de Santa Cruz

Había que tener una gran necesidad de soledad -o fobia con el resto del mundo- para asentarse en 1917 sobre la costa sur del lago Viedma, al sudoeste de la actual provincia de Santa Cruz. Vaya a saber uno que deseos o fantasmas perseguían al finlandés Alfred Ramström cuando decidió cruzar el mundo e instalar una granja en ese lugar que aún hoy -un siglo más tarde- continúa siendo un canto a la soledad. En honor a su cuidad de origen, Ramström bautizó a su establecimiento como Estancia Helsingfors. Años más tarde, su hijo Knud comezó a levantar el casco actual de la estancia y en torno a ella plantó secuoyas, hayas y cedros, que hoy protegen y adornan uno de los hospedajes rurales más cautivantes de toda la Patagonia.

Llegar a Helsingfors no es sencillo, pero cada kilómetro de ripio recorrido desde El Calafate por la ruta nacional 40, y luego por la provincial 21, vale la pena.

Se encuentra a mitad de camino entre El Calafate y El Chaltén, bien metida hacia la cordillera, en medio de un paisaje dominado por la figura del monte Fitz Roy y las aguas turquesas del lago Viedma. El antiguo casco ha sido reciclado para adaptarse a la exigencia de visitantes que llegan de la Argentina y el extranjero. Cuenta con ocho habitaciones, algunas de ellas equipadas con jacuzzi, y otras con ducha escocesa, un comedor donde todas las noches tienen lugar cenas de estilo gourmet y una sala de estar ideal para disfrutar de sus célebres pisco sour al calor de la chimenea.

Desde la hostería parten nuemerosos senderos de trekking que recorren quebradas, miradores y lagunas, pero sin dudas su punto fuerte reside en las excursiones embarcadas que llegan hasta las mismas paredes del glaciar Viedma. Partiendo desde el embarcadero de la estancia, y tras un paseo de 40 minutos por el lago, la lancha se coloca justo delante del glaciar, cuyas paredes alcanzan más de 60 metros por encima del nivel de las aguas. Se trata de una experiencia única y conmovedora, que se completa con una caminata por la morena lateral del glaciar, donde es casi imposible no sentirse abrumado por la inmensidad helada de este glaciar que no tiene nada que envidiarle en magnificencia a su mucho más famoso vecino Perito Moreno.

Experiencias únicas

A orillas del lago San Martín, lejos de cualquier vestigio de civilización, en una de las zonas más vírgenes de la Patagonia, se encuentra la Estancia El Cóndor, un sitio ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza en estado puro. No cuenta con los altos estándares de confort de las estancias anteriores, pero brinda en cambio la posibilidad de vivir experiencias únicas de vida al aire libre y conocer la cara más auténtica de los gauchos patagónicos.

El casco de la estancia tiene un hospedaje con cuatro habitaciones sencillas y entrañables, una biblioteca y un comedor con chimenea en el que se ofrecen comidas elaboradas con productos de su propia huerta y carnes de los novillos que allí se crían. Para recordar toda la vida son las cabalgatas que parten desde el casco y bordean el lago para luego internarse montañas adentro hasta el puesto La Nana, habitual refugio de arrieros. Allí, durante los meses de verano, se hace noche en bolsas de dormir, sin más protección que la de un cielo rebosante de estrellas y tan amplio como las estepas mágicas y desiertas de la Patagonia.

Museo de Imagen y Sonido en Brasil

El estudio Diller Scofidio + Renfro fue el ganador del concurso abierto para diseñar el nuevo Museo de Imagen y Sonido que tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil. El importante museo incluirá galerías, áreas de educación, auditorios, cafés, bares, restaurantes y como si esto fuera poco, una sala de cine al aire libre sobre su techo.

Se estima que su construcción concluirá en el año 2011. La arquitectura del Museo de Imagen y Sonido de Río toma como punto inicial las playas de Copacabana en sí; mar, arena, montañas, peatones, bañistas y bicicletas. Es así como nace este peculiar museo, siendo parte de la continuación de la rambla que bordea la playa, constituyendo una suerte de pasarela que se quiebra, formando diferentes niveles a medida que aumenta su altura.

De esta forma, el museo se hace llamar como boulevard vertical, siendo parte indiscutida del entorno, e invitando a los turistas y pobladores a disfrutar de sus exposiciones y enseñanzas, intercaladas mediante espacios interiores y exteriores que se asoman a la costa.

El Museo se concibe como un instrumento de apreciación de la ciudad de una manera diferente: sus grandes pasarelas permiten dar al turista una visión de la playa Copacabana y de la ciudad en sí en forma panorámica, siendo un sitio privilegiado para tomar un aperitivo, comer platos típicos, disfrutar de la cultura y ver un filme bajo la luz de las estrellas.

Argentina: Las cumbres en las que reinó el inca

A diez años del gran hallazgo arqueológico de Llullaillaco, una visita al museo, las momias y las ruinas de Sta. Rosa de Tastil.

Cuentan que más de un visitante se mostró indignado al observar las vitrinas del Museo Arqueológico de Alta Montaña (MAAM) por pensar que allí se exhibían réplicas del hallazgo arqueológico conocido como "Los Niños del Llullaillaco". Es que las tres momias y sus 170 objetos de ofrendas se encuentran casi intactas, tal como las dejaron los incas hace cinco siglos en la cima del volcán Llullaillaco, en Salta.

Creado para resguardar, estudiar y difundir uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos años, el museo se encuentra equipado con la más moderna tecnología pese a ocupar un edificio señorial de mediados del siglo XIX ubicado frente a la plaza principal de la ciudad de Salta. A metros de la Catedral y del Cabildo histórico, tiene como prioridad la conservación de su colección preciada, con un control automático de sus salas que mantiene el aire filtrado y desbacterizado, a una temperatura constante de 18° C y una humedad relativa de 45 por ciento. Además, cuenta con un sistema de iluminación que varía su intensidad en las vitrinas ante la presencia o no de público.

Según explica el director del MAAM, Miguel Xamena, en una visita guiada al pasado incaico, para las culturas americanas precolombinas la naturaleza era sagrada, en especial, las montañas. Es por eso que el estado inca le dio suma importancia y construyó en las cimas pequeños edificios para los rituales religiosos, hoy llamados "adoratorios o santuarios de altura". De las 200 montañas con restos arqueológicos situados en la Cordillera de los Andes, sólo Salta tiene 40. Y de todos los picos de la región, el volcán Llullaillaco es el más alto, con 6.739 metros de altura, en el límite con Chile.

Precisamente, este año se cumple una década desde que el arqueólogo norteamericano Johan Reinhard, junto a colegas argentinos y peruanos, descubrió las tumbas incas más altas de la región y, quizás, del mundo. Recientemente, la antropóloga forense Angélique Corthals dirigió una nueva investigación de los cuerpos momificados en busca de respuestas sobre la muerte de los niños que fueron reveladas en un documental de National Geographic Channel.

"No son simples objetos que se exponen en una vitrina. Son seres humanos cuya exhibición puede generar diferentes tipos de reacciones y sentimientos. Por eso el visitante puede elegir si desea o no observar los cuerpos, con respeto y silencio", se advierte.

El ritual y la polémica

Uno de los rituales más importantes del calendario inca era la Capacocha, que puede traducirse como "obligación real". Entonces se hacían fiestas de gratitud y sacrificios. Los niños de Llullaillaco tuvieron que recorrer 1.600 km desde Cusco hasta el volcán de la ofrenda, vestidos con su mejor ropa. En el camino, les daban de beber chicha (alcohol de maíz) para bajarlos dormidos a un pozo de 1,67 m de profundidad, junto a un rico ajuar. Para los incas, los niños no morían, sino que se reunían con sus antepasados.

Entre los objetos encontrados hay ushutas (sandalias de cuero y lana), vasijas, peines y estatuillas de camélido y antropomorfas (cuerpos de oro y plata vestidos en miniatura y tocados de plumas).

En cámaras con cápsulas crioconservadoras a 20° bajo cero, el MAAM guarda las tres momias. La "Doncella", de 15 años, está sentada con las piernas cruzadas y un vestido marrón claro. Fue encontrada con un tocado de lana y plumas blancas, que hoy se exhibe junto a una estatuilla de plata. Su largo cabello está peinado con pequeñas trenzas y su rostro pintado con pigmento rojo. El "Niño", de 7 años, está atado y sentado con la cara sobre las rodillas. Los rastros de sangre y saliva en su manta indican una lesión interna, por lo que Corthals sospecha una muerte violenta. Sin embargo, Mario Bernaski, ingeniero del MAAM, tiene su hipótesis: "Puede haber sufrido un edema pulmonar por la altura del volcán y pueden haberlo atado porque estaba agonizando o muerto cuando llegó a la cima".

Para su preservación, se muestra un niño por vez y rotan cada 4 meses. Ahora está expuesta la "Niña del Rayo", de 6 años, sentada con el rostro en alto y parte del cuerpo quemado por el rayo que la alcanzó después del entierro.

Ruinas de Santa Rosa de Tastil

Son 100 km hasta Santa Rosa de Tastil, para continuar el tour arqueológico en busca de vestigios indígenas. Se llega por un camino inolvidable, entre montañas multicolores de formas fantásticas. Lo mejor es visitar las ruinas con un guía, para entender la disposición de estas viviendas, petroglifos y espacios públicos preincaicos que abarcan 12 ha, a 3.200 mts. de altura. En este caso, Christian Vitry explica la reciente teoría sobre la presencia del inca en el lugar. Es que estas tierras guardan tantos tesoros como misterios.

29 agosto 2009

Un concurso intenta averiguar cuál es el Mejor Destino Gay del Mundo

El colectivo gay es un público muy interesante para los empresarios del turismo debido a su mayor poder adquisitivo y a su gusto por los viajes y el lujo. Es así que muchas ciudades en el mundo se autodenominan gay friendly. Pero, ahora, la prensa especializada ha decidido elegir al Mejor Destino Gay del Mundo a través de un concurso organizado por el canal Logo que pertenece a MTV.

Así, este canal dedicado al público GLBT (gays, lesbianas, bisexuales y transexuales) de la mano del sitio web de turismo gay Trip Out Gay Travel, han comenzado a buscar aquella ciudad que les sienta mejor. Así, las opciones son las siguientes: Río de
Janeiro, Barcelona, Buenos Aires, Londres, Montreal y Sidney
.

De este modo, estos cinco destinos fueron elegidos por periodistas, editores, profesionales de viajes y colaboradores de la web y del canal pero, el veredicto final, será dado por el público a través de su voto online.

Los mejores paseos de La Habana, Cuba

La Habana, capital de Cuba se conserva sin grandes cambios en su fisonomía desde hace décadas, tanto como para generar en los viajeros que la visitan la sensación de internarnos en el túnel del tiempo. La Habana, es tan especial e interesante en su totalidad como lo es aún más en sus paseos y atractivos más concurridos. A continuación, repasamos algunos de los mejores paseos (e imperdibles) de La Habana.

La Plaza de la Catedral: con el marco de la iglesia jesuita del siglo XVI, sus mesas al aire libre en restaurantes y sus shows musicales, el ambiente de la plaza es imperdible.

El Malecón. Nadie pasa por La Habana sin pisar su Malecón, la explanada en la bahía con ocho kilómetros de extensión, donde pareciera que todo sucede. En el Malecón, la vida social de la ciudad se entremezcla con los turistas. Los sábados por la noche es el lugar donde divertirse.

Paseo Martí, Paseo del Prado. con un boulevard arbolado, que a fines del siglo XVIII era epicentro de los paseos en carruajes, en medio de palacios y mansiones, el Paseo Marti conserva un aire nostálgico, con construcciones en ruinas pero recordando el esplendor de la zona, junto a numerosos vendedores y artistas callejeros.

Feria de artesanías. En la Calle Tacón, funciona el mercado de artesanías al aire libre de La Habana, un lugar ideal para pasear y descubrir pequeñas obras de arte para llevar de recuerdo. No muy lejos, funciona el mercado de libros de segunda mano.

Parque Central. En uno de los extremos del Paseo Martí, se encuentra el Parque Central, un punto de reunión donde los habitantes de la ciudad se sienten muy a gusto al aire libre, y junto al magnífico edificio del Capitolio.

La Torre. En Vedado, podemos ascender a lo alto del Edificio Focsa para obtener en su piso 36, algunas de las mejores vistas en altura de La Habana.

Calle Neptuno. Si se trata de realizar compras y conocer mejor el sistema cubano, nada mejor que un paseo por ésta calle, para encontrar todo tipo de artículos en un particular ambiente y colorido. Otra calle imperdible es la Calle Obispo, un concurrido punto de reunión.

Chile tendrá nuevo portal turístico de Internet

La nueva página web de Chile fue presentada recientemente nada menos que por la presidenta Michelle Bachelet. En este espacio virtual, los cibernautas de todo el mundo tendrán la oportunidad de informarse sobre áreas como los recursos y atractivos naturales, las oportunidades de inversión, turismo, ofertas de estudio y otros datos de interés.

El sitio tiene una versión en castellano o en inglés y fue presentado en una ceremonia ala que asistieron diplomáticos, funcionarios y otras personalidades en el Palacio de La Moneda. De esta forma, Chile quiere mostrarle al mundo su progreso y evolución de los últimos años y que es un destino de lo más interesante para muchas actividades, como hacer turismo, hacer negocios o estudiar. Próximamente, también tendrá una versión en idioma chino.

El portal se divide en cinco áreas temáticas: Acerca de Chile (su naturaleza, geografía, clima), Negocios (sobre las condiciones existentes para invertir), Turismo (con descripciones de todas las zonas geográficas), Estudiar (programas de pre y posgrado) y Vivir (para quienes quieran radicar en Chile).

La presidenta Bachelet sostuvo al respecto que, “vamos a poder utilizar todos los mecanismos que la tecnología permite para contar Chile y, a través de ello, lograr reconocernos lo que somos y hacemos, mirándonos no sólo con nuestros ojos, sino también con los ojos del mundo”.

26 agosto 2009

Colombia el lugar más lluvioso de la Tierra

Según los registros el lugar más lluvioso de la tierra se encuentra en Colombia , dentro del departamento de Chocó. Precisamente hablamos del municipio de Lloró, donde las lluvias, se pasan de abundantes. Tan sólo por citar un ejemplo, el régimen de lluvias de Lloró multiplica por diez el promedio de milímetros de lluvia caídos en zonas como La Pampa argentina, una de las llanuras más fértiles del mundo.

En Lloró, la exagerada caída de agua (del lagrimal del cielo) alcanza una precipitación anual promedio de 13.300 mm. La cifra de agua, aunque abultada, es curiosamente muy pareja durante todo el año, y supera con creces a la ciudad de Cherrapunji, en India, que por años se consideró la más lluviosa del mundo.

Algo diferente sucede en Cherrapunji, con una media anual de 11.430 mm, pero concentrados en la estación monzónica. Durante un período acotado, Cherrapunji superaría con creces la sensación de encontrarnos ante el diluvio universal. De hecho, cuenta con el registro de mes más lluvioso registrado sobre la tierra. En Lloró, sin embargo, las lluvias anuales superan la cantidad de la ciudad India pero con un régimen más repartido en todo el año.

Lloró cuenta con una temperatura media cálida durante casi todo el año. El clima y el paisaje, propician el cultivo de frutas tropicales, además de arroz y maíz.. El Departamento de Chocó, en el que se encuentra, está situado al noroeste del país, junto al Pacífico Colombiano, y en una región entre bosques selváticos y numerosos ríos. Controversia aparte, si viajamos por Cherrapunji o Lloró, de más está decir que el piloto y paraguas serán esenciales en nuestro equipaje.

Via: locuraviajes

Museos de arte en Buenos Aires

Buenos Aires es una ciudad peculiar. Combina en ella los barrios más dispares, las realidades más contrastantes, y ofrece al turismo un gran número de atracciones capaces de satisfacer a los más variados gustos. Los museos de Buenos Aires también son muy variados. Desde el Museo de Bellas Artes hasta el Museo de Caricaturas, todos tienen mucho que ofrecer a todos los públicos.

Hagamos un repaso de los principales museos de arte de Buenos Aires, los más reconocidos y algunas perlas ocultas y altamente recomendables para disfrutar de la estadía en esta hermosa ciudad.

El Museo de Bellas Artes es el museo de arte por excelencia de la capital argentina. Su colección incluye obras de destacados artistas, como Edgar Degas, Paul Cezanne, Juan Carlos Castagnino, Gustav Courbet, Toulouse Lautrec, Edouard Manet, Jean Millet, Claude Monet y muchos otros.

El Museo de Arte Latinoamericano es un museo privado y también se incluye entre los más conocidos y visitados de Buenos Aires. Cuenta con obras de Frida Khalo, Antonio Berni y muchos más artistas de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela.

Por su parte, el Museo de Arte Moderno guarda en su interior unas 6000 piezas que representan los máximos exponentes del arte argentino desde el año 1920 hasta el presente. En la actualidad, se encuentra cerrado por reformas.

El Museo de Arte Hispanoamericano, un poco menos promocionado para el turismo pero igualmente recomendado, tiene un buen número de colecciones, destinadas a diversos aspectos del arte en Hispanoamérica: Platería, Pintura, Imaginería, Otras piezas de la época del Virreinato y obras del siglo XIX.

Finalmente, el Museo de la Caricatura es una verdadera delicia para grandes y chicos. Allí se puede uno encontrar con destacados personajes de renombre nacional e internacional, ilustrados por la mano de los maestros de la caricatura argentina, y muchas de sus participaciones en publicaciones ya emblemáticas del país.

Via: sobreturismo

El metro en Brasil comenzará a instalar asientos para personas con sobrepeso

La obesidad se está convirtiendo en una verdadera epidemia que acompaña al desarrollo, y lamentablemente son cada vez más las personas que sufren esta enfermedad. Brasil, por ejemplo, ve crecer cada vez más el porcentaje de población afectada.

Pero no menos cierto es que las personas con problemas de peso tienen derecho a viajar con comodidad en los diferentes medios de transporte: de corta, media o larga distancia.

Las estaciones del metro brasileñas incorporaron estos asientos azules para personas obesas, que son casi el doble de anchos y que además pueden soportar hasta 250 kilos sin quebrarse.

De todas formas, los responsables de la compañía afirman que no son usados, porque las personas con sobrepeso se sienten avergonzadas de hacerlo.

Tal vez la culpa sea de un cartel por encima del asiento que indica que son prioritarios para personas obesas, y tal vez muchos sientan incomodidad de sentarse junto a los discapacitados o personas mayores.

Vía: austriantimes

24 agosto 2009

Zoo de Buenos Aires y sus videos promocionales

Un ejemplo de marketing emocional, el video que se realizara en el año 2006 para el Zoo de Buenos Aires apela a nuestros sentimientos para tentarnos a una visita.

Una historia universal, de emociones, separaciones y reencuentros llevada con exquisita elegancia y síntesis visual. Un ejemplo de cómo “vender” un destino o atractivo turístico.

Este corto publicitario se llama “Juntos”. Dejamos a continuación otro vídeo del Zoo de Buenos Aires donde la creatividad y el buen humor están presentes.

24 horas de tráfico aéreo en un minuto

Muchas veces se ha hablado del crecimiento constante del tráfico aéreo, y de los millones de personas que a diario se desplazan en avión por el mundo. Pero una cosa es decirlo, y otra conocer los detalles de estos grandes movimientos migratorios, sin dudas una de los más fascinantes factores de la modernidad.

Se calcula en 2.290 millones de personas al año la cantidad de pasajeros transportados. Es decir que a diario son varias decenas de miles de aeronaves las que surcan los cielos del mundo. Y este vídeo permite ver de manera gráfica el tráfico aéreo global en 24 horas.

El video está acelerado a escala de 1:1440, es decir, un minuto de video representan 1.440 minutos (24 horas) en tiempo real. Se trata, ni más ni menos, que del registro vía GPS del tráfico aéreo a nivel mundial.

Como se puede observar en el video, los destinos y puntos de recepción más requeridos son los Estados Unidos, Europa y Asia. Mientras tanto, América Latina, África y Oceanía solo reúnen un parte minoritaria del tráfico.

También los efectos de luces y sombras dan cuenta del día y la noche en cada área del globo, como así también el verano boreal queda de manifiesto por una mayor iluminación del sol. Si se observa detenidamente, vemos que al anochecer el tráfico disminuye un poco en algunas zonas.

Vía: fayerwayer


Argentina: Los duendes de Villa Ocampo

Más que una mansión típica de la elite argentina hacia el año 1900, Villa Ocampo -enclavada desde 1891 en las barrancas de San Isidro- es como una autobiografía de su dueña, la escritora y mecenas Victoria Ocampo (1890-1979). Es que a veces la arquitectura "habla", como en este caso. Y lo que dice es: aquí vivió alguien que miraba a Europa como una fuente inspiradora -de allí trajo amistades y vanguardias artísticas- pero a la vez no olvidaba sus raíces, que se hundían en estas tierras hasta la época del virreinato español.

En una habitación de esta casa se ve el piano que tocó Igor Stravinsky, la biblioteca de 11.000 volúmenes que deleitaba a Albert Camus, a Graham Greene, a André Malraux, a Le Corbusier. Y no cuesta mucho imaginar los paseos por el jardín que hacían Borges y Bioy Casares. Todos ellos son los duendes de esta mansión de paredes de color rosa viejo, duendes que se confunden en el hall de entrada con otros: los antepasados de la escritora -Manuel Ocampo y Clara Lozano- retratados por el pintor Prilidiano Pueyrredón en el siglo XIX. Desde el año 2005 la mansión está abierta al público: no es un museo -aunque se pueden ver los cuartos donde vivía Victoria, sus cuadros, libros y muebles originales- sino un centro cultural, con cafetería y una tienda de recuerdos. Sus salones son ahora el escenario de conciertos, obras de teatro y danza, recitales literarios, exposiciones de arte y actividades para chicos. Así culmina la restauración iniciada en 2003 por cuenta del Proyecto Villa Ocampo de la UNESCO que orienta Nicolás Helft. Ahora, con la habilitación del primer piso -donde estaban las habitaciones principales de Victoria y sus hermanas, su biblioteca y el escritorio- la restauración está casi terminada.

Tradición y vanguardia

"Borges lo dijo bien: siendo argentinos tenemos derecho a reclamar toda la tradición occidental y, de verdad, los visitantes extranjeros que han llegado aquí en los últimos tiempos -pienso en el diseñador Kenzo, o en el escritor Julian Barnes, entre otros- coinciden en que acá te conectás simultáneamente con una cultura cosmopolita y muy rioplatense", dice Helft. Otra vez, la casa "habla": es una combinación de gran chalet y villa de verano que el padre de Victoria -el ingeniero civil Manuel Ocampo- construyó inspirándose en la arquitectura de distintas partes de aquella Europa que él admiraba. Como han dicho los expertos Ivonne Bordelois y Fabio Grementieri, la casa tiene ecos victorianos con toque francés, un poco de renacentismo italiano a la manera de Palladio, techos escalonados a la normanda, tejados de pizarra, torreones, áticos con lucarnas que conviven con galerías y balcones con balaustradas. En resumen, un eclecticismo muy rioplatense.

En la década de 1940 la escritora volvió a vivir en Villa Ocampo y le dio su toque personal, sobrio, enterrando para siempre las marcas victorianas de su niñez. Nada de paredes empapeladas ni bibelots. Ella blanqueó las paredes, puso unos pocos muebles de los más distintos estilos -armarios chinos, camas francesas, lámparas Bauhaus, tapices de Picasso y pinturas de Figari- para dejar todo el lujo en los baños, revestidos en madera. "En Villa Ocampo, que iba a ser mía, se hablaba de la historia argentina como de un asunto de familia. Pero estas historias de la Historia me tenían sin cuidado. Sólo soñaba con deslizarme sin ser vista en la cocina donde Paul, de la Martinica (rostro negro y bonete blanco), hacía dulces, humitas, pastel de choclo y bizcochuelos célebres", decía la escritora. Camus dijo que todo evocaba a la mansión de "Lo que el viento se llevó". Pero si esta casa "habla", dice más que el monólogo de una élite privilegiada. Para quienes la visiten con los ojos abiertos, Villa Ocampo prueba que se puede unir tradición y modernidad, con una originalidad fatalmente argentina.

20 agosto 2009

Ventajas y desventajas de tomar un crucero

Subirse a un moderno crucero y recorrer los mares disfrutando de un servicio cinco estrellas es una forma idílica de pasar nuestras vacaciones. Pero a cada viajero su viaje. A continuación las ventajas y desventajas que los turistas nos comentaron de viajar en cruceros.

Tomar un crucero es fácil: no hay que preocuparse en conexiones y reservas y salir a comer. Todo está sobre el barco y todo es fácilmente accesible. Incluso, si organizamos bien nuestro viaje, puede ser sumamente excitante. Por otro lado, no tendremos la oportunidad de conocer mucho más que algunas ciudades costeras y los puertos donde el crucero haga sus paradas.

Quizás un crucero no es la forma más recomendable de viajar si lo que queremos es descubrir una cultura diferente, pero es definitivamente la forma más deliciosa de tomar un tiempo para relajarse. Algunos cruceros organizan viajes por tierra, por ejemplo si paramos en Le Havre podemos ir a las costas de Normandía y a París con una excursión organizada, pero debemos tener en cuenta que dos tercios del tiempo serán de viaje en bus o tren.

Si bien dijimos que todo está incluido tenemos que tener en cuenta que lo que no esté en el contrato que firmemos puede costarnos una fortuna. Nada de lo que unas vacaciones en un crucero pueden significar será barato: una bebida puede costarnos dos euros, dos copas de vino unos ridículo ¡20 euros!

En lo que respecta a entretenimiento y actividades no tendremos tiempo de aburrirnos sobre un crucero. Todo tipo de deportes, clases de baile, shows de magia, teatro y cine, entre otras cosas, llenarán nuestra agenda.

Definitivamente es una opción con muchos pros y también algunos contras. Todo depende del tipo de vacaciones que queramos pasar.

Consejos de viaje para embarazadas

Es común que las mujeres se pregunten si es seguro o no viajar estando embarazadas. No hay lugar para dudas al respecto: una mujer embarazada puede y debe viajar donde quiera con los cuidados adecuados.

Aquí van algunos consejos para que una embarazada aproveche esta etapa feliz, viajando donde más le guste.

En primer lugar decir que puedes viajar donde te plazca y por el medio que elijas hasta la semana 35 de embarazo. Aquí la única voz con autoridad para decirte algo será tu médico.

Argentina presenta los caminos del Che

El Congreso de la Nación Argentina fue el espacio elegido para lanzar oficialmente la ruta turística que seguirá los sitios que fueron relevantes en la vida del revolucionario Ernesto “Che” Guevara. De esta forma, se intentará dos cosas: incentivar el turismo a partir de una figura de tanta trascendencia, y a la vez reivindicar la vida y las ideas del Che. Se incluyeron también los museos e instituciones que lo homenajean.

“Yo creo que los caminos son muchos. Este es uno: que la gente, a través de cosas concretas se vaya enterando. Nosotros tenemos un vacío muy grande en la Argentina. Pero no solamente de esto. Si uno va a Puerto Madero han puesto mujeres una junto a la otra que si vivieran se estarían matando porque las pusieron juntas. La Argentina es complicada. Pero el turismo es un camino para que el argentino vaya incorporando que hay una persona que en el mundo tiene plagada su imagen y aquí hay una negación a tomarlo como argentino. Este es un camino. Después habrá más”, señaló Juan Martín Guevara, hermano del líder.

Las ciudades argentinas de Alta Gracia (Córdoba), Caraguatay (Misiones), Rosario (Santa Fe) y San Martín de los Andes (Neuquén) forman parte de esta recorrida y todas ellas tienen museos del Che. Nació en Rosario en el año 1928, y luego su familia se trasladó a Misiones, donde compraron unas plantaciones de yerba mate para su explotación. También el asma recurrente de Ernesto llevó a la familia a vivir a las sierras de Córdoba, cuyo clima benévolo era más beneficioso, y también vivieron varios años en Buenos Aires.

Estos son algunos de los parajes por los que pasa el camino del Che.

Vïa: Mensajero web

18 agosto 2009

Argentina: Cerro Catedral, la vigencia de un clásico

A simple vista, las postales de Bariloche parecen siempre las mismas. El Nahuel Huapi con sus aguas frías y cristalinas. Los cerros Catedral, Otto, López y Tronador mostrando su irresistible magnetismo blanco. El Centro Cívico, punto de encuentro de todo el mundo. Colonia Suiza, con sus ritos y productos artesanales. Y el hotel Llao-Llao, que sigue deslumbrando con su ubicación privilegiada y un estilo exquisito.

Sin embargo, la diferencia está en la renovada oferta de servicios y las ampliaciones de los existentes. Si bien este año la temporada comenzó "algo rara" debido a la crisis y la gripe A (se tomó casi una docena de medidas de prevención), los operadores confían en que se llegará a un nivel de vi-sitas similar al de 2008.

El ingrediente central para los turistas, la nieve, ya envolvió con una buena capa la ladera de los cerros y cubrió la base del Catedral, el principal centro invernal de Sudamérica, con 70 años de historia. En la base hay unas 5.000 camas para alojamiento, locales de alquiler de equipos y ropa, una amplia oferta gastronómica, shopping, discotecas, casino, centros asistenciales y todos los servicios de una pequeña ciudad.

Las condiciones para esquiar están dadas. Y la principal novedad en Cerro Catedral es la apertura de la pista de esquí nórdico o de fondo -de unos 4.000 metros- cerca de la estación superior de la telecabina Amancay y rodeada de un bosque de lengas, ideal para principiantes y avanzados.

El Terrain Park, para practicar saltos y piruetas, cuenta con renovados circuitos con cajones, barandas y un multimódulo para novatos, avanzados y expertos. Estos sectores integran las 600 ha de pistas y caminos del centro invernal, que se suman a otras 600 de bosques, cañadones y zonas fuera de pista, una pasión para cultores tanto del esquí y como del snowboard.

Una de las facilidades para los esquiadores esta temporada es el pase online, que permite comprar los pases con tarjeta de crédito a través de Internet. Se carga automáticamente en la keycard o tarjeta de proximidad, que se activa al pasar por el primer molinete de los medios de elevación. En temporada media (hasta el 28/08), los pases diarios cuestan $ 150 para mayores y $ 125 para menores. Por 3 días, $ 410 y $ 335; y por semana, $ 815 y $ 675, respectivamente. También pueden alquilarse snowbikes (bicicletas para nieve), trineos y raquetas para caminar en la nieve.

Uno de los mayores atractivos son las excursiones en cuatriciclos 4x4 y motos de nieve, que permiten una vista diferente al trepar por un desnivel de unos 600 metros hasta el mirador de la pista Amancay. De 9 a 16 se realizan salidas cada hora. Con la asistencia de guías, se arranca sobre cuatris y en la mitad del recorrido se cambia a las motos. La salida cuesta $ 450 y pueden ir dos personas. La vista y las sensaciones son tan placenteras como deslizarse con las tablas por la montaña.

Un toque de distinción del lugar lo da una mezcla de sabores patagónicos y aventura: una cena en La Cueva. Allí, a las 19 y a las 21.30, sólo 17 comensales llegados en estos vehículos especiales pueden disfrutar de una noche mágica, en un pequeño restaurante cavado en la piedra, rodeado de lengas y con la música de casi 50 cascadas de arroyos cercanos. Se pueden disfrutar tablas de ahumados, sopas, cordero patagónico y postres regionales, con bebida libre, por $ 680 por persona, transporte incluido.

Un curanto al dente

A casi 70 años de su segunda inauguración -la primera construcción se incendió-, el hotel Llao-Llao puso a pleno el ala Moreno, un nuevo edificio con habitaciones más amplias, enormes ventanales y aire acondicionado (paquete de tres noches, base doble, $ 4.400).

Es un buen punto de partida para disfrutar la clásica, pero al mismo tiempo poco conocida, ceremonia gastronómica del curanto, palabra de origen araucano que significa "piedra caliente". Quienes tienen el secreto de su preparación son los descendientes de la familia Goye (recuerde a la abuela chocolatera), en Colonia Suiza. ¿Cómo se prepara? Se hace un hoyo en la tierra y se colocan piedras bochas (redondas, típicas de los lagos sureños) previamente calentadas en una hoguera.

Sobre ellas se pone un colchón de hojas de nalca o maqui, y sobre éstas, los ingredientes: carne de vaca, de cordero, cerdo, pollo, achuras, papas, batatas, manzanas y zapallos rellenos con queso, crema, arvejas y choclo. Se tapa con las hojas, sobre éstas se colocan bolsas de arpillera, y se cubre todo con tierra. Unas dos horas y media después se descubre la comida en una particular ceremonia -no apurar ni demorar la cocción es uno de los secretos fundamentales-. ¿El resultado? Carnes y vegetales con sabor y aroma muy particulares. Para no perdérselo.






La NASA quiere entrar en el negocio del turismo espacial

La gran agencia espacial estadounidense se prepara para incursionar en los viajes comerciales al espacio. Para ello, planifica una inversión de 50 millones de dólares que le permitan al viajero promedio llegar a visitar las estrellas.

Las compañías que se sientan capacitadas de crear un medio de transporte eficiente para estos propósitos, tienen 45 días para presentar un proyecto que podría llegar a ser financiado por la NASA.

Luego de siete misiones más el año próximo, la flota espacial será retirada, una vez se ultimen detalles de la Estación Aeroespacial Internacional.

Entonces, los viajes al espacio comerciales parecen ser la salida para la NASA, y para poner nuevamente a los Estados Unidos en la carrera espacial, siguiendo los pasos de los rusos. Boeing, Retro Aerospace, Davidson Technologies y Emergent Space Technologies son algunas de las empresas interesadas en la creación de estas naves.

Vïa: Gadling

Brasil: Bahía, por ese palpitar

Doña Canó vive en Santo Amaro -a unos 70 km de Bahía- y no suele ir a San Salvador a menos que haya una razón especial. Cuando el actual presidente de Brasil, Luiz "Lula" da Silva, quiso conocerla, tuvo que ir hasta su casa -siempre de puertas abiertas- en el 179 de la Av. Ferreira Bandeira. Quizá porque Claudionor Veloso -mejor, Doña Canó- lo amerita: es una institución bahiana, con sus 101 años, a punto de cumplir los 102, el próximo 16 de setiembre. Secular y memoriosa; enjuta y de ojos vivaces, es la madre de Caetano y María Bethania, dos músicos geniales nacidos en esta región de azúcar, café, arena y mar.

Como un prodigioso caldero

Tierra de poetas como los inefables Vinicius de Moraes y Dorival Caymmi -ambos vivieron en Itapuá, la playa más conocida del litoral-, Bahía es un caldero prodigioso donde se guisaron las prosas de "Doña Flor y sus dos maridos" y de "Gabriela, clavo y canela" por quien supo marinar los placeres de la carne con los de la poesía, don Jorge Amado.

Se ha dicho hasta el hartazgo: Bahía es un vientre fértil del que surgieron cientos de artistas como Joao Gilberto (el padre de la bossa nova), intérpretes como Gilberto Gil, voces como la de Daniela Mercuri o María Creuza, y ritmos sincréticos afro-pop brasileños como los que identifican a Carlinhos Brown, quien toma su nombre del rey del soul, James Brown y de H. Rap Brown (ambos exponentes de la música negra).

Un viaje al corazón de la ciudad no admite la mirada distante, "de postal". No se puede "hacer turismo aséptico" en Bahía. Es imposible no involucrarse con sus historias, su magia, su espíritu profano y su sagrado catolicismo saturado de iglesias.

Es inútil sustraerse a los perfumes intensos del aceite de dendé, donde crujen esos camarones enrojecidos de pimientas que impregnan el aire.

Y aunque uno se resista, el cuerpo no obedece y se va, calle abajo, sambando al compás del berimbao. La música ao vivo se improvisa en las esquinas al ritmo de lo que haya para golpear en síncopa o se filtra a través de las janelas (esas ventanas felizmente entreabiertas) que dejan entornadas los tabuleiros (bares típicos con mostrador) para que escapen los vapores de la cachaça, el humo de los cigarros y las melodías antiguas de algún chorinho.

No se puede hacer "turismo distraído". Y menos aquí. Fue la primera ciudad de Brasil y su capital, entre 1549 y 1763. Hoy tiene casi 4 millones de habitantes y el ochenta por ciento son negros.

Como dijo Amado: "Su misterio te envolverá; jamás podrás olvidarla. El aceite de su densa belleza te bañó, su realidad mágica te perturbó. Le darás tu corazón para siempre".

Las dos ciudades

Negros africanos, portugueses y nativos. Una mixtura con buena parte de mulatos. Música, comida y poesía. He aquí de qué está hecha la ciudad, amén de sus paisajes. Construida sobre los morros de una península con costas caprichosas, San Salvador está partida en dos: la ciudad baja, portuaria, y la alta, donde está lo más preciado, el Pelourinho, su casco colonial, Patrimonio Cultural de la Humanidad (UNESCO, 1985).

Un acantilado provoca el cisma pero las distancias se salvan gracias a funiculares, autopistas y el emblemático elevador Lacerda (hecho en 1873, que usan a diario unas 35 mil personas). Justo frente a este ascensor está el Mercado Modelo Beira Mar, un edificio neoclásico de dos pisos, inaugurado como aduana en 1861 y devenido en feria en 1912.

Es famoso por sus artesanías, sus comidas típicas y sus ilustres visitantes: antes, Jean Paul Sartre, Simone de Beauvouir, Pablo Neruda, Aldous Huxley y Orson Wells. Ahora, Gabriel García Márquez, Leo DiCaprio o Ana Belén, entre otros.

Aunque quien dejó la mayor impronta fue, sin duda, Jorge Amado. Sus novelas de mulatas con mal de amores, fogosos burdeles y poderosos hacendados nacieron con manuscritos hechos sobre las mesas de los bares del Mercado.

Sus relatos se inspiraron aquí. "En Bahía, la cultura popular entra por los ojos, por los oídos y por la boca", escribió en "Bahía de todos los santos", en 1945.

En 1977, Amado rehízo el libro y lo transformó en una guía de la vida cotidiana de los bahianos más marginados, el misticismo y la musicalidad citadinas.

Un escenario emblemático

Es en su casa del Pelourinho -tenía otra en Ilheus, junto a la playa- donde está la Fundación que lleva su nombre y guarda su obra. Es también aquí donde se encuentra ubicado el Largo do Pelourinho, la plaza que tomó el nombre de la estaca donde se castigaba a los esclavos.

Alrededor, las fachadas de las casonas que fueron de los ricos fazenderos, después ocupadas por los sin techo y luego recuperadas y pintadas de rosa, azul, verde y amarillo.

Este es el escenario icónico de Bahía, rodeado por cinco iglesias barrocas, bañadas en oro puro. Sobre una de estas callejuelas empedradas y próximas, está la Escola de Sabor e Arte, la misma donde estudiaba Doña Flor.

La directora -doña Edna Leal- supo preservar la tradicional cocina bahiana, mezcla de ingredientes africanos como el dendé (aceite de palma) y pimientas fuertes, que iban a fusionarse con la mandioca y el coco de los aborígenes, y los cocidos portugueses.

Gran paradoja y mejor ejemplo éste, el de la comida, que no separa el menú del conquistador y el conquistado, que pone en el mismo plato la moqueca de peixe (con dende y leche de coco), el vatapá (con jengibre, maníes y camarones) o los beiju (finas galletas de tapioca). La típica, es una cocina de tres continentes con marcado influjo africano. Y es una culinaria de ofrendas a los Orixas (divinidades afrobrasileñas) preparada por las primeras cocineras africanas con recetas "transliteradas" y servidas en bandeja de plata a sus amos.

En algunas esquinas, negras de blanco con varios discos de faldas almidonadas, preparan los tradicionales acarajés, unos bollitos de verduras y mariscos. En otras, grupos de Capoeira reviven la lucha de los esclavos y los tambores redoblan la herencia africana.

Los cuatro elementos

Misteriosos son los terreiros del Candomblé, espacios de culto a los Orixás y las deidades de los Yoruba (con origen en Nigeria), que simbolizan los cuatro elementos. En el panteón, se venera a Oxalá Dacum que es la Paz y el Amor y a Yemanjá, diosa del Mar y la Fertilidad.

Y si bien en lo religioso la fuerza católica separó los ingredientes que la gastronomía mezcló, los dioses se colaron en ese gran pastel y, para no morir, cambiaron de nombre: Yemanjá trasmutó en Nuestra Señora de la Concepción y Oxalá en el Sagrado Corazón de Jesús. El último día del año, la imagen del Bom Jesús sale de la Iglesia de Boa Viagen y visita a la Virgen en la iglesia de Concepción da Praia.

Miles de barcos, miles de velas

Lo hace a bordo de un saveiro -una barca típica- acompañado de miles de embarcaciones. En este navío del Señor dos Navegantes, Yemanjá está de polizón. Su fiesta será recién el 2 de febrero y en la playa del río Vermelho. Será el momento en que los favelados bajarán del morro y se mezclarán con los turistas, pescadores y todo aquél que tenga fe.

La noche se iluminará con miles de velas y se arrojarán al mar canastos repletos de flores de color blanco, barquitos de papel con pedidos y promesas, y también un gigantesco pez de madera.

Nadie nunca las contó, pero dicen que Bahía tiene 365 iglesias -tal vez, sean más- y una de ellas es la más visitada. Está en una pequeña colina y es la de Nosso Señor do Bomfim, el salvador de los náufragos y el señor de la lluvia.

Aquí están las fitinhas, esas cintas de colores que se atan a las muñecas. La fiesta de Bomfim es a mediados de enero y dura una semana. Entre los crucifijos y la iconografía del santoral católico que representa a este protector de los navegantes, está escondido Oxalá, descubierto por los miles de fieles que, agradecidos, le llevan el pago de sus promesas. Cuestión de fe. Y aquí es lo que sobra.

Todas las voces

Los músicos son la voz de Bahía. Llevan sus canciones por todo el planeta y sus versos reflejan la dura realidad nordestina. No todo es amor, playa y mar en las letras brasileñas; no todo es un romántico paisajismo. Esa suerte de tradición lírica del canto popular se quebró cuando "Pedro pedreiro", la canción de Chico Buarque, introdujo contenido político al narrar las desventuras de un obrero de la construcción.

En los 60 y a fines de esa década, el Tropicalismo o la Tropicália tuvo un abanderado, Caetano Veloso. Y miles de músicos afiliados a ese movimiento escribieron las verdades de un Brasil real. No fue como la bossa-nova que había nacido con un fin artístico, sin compromiso social. Dictadura militar y exilios mediante, los cantautores regresaron a sus filas y proclamaron la libertad, pero nunca abandonaron la descripción de su exultante natureza.

La letra de "Samba da Bencao", que Vinicius de Moraes compuso con Baden Powell, dice: "Porque el samba nació allá en Bahía" y, afirman los que saben, que la bossa-nova también, ya que serían las lavanderas de Juazeiro (ciudad natal de Joao Gilberto) a quienes él habría escuchado canturrear al compás repiqueteado de sus tablas de fregar.

Una identidad única

Traje de baño, protector solar, sombrero, ojotas... Tudo bom y en cualquier época del año, porque la temperatura media del agua es de 26 grados. Pasajes, documentos, dinero y expectativas previas al viaje. Tudo legal. Pero e bom demais advertirlo: aquél que decida conocer Bahía lleve toda su sensibilidad, porque será una vía ineludible para conocer la "bahianidad", un sentir y un ser únicos, que quedarán para siempre en la memoria emocional.

12 agosto 2009

Cámara digital USB para deportes de aventura

Si te va la adrenalina y los deportes de aventura te encantará saber que por unos 70 euros te puedes acoplar una cámara digital en tu casco y grabar las locuras que haces con la mountain bike, bajando en rafting o incluso deslizándote por algún tobogán realizando barranquismo.

La USB Action Camera puede acoplarse facilmente a un coche, a una bicileta o a cualquier casco. Viene equipada con una VGA de 640×480 con 30 capturas por segundo. En su interior lleva una tarjeta de memoria con 2G y sólamente pesa 80 gramos. El software que lleva incorporado funciona perfercamente con cualquier editor de vídeo PC o Mac.

Ideal como regalo para todo freaky de los deportes de aventura que se quede corto contando sus peripecias.

Vía: Digital Cameras

Flexotel: el hotel flexible y portátil

Una empresa danesa de diseño ha inventado una moderna solución, útil para ocasiones especiales en las que una ciudad ve desbordada su capacidad hotelera y tiene visitantes que requieren alojamiento por una o dos noches.

Se trata de un concepto innovador que propone casi un hotel descartable. Es un cuarto de hotel en un contenedor, que puede ser desempacado y amueblado en diez minutos.

Cada container aloja dos habitaciones, una de cada lado, y un solo camión puede transportar varias habitaciones. El set se completa con instalaciones para el personal de servicio y con facilidades para servir el desayuno en la cama a los huéspedes del Flexotel.

Está claro que no tendremos baño, aire acondicionado, ducha, lavabo o televisor. Pero sin embargo, en su primer evento masivo demostró ser un éxito. Mucha gente prefiere este hotel portátil antes que una carpa.

Vïa: Gadling

Argentina: Tras los pasos de los jesuitas

Entre las ciudades de Corrientes que se recuestan sobre el río Uruguay, la Ruta de los Jesuitas es una presencia mágica, llena de mitos y leyendas, donde conviven relatos sobre los guaraníes, restos de las misiones fundadas por la Compañía de Jesús y recuerdos de los crueles ataques de los cazadores de esclavos brasileños. A cada paso se hace presente la historia, en los trazados originales de los pueblos, en los antiguos túneles y murallas que los defendían, en las casas con sus muros de piedras acarreadas y talladas por los indios.

El circuito de reducciones fundadas por los jesuitas en Corrientes recorre el extremo oriental de la provincia, sobre las márgenes del río Uruguay, y es también un paseo por sus playas y estancias. Pasa por cuatro ciudades que fueron importantes misiones jesuíticas: Yapeyú, La Cruz, Santo Tomé y San Carlos. Cada una en su estilo, todas conservan una gran riqueza cultural y arqueológica, pero se han modernizado al punto de ser destinos que ofrecen buena infraestructura y atractivas opciones de turismo alternativo.

La higuera de San Martín

En más de un siglo, hasta la expulsión de la Compañía en 1767, los jesuitas fundaron misiones y estancias, construyeron iglesias y viviendas, cultivaron yerba y algodón y crearon un comercio a gran escala. Luego de la expulsión, muchos poblados fueron destruidos, pero varios conservan restos del trazado original y reliquias de riqueza histórica y arqueológica.

La primera ciudad del circuito jesuítico correntino, Yapeyú ("fruto maduro", en guaraní), fue una de las misiones más importantes del continente y también el pueblo natal de José de San Martín, motivos ambos de gran orgullo para sus pobladores, que aportan manteniendo calles y casas con una limpieza inmaculada y contestando a cada consulta, amables e informadísimos. Uno de los grandes hitos de Yapeyú es el higuerón de 300 años bajo cuya sombra, dicen, jugaba el Libertador de niño, y que aún sigue en pie en la plaza principal. También se puede visitar la casa donde nació San Martín, en la que están las cenizas de su padre; el Museo Jesuítico Padre Furlong, con una importante colección de documentos históricos y objetos de la antigua reducción; el Museo Sanmartiniano, con la cama que ocupaba el general; la iglesia San Martín de Tours, donde había una capilla de la época jesuítica y donde hay una talla en madera de una Virgen Morena. Por toda la ciudad sobrevuelan los vestigios del pasado, cuando Yapeyú era epicentro cultural, religioso y económico de los padres jesuíticos, y funcionaban allí una escuela de música, talleres de carpintería y tornería, tejeduría, panadería, zapatería, molino, astillero.

Pero Yapeyú no es sólo historia: hermosas chacras en los alrededores ofrecen alojamiento y actividades rurales. Y la costa del río Uruguay, con playas de arena y de fondo los montes correntinos, es ideal para la pesca de bogas, dorados y surubíes.

Pocos km al norte está La Cruz, fundada en 1630, la ciudad más antigua de la provincia, junto con la capital. En varios puntos todavía se pueden ver restos de la muralla original, y en la plaza principal se conservan algunas luminarias -columnas de piedra que se usaban para alumbrar-. La Cruz rebosa de elementos del pasado, vasijas, pedazos de tejas, imágenes religiosas. La cortada Primer Centenario, en el casco histórico, es impactante: calle de arena y paredes y pisos de casas hechas con piedras talladas por los guaraníes. Detrás de la iglesia hay un reloj de sol de 18 pies de altura, una de las reliquias más famosas de las misiones. También hay buenas playas sobre el río y un lindo lugar para el turismo aventura: Los Tres Cerros.

Historia y fiestas de carnaval

Siguiendo hacia el norte por la ruta 14 se llega a Santo Tomé, donde se instalaron los jesuitas en 1683. El poblado fue incendiado por tropas portuguesas y refundado en el siglo XIX, y hoy es una ciudad moderna, con excelentes hoteles y varios balnearios y campings a orillas del río. Al igual que en las otras ciudades de este recorrido, aquí los carnavales son una gran fiesta, con comparsas desfilando por la avenida San Martín acompañadas por un hervidero de gente.

En el museo Pablo Argilaga de Santo Tomé hay numerosos objetos de la época jesuítica, como restos de columnas, tallados en piedra y un reloj de sol. En la iglesia Inmaculada Concepción se conserva también una pila bautismal y una campana fundida en 1688. Otros lugares interesantes son la plaza San Martín y el monumento a Andresito Guacurarí, el caudillo mestizo que luchó contra los portugueses e impuso reglas más justas para su pueblo.

A 9 km del límite con Misiones está San Carlos, fundada en 1631 y tal vez el pueblo que mejor conserva el trazado original de la reducción: se ven claramente la iglesia, la plaza y los túneles, y se conservan muros de 2 m de altura. Hay casas coloniales con galerías y calles de tierra colorada. Y no hay que perderse el museo de Arte Jesuítico, con cerámicas europeas e indígenas, piedras para boleadoras y candelabros; un Centro de Documentación, con bibliografía y piezas y trabajos de herrería; y la iglesia San Carlos Borromeo, ubicada sobre el templo jesuita del siglo XVII.

06 agosto 2009

Huellas prehistóricas en la costa argentina

En 1986, el ojo experto del doctor Roque Bianco, se topó con las huellas de grandes mamíferos en una playa al sur de Buenos Aires. Desde entonces, los hallazgos se continúan. Las huellas prehistóricas en la costa argentina, a escasos 600 kilómetros de la capital, necesitan ser preservadas para las futuras generaciones.

Se trata de unos 5 a 6 kilómetros de arcilla que dicurren por debajo de la arena de la playa entre Monte Hermoso y Bahía Blanca. Por allí pasaron en el Pleistoceno tardío megaterios, mastodontes, macrauquenias, scelidoterios (foto) y gliptodontes. Allí quedaron sus huellas en un yacimiento único en el mundo que está en peligro de desaparecer.

A pesar de los estudios realizados por la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca, y la Universidad Nacional de La Plata, el área está pobremente preservada y con deficiente infraestructura y señalización.

Si bien sólo se permite el acceso peatonal a la zona, los vehículos pasan cerca y ponen en peligro la estabilidad y conservación de las huellas. La Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Provincial “Pehuen Co – Monte Hermoso” necesita algo más que un alambrado para proteger este patrimonio.

En la zona ya se han identificado 22 especies distintas entre mamíferos y aves que convivieron hace miles de años aquí.

Según explica la geóloga y paleontóloga Teresa Manera: “El sector más vulnerable es el de las huellas de animales, que incluyen algunas huellas humanas. Pero cerca de los balnearios de Monte Hermoso hay 0,5 kilómetros con gran cantidad de huellas humanas de hace 7000 años y que no están asociadas con los megamamíferos extinguidos, sino con fauna más parecida a la actual.“

Piezas e información recogida en el yacimiento argentino de Monte Hermoso, pueden verse en el Museo de Ciencias Naturales Charles Darwin, en Coronel Rosales muy cerca de Bahía Blanca, Argentina.

Via: diariodelviajero

Santa Cruz de Mompox, en Colombia

A 248 kilómetros de Cartagena, capital de Colombia, se encuentra la antigua ciudad de Santa Cruz de Mompox. Es accesible por vía terrestre y aérea, pero también se puede llegar a ella por vía fluvial, a través del río Magdalena.

La ciudad fue fundada en 1530, y es una de las urbes coloniales más hermosas y mejor conservadas del país. Durante años, fue hogar de un importante puerto estratégicamente ubicado para ser un sitio clave de la ruta comercial.

Pero todo ello terminó en el siglo XVIII, cuando el cauce del río Madgdalena cambió y la ciudad quedó totalmente aislada, además de perder su situación privilegiada como puerto. En 1995, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Muchos son los lugares y monumentos que visitar en Mompox. Uno de los conjuntos más impresionantes lleva el nombre de Casa de los Portales de la marquesa de Torrehoyos. Se trata de un grupo de cuatro viviendas fácilmente identificables por los portales que caracterizan a su fachada.

La Casa del Recuerdo es otro emblema arquitectónico. Fue edificada entre 1806 y 1809, junto a la iglesia de San Juan. Hoy funciona en su interior un albergue para ciudadanos mayores.

También son muy famosas las Casas Altas y las Casas Bajas. Están ubicadas frente a la plaza de San Carlos, y antiguamente eran hogar de los personajes ilustres de la ciudad. La casa baja se distingue, además de por su tamaño, por la gran cantidad de ornamentaciones que adornan su fachada.

La casa alta fue originalmente del tamaño de la casa baja, pero con el tiempo se la fue ampliando y se edificó una segunda planta. La fachada cuenta con numerosos balcones de estilo cartagenero.

La iglesia de Santo Domingo es otro sitio imperdible. Fue construida por los frailes de la orden Dominica, pero debió ser reconstruida en 1856, tras un derrumbe casi total.

Via: sobreturismo


Iberia ofrece rebajas en vuelos a Sudamérica

A partir de este mes, la compañía aérea Iberia ofrece unas beneficiosas ofertas para volar desde Madrid a diversos destinos del sur del continente americano.

Grandes destinos como San Pablo en Brasil, Buenos Aires en Argentina, o Santiago de Chile, son muy interesantes para un viaje, y ahora Iberia acerca un poco más la posibilidad.


Es necesario consultar el calendario en el portal web de la aerolínea, ya que las ofertas no están todos los días, y además están sujetas a disponibilidad, por lo tanto es para aquellos que estén muy alertas.

El buscador es una herramienta que posee este sitio web oficial que puede facilitar la tarea de encontrar nuestro destino deseado.

Vía: Expresso

04 agosto 2009

Argentina : Chaco leyendas y secretos del Impenetrable

Cae la tarde. Tras el monte, dispersos, van muriendo los colores del ocaso. En la penumbra se adivinan un par de pecaríes, corren algunos guazunchos. Y más allá, entre sombras, la fantasía me hace ver un yaguareté. Extinto hace ya tiempo en estas tierras de quebrachos, el animal me mira, me olfatea. Hasta que, al llegar fatalmente la noche, la utopía se desvanece.

En el Impenetrable, provincia de Chaco, conviven lo posible y lo imposible. Amparada por leyendas que la hicieron por largo tiempo inaccesible para la civilización, esta geografía se torna misteriosa, vedada como aquellas cosas que abruman por su desconocimiento. Entre árboles y tierras secas, entre arroyos y riachos, hay animales esquivos, historias perdidas de tobas y wichis, hombres de rostros curtidos y aldeas estaqueadas por el tiempo.

Asentado principalmente en la llanura occidental chaqueña, el Impenetrable es un enorme monte de más de 40 mil km2, que debe su nombre a su salvaje y cerrada vegetación. Salpicada por inmensas áreas en estado aún virgen, la región apenas tiene unos cuantos caminos que recorren sus rincones, un par de ellos asfaltados; el resto, carreteras de tierra consolidada o serpenteantes picadas en las que sólo transitan bicicletas o carros.

Uno de aquellos caminos asfaltados me permitió entrar al Impenetrable. A bordo de una 4x4 y junto a Luis, conocedor de la zona, salimos una mañana de Presidencia Roque Sáenz Peña, la segunda ciudad de Chaco. Rumbo al oeste, por la Ruta Nacional 16, llegamos a Pampa del Infierno. "A partir de aquí el paisaje lo hipnotiza a uno, porque ya no hay más que quebrachos y soledad", me dijo un anciano de sonrisa desdentada en la puerta de un almacén. Tenía razón: salir de Pampa del Infierno fue dejar atrás casi por completo todo rastro de civilización. El asfalto se fue haciendo cada vez más imperfecto hasta que, al llegar a Los Frentones, tomamos rumbo norte por un camino de tierra que serpenteaba entre campos de espesa vegetación.

A poco de andar, los quebrachos comenzaron a hacerse dueños de las postales, trastocando los contornos del horizonte. De tanto en tanto, alguna gallina montaraz se cruzaba frente al vehículo, despertando la quietud; a un lado y otro, un paraíso de sereno verde.

En estado puro

Comenzaba a consumirse la tarde cuando llegamos a la Reserva Tantanacuy, un encantador rincón de monte virgen ubicado en el corazón del monte chaqueño. Casi alejada del mundo, la reserva toma su nombre de una voz quechua que quiere decir "reunión de personas", algo que parece impensado en medio de esta soledad. "Es el reino de lo salvaje, de los tatúes, los osos mieleros, los zorros y las yararás", me explicó Luis, mientras llevaba las provisiones a una casa de colores vivos, donde dormiríamos esa noche. Preparada para recibir a turistas, ofrecía un par de habitaciones bien acondicionadas.

Una cena que comenzó con una tabla de quesos chaqueños y siguió con un estofado de cabrito fue la antesala para una caminata nocturna por senderos abiertos en la espesura a fuerza de machete. Bajo un cielo de estrellas, cobijados por una luna casi llena, nos dejamos perder en la huella del monte, como en un laberinto de hojas y troncos.

Río arriba, río abajo

Pasamos dos días en Tantanacuy, en medio de la más completa soledad, y el tercero volvimos a la camioneta para tomar nuevamente rumbo norte, primero hacia Juan José Castelli, siguiendo la larga senda arenosa de la ruta Juana Azurduy, y luego a Villa Río Bermejito. Ubicado en el cruce de los ríos Teuco y Bermejito, este pequeño poblado se transformó en los últimos años en uno de los sitios más visitados por el turismo que se aventura hasta aquí, en especial por la inagotable fauna que permite la proximidad del río. Yacarés, loros y monos están allí, al alcance de cualquiera, listos para ser fotografiados.

A la tarde, salimos a navegar por el río Bermejito. Desde el catamarán avistamos legiones de aves, y sobre las aguas, aquí y allá, flores de irupé flotaban a la deriva. Ya casi sin luz, amarramos en el mismo embarcadero del que habíamos partido horas atrás. Esa noche dormiríamos en Villa Río Bermejito y al día siguiente saldríamos hacia Fuerte Esperanza, histórica reserva natural dominada por formaciones boscosas en las que el palo santo y el guayacán se hacen omnipresentes. Y habría más monte, más verde, más misterios amparados por quebrachos. Como en cada leyenda de cada rincón del enorme Impenetrable chaqueño.

Por: Carlos Albertoni

Noticias del mes (revisa por meses)