-
-
-
-

22 abril 2013

Nueva York: los mejores bares en las alturas

Nueva York es un destino siempre vibrante y presente, que puede ser visitando tantas veces como se quiera y que siempre tendrá algo con qué sorprender. Esta urbe cosmopolita y moderna cuenta con una arquitectura única, en donde los edificios acristalados y las grandes torres son los protagonistas.

En esta ocasión compartiremos algunos de los bares más top de Nueva York y que tienen la característica de estar ubicados en las alturas: se trata de los rooftop bars, ideales para visitar por estos días agradables de primavera en la Gran Manzana.

En plena Quinta Avenida podremos conocer el 230 Fifth, un sitio que además de lujoso y chic cuenta con la característica de brindar de las mejores vistas de la ciudad, con el Empire State en primera línea. Se trata del jardín terraza bar más grande de la ciudad que ofrece de los mejores cócteles y aperitivos, rodeado de palmeras y a la luz de la vela.

Otro de los bares más atractivos en las alturas es el que se encuentra en el Hotel Boutique Ink48, The Press Lounge, una opción elegante y de ambiente refinado que ofrece una completa carta de cócteles y buenos vinos que podrán disfrutarse mientras se obtienen de las mejores panorámicas de Nueva York y del Río Hudson.

El Hotel Standard, otro establecimiento de gran categoría en la ciudad también cuenta con un rooftop bar que valdrá la pena conocer: Le Bain, conocido por sus crepes, su suelo de césped y su piscina (disponible en verano). Durante las noches tiene marcha hasta bien entrada la madrugada, al son de los mejores djs de fama internacional. El bar cuenta con cristales que permiten obtener las mejores vistas del Skyline de Nueva York.

El Salon de Ning es otro espacio distinguido, con un aire oriental, que se encuentra en lo más alto del Hotel Peninsula, con una decoración al detalle basada en la Shangai de la década del 30. Ofrece vistas a la Quinta Avenida y, en parte, al Central Park. Otro dato: si lo visitas un domingo, no dejes de disfrutar de su delicioso brunch.

Finalmente, en esta ocasión mencionaremos al bar azotea A60, localizado en al barrio de Soho y frecuentado por varias personalidades del mundo de Hollywood: artistas de la talla de Russell Crowe, Sienna Miller, George Clooney o Nicole Kidman son algunos de sus clientes VIP. Aunque, vale la pena mencionarlo como atractivo, está disponible sólo para los clientes del hotel y alguna que otra persona con carné de celebrity.

¡Cuidado, carterista a la vista! Características, técnicas y dónde actúan este tipo de ladrones

Los carteristas, esos ladrones silenciosos que actúan ante el menor descuido o distracción, suelen ser los peores enemigos de los turistas. Así, es bastante común escuchar a viajeros quejarse por haber encontrado, de repente, su bolso o mochila vacía. Sin cartera, sin cámara fotográfica, sin móvil.

Es por ello que la empresa de protección y servicios de asistencia CPP, junto con la Policía Nacional y la Policía Municipal de Madrid, han dado forma a la campaña #StopCarterismo. La misma, tiene como fin dar a conocer toda la información posible para que la gente sepa cómo evitar a estos delincuentes.

Para ello, han dado forma a un mapa con los puntos calientes de la ciudad, una radiografía del carterista, las técnicas más usadas y los tipos de carteristas, entre otros datos de interés.

Veamos, entonces, alguno de lo aportado por la campaña. Para tener en cuenta y estar siempre precavidos:

Las técnicas utilizadas por los carteristas

Hacen lo suyo con mucho cuidado. Tanto que es casi imposible darse cuenta en el momento. Pues algunas de las formas en las que actúan son estas:
  • Rozar el bolsillo: así pueden averiguar dónde está la cartera o el móvil.
  • Empujar en un paso de cebra: para que la víctima levante las manos y acceder a sus bolsillos.
  • Aprovechar descuidos: cuando se deja la mochila abierta.
  • Distraer: fingen una pelea, manchan la camisa, dejan caer monedas….
  • Con el sexo: una mujer atractiva que se hace la borracha para manosear.
  • Observación: miran a la persona que está en el cajero automático, a la hora de pagar algo, cuando alguien guarda la cartera o el móvil.
  • Camuflaje: los carteristas son expertos en el arte del disfraz. Sus preferidos son el de hombre de negocios, el de mujer con bebé, el de turista o el del hombre del gas.
  • Taparse un brazo con una chaqueta: de esta manera evitan el contacto visual y pueden inclinar la cabeza.
  • Tapar la visión de la víctima: enseñan un mapa o pasan por viajeros que leen el periódico.
  • Hacen parar: bloquean el paso.
Las principales características de estos delincuentes
  • Los carteristas son profesionales del hurto
  • Su entorno ideal son las aglomeraciones
  • Los carteristas son expertos conocedores de la legislación
  • Los carteristas no suelen ser violentos
  • Los carteristas no suelen ser denunciados
  • Los carteristas actúan en grupo y están muy organizados
  • Los carteristas son expertos en el arte del camuflaje
  • Los carteristas son habituales y reincidentes
  • Los carteristas no roban para comer
  • Los carteristas son una seria amenaza para el turismo
En qué sitios actúan

Los carteristas suelen estar en lugares en los que concurre mucha gente es por ello que habrá que prestar especial atención en los siguientes sitios:
  • Transporte público
  • Vía publica y aglomeraciones
  • Cafeterías, bares, restaurantes
  • Zonas de copas y fiestas populares
  • Mercados, tiendas, centros comerciales

Parque Nacional Mochima en Venezuela

No es novedad que Venezuela tiene espacios naturales privilegiados, y el Parque Nacional Mochima no es la excepción. Está localizado entre los estados Sucre y Anzoátegui – entre las ciudades de Puerto La Cruz y Cumaná – en el este del país, y tiene una superficie de unos 950 kilómetros cuadrados.

Los turistas disfrutan plenamente de este espacio natural protegido, en especial de sus 90 playas únicas y privilegiadas. Es que el parque está conformado por un grupo de islas que ofrecen geografía marítima de lo más diversas: bahías, acantilados, golfos, costas de aguas profundas, playas de arena blanca, arrecifes de coral, islas e islotes y ensenadas. Otro sector, se caracteriza por una orografía montañosa cubierta de exuberante vegetación.

Decíamos que tiene decenas de playas que son verdaderas joyas, algunas con acceso por carretera como Playa Arapito y Playa Colorada, otras están ubicadas en las islas como Playa Las Maritas, Playa Blanca, Playa Cautaro, a las que se arriba en embarcaciones, que por poco dinero trasladan al bañista.

El parque tiene también otras playas espectaculares como el Golfo de Santa Fe, el Archipiélago de la Borracha, la Península de Manare y la Bahía de Mochima. Las costas están salpicadas de muchas islas, entre las cuales hay algunas que son casi vírgenes, tal es el caso de las Islas Caracas y las Islas Chimaná.

Los viajeros suelen alojarse en Mochima, el pueblito que prestó su nombre al parque nacional venezolano. Es una antigua aldea de pescadores, que actualmente se ha abocado al turismo y ofrece el cálido encanto de un pueblecito costero. Es necesario descender unos 500 metros desde la ruta que une Puerto La Cruz con Cumaná, hay una única vía de ingreso y salida, lo que hace muy segura a esta aldea, que tiene algunos restaurantes y hoteles sencillos, pero a cambio ofrece mucha tranquilidad.

Playa Blanca es la de mayor infraestructura, se llega en lancha a la mañana y luego la retirada es al atardecer. Hay chiringuitos, y tumbonas de alquiler, y un mar cristalino. Otra playa muy pintoresca es la Playa Colorada, que se llama así por la tonalidad de sus arenas, entre el dorado y el rojizo. Es una de las playas más populares del parque, con aguas transparentes, cocoteros, servicios varios para el turista y una fauna única.

Puerto La Cruz está también en el área del parque, es una ciudad mucho más populosa y bulliciosa que estos otros pueblitos que salpican esta zona natural. Es que aloja una de las más importantes refinerías de petróleo del país, sede de numerosos edificios de PDVSA, salen 200.000 barriles por día.

En la zona alta la vegetación es generosa, destacándose los helechos y la orquídea, que es la flor nacional de Venezuela.

Te dejamos, finalmente, el enlace al sitio oficial del parque, y al web de los Parques Nacionales de Venezuela.

17 abril 2013

Visitando el barrio más hippie de San Francisco

Haight-Ashbury es el barrio hippie por antonomasia de San Francisco, ya de por sí una ciudad bastante hippie y alternativa.

Aquí, en 1966, además de gente tomando LSD sin reloj en la muñeca, uno se podía topar con un festival llamado Death of Money and Rebirth of the Haigh Parade (La muerte del dinero y el renacimiento del defile de Haight). Poco después se produjo el Summer of Love. Buen rollo, flores, drogas, amor libre, cantos tibetanos y ceremonias de bienvenida al solsticio de verano. Pero ya no es así, ni de lejos.

Mi impresión, al pasear por estas calles, es que estaba en un barrio de estética hippie, sí, pero de aires en realidad capitalistas, modernos, peripuestos. Es decir, un simple decorado. Un fue y ya no es.

En efecto, en Haight-Ashbury hay hippies pululando por doquier, pero muchos de ellos se nota a la legua que son ciudadanos pudientes, incluso mucho más pudientes de lo que yo voy a ser jamás. También hay infinidad de tiendas de ropa y cachivaches hippies (como una dedicada en exclusiva a la marihuana), pero todas desprenden un tufo a tienda para engatusar a turistas que tira para atrás. Además, los precios son tan elevados que incluso escandalizarían a una familia burguesa media.

No en vano, aquí también se celebró en 1967 el festival Death of Hippie Ceremony and Birth of the Free Man (Muerte de la ceremonia hippie y nacimiento del hombre libre). A finales de 1970, el barrio ya se había degradado (de aquí era Charles Manson, que en 1960 asesinó brutalmente a Sharon Tate, la esposa del cineasta Roman Polanski).

Es decir, que aquí huele a sándalo y pachuli, pero se vende a precio de oro. Como se venden camisetas carísimas con propaganda antisistema, incluso con consignas contra el capitalismo, lo cual no deja de ser una infantil paradoja. Sin embargo, no importa la contradicción cuando todo es tan denodadamente cool.

Los hippies se habían vuelto yuppies; o como decía Kurt Cobain refiriéndose al vocalista y guitarrista del mítico grupo folk estadounidense The Grateful Dead, Jerry Garcia: “Yo sólo me pondría una camiseta teñida si estuviera hecha con sangre de Jerry Garcia.”

Pero, exceptuando a Garcia, hay otro personaje de la época que merece que le prestemos un poco más de atención: Ken Kesey, el autor de la novela Alguien voló sobre el nido del cuco (1962), que Milos Forman adaptó cinematográficamente en 1975, con Jack Nicholson, más desbrozado que nunca, como protagonista. Kesey había estudiado en la Universidad de Stanford, trabajando como auxiliar del servicio psiquiátrico de un hospital en el que se llevaban a cabo investigaciones con mescalina, psilocibina y LSD.

Kesey se prestó voluntario a todos los experimentos, descubriendo las bondades de las drogas a fin de abrir las puertas de la percepción. No en vano, en 1964, junto a un grupo de amigos llamados Merry Pranksters (Alegres Bromistas), optó por hacer apostolado de esta convicción: compraron un destartalado autobús escolar, lo pintaron con mandalas y colores psicodélicos, lo bautizaron como Furher (Más allá) y recorrieron el país de costa a costa regalando jarras de zumo de naranja mezclado con LSD. El chófer era nada menos que Neil Cassady, amigo de Jack Kerouac y el inolvidable Dean Moriarty de El Camino. Podéis leer más acerca de estos autores en mi otra entrada de California dedicada a la Beat Generation: Generación Beat, escritores malditos, cirrosis y mala vida.

Pero todo ya es agua pasada en Haigh-Ashbury. Hasta el punto de que no de mis sabores favoritos de los helados Ben&Jerry es el Cherry Garcia, juego de palabras entre Jerry y Cherry (cereza), el líder de los Grateful Dead. Y a pesar de que me hace ver las estrellas, no, no lleva unos microgramos de LSD.

Visita la estatua de la mujer que se negó a ceder su asiento a un blanco… y cambió el mundo

A veces, los pequeños actos, los más cotidianos en apariencia, por su efecto acumulativo con otros pequeños actos, al igual que las bolas de nieve que crecen y crecen cuando caen por una pendiente, son capaces de arrasar con lo establecido.

Eso fue lo que ocurrió con aquel mínimo acto de desobediencia que llevó a cabo Rosa Parks el 1 de diciembre de 1955, cuando se negó a ceder su asiento del autobús a una persona de raza blanca (en aquella época tan terriblemente cercana, los afroamericanos, y Rosa Parks era negra como el azabache, debían moverse a la parte de atrás de los autobuses públicos del sur de Estados Unidos, como en Montgomery, Alabama.)

Por este acto de rebeldía frente a la segregación racial en los autobuses, Rosa Parks fue encarcelada y multada con 14 dólares, lo que motivó que Martin Luther King, un pastor bautista que aún era un gran desconocido, celebrara una protesta pública, desencadenando a su vez más protestas contra otras prácticas de segregación. Y los afroamericanos conquistaron, poco a poco, más derechos civiles, gracias en parte a esta costurera de 45 años.

En 1956, la Corte Suprema de los Estados Unidos declaró que la segregación en el transporte iba en contra de la constitución estadounidense.

Visita el Capitolio

Esta pequeña pero inspiradora historia también puede servir como aliciente para hacer una visita al Capitolio, en la ciudad de Washington DC. Y es que este edificio que alberga las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos, localizado en el barrio Capitol Hill, una de las principales atracciones turísticas del país, ahora alberga, también, una estatua de la activista afroamericana Rosa Parks.

El presidente de Estados Unidos (el primero afroamericano) Barack Obama inauguró esta estatua en febrero de 2013 con estas palabras: “En un solo instante, con el más simple de los gestos, ella ayudó a cambiar Estados Unidos y el mundo.”

La estatua está en el Salón Nacional de las Estatuas del Capitolio, junto a otras personas que han permitido configurar la trayectoria de Estados Unidos. Parks, también, se ha convertido en la primera estatua afroamericana a tamaño natural de este salón (Sojourner Truth, una de las primeras mujeres negras que combatieron la esclavitud en el país, tiene un busto en el centro de visitantes del Capitolio).

Parks falleció en 2005 por causas naturales. Si ahora estuviera viva, tendría 100 años de edad. Pero si visitáis el Capitolio, descubriréis que sigue viva, allí sentada, renuente a ceder el sitio a otra persona que creía que no todos éramos iguales ante la ley.

Por cierto, el edificio del Capitolio, con su gran cúpula y otros dos edificios anexos a cada lado, todo un ejemplo del neoclasicismo arquitectónico estadounidense, merece también la visita si estáis por Washington por otro motivo importante: todavía existe por simple casualidad, o porque otro grupo de ciudadanos luchó por evitarlo con la misma valentía y arrojo que Parks.

Y es que el 11 de septiembre de 2001, cuando sendos aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas, otro avión de pasajeros se dirigía a este lugar para estrellarse contra el Capitolio. Era el vuelo 93, que finalmente no alcanzó su objetivo debido a la lucha entre los pasajeros y los terroristas, que provocó que el aparato se estrellara en un área despoblada. Podéis asisitr a toda su odisea en la hiperrealista película United 93.

Finalmente, si algún día pasáis por Montgomery, Alabama, descubriréis una placa titulada “Bus Stop” en Dexter Avenue. El lugar donde Rosa Parks subió al autobús.

 
 

Estados Unidos: La ruta de The Walking Dead por Georgia

En los últimos años, la serie televisiva The Walking Dead ha sabido ganarse un buen número de fanáticos, y son ellos seguramente los interesados en participar de la ruta de The Walking Dead por el estado de Georgia, en Estados Unidos, donde está ambientada.

Como otros casos, un pequeño pueblo de 3.300 habitantes llamado Senoia – a apenas 40 kilómetros de Atlanta – ha ganado repentina fama con la serie, y miles de turistas de todo el mundo llegan a conocer la ciudad. Es que ha servido de escenarios a la ciudad de Woodbury, de ficción.

En la ruta no faltan sitios que serán reconocidos por cualquier seguidor, como el centro para los sin hogar Atlanta Union Mission, que ha servido para escenificar el hospital de la ciudad de ficción King County, donde el comisario Rick Grimes despierta de un coma para descubrir que el mundo ya no es lo que era, y que está rodeado de zombies, es el inicio de The Walking Dead.

También es posible visitar el Westside Park, donde habitan los supervivientes, en las afueras de Atlanta, o el CDC (Center for Disease Control, Centro de Control de Enfermedades), que es en realidad el centro cultural Cobb Energy Performing Arts Center.

Se puede visitar también el sitio donde se filmó el atasco en la carretera del final de la segunda temporada, en la autopista 20 en Henry County.

El mes que viene abrirá una tienda oficial de productos de la serie, y para fin de año, abrirá sus puertas un hotel-boutique tematizado.

Existen en Georgia muchos guías de turismo y agencias que muestran la ciudad de Senoia como escenario de ‘The Walking Dead ‘, pero si quieres hacerlo por tu cuenta, visita este blog (en inglés), que indica algunas locaciones de la serie en escenarios reales de Georgia.

11 abril 2013

Time Lapse de las calles de Chicago



La ciudad de Chicago es uno de los grandes destinos turísticos de los Estados Unidos. Conocida como “La ciudad de los vientos”, tiene una energía muy particular. Tiene mucho de otras grandes urbes americanas como Nueva York o Los Ángeles, pero al mismo tiempo tiene un espíritu más sosegado.

Además, la cultura de la ciudad es tan rica que es un destino buscado por arquitectos particularmente, y por turistas de todo el mundo que se maravillan con sus grandes rascacielos, pero también con un rico pasado histórico, y también tiene multitud de parques, bosques, ríos, y otro protagonista importante como el gran lago Michigan, a cuya margen descansa la urbe.

La ciudad de Chicago está en el estado de Illinois, y recibe su apodo de Ciudad de los Vientos por la manera en la que las corrientes de aire corren a través de sus amplias avenidas, encajonadas por los altos edificios. Es la tercera ciudad en tamaño de los Estados Unidos – detrás de Nueva York y Los Ángeles –.

Sin dudas que la vista de sus magníficos e imponentes rascacielos, como así también de sus característicos puentes – que cruzan el Río Chicago uniendo el Loop con el resto de la ciudad al norte y al oeste –, además de la panorámica desde el lago, conforman un único espectáculo visual, que podremos ver en este vídeo en time lapse.

Algunos monumentos y esculturas urbanas son otros de los característicos elementos de Chicago, también plasmados en estas imágenes, que nos llevan a recorrer esta inquietante ciudad en apenas unos minutos.

Se utilizaron unas 30.000 tomas fijas realizadas entre julio y octubre de 2012 en el downtown de la ciudad.

Visita la habitación de la escritora que no salió de ella durante 25 años

Existen casos célebres de personas que, tanto por decisión propia como por obligación, han tenido que permanecer encerradas en sus respectivas habitaciones durante meses o incluso años.

Casos de obligación como el de Ana Frank, que estuvo casi dos años y medio ocultándose con su familia y cuatro personas más de los nazis en Ámsterdam. Si viajáis a Holanda, no podéis dejar de visitar su habitación, ahora convertida en museo, pues conserva alguno de sus efectos personales, así como su famoso diario, que muchos de nosotros tuvo que leer cuando iba al instituto. Eso sí: preparaos para hacer cola, porque Anna Frank es todo un fenómeno de masas.

Hay también casos como el de las personas que deciden encerrarse en su habitación por propia iniciativa, o impelidos por sus códigos culturales, como los adolescentes japoneses que, superados por las exigencias del sistema educativo en particular, y de la vida nipona en general, deciden no salir más del cuarto, jugando a su consola, con sus tebeos, esperando que sus madres les pasen comida por debajo de la puerta. Este fenómeno incluso tiene nombre: Hikikomori.

Pero si queréis visitar una habitación/claustro/cárcel/concha poco conocida, que fue habitada por una escritora durante nada menos que 25 años… no perdáis la ocasión de viajar a Nueva Inglaterra, concretamente a Amherst.

La escritora a la que me estoy refiriendo es la célebre Emily Dickinson, que, si bien era una escritora sobresaliente, no supo gestionar muy bien sus emociones. Viéndose atormentada por la realidad reinante, la joven Emily decidió aislarse del mundo y encerrarse en su casa, en plan ermitaño.

Permaneció allí dentro durante 25 años, y durante ese tiempo sólo se permitió ver a su familia. Si venía alguna visita, entonces se limitaba a intercambiar algunas frases con ellos, sí, pero siempre desde una habitación vecina, sin interactuar directamente. Como si fuera una persona infectada con un virus que se contagiara a través del aire. O al contrario: como si la humanidad estuviera contagiada y ella quisiera permanecer sana.

Dickinson, al menos, se vestía para estar por casa, pero empezó a hacerlo exclusivamente de blanco: es decir, que allí dentro, siempre reclusa, de un lado para otro vestida de blanco, quizá habría resultado estéticamente parecida a un fantasma. Pero no se dedicaba a asustar al personal, sino a escribir. Escribía de forma obsesiva. Enfermiza. Y, además, no permitía a casi nadie que leyera sus poemas: salvo 5 poemas, tres ellos publicados sin su firma y otro sin que la autora tuviera conocimiento de ello, su voluminosa colección permaneció inédita y oculta hasta después de su muerte.

De esos 25 años de reclusión voluntaria, los últimos 3 años los pasó permanentemente en su habitación. Emily nació en 1830, y murió en 1886.

Ahora, la habitación de Emily puede visitarse en el museo que alberga la casa familiar de Amherst, en Nueva Inglaterra, Massachusetts, en la costa Este de Estados Unidos.

Tour de las Olas en El Salvador

Las playas de El Salvador ofrecen un escenario natural de privilegio para la práctica del surf, y es por ello que se quiere posicionar a nivel internacional como un destacado destino de surf.

Es por ello que surge la iniciativa Tour de las Olas de El Salvador, que forma parte de la Ruta denominada Sol y Playa. Se trata de las playas favoritas de los surfistas es este país centroamericano para la práctica de este popular deporte.

Playa la Paz o Punta Roca, Playa El Sunzal, Playa El Tunco y Playa El Zonte. En el oriente del país están Punta Mango y Playa Las Flores en El Cuco y San Miguel, son las playas ideales para el surf de El Salvador.

Se considera a El Salvador uno de los diez mejores países del mundo para la práctica del surf. Durante el pasado año, se llevaron a cabo importante certámenes internacionales de este deporte, como la la Copa Quiksilver que contó con la participación de 160 surfistas profesionales, y se llevó a cabo en la Playa Punta Roca, por ser ‘la octava mejor Ola’ en este sentido.

Otra actividad relevantes del sector fueron la Octava edición del Campeonato de Surf Latin Pro El Salvador, organizado por la Asociación Latinoamericana de Surf (ALAS) y la Federación Internacional de Surf junto al apoyo del Ministerio de Turismo, en la Playa el Sunzal, y que reunió a más de 120 surfistas de Latinoamérica.

Cabe señalar que El Salvador ofrece una estupenda gastronomía, al tiempo que es un buen sitio también para realizar otros deportes acuáticos como Kayaking en las playas de Intipucá, Snorqueling, buceo y Tubbing en el Golfo de Fonseca, Buceo en Los Cobanos, Sonsonate, Liberación de Neonatos (Tortugas) en La Barra de Santiago, Pesca artesanal y Jet Sky en la Bahía de Jiquilisco ó Pesca deportiva en el Estero de Jaltepeque y La Costa del Sol, entre otras alternativas.

06 abril 2013

El verdadero Robinson Crusoe, y la isla más literaria del mundo

Seguramente a todos os suena el náufrago Robinson Crusoe, un personaje inventado por el escritor Daniel Defoe, y del que luego han bebido mil historias de náufragos, islas perdidas y aventuras marítimas. Lo que probablemente no sepáis es que ese personaje existió de verdad, aunque nunca se llamó así… y de hecho, estuvo durante tiempo muy enfadado con Defoe.

Y es que Defoe, para escribir la popular novela de viajes Robinson Crusoe, se inspiró en las aventuras de un marino escocés llamado Alexander Selkirk, que se vio obligado a sobrevivir en una isla del Pacífico después de que se le abandonara a su suerte por un presunto caso de amotinamiento.

Selkirk sobrevivió en aquella isla nada menos que cuatro años y cuatro meses. Tras ser rescatado, conoció a Defoe, al que le narró toda su aventura, incluso cediéndole algunas páginas escritas de su puño y letra.

Defoe no tardó en convertir esa historia en la gran novela que todos conocemos, pero Selkirk se sintió robado, lo que contribuyó a que nunca se pudiera adaptar de nuevo a la civilización (cuatro años en una isla son muchos años, que se lo digan a los protagonistas de Lost).

Selkirk, finalmente, murió en una cueva que se había construido en la parte trasera de su casa, rodeado de gatos, a fin de sentirse de nuevo como en la isla.
Visitando la isla de Crusoe

La isla en la que sobrevivió Selkirk fue oficialmente rebautizada como Robison Crusoe el 1 de enero de 1966 (lo que añadió más oprobio a la biografía de Selkirk, canibalizada por la ficción de Defoe).

La isla se encuentra en el océano Pacífico, a 700 km de Santiago de Chile. De origen volcánico, la isla pertenece al archipiélago Juan Fernández, descubierto por el marinero español entre 1563 y 1574. El lugar es una mezcla de isla perdida y lugar conectado con el mundo: no en vano, los isleños (unos 700) van a caballo pero tienen conexión a Internet.

A 80 metros de la orilla del mar, en Puerto Inglés, se halla la gruta Robinson Crusoe, donde presuntamente se alojó Selkirk.

A 565 metros de altura podéis visitar también el Mirador Alejandro Selkirk, donde el propio Selkirk se pasaría horas y horas oteando el horizonte en busca de la más mínima señal de la embarcación que finalmente le salvaría.

Sobre el año 2000, una expedición que viajó hasta la isla Robison Crusoe se encontró con instrumentos náuticos del siglo XVII, que probablemente habían pertenecido a Serkirk, el verdadero Crusoe.

Visitando Estados Unidos: Little Rock

Little Rock es la capital y ciudad más grande del estado de Arkansas, en Estados Unidos. La ciudad fue llamada así por una piedra (nombrada La Petite Roche por el explorador francés Jean-Baptiste Bénard de la Harpe en 1721) que sobresalía del banco del Río Arkansas y era utilizada por los viajeros como señal de que habían llegado a este lugar, marcando una transición entre la región plana del Delta de Mississippi y la Montañas Ouachita.

Como los viajeros la llamaban “piedra pequeña” (little rock, en inglés), la zona quedó con ese nombre.

Ciudad de historia

Ubicada cerca del centro geográfico del estado, Little Rock se encuentra al sur del Río Arkansas. Los arroyos Fourche y Rock Creek pasan a través de la ciudad y desembocan en el río. Del lado oeste de la ciudad podemos encontrar a las Montañas Ouachita, mientras que al noroeste de los límites de Little Rock están la Montaña Pinnacle y el Lago Maumelle, que provee agua potable para la ciudad.

Para los fanáticos de la historia y el arte les podemos recomendar el Centro Artístico de Arkansas, la institución cultural más grande del estado, que sirve como museo y centro activo para las artes visuales e interpretativas, además de ser hogar de varias obras de Van Gogh y Rembrandt.

También en Little Rock se pueden visitar el Museo del Descubrimiento, de ciencia y tecnología, y el Centro Presidencial William J. Clinton, hogar de la Fundación Clinton y la Escuela Clinton de Servicio Público, además de varios registros políticos. Un dato muy interesante de este centro es que la biblioteca está suspendida sobre el río, imitando lo dicho por el ex-Presidente estadounidense acerca de construir un puente hacia el siglo XXI.

Pequeño gran sitio

En la Montaña Pinnacle podemos encontrar el Arboretum de Arkansas, un bellísimo centro recreacional natural con flora y fauna de la zona. Si lo suyo es la combinación de arte y naturaleza, no pueden dejar de visitar el Parque Wildwood de las Artes, uno de los más grandes del continente, que presenta continuamente ciclos de ópera, cabaret, jazz y eventos de temporada.

Otros sitios interesantes que se pueden visitar dentro de Little Rock son el Capitolio Estatal, una estructura que data de fines del 1800; el Big Dam Bridge, el puente para caminar/andar en bicicleta más largo de Norteamérica; y la Catedral de San Andrés, la más antigua del estado.

El Zoológico de Little Rock alberga más de 200 especies animales pero, si desean visitar un sitio clave de la ciudad, no queda más que ir al Parque Riverfront, en donde podrán ver la Petite Roche que dio origen al nombre de esta bella región que deberían visitar si viajan a Estados Unidos.

 
 

5 peligros ocultos de los hoteles

A la hora de alojarse en un hotel, es probable que la mayoría de los turistas apenas si alcanzan a dejar las maletas y ya desean salir a disfrutar: la playa, la montaña, la ciudad.

Sin embargo, los hoteles no siempre son el refugio seguro que aparentan ser. Existen algunos peligros ocultos en los hoteles, que sin ánimos de alarmar, vale la pena considerar.

El primero de ellos es el moho en los baños, que además de desagradable, implica un riesgo sanitario. Es capaz de causar desde estornudos a dificultades respiratorias. Esto se soluciona con una debida ventilación de este espacio.

En las grandes ciudades, el smog se acumula de forma alarmante, y los turistas muchas veces pueden ver su salud afectada, en especial si no están acostumbrados. Sin embargo, algunos hoteles destacan por tener habitaciones hipoalergénica, con purificadores y ionizadores de aire.

Las almohadas de plumas pueden ser muy mullidas, pero una verdadera pesadilla para alérgicos, pues producen comezón en los ojos, inflamación de las vías nasales y estornudos a repetición. Algunos hoteles, tienen unas cuantas medidas hipoalergénicas.

En hoteles situados a varios metros por encima del nivel del mar, y especialmente en sitios fríos como las estaciones de esquí, la piel se reseca con facilidad, pues el aire es especialmente carente de humedad. La piel, los ojos se resienten. Muchos hoteles tienen humidificadores, es cuestión de consultar en recepeción.

02 abril 2013

La Ciudad de Trujillo, en Perú

La Ciudad de Trujillo, dentro de la provincia homónima, en el noroeste de Perú, es conocida como Cuna del caballo de paso peruano y Capital Nacional de la Marinera, ambas tradiciones muy arraigadas en el pueblo. Casi seiscientos kilómetros la separan de Lima.

Fue fundada por el conquistador español Don Francisco Pizarro en el año 1535. Tiene como santos protectores a la Virgen de la Puerta y a San Valentín.

Un pasado lleno de historia

Su centro histórico se halla situado en la orilla derecha del Río Moche, el cual mide poco más de cien kilómetros desde su nacimiento, a casi 4000 metros de altura en los Andes peruanos, hasta su desembocadura en el Océano Pacífico.

En sus alrededores hay varios centros arqueológicos, entre ellos las Huacas del Sol y de la Luna en el Distrito de Moche (centro de la Cultura Mochica entre el año 100 antes de Cristo hasta el 700 después de Cristo, con sesenta hectáreas de extensión) y las ruinas de la gran ciudad de adobe de Chan-Chan (capital del Imperio Chimú, que conoció su mayor auge entre el 1000 y 1200 de nuestra era).

Dentro de la ciudad se pueden visitar la llamada Casa de la Emancipación, en la que se gestara la independencia de Trujillo y que es actualmente un museo; el Paseo Pizarro, uno de las más transitados por los turistas; la Plazuela el Recreo con su altísima y bella alameda; la Universidad Nacional de Trujillo que fuera fundada en el año 1824 por el mismísimo Simón Bolívar; el Palacio Municipal levantado a principios del siglo XX; el Monumento a la Libertad y el Balneario de Buenos Aires al que se llega en línea recta, por la Avenida Larco, desde la Plaza Mayor.

Festivales y gastronomía

La ciudad cuenta con un excelente clima, su temperatura promedio anual es de 19 grados centígrados, y en verano, aunque llegue a los 30 grados la brisa marina permite que no se sienta; por ello se le ha dado el apelativo de “ciudad de la eterna primavera”.

Por un lado descansa sobre el océano y por el otro sobre las primeras estribaciones andinas. Cuenta con aeropuerto internacional, modernas carreteras la conectan con otros países y el resto de Perú y el Puerto de Salaverry es uno de los más activos de la región.

Célebre en el mundo entero es su Festival Anual de la Marinera, baile típico de la ciudad y durante su transcurso hay también desfiles alegóricos de carrozas; se llevan a cabo también un Festival Internacional de Canto Lírico, un Festival de Ballet, el Festival de la Primavera y la Feria Internacional del Libro. Son varios los museos, el de Arte Moderno, el del Juguete, el Catedralicio y el de Arqueología.

Pero el más importante de todos los eventos es el Concurso Regional de Paso Peruano organizado por la Asociación de Criadores y Dueños de Caballos de Paso de La Libertad. La gastronomía nos ofrece su plato tradicional, el ceviche, heredado de la cultura Moche y el más actual shambar, plato que representa a Trujillo.

Hermosa ciudad de tradiciones ubicada en uno de los lugares más bellos de América, para pasar unas vacaciones inolvidables.

 
 

Ruta del Papa Francisco en Buenos Aires

Tardó muy poco en llegar: la ciudad de Buenos Aires ya tiene una propuesta turística que lleva a conocer algunos puntos relevantes en la vida de Jorge Mario Bergoglio, el nuevo Papa Francisco, para que turistas de todo el mundo los conozcan.

El Papa Tour recorrerá diferentes puntos de la capital de Argentina relacionados a la vida del actual Pontífice, desde su infancia en el barrio de Flores, hasta su actividad más reciente como Arzobispo de la ciudad, al frente de la respectiva Catedral. Esta iniciativa surgió debido a que fue casi inmediata la demanda de los extranjeros, quienes quisieron saber todo sobre la vida del religioso, así surgió esta ruta que llevará a conocer distintos sitios importantes en su biografía.

La recorrida tiene su corazón en el barrio de Flores, distrito de clase media en el oeste de la ciudad donde Jorge Bergoglio nació y vivió hasta la adolescencia, en una casa de la calle Membrillar. Ya como Arzobispo de Buenos Aires, regresaba siempre a su barrio en labor pastoral. La ruta del Papa Tour discurre además por las parroquias de los barrios humildes a las que visitaba con frecuencia para interiorizarse de la realidad de sus habitantes.

“Hay varios lugares emblemáticos, como su casa de la infancia en Flores, la Iglesia de María Auxiliadora, donde fue bautizado en el barrio de Almagro (centro geográfico de la capital), la Basílica de San José donde recibió el llamado a la vocación”, explicó Alfredo Abriani, director de Cultos de la alcaldía de Buenos Aires.

Otro sitio importante es la Plaza Herminia Brumana de Flores, en la que un Bergoglio aún niño jugaba al fútbol con sus amigos, también el seminario en el que se formó, en el distrito de Villa Devoto (noroeste de la ciudad), y la Catedral Metropolitana, frente a la histórica Plaza de Mayo, y donde celebró la misa por casi una década y media.

Los turistas conocerán la línea A del metro, que utilizaba frecuentemente el actual Papa, con un trazado que lleva desde su barrio natal a la Plaza de Mayo, frente a la Catedral, sede del Arzobispado de Buenos Aires.

“Inmediatamente después de que Jorge Bergoglio fue elegido papa, el mundo empezó a mirar a Buenos Aires y comenzaron a llover las consultas de cómo era, dónde había nacido y estudiado, y se nos ocurrió entonces hacer un tour por los distintos puntos de referencia de su vida”, explicó Abriani.

Ferry a Staten Island: transporte y vistas gratis

Es mas que un medio de transporte, el ferry a Staten Island es una atracción en si misma. Un itinerario gratuito que te regala 25 minutos de viaje y vistas imperdibles de las islas Ellis, del Governador y la de la Estatua de la Libertad, así como de todo el Lower Manhattan, el puerto de Nueva York y el perfil de los rascacielos de la Gran Manzana.

Vale la pena despeinarse un poco aferrados a la barandilla, cargando cámaras y teléfonos para inmortalizar ese viaje. Para muchos miles, un simple trayecto de casa al trabajo, o a la rutina de “entrar” a Nueva York. Para nosotros, con los ojos cargados de curiosidad, será un largo momento de recoger tantas imágenes largamente vistas en el cine y en la tele.

En esta zona se han tejido miles de historias. Por ejemplo la de Cornelius Vanderbilt, el famoso millonario, que tuvo su primer negocio aquí a la edad de 16 años (invirtiendo 100 dólares que le prestó su madre), transportando carga entre Nueva York y Staten Island. Al finalizar su primer año en funcionamiento, le devolvió los 100 dólares… más 1.000 dólares extras.

En Nueva York el ferry a Staten Island sale desde la Terminal Whitehall en Battery Park (mapa) y termina su recorrido en la Terminal St.George en Staten Island (mapa). Desde allí hay mucho para ver: el Centro Cultural Snug, el Jardín Botánico, el Centro Newhouse de Arte Contemporáneo, la Colección Marítima Noble, el Museo para Niños de Staten Island, etc.

Siguiendo la calle Bank que recorre el frente marítimo (también se la conoce como “Esplanade“) tendrás unas magníficas vistas del sur de Manhattan. La misma calle te lleva al Estadio de los Yankees de Staten Island. No son los “famosos Yankees“ sino sus hermanos menores que juegan en otra división de la liga de béisbol. Su estadio es mucho mas pequeño, pero también mas accesible para visitar y ver algún entrenamiento.

Un poco mas adelante, en el paseo costero, está el Monumento de recuerdo a la tragedia del 11S de Nueva York. Desde aquí se obtuvieron algunas de las mas impresionantes perspectivas de aquel triste día. Es de mencionar que durante ese día, los ferries ayudaron a evacuar decenas de miles de personas trabajando en condiciones de visibilidad nula a causa del humo. Por unos cuantos días fueron utilizados únicamente como transportes de emergencia, trasladando equipos de rescate, maquinaria y equipos de ayuda.

La línea de ferries de Nueva York a Staten Island es servida por nueve barcos que pueden llevar hasta 60.000 pasajeros cada día (unos 20 millones al año). De lunes a viernes se realizan 109 cruces, en sábado unos 75 y los domingos “apenas” 68. Los barcos mas nuevos se sumaron en el 2004 y el 2005 y fueron construidos siguiendo el antiguo estilo romántico.

Un detalle a tener en cuenta: los lunes por la mañana no hay servicio desde Manhattan a Staten Island, en cambio hay servicios reforzados en el sentido contrario… cargados de empleados que van al centro a comenzar su semana laboral. Los servicios salen cada 30 minutos durante las 24 horas salvo entre los siguientes horarios en que hay servicios cada 15 minutos: De St.George a Whitehall Terminal de lunes a viernes entre las 06.00 y las 09.00 hs y de regreso los mismos días entre las 16.00 y las 20.00 hs.

Ferry a Staten Island: Un poco de historia

Ya en el siglo XVIII había un grupo de barqueros que se dedicaban a transportar personas y bienes desde aquella “lejana isla“ hasta una incipiente Nueva York. Aquellas barcas, impulsadas a vela, cargaban fardos de paja, animales vivos, maderas, baúles, hombres, mujeres y niños por igual.

Ya en el siglo XIX se contaba con un “barco moderno”: el Nautilus. En 1817, este barco a vapor que cruzaba a quien pudiera pagar los 25 céntimos de dólar que costaba el billete. A mediados de ese siglo, la Marina de Estados Unidos compró 3 de los barcos que ya formaban la flota de ferries, para ser utilizados durante la Guerra de Secesión. Dichos buques nunca volvieron al servicio de pasajeros. El servicio de ferrys contó con buques a vapor hasta… ¡1980!

Hoy por hoy el ferry es gratuito. Pero no siempre fue así: en 1897 se estableció una tarifa de 5 céntimos, tarifa que duró mas de setenta años ya que recién en 1972 se subió el precio a 10 céntimos. La inflación llevó a elevar el precio una vez mas: en 1975 se establece qe valdría 25 céntimos. Finalmente, a partir del 4 de julio de 1997 se eliminó cualquier pago a los pasajeros que viajen a pie. On August 1, 1990 the fare went up to 50 cents (los coches pagan). El servicio es mantenido por el ayuntamiento de la ciudad de Nueva York, mientras que el de Staten Island no paga ni un dólar. ¿Por qué? Básicamente porque los pasajeros utilizar el ferry para ir a trabajar a Nueva York.

Originalmente los ferries eran blancos y cada dueño los decoraba a su antojo. Mas adelante, ya a finales del siglo XIX, se pusieron de acuerdo para unificar el color y decoración de los barcos y eligieron un aburridísimo marrón oscuro. Finalmente, a partir de 1926 los ferryes a Staten Island lucen un brillante color naranja que les asegura ser vistos en los frecuentes días invernales de densa niebla.

A pesar de ello, en su escasa historia de accidentes, uno de los ferries (el American Legion) fue embestido por un carguero noruego en medio de una densa niebla en 1981. Por la misma causa, y el mismo barco, había tenido otro accidente cuando se llevó por delante un rompeolas en 1978.

Con algo mas de información, ya puedes organizar uno de los viajes en barco mas cortos pero de los más impresionantes desde el punto de vista de las panorámicas que nos da. Un paseo obligatorio en tu viaje a Nueva York.

 
 

28 marzo 2013

El sitio arqueológico de Pisaq, en Perú

El sitio arqueológico de Pisaq (o Písac), se sitúa al este de la Cordillera de Vilcabamba, dentro del Valle Sagrado de los Incas, a treinta y cinco kilómetros de Cuzco, en el noreste de Perú.

Está claramente dividido en dos partes (media una distancia de un kilómetro y medio entre una y otra), la más antigua es la de la parte alta, y la actual es la que se halla en el Valle de Urubamba y data de la época del colonialismo español.

Lugares sagrados

El Río Vilcanota fluye atravesando el Valle Sagrado entre Pisac y Ollantaytambo, y en el norte se reúne con los ríos Apurimac y Ucayali, que son las fuentes donde nace el Río Amazonas. La palabra vilca se traduce como sagrado.

Al norte de Perú se lo conoce como Urubamba y allí tiene varios tramos navegables, en algunos mapas se le da erróneamente el mismo nombre a todo su recorrido.

Las ruinas se dividen a su vez en cuatro sectores (Pisaqa, Intihuatana, Kinchiracay y Callacasa) que descansan a distinta altitud y están separados por terrazas de cultivo, las cuales se pueden usar hoy en día porque el sistema de irrigación permanece intacto y funciona perfectamente; el llegar arriba no cuesta mucho y es divertido porque se tienen maravillosas vistas, se mire hacia donde se mire.

En el sitio arqueológico llama inmediatamente la atención el color de las piedras con las que se levantaron los edificios, ya que las mismas son rosadas. Se pueden ver numerosas casas, patios, depósitos, escaleras, acueductos y hasta túneles construidos; con una perfecta unión entre las piedras que los componen.

Las artesanías del pueblo inca

El lugar, al igual que la ciudadela de Machu Pichu, cuenta con su propia Piedra de Intihuatana (inmenso reloj de sol labrado en la piedra) dentro del Templo del Sol. Desafortunadamente, y debido al vandalismo demostrado por los conquistadores españoles, muchas partes de ella se perdieron. Cada ciudad poseía una pero la única que permaneció a salvo fue la de Machu Pichu gracias a que nunca conocieron su exacta ubicación y no pudieron acceder a ella.

Los días de la semana en los que se instala el mercado en el pueblo de Písac es tanta la cantidad de visitantes que apenas se puede caminar entre un puesto y otro. La mayoría de ellos ofrecen bellas y coloridas artesanías, tejidos y cerámicas principalmente.

Son muchos los tours que en dos o tres días nos llevan a ver todas las antiguas ciudades de la cultura incaica diseminadas por el valle y vale la pena tomar cualquiera de ellos puesto que las distancias a veces son muy largas para recorrerlas sin tener un buen conocimiento de la zona.

Písac, con su historia de heroicas defensas y trabajo fecundo de la tierra, nos aguarda, no podemos eludir su llamado.

 
 

¿Ya no tendremos que apagar el iPad al despegar?

Ya sabemos que cada vez que el avión se pone en movimiento, y hasta llegar a la altura de vuelo que por lo general son los 30.000 pies, se enciende una lucecita en el tablero que avisa que debemos tener nuestros móviles apagados. No en “modo avión“. Apagados.

Esta norma está en vigencia desde hace ya unos cuantos años. Comenzó en Estados Unidos y luego pasó al resto de los países (como suele ser en estas cuestiones de seguridad aérea). En ese momento se decidió regular el uso teniendo en cuenta el auge que comenzaban a tener los teléfonos móviles y con la excusa de que las señales de los mismos podrían interferir con los instrumentos de navegación.

De hecho el origen de todo ésto es bastante más curioso. Desde 1991 la FCC o Federal Communications Commission ha prohibido el uso de teléfonos y otros aparatos electrónicos que pudieran interferir con su señal en las redess de comunicación de tierra, y con los instrumentos de vuelo. Sin mucho mas trámite que unas reuniones de comisiones de transporte y seguridad en el Congreso y la palabra de varios colectivos del sector. Pero ya en a finales del 2005 se pensó en levantar esta medida porque ni los propios firmantes estaban muy seguros de la utilidad de la misma. Sin embargo, ¿para qué cambiar? Y la cosa siguió así.

Es muy interesante saber que la razón principal para que todo siguiera igual… fue el ruido. Leyendo el acta de una sesión de la Subcomisión de Transporte Aéreo de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos (mira que una lee cosas raras) encuentro que los dignos representantes llevan adelante un encuentro con representantes del sector (y para ello se juntan mas de 60 personas). El tema de dicho encuentro es: “Teléfonos a bordo: ¿Utilidad o molestia?“ Y en el acta queda reflejada la poca información de los señores representantes sobre dispositivos electrónicos, comunicación VOIP, transmisión de datos, internet, etc. Pero eso sí: se quejan amargamente del ruido que ocasionan niños y grandes jugando con sus Gameboys.

Un poco mas adelante, en el 2007, la FAA pidió un informe a la Radio Technology Commission of Aeronautics sobre el tema de la interferencia famosa. El resultado fue… que no había pruebas suficientes para bla bla bla… ¿Qué se hizo? Pues nada. Continuar como hasta entonces ya que no había constancia que el uso de teléfonos móviles NO interfiriera en la seguridad y uso de los instrumentos de vuelo etc. etc. etc.. Absurdo.

Según las estadísticas de la propia FAA, cada año hay unos 700 millones de pasajeros que vuelan sobre Estados Unidos. Y supongo que otros tantos sobre los cielos europeos. Supongamos que casi todos somos obedientes y apagamos nuestros teléfonos, iPads y demás (que no en “modo avión”, ya saben). Pero siempre hay algunos despistados y puede que un mínimo 1% de ellos no los apaguen correctamente. Serían unos 7 millones de aparatos electrónicos encendidos durante las maniobras de taxing, despegue y aterrizaje.

¿Cuántos accidentes de aviones se han reportado en el último año a causa de interferencias por tener aparatos electrónicos encendidos? Cero.

Muchas cosas han cambiado en este poco tiempo. Hoy los viajeros no sólo llevamos en nuestro bolsillo el móvil, también llevamos tabletas, lectores de libros electrónicos o consolas de diverso tipo. Todos ellos son dispositivos móviles y a todos ellos también alcanza la norma de tener que mantenerlos apagados durante todo el taxing, el despegue y el aterrizaje. Una sinrazón ya que, suponiendo que los teléfonos móviles tengan alguna señal que pudiera afectar a la navegación (aunque no esté probado)… no así un e-reader, o una tableta mientras miras una peli o preparas un documento para el trabajo.

Perfectamente puedes poner tu lector de libros electrónicos, tu teléfono o tu tableta en “modo avión” que inhabilita las señales que pudieran molestar y tú seguir usándolos tan tranquilo. Pero no. Hay que apagar TODO.

Ahora las autoridades de la FAA (Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos) volverán a estudiar mas en detalle este caso. Para ello, se ha formado una mesa de trabajo que deberá producir una resolución dentro de 6 meses.

En caso de aprobarse, se autorizaría el uso de dispositivos móviles que no emitieran señal alguna durante el tiempo en que el avión se desplaza por la pista, el despegue y el aterrizaje. Después de todo, si varias empresas aéreas están dotando a su personal de iPads y otras tabletas para la consulta de manuales de vuelo ¿por qué debemos nosotros dejar de leer, ver una peli o escribir?

Esperemos que, así como con los cambios que se están registrando y que permiten ahora el embarque de ciertos objetos, estas modificaciones pasen de Estados Unidos a Europa en poco tiempo.

Ruta de Realismo Mágico de Colombia

En Colombia, la huella de Gabriel García Márquez está latente en muchos de sus rincones, y no pocos extranjeros llegan a encontrar algunos de los sitios que tan bien describe en los relatos, inspirados en ciudades reales por las que pasó a lo largo de su vida.

“Ruta Macondo Realismo Mágico”, tiene como eje el municipio de Aracataca, pueblo natal del genial Gabo. Esta ciudad y otras dentro de la zona bananera del Caribe colombiano, han servido de base para crear Macondo, el pueblo donde transcurren los “Cien Años de Soledad”, obra cumbre del autor.

Las inversiones beneficiarán Aracataca y otros municipios de la zona bananera del Caribe colombiano, que es el espacio donde el premio Nobel recreó el mundo mágico de Macondo en su obra “Cien años de soledad”.

El plan de impulso de esa ruta que lleva adelante el Ministerio de Cultura, restaurará sitios emblemáticos de Aracataca que junto con la Casa Museo Gabriel García Márquez, serán los ejes del itinerario.

La Casa del Telegrafista, y la Estación del Ferrocarril en Aracataca, así como un salón múltiple de la Casa Museo Gabriel García Márquez, formarán parte también de las obras de restauración.

“Este salón será el eje de distintas actividades a realizar alrededor de la vida y obra del Nobel colombiano, tanto académicas como culturales, nacionales e internacionales”, expresaron.

Asimismo, se proyecta declarar el pueblo natal de García Márquez como Patrimonio Cultural de la Nación.

23 marzo 2013

Los países menos preparados para el turismo

Algunos países tienen un plan turístico desarrollado donde se plantean estrategias de atención a los viajeros extranjeros que llegan a conocer los encantos del sitio. Otros en cambio, distan bastante de contar con tales estrategias, son los países menos preparados para el turismo.

Como parámetro, compartiremos los datos que el Foro Económico Mundial publica en su informe anual, con referencia al sector turístico. Se trata del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo (Travel and Tourism Competitiveness Index, TTCI). España, por ejemplo, cuenta con el cuarto puesto en competitividad, detrás de Suiza, Alemania y Austria.

Este informe tiene en cuenta 14 variables para medir la calidad de la infraestructura turística de un país, sin tener en cuenta los atractivos turísticos – que desde luego son muchos y muy valiosos en los países mencionados.

- Pakistán

- Venezuela

- Bolivia

- Kuwait

- Mongolia

- Irán

- Rusia

- Eslovaquia

- Bulgaria

- Letonia

El Estado de Oaxaca, México

El Estado de Oaxaca, en el sur de México, se declara fundado en el año 1823, la capital del mismo es la bella ciudad llamada Oaxaca de Juárez.

Posee casi seiscientos kilómetros de costas sobre el Océano Pacífico y es uno de los estados con más montañas puesto que lo cruzan la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre del Sur (donde está el monte más alto, el Cerro Nube, con 3.720 metros) y también la Sierra Atravesada; su río más importante es el Papaloapan que recibe varios afluentes, entre ellos el Río Santo Domingo y el Tomellín.

Montañas, valles y antiguas civilizaciones

Una treintena más de ríos aportan a toda la zona verdor y frescura; esa interesante red hidrológica nos ofrece varias maravillas naturales para conocer: Las Cuevas de Apoala (al norte de Nochixtlán); la extensa Caverna de Cheve, acompañada por otras más pequeñas (Osto, Viento Frío, Natural, Escondida y Cuates); el Sótano de San Agustín, que posee la mayor profundidad de toda América, 1.250 metros, con arroyos y cascadas en casi todo su recorrido y la de Los Ladrones, cuyo acceso es sencillo durante los primeros cincuenta metros pero luego se angosta considerablemente.

Siendo una región tan rica, la de los Valles Centrales de Oaxaca, vio florecer grandes civilizaciones de la cuales hay monumentos arqueológicos muy bien preservados. La más importante de esas culturas fue la de los zapotecas, que comenzaron con un centro ceremonial, el de San José Mogote (en el Valle de Etla) para levantar luego importantes ciudades como la del Monte Albán hacia el año 1.000 a.C.

Las playas sobre el Pacífico

Más tarde los mixtecos, provenientes de Mitla, los conquistaron y reinaron en esas tierras hasta la llegada de los colonizadores españoles, con los que comenzó la fundación de nuevas ciudades, como Antequera y la construcción de iglesias y conventos por todo el territorio, por ejemplo el de los frailes dominicos que levantaron el Convento de Santo Domingo de Guzmán en la ciudad de Oaxaca.

De la Sierra Madre del Sur bajan además algunos ríos de corto trayecto que forman lagunas y esteros al llegar a la costa; hay también playas naturales, como Puerto Escondido, ubicado entre Huatulco y Acapulco, con una temperatura promedio de 27 grados centígrados durante todo el año; Puerto Ángel, afamado centro turístico que recibe decenas de miles de visitantes por temporada, con hermosas playas como las de Ventanilla, Mazunte, San Agustinillo, Zipolite y Estacahuite entre otras; bellas bahías como las de Huatulco, Tangolunda y Santa Cruz y, por supuesto, el gran Golfo de Tehuantepec.

Para los amantes del turismo-aventura este importante estado del sur de México ofrece todas las alternativas posibles y siempre a un paso del confort de alguna gran ciudad con todas las comodidades que brinda el mundo actual.

 
 
 

Rally Dakar 2014: adiós Perú, hola Bolivia

El Rally Dakar ya piensa en su sexta edición en América Latina. Una edición que dará comienzo el día 5 de enero de 2014 desde la ciudad de Rosario, en Argentina, para culminar sus agitados días en Valparaíso, Chile.

Pero la novedad en esta oportunidad es que se suma un nuevo país. Se trata de Bolivia que por primera vez formará parte del recorrido, dejando de lado a Perú que en la edición 2013 se sumó a las filas del Dakar.

De este modo, Bolivia será vigésimo octavo país que atraviesa el Rally Dakar desde su fundación y, además, el cuarto desde que la carrera comenzara a realizarse en América Latina.

En ese sentido, los organizadores del evento explicaron que el rally volverá a ser un reto y que en los próximos meses “buscarán territorios que sorprendan a los participantes y que mantengan el interés al máximo”.

Claro, es que las tierras argentinas y chilenas ya son viejas conocidas para los pilotos, por lo que se supone que la sorpresa será Bolivia, un país con maravillosos paisajes y terrenos que podrían llegar a ser complicados para los participantes.

De momento no se ha dado a conocer el recorrido y sus etapas debido, justamente, a que aún no se le ha dado forma. Es por ello que habrá que esperar para saber qué sector de Bolivia será el visitado por el Rally Dakar y cuál será el camino que deberán seguir los camiones, coches, motocicletas y cuatriciclos en la edición 2014.

Y así, el Dakar le dice adiós a Perú y le da la bienvenida a Bolivia.

Sitio Oficial: Rally Dakar

20 marzo 2013

Canadá: Estampida de Calgary

Si te apasionan los eventos locales, esos que están llenos de tradición, con una pizca de aventura, entonces de seguro te va a interesar la Estampida de Calgary, que es uno de los eventos mas esperados al año por los fanáticos del rodeo, y que reúne a los más famosos y experimentados vaqueros de Estados Unidos y Canadá, para llevar a cabo lo que puede decirse, es el mejor rodeo del mundo.

Tradicionalmente conocida por su preservación del “patrimonio y los valores occidentales”, el evento que dura 10 días se ha convertido en el show más grande al aire libre en América del Norte. Desde hace más de un siglo, Calgary Stampede Park ha sido el hogar de un rodeo épico.

Durante esta fecha de diversión y jolgorio, tanto la población local como turistas que asisten a este evento tradicional de Canadá, se calzan sus botas, sombrero y chaparreras de vaquero y se preparan para vivir unos días de alegría y así alejarse de la monotonía de la vida diaria.

Durante la semana de la Estampida de Calgary la ciudad se llena de turistas vestidos siguiendo la atmósfera vaquera, y la mayoría de los negocios y locales decoran sus vidrieras y oficinas siguiendo el estilo western hasta que finaliza este gran rodeo que se realiza en el mes de julio, y que se hizo famoso a nivel internacional. Hay un montón de comida, bebidas, bailes, cantos por todas partes…

Visitando Bolivia: la Isla del Sol

Ubicada al sur del Lago Titicaca, la Isla del Sol es uno de los sitios más bellos que tiene Bolivia, y forma parte del Departamento de La Paz.

Es un lugar ideal para visitar a pie, ya que su terreno rocoso, repleto de colinas y árboles de eucalipto, no permite que recorramos cómodamente en un vehículo la zona, y es además un sitio ideal para conocer más de la historia nativa del país, ya sea preguntándole a los simpáticos locales o visitando las múltiples ruinas que se encuentran en la zona.

Las actividades que reinan en la isla son la agricultura, pesca y, por supuesto, turismo.

Ruinas para visitar

Más de 80 ruinas son de fácil acceso en diferentes puntos de la Isla del Sol, muchas de éstas datan del Imperio Inca, alrededor del siglo XV AC. Los arqueólogos han descubierto recientemente que había gente habitando la isla ya en el 3000AC.

Entre estas ruinas se pueden encontrar la Piedra Sagrada, un edificio parecido a un laberinto llamado Chicana, Kasa Pata, y Pilco Kaima (lugar de la creación según los nativos). Su nombre proviene de la mitología Inca, que dictamina que el dios del sol nación precisamente en esta isla.

Varias aldeas se ubican dentro de la Isla del Sol, las más extensas siendo Yumani y Cha’llapampa. En Cha’llapampa hay un museo con muchos artefactos descubiertos luego de una excavación submarina en la zona de la Isla Koa, al norte de Isla del Sol. La entrada a este museo también permite que visitemos el Museo Templo del Sol, que ahora se encuentra parcialmente abandonado, pero que en él se pueden ver varias artesanías que datan de varios siglos atrás.

Planeando nuestro viaje

Aquellos que deseen explorar la zona lo podrán hacer fácilmente ya que hay varios senderos trazados específicamente para los visitantes, pero a veces las cosas se complican cuando tenemos en consideración la altitud y el calor que hace durante el día. Desde Cha’llapampa hay unas tres horas de recorrido a pie hasta Yumani, pero vale la pena ya que podremos visitar allí la Escalera del Inca, que nos lleva directo hasta la bellísima Fuente del Inca.

Es recomendable dejar Pilko Kaina para el final del recorrido ya que así se hace una visita circular por los lugares históricos alrededor de la isla.

Para los visitantes que prefieran observar las ruinas con tiempo, generalmente se pueden visitar varios días seguidos, y muchas empresas locales dan boletos que permiten ver los extremos de la isla en días separados, para así poder tener una mejor vista y análisis de éstos.

Por más que nos llevase meses recorrerla completamente, la Isla del Sol vale la pena ser visitada, y es sin lugar a duda uno de los mejores sitios en Latinoamérica.

 
 

Campaña para conocer los barrios de Nueva York

La ciudad de Nueva York lanza una campaña oficial de turismo, que llevará a los viajeros a conocer todos los barrios de la ciudad, en una iniciativa impulsada por el alcalde y la NYC & Company, la oficina de marketing y turismo de la ciudad de Nueva York.

La iniciativa Barrio x Barrio pretende redescubrir las zonas menos conocidas de los cinco distritos en los que se divide la ciudad, más allá de Manhattan, la zona más poblada y más visitada por viajeros de todo el mundo.

Así, comenzando con Bushwick, Fort Greene y Williamsburg (Brooklyn), NYC & Company se enfocará cada mes en un sector diferente de la Gran Manzana, tanto para los neoyorquinos como para los más de 52 millones de visitantes que visitan la ciudad cada año, constituyen una guía de turismo de calidad.

“Nos hemos centrado en traer más turistas a los barrios más allá de Manhattan, lo cual se ha visto reflejado en la construcción de nuevos hoteles y el desarrollo de actividades económicas relacionadas con el turismo. Los visitantes de Nueva York deben saber que todos los barrios de nuestra ciudad cuentan con grandes restaurantes, tiendas e instituciones culturales”, señaló Bloomberg.

La idea es dar a conocer sitios de interés, joyas escondidas, espacios curiosos y emergentes, que no figuran en las guías turísticas tradicionales pero que sin embargo, son recomendables, y por ello este programa los promociona.

15 marzo 2013

Atacama (Chile): conozca el desierto más seco del planeta

Considerado como el más árido del mundo, el Desierto de Atacama ofrece numerosas alternativas para sorprender al turista con sus salares, sus termas o sus lagunas a gran altura. El Desierto de Atacama se sitúa al norte de Chile, en la región de Antofagasta, y se halla enmarcado entre la Cordillera de los Andes y la costa del océano Pacífico. Este desierto cubre una superficie de cien mil kilómetros cuadrados en la denominada ecorregión del desierto del Pacífico.

A pesar de su extrema aridez, el Desierto de Atacama también guarda impresionantes paisajes naturales, y lugares que merecen la pena conocer, como el pequeño pueblo de Toconao, el Salar de Atacama y los impresionantes Géiseres del Tatio. En esta región de Chile el turista podrá encontrar también valiosos vestigios de las culturas originarias que la habitaron, principalmente en sitios arqueológicos y museos, como el de San Pedro de Atacama, y también atractivas ciudades chilenas que bordean en la costa, como Arica, Iquique y Antofagasta.

En este desierto donde sólo llueve cada diez años, aunque pareciera que la flora y la fauna no existen, es posible encontrar diversas especies de aves, como los flamencos, o los camélidos, autóctonos de esta región, las llamas, vicuñas y guanacos que viven en algunos oasis y lagunas altiplánicas dispersas en la región.

Noticias del mes (revisa por meses)