-
-
-
-

13 marzo 2012

Acapulco, un paraíso tropical en Centroamérica

Acapulco es uno de los destinos de playa más importantes de México. Este mágico lugar se ubica en la Costa del Pacífico a 395 km de la Ciudad de México y a más de 130 Km de Chilpancingo, capital de estado de Guerrero. Su clima es soleado la gran mayor parte del año y mantiene una temperatura oscilante entre los 35 y 25 grados.

En Acapulco será imposible no quedar maravillados con los atractivos y belleza natural que nos ofrece. Estas playas están llenas de vida, aquí nunca se duerme, por eso esta playa tiene fama mundial en diversión como las de Ibiza, por ejemplo. Pero, en Acapulco también encontrarán lugar quienes deseen descansar del bullicio y disfrutar sólo de las playas, y, los amantes de los deportes de aventura y actividades acuáticas, por lo que, no hay posibilidad de quedar insatisfecho en Acapulco.

Entre la gran variedad de atractivos que nos ofrece destaca la hermosura de su bahía, la suavidad de las olas, sus amplios espacios de arena blanca, y, para la vida nocturna, Acapulco no tiene nada que envidiar a ningún otro destino pues la gran variedad de hoteles, casinos, resorts, discotecas, restaurantes, spas, y demás lugares de entretenimiento, lo hacen uno de los destinos más solicitados para el turismo personal, grupal y empresarial.

Si nunca has ido a Acapulco, te recomendamos darte un paseo por la isla de La Roqueta, ideal para descansar y practicar buceo; La Quebrada, espectacular acantilado en donde todos los días podrás presenciar los saltos de los clavadistas profesionales y tirarte en el bungee o hacer parachute –deporte ideal si eres amante de los paisajes pues podrás apreciar la bahía, su arquitectura y la serranía que envuelve a este paradisiaco lugar-. También puedes disfrutar de Pie de la Cuesta, famosa por sus atardeceres; Puerto Marqués, bahía de aguas sumamente tranquilas; y, Barra Vieja, donde el deleite gastronómico en sus restaurantes de comida marina es inigualable.

No dejes pasar la posibilidad de zambullirte en esta hermosa playa y en los cientos de kilómetros que refrescan las paradisíacas playas de las costas de Guerrero. Aquí encontrarás todo lo que soñado y mucho más.

Isla serpiente: la más peligrosa del mundo

Imagina una isla hermosa pero peligrosa, atractiva pero mortal. En la que pocos humanos se atreverían a posar un pie. Imagina Brasil.

Además de ser un lugar de difícil acceso (no hay ningún puerto allí y los vientos son muy fuertes), la Ilha da Queimada Grande (Isla de Gran Quemado), ubicada a 30 kilómetros de la costa de São Paulo tiene la mayor densidad de serpientes por metro cuadrado en el mundo. La isla está deshabitada y el acceso sólo se permite a los biólogos del Instituto Butantan y analistas medioambientales de la JIFE.

También conocido como “la isla de las serpientes”, no tiene playas, pero sí unas costas rocosas únicas. Un faro fue instalado de forma automática y es mantenido por la Marina de Guerra, que se encarga de la preservación de la isla. Otra razón por la cual el acceso al sitio está prohibido (además de las serpientes) es la preservación de la fauna y la flora.

Durante años, el único habitante humano en esta isla de Brasil era un guardián del faro, pero ahora la Marina de este país ha prohibido a todos los civiles en la isla.

Ilha da Queimada Grande, apodado Isla Serpiente, se encuentra frente a la costa de Brasil y es el hogar de miles de víboras de oro Lancehead, y poco más.

De hecho, las estimaciones establecidas por los investigadores y los lugareños indicaron que existen de una a cinco serpientes existen por metro cuadrado en la isla.

El problema es que no se trata de una serpiente venenosa promedio, se trata de víboras de oro lancehead, una especie cuyo veneno dolorosamente corroe la carne que rodea a la herida de la picadura, mientras que las toxinas cierran los órganos de las víctimas.

La isla no es tocada por los desarrolladores de humanos, y por muy buenas razones. Los investigadores estiman que en la isla viven entre una y cinco serpientes por metro cuadrado. Las serpientes viven de las muchas aves migratorias (lo suficiente para mantener la densidad de población de la serpiente notablemente alto) que utilizan la isla como punto de descanso.

Las serpientes de Queimada Grande son una especie única de serpiente de cascabel, el lancehead de oro. El género lancehead de las serpientes es responsable del 90% de las muertes por mordeduras de serpientes brasileñas.

Las serpientes de lanza doradas que ocupan la Isla Serpiente pueden crecer hasta más de medio metro de largo, y poseen un poderoso veneno de acción rápida que derrite la piel alrededor de sus picaduras.

Los habitantes de las ciudades costeras cerca de Queimada Grande adoran contar cuentos espeluznantes de la muerte en la isla y, probablemente, esas historias sean reales.

Los hombres adultos tienen una probabilidad de uno de cada diez de sobrevivir a una picadura de esta especie suponiendo que el antiveneno se encuentre inmediatamente a mano.

Por razones obvias, el gobierno brasileño ha prohibido a todos poner un pie en la isla sin la autorización expresa otorgada por la Armada.

Viajes: Volcanes en Ecuador

Ecuador es una de las naciones que se encuentra atravesada por la imponente presencia de la Cordillera de los Andes, razón por la cual se va a encontrar en su interior una buena cantidad de montañas y también volcanes tanto activos e inactivos. Esto nos lleva a poder ir en búsqueda de tan solo algunos de los más destacados de estos mismos, ya sea por su tamaño como también por los atractivos naturales que tienen a su alrededor. Conozcámoslos a continuación.

Iniciemos con el más alto de Ecuador, el Chimborazo, volcán de unos 6.268 metros de altura sobre el nivel del mar siendo además considerado como el punto más alejado cercano al espacio exterior, venciéndole al Everest debido a la forma del diámetro terrestre en la latitud ecuatorial, el cual resulta mayor si se compara con lo que se ve en el continente asiático.

El segundo más alto es Cotopaxi, poseedor de una altura de 5.897 metros, siendo además el más alto todavía activo en este país, siendo su última erupción leve reportada en el año 1942. Mucha gente busca realizar actividades de alpinismo a su alrededor.

El tercero es el Cayambe, poseedor de 5.790 metros, siendo considerado como toda una maravilla de la naturaleza por Humboldt. En sus alturas se puede encontrar un refugio que solo es accesible mediante camionetas 4×4.

En la Cordillera Occidental de los Andes encontramos al Carihuairazo, un volcán apagado que tiene 5,116 metros de altura y que se posa a tan sólo 10 km del Chimborazo. Vale la pena señalar que es una montaña muy visitada por los escaladores.

08 marzo 2012

Denver, un destino con encanto

Denver es un destino muy atractivo en Estados Unidos. Y está considerado como el punto de partida ideal para los viajeros que desean recorrer los diversos complejos de esquí del estado de Colorado. Uno de los paseos más agradables que ofrece la ciudad es el de la Casa de la Moneda. Los turistas tienen la oportunidad de hacer un recorrido y ver el proceso de fabricación de las monedas.

Denver es la ciudad número uno de los Estados Unidos en producción de cerveza, y ocupa el segundo lugar a nivel nacional por el número de fábricas de cerveza en la región. Por esta razón, es conocida como “el Valle Napa de la Cerveza“.

A pocos kilómetros en dirección al sudoeste de Denver, nos encontramos con Tiny Town, un encantador pueblito en miniatura cuyos edificios están diseñados con una escala de un sexto del tamaño normal. Los turistas quedan fascinados con los atractivos de este lugar.

Denver es considerada también como la puerta a las Montañas Rocallosas y al esquí de Colorado. La tumba de Buffalo Bill, es uno de los símbolos más emblemáticos de la región. Los más deportistas, sin inconvenientes pueden llegar en pocas horas a los famosos complejos de esquí de Vail, Aspen y Breckenridge.

Muchas aerolíneas operan con vuelos a Denver, tanto de origen nacional como internacional. Así que no esperes más y organiza tu viaje.

El Corredor de los Tornados en Estados Unidos

Meteorología y viajes. Una pareja que, como todas, tiene sus buenos y sus malos momentos, encuentros y desencuentros. Un día de sol puede ser el mejor compañero de viaje y una lluvia inesperada puede estropearte un paseo. Estamos en la época en que el llamado Corredor de los Tornados en Estados Unidos comienza a estar presente en las noticias. ¿Qué debemos saber sobre este tema?

El Corredor de los Tornados concentra el 90% de los tornados que ocurren cada año en Estados Unidos. Su área está definida dentro de las llamadas “llanuras centrales“ que se extienden entre los Montes Apalaches y las Montañas Rocosas. Una amplia franja que atraviesa los estados de Nebraska, Dakota del Sur, Oklahoma, Texas y Kansas. A esta franja se suma el llamado Corredor Dixie que toma el este de Texas, este y centro de Oklahoma, Arkansas, Missisippi, norte de Luisiana, Tennesse, Georgia, Kentucky, Missouri, Indiana, Illinois, Ohio y Alabama.
¿Por qué se registran más tornados en esta zona?

La institución que monitorea la formación de tornados es la NSSL (National Severe Storms Laboratory) con numerosos puestos de observación en todo el país. De acuerdo a los científicos, el 90% de los tornados golpea esta zona porque los vientos fríos y secos procedentes de Canadá y las Montañas Rocosas, se encuentran aquí con los cálidos y húmedos que entran desde el Golfo de México. Esto produce una alta inestabilidad atmosférica y se provocan grandes tormentas eléctricas.

Algunos datos sobre el Corredor de los Tornados

Cada año se presentan aproximadamente 1.000 tornados en Estados Unidos.

Los tornados se presentan principalmente en primavera y principios del verano.

Generalmente se les ve como mangas de color blanco, pero al detenerse o ralentizarse sobre un lugar, los desechos que va absorbiendo lo van “tiñendo” de negro. Por esta misma razón toman el color del terreno que atraviesan (cultivos, ciudades, etc.)

Dicen que cada tornado tiene su propio “rugido”, un sonido que le caracteriza.

3 de cada 4 tornados que se observan en el mundo ocurren en Estados Unidos.

Los vientos de un tornado son los más veloces que se registran en la Tierra.

La escala que se utiliza para medir tornados se basa en el grado de destrucción que producen. Se trata de la Escala Fujita-Pearson y contempla un rango desde F0 a F5, más el nivel F6 que no se ha registrado aún.

Pueden ocurrir en cualquier momento, pero se observa una mayor aparición entre las 15 y las 21 horas.

Los días 3 y 4 de abril de 1974 se registró la serie de tornados mas famosa: en Ontario, Canadá 148 tornados tocaron tierra en menos de 18 horas. Además con una inusitada violecia: 6 fueron de intensidad F5 y 24 fueron F4. En un mismo momento, hubo 16 tornados tocando tierra.

Este record se rompe del 25 al 28 de abril del 2011 cuando se registraron 359 tornados en ese período sobre Alabama, Arkansas, Georgia, Mississippi, Tennessee y Virginia.

Monument Valley, la carretera de Forrest Gump

Las películas son un gran punto de inspiración para los viajes, así es como hoy traeremos un poco usual destino turístico, que no obstante fue ganando en popularidad al convertirse en el entorno de una célebre escena de la historia del cine.

Se trata de Monument Valley, un valle ubicado en se encuentra exactamente en la milla 13 de la carretera 163 entre Arizona y Utah, en Estados Unidos.

Y si lo miras y te resulta familiar, es porque es allí exactamente donde se ubica la carretera en la que Forrest Gump dejó de correr tras varios años de hacerlo, y decidió dar la vuelta y volver a casa.

Este tramo va desde Monument Valley al Mexican Hat y el paisaje es realmente espléndido, con formaciones rocosas de colores rojizos al fondo, en las que los elementos de la naturaleza esculpieron formas muy peculiares.

No es muy fácil hallar el punto exacto donde se filmó la escena, ya que apenas un pequeño cartel indica dónde fue. Pero además, recorrer en coche esta ruta y aprovechar para hacer hermosas fotos de su entorno, es una gran opción.

03 marzo 2012

Consejos para viajar de forma independiente

Viajar de forma independiente, solo y sin nadie que nos acompañe, puede ser una experiencia única que siempre recordaremos, tanto por lo especial y fantástica como por lo arriesgada y peligrosa que puede llegar a ser.

El viaje comienza desde que tomamos la decisión de empenderlo, elegimos el destino y preparamos las maletas, y culmina cuando volvemos a casa. Debes tener en cuenta que un viaje de forma independiente implica todo esto, y que lo tienes que hacer todo solo. Es importante que sepas todo lo que necesitarás tener en cuenta en cada uno de esos momentos. Por eso hoy te brindamos como única compañía para el viaje estos consejos para viajar de forma independiente.

Viajar de forma independiente

Esta forma de viajar es la absolutamete opuesta a las excursiones organizadas, los viajes en grupo o también los cruceros. En ese tipo de viajes solo debes preocuparte por pasarla bien y disfrutar tranquilo porque todo está organizado de antemano por otras personas.

En un viaje independiente tendrás que preocuparte de muchas otras cosas y organizar todo por tu cuenta. Esta forma de viajar es comúnmente elegida por gente joven y estudiantes. Sin embargo, cada año miles de personas viaja en solitario por todo el mundo.

Sé muy organizado

Cuando viajamos siempre de alguna manera u otra intentamos ser organizados, no olvidarnos de nada al preparar las maletas y tomar las decisiones adecuadas, pero en este caso debes ser más organizado que nunca en todos los aspectos.

Ser muy organizado es la clave fundamental para hacer de nuestro viaje independiente todo un éxito. Que salga como lo planeamos también nos provocará un sentimiento de victoria, de auto realización y un placer común a todo el mundo: el de poder hacer lo que sea por nosotros mismos.

Para tener un viaje seguro y organizado debes saber exactamente cómo llegar a los lugares más importantes de la forma más rápida y segura. Por ejemplo, cómo llegar al hospital, a las estaciones de policía, restaurantes, hoteles, hostales, etc.

Para esto la mejor herramienta son los libros y las revistas de viajes que podrás conseguir tanto en comercios como en internet. Es muy importante que estén en tu propio idioma o en uno que puedas comprender.

Cuidado con tu dinero

El delito existe en todas partes del mundo en menor o en mayor medida y en cualquier lugar al que vayas de viaje. Cuand se viaja hay que contar con dinero suficiente como para poder resolver todo tipo de situaciones, es por eso que los turistas siempre están en la mira de los ladrones.

Mientras estamos de viaje en grupo existen menos probabilidades de que alguien quiera robarnos pero cuando estamos solos somos un blanco más fácil. Imagínalo: un turista que se sabe que lleva dinero, solo y en un lugar que no conoce es el blanco ideal para un robo.

Por ello es importante que guardes distintas cantidades de dinero en distintas partes: en tus calcetines, en tu ropa interior, en una gorra o dentro de algún libro. Esto te dará la posibilidad de que luego de un desagradable pero posible robo, aún cuentes con dinero para seguir adelante.

También puedes guardar tu dinero dentro de tu cinturón o en bolsos especialmente diseñados para esto que se esconden fácilmente bajo la ropa.

También es crucial que nunca te expongas innecesariamente al peligro o a una situación que pueda ser de riesgo. Parece obvio y muy simple, pero mientras estamos de viaje y fascinados por conocer nuevos lugares y nuevas culturas, podemos pasar esto por alto.

Durante el día visita siempre lugares en los que haya mucha gente y durante la noche procura ir siempre por lugares que estén bien iluminados.

Seguro de viaje y equipaje

Si estás planeando viajar sin compañía a algún lugares, una buena opción es contratar un seguro de viaje que cubra cada uno de los países que tengas previstos y todas las etapas del viaje, para asegurarte un respaldo ante cualquier dificultad que se presente.

En este caso también asegúrate de cargar únicamente las cosas que realmente sea necesarias en cada destino. Recuerda ser muy organizado y tener en cuenta qué cosas en realidad no vas a necesitar dependiendo de dónde vayas.

Vestimenta

Resula obvio advertirte que la ropa debe ser adecuada al clima de la zona que vas a visitar y que debes averiguar previamente qué clima hay en ese lugar. Además es sumamente importante que conozcas antes de ir la idiosncrasia de su sociedad.

En algunos lugares una falda muy corta, una blusa muy reveladora o un biquini pueden ser una verdadera ofensa para la gente y pueden originar una situación tan incómoda como peligrosa. Tanto si eres hombre como si eres mujer, debes tener la cautela suficiente para escoger qué ropa llevar y tratar de pasar lo más desapercibido posible, también por los delitos.

¿Confianza?

Conocer gente nueva cuando viajamos solos siempre nos va a parecer una idea fantástica pero, cuidado, nunca sabemos realmente cómo pueden llegar a ser las personas, cómo pueden reaccionar o cómo actúan de acuerdo a cada situación y más si son gente deotra cultura.

No te aconsejamos que seas un obsesivo que no hable con nadie pero sí que seas cauteloso y siempre tengas cuidado con los desconocidos. Lo que tú puedes considerar gracioso, atrevido o común en tu país puede ser todo lo contrario en otro.

Noticias del mes (revisa por meses)