-
-
-
-

28 enero 2011

Turistas extranjeros en Argentina podrán volar gratis a Salta

Gracias a un acuerdo que suscribió la empresa Aerolíneas Argentinas con el gobierno de la provincia de Salta – Argentina – durante los meses de mayo y junio los turistas extranjeros podrán volar gratis a la capital de esta bellísima provincia del noroeste argentino.

El trato se realizó en el marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), de la cual participó el ministro de Turismo y Cultura de Salta, Federico Posadas, quien el viernes anunció la medida en su cuenta de Twitter.

Asimismo, se han aumentado la frecuencia de vuelos en lo que se llama el Corredor Federal, esto es, las ciudades de Salta, Iguazú, Mendoza y Bariloche, grandes destinos turísticos de la Argentina a los que se podrá viajar sin hacer conexión con Buenos Aires, de manera tal que será mucho más sencillo recorrer las bellezas de un país tan amplio como la Argentina.

Te dejamos el likn al Portal Oficial de Turismo de Salta, para que veas qué puedes conocer volando gratis en los meses venideros. La foto es del maravilloso Tren de las Nubes.

24 enero 2011

Las 7 maravillas de Perú

El mundo eligió sus nuevas siete maravillas, muchos países eligen las propias (naturales o no) y, sin dudas, el planeta entero tiene hermosas cosas para ofrecer y no alcanzarían mil ránkings para ser justos con todas y cada una de las maravillas que se pueden apreciar. Pues Perú no es ajeno a ello y, ante una gran oferta de sitios hermosos, también ha elegido sus siete lugares de ensueño.

Se trata de una iniciativa llevada adelante, un par de años atrás, por Panamericana Televisión que, tras largos meses y diferentes etapas, llegó a la resolución final en la que el público peruano eligió a sus propias maravillas. Porque qué mejor que quienes más las conocen y aprecian las voten para que el mundo las conozca… y reconozca.

De este modo, y tras la presentación de varios destinos y eliminaciones que dejaban fuera a los lugares menos votados, los peruanos decidieron que sus siete maravillas eran las siguientes:

* Las Líneas de Nasca ubicada en Ica.
* Lago Titicaca en el departamento de Puno.
* Bosque de Piedras de Huayllay en el departamento de Pasco.
* El Gran Pajatén en el departamento de La Libertad .
* Meseta de Marcahuasi en el departamento de Lima.
* Ciudadela de Markahuamachuco en el departamento de La Libertad.
* Ciudadela de Chan Chán en el departamento de La Libertad.

Sin dudas un listado para marcar en el mapa y descubrir un poco más de Perú. Un país que tiene mucho para ofrecer y no es sólo la ciudadela de Machu Picchu, Cuzco y Lima.

Amo viajar, odio volar

Gran problema, ¿verdad? Esta fobia la sufren miles de personas en el mundo, y es un miedo que obliga a muchos a no disfrutar por completo de sus vacaciones y viajes de placer. En el mismísimo momento en que comenzamos a planear el viaje empieza a darnos vuelta esa idea en la cabeza, ¿Cómo hacer para soportarlo?

Es muy difícil, y sin duda necesita ayuda psicológica previa, o en otros casos la solución se da a través de medicamentos como ansiolíticos por ejemplo, siempre recetados por un médico, claro.

Es que de verdad a la gente que no lo sufre se le hace complicado entenderlo, ¿Cómo se le puede tener miedo al vehículo mas seguro del mundo? Estar a tantos metros de altura, en una nave pesadísima que depende de su funcionamiento tecnológico y mecánico para llegar a destino, y donde una mínima falla eléctrica por ejemplo, cambiaría el destino de entre 200 y 400 pasajeros, es una situación para nada agradable.

Por más que sepamos de los estrictos controles de calidad y de los avances tecnológicos, que hacen casi imposible que un avión se caiga, allá arriba no hay forma de entrar en razón.

Hay terapias grupales en donde utilizan un simulador de vuelo para tratar a los pacientes con este tipo de fobia, y muchos incluso no pueden soportar ni siquiera esta puesta en escena. Es muy difícil.

La mejor forma de superarla creo yo es pensar que en el aeropuerto de Miami. Por ejemplo, despega un avión cada 5 segundos, imaginemos por un instante la cantidad de aviones que emprenden viaje por hora, por día y por mes. Todos llegan a sus destinos sanos y salvos, pensándolo así es el medio de transporte más seguro del mundo, pero… ¿quién piensa esto a 10 mil metros de altura?

Valle de la Punilla, Argentina

El Valle de La Punilla está situado en la provincia de Córdoba, Argentina. Es uno de los centros veraniegos más visitados por los turistas argentinos al momento de elegir sus vacaciones. Se encuentra enclavado a 800 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, a 2 horas de avión del Obelisco y a aproximadamente a 12 horas de ómnibus.

Estratégicamente ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba (capital de la provincia homónima), este privilegiado sitio está emplazado geográficamente entre las llamadas Sierras Chicas y Sierras Grandes de Córdoba. Entre sus postales más características se destaca el imponente lago San Roque que baña las costas de la ciudad más importante del valle: Villa Carlos Paz.

Villa Carlos Paz es el segundo centro de turismo más visitado por los argentinos en la época estival. Dentro de sus atractivos principales se destaca su famosa postal del reloj cucú, su gran oferta teatral y sus encantadoras playas de agua dulce.

Sin duda tampoco podemos dejar de mencionar a otros destinos turísticos del valle como son: Capilla del Monte, Los Cocos, Tanti, La Falda, Cosquín, Cruz del Eje, La Cumbre, San Marcos S., Villa Giardino, Valle Hermoso, etcétera.

Esta región cuenta con una variada infraestructura hotelera con más de catorce mil plazas, entre las cuáles se puede optar por hoteles de 4 estrellas, hosterías, cabañas, casas de alquiler y campings a la orilla del río.

Otro de los atractivos turísticos de Punilla son:

* el famoso laberinto verde ubicado en la localidad de Los Cocos,
* las piletas naturales de Cosquín con el valor agregado de su Festival de Música Folklórica que tiene lugar todos los eneros de cada nuevo año,
* el pintoresco pueblito de Capilla del Monte con su famoso cerro Uritorco, con más de 1.800 metros de altura, que es conocido mundialmente ya que allí se han observado en varias oportunidades avistaje de ovnis.

El Valle de Punilla conjuga varios factores como son valores paisajísticos de sus encantadoras sierras, una interesante gastronomía, una variada infraestructura hotelera y la calidad de su gente que hacen a este rincón del mundo un lugar único que merece la pena ser visitado.

21 enero 2011

Consejos a la hora de armar nuestra valija

Por cuestiones de tiempo y comodidad no es aconsejable viajar con una valija o bolso muy grande y pesado. Aquí les dejo algunas cosas imprescindibles para llevar en las vacaciones, así es más fácil organizarse.

Traje de baño y ropa cómoda y liviana si vamos a un lugar de clima cálido, y ropa bien abrigada si vamos a un destino frio. Nunca olvidemos un buen par de zapatillas.

Botiquín de primeros auxilios. Con algunas vendas y apósitos protectores, analgésicos, algún medicamento antifebril y otro para malestares estomacales.

Agenda telefónica con los números de teléfonos importantes para nosotros, como parientes, amigos y algún médico de confianza. Es recomendable llevar algunos escritos en papel, ya que no debemos confiar del todo en nuestro celular, se puede apagar, romper o perder.

Pasaporte, carnet de conducir, tarjeta de crédito y cualquier otro documento que se nos haga indispensable en nuestra vida diaria.

Si viajamos a una ciudad que no conocemos lo mejor es llevar información previa sobre la misma, preferentemente de hoteles, bancos y cajeros automáticos y demás lugares donde hospedarse.

Estas son algunas de las cosas que no podemos olvidar antes de un viaje. Hay cosas que se pueden reemplazar, pero hay objetos que son muy personales y se nos haría difícil sobre todo si estamos en otro país. Además, siempre es mejor ir precavido con la información necesaria para no pasar por disgustos o malas experiencias.

Fortaleza y la belleza eterna de Brasil

Buscando un destino diferente a la hora de disfrutar de unas vacaciones con playa y sol, me dejé tentar por un país lleno de ritmo y color, que sabía que no me iba a defraudar. Así llegué a Brasil, y a las espectaculares playas de Fortaleza.

Llegué a Fortaleza a través de los viajes baratos que pude consultar por Internet, y en verdad sentí que era el lugar ideal para descansar y conocer. Y en verdad me sorprendí porque encontré mucho más que playas, sino un destino lleno de historia y belleza.

La ciudad de Fortaleza está inundada por las marcas del pasado, en sus calles, su arquitectura hasta en su gente. Esto la hace sumamente rica y entretenida, llena de hospitalidad por parte de sus habitantes. Las iglesias, edificios públicos, puentes y plazas entre otros lugares dan cuenta de ello. El encanto de Fortaleza parece mecerse en el aire junto con el perfume del mar.

Fortaleza tiene para mi gusto las mejores playas de Ceará, la provincia donde se encuentra. Entre las más buscadas pude disfrutar y enamorarme de la Meireles, do Futuro e Iracema como las más famosas y populares, pero sin perder la belleza natural ni encontrarse totalmente saturada de gente.

La Playa del Futuro posee la mejor infraestructura, y los fines de semana esto puede verse ya que va mucha gente. También Meireles tiene una gran belleza, pero es una playa ideal para pasear y tomar sol y practicar deportes.

Allí pude admirar la pureza del agua y la belleza sin igual de los morros y el paisaje típicamente tropical de Brasil. Pero Fortaleza también posee una vasta cultura y singularidad, que se manifiesta de diferentes maneras, como por ejemplo la gastronomía, donde los frutos de mar y las recetas portuguesas se mezclan con los antepasados africanos.

Una de mis grandes actividades en Fortaleza consistió en realizar caminatas por la ciudad, especialmente por las playas y paseos en la costa como así también disfrutar de recorrer y entretenerme en el Centro de Artesanías de Ceará, como así también en la Feria de Artesanías que se encuentra en la costa de la playa de Mieleres.

El encanto de Fortaleza está en todas partes. Brasil tiene todo el encanto necesario para vivir una estadía y unas vacaciones inolvidables. Este viaje fue una vivencia sin igual, donde quisiera regresar, para vivir nuevamente en una de las ciudades más bonitas del país.

Buenos Aires capital mundial del libro 2011

Ya conocíamos algunos secretos de Buenos Aires que no aparecen normalmente en una guía turística. Décadas atrás, Buenos Aires se proclamaba como una de las capitales más cultas de occidente. No es que hoy sea menos, es evidente que las sucesivas crisis dejaron una mala huella también en el sistema educativo del país. Pero en Buenos Aires, la cultura persevera, resiste y sorprende por la actividad y calidad de sus inabarcables propuestas.

Sus magníficas librerías, cafés culturales como el Tortoni, y sobre todo, las centenares de librerías de todo tamaño y estilo invaden cada rincón de Buenos Aires. En el 2011, la UNESCO ha coronado la tradición lectora y cultural de Buenos Aires designando a la capital Argentina como capital mundial del libro. El título, se otorga anualmente desde el 2001, y en las nominaciones anteceden a Buenos Aires, ciudades como Madrid, Nueva Delhi, Bogotá, Ámsterdam o Montreal, entre otras.

Para anticiparnos a la fiesta cultural que se viene, es bueno agendar que el 23 de abril de 2011, día del libro, Buenos Aires pretende celebrar a lo grande, básicamente llenando de literatura los rincones de la urbe. De hecho, actualmente se pueden realizar circuitos literarios por la ciudad, para recorrer los lugares ligados a escritores destacados, entre ellos el circuito de Borges, el de Julio Cortázar o el de Roberto Arlt.

También a partir del 20 de abril y hasta el 9 de mayo se organiza la Feria Internacional del libro. una de las más importantes de habla hispana detrás de la de Guadalajara.

Mientras la agenda para el evento de la celebración de Buenos Aires se prepara (ver el sitio www.capitaldellibro2011.gob.ar), en Buenos Aires las personas del ambiente destacan la designación que ayudará a expandir la industria cultural. Buenos Aires resulta elegida por la calidad y variedad de acciones que promueven la actividad literaria, según la UNESCO.

Para ir ganando tiempo, se pueden recorrer algunas de las mejores librerías de Buenos Aires. Y hasta diría, no hace falta buscar mucho para encontrarlas. Empezando por la avenida Corrientes, sobre la calle peatonal Florida, o la Avenida Santa Fe, nos encontraremos con algunas de ellas. Pero podría decirse, que a cada barrio lo complementa una excelente librería.

Para indagar sobre las históricas, nos queda trasladarnos a San Telmo y la Librería de Ávila, la más antigua de todo Buenos Aires y abierta desde 1875. El año en que Buenos Aires celebra su romance con los libros, está corriendo. Un motivo más para visitar la capital Argentina.

Noticias del mes (revisa por meses)