-
-
-
-

21 junio 2010

Viajes: Algunos consejos para tratar los oídos tapados en el avión

Muchas personas tienen serias dificultades para lidiar con la sensación de oídos obstruidos que provoca la diferencia de presión en las cabinas de los aviones una vez se alcanza cierta altura. Veamos los consejos que pueden permitirnos sobrellevar mejor la situación si se torna demasiado molesta.

El vapor es de gran ayuda, y no todos lo saben, pero algunas personas le piden al personal algunas toallas de papel mojadas en agua caliente, colocadas en un vaso de plástico. Así, se pueden colocar sobre las orejas y ayudar con el calor a dilatar un poco el conducto auditivo, ayudando a regular la presión del mismo.

Los viejos trucos como mascar chicles, o comer un caramelo duro que obligue a tragar permanentemente, siguen siendo efectivos, ya que la contracción de los músculos de la deglución ayuda a que el tubo de Eustaquio se contraiga y se abra, equiparando la presión. Se sabe que la maniobra está funcionando cuando sentimos un sonido similar a un “click”, y automáticamente la sensación de taponamiento cede. También puede ser útil bostezar, con similar efecto.

Si estás un poco resfriado o padeces de alergias respiratorias, dile a tu médico que e prescriba un spray nasal descongestivo, para utilizar antes de abordar, y también después.

Finalmente, la maniobra de Valsalva puede ayudarte. Para ello, bloquea las fosas nasales con los dedos y cierra tu boca. Luego intenta exhalar el aire por la nariz – sin dejarlo escapar –. Es la mejor forma de compensar los oídos, pero no repitas esta maniobra en tierra, en condiciones normales.

Si es un problema frecuente y viajas a menudo en avión, lo que puedes hacer es probar con tapones de oído dispensables para tal fin, que se venden en farmacias.


18 junio 2010

Nueva York: abrió sus puertas un hotel en la zona del Ground Zero

Mientras Nueva York procura volver a normalidad luego de los atentados terroristas que derrumbaron las Torres Gemelas, nadie olvida lo sucedido y así lo demuestran con la construcción del World Trade Center Memorial. Pero, si bien el sitio será inaugurado recién en 2012, en esa zona ya abrió sus puertas el World Center Hotel, el primer hotel de la zona del Ground Zero.

Se trata de un establecimiento hotelero emplazado en cercanías del Memorial y con una vista privilegiada de lo que será el monumento más impresionante en honor a las víctimas del ataque terrorista.

Además, el hotel se presenta como una opción ideal para los ejecutivos y hombres de negocios que visitan Nueva York. Claro, dado que se alza en el corazón del centro financiero de la Gran Manzana.

Para ello, entonces, el lugar cuenta con todos los servicios y características que un sitio de este tipo tipo necesita: tecnología, salas de conferencia y apartamentos corporativos para estancias prolongadas.

Con enormes ventanas que ofrecen una vista al World Trade Center Memorial, y terrazas con la misma visual, también puede apreciarse el edificio de lo que fuese el Deusche Bank. Todo ello por alrededor de 200 dólares por noche.

Viajes: Museo del Oro en Bogotá

Si vas de visita a la capital colombiana sin dudas que no te marcharás sin visitar el impresionante Museo del Oro, que reúne piezas que dan testimonio del esplendor de las culturas originarias, a base de objetos realizados en el metal precioso, que abundaba en algunas zonas del país centroamericano. Mientras buscas tus vuelos a Bogotá, sigue conociendo este maravilloso museo.

Ubicado en pleno centro histórico de la ciudad, el Museo del Oro de Bogotá reúne nada menos que 34.000 piezas de oro y tumbaga – aleación de oro y cobre –, además de otras 25.000 piezas de cerámica, piedra, hueso, concha y textiles, todas ellas pertenecientes a las civilizaciones precolombinas.

El Museo cuenta con cinco salas de exposiciones y una sexta interactiva para ampliar los conocimientos. Se suman otras salas para conferencias o exposiciones temporales, entre otros espacios. Cada sala está dedicada a un aspecto especial de las piezas de oro precolombinas:

-El trabajo de los metales. Describe técnicas de minería y manufactura de la metalurgia antigua.

- La gente y el oro en la Colombia prehispánica. Contextualiza el uso los metales dentro de la organización política y religiosa.

- Cosmología y simbolismo. Explora los temas míticos, el chamanismo y la simbología de los metales.

- La ofrenda. Una moderna sala que representa la ceremonia de la ofrenda, a través de efectos visuales, sonoros y el cuidadoso montaje de piezas de orfebrería.

- El Exploratorio. Sala interactiva que promueve la diversidad y el significado del patrimonio que preserva el Museo.

Entre las piezas se destaca sin dudas la Balsa Muisca, pieza de gran tamaño que representa las ofrendas de oro y esmeraldas que solían hacer los aristócratas muiscas. Se cree que este tipo de costumbres dio origen a la leyenda de la ciudad de ElDorado.

No dejes de realizar una visita virtual previa en este sitio.

Turismo: Guayaquil, la Perla del Pacífico

Guayaquil es la ciudad más grande y poblada del Ecuador, es conocida como “La Perla del Pacífico” y por su condición de puerto principal, representa el poder económico del país.

El golfo de Guayaquil, los monumentos, los parques, los museos, el río Guayas, su concepto moderno, su excitante vida nocturna y su confortable clima tropical, son algunos de los estupendos atractivos que puedes disfrutar en esta ciudad.

Para saborear Guayaquil debemos conocer el barrio de Las Peñas, situado en el Cerro de Santa Ana. Tal vez uno de los barrios más históricos y pintorescos de la ciudad.

Caminar por el Malecón 2000, te permitirá descubrir en sus tres kilómetros a lo largo del río Guayas una amplia variedad de tiendas y restaurantes, además de una zona de juegos y el desarrollo arquitectónico más grande de Guayaquil, también el Jardín Botánico, cines, lujosos hoteles, y una serie de importantes museos y monumentos, como la Torre del Reloj, el Monumento a Olmedo y la rotonda que conmemora el histórico encuentro entre Simón Bolívar y San Martín.

El aeropuerto internacional, José Joaquín de Olmedo situado en el centro de la ciudad, concentra muchas compañías aéreas nacionales e internacionales. Desde varios lugares se puede llegar en avión, ya que hay muchos vuelos a Guayaquil que la conectan con otras regiones del mundo.

15 junio 2010

Chile: Esquiando en Valle Nevado Ski Resort

Santiago de Chile es una ciudad que sin dudas ha pasado por una situación extrema como lo fue el terremoto en febrero de 2010, pero los chilenos son gente de mucho espíritu y trabajo, que permite dia a dia levantar nuevamente al país.

No toda la capital se vio afectada de la misma manera por el terremoto, de hecho muchos centros turísticos siguieron funcionando normalmente, y hoy cuentan con importantes promociones para quienes se acercen por medio de vuelos Santiago de Chile.

Una de las grandes oportunidades para disfrutar de la ciudad de Santiago de Chile totalmente diferente lo viví el año pasado, después de recorrer la ciudad. Con mis amigas decidimos irnos unos días a disfrutar de de la nieve chilena y sus excelentes pistas de ski, en Valle Nevado.

Valle Nevado es uno de los mayores complejos del país, a muy pocos kilómetros de la capital.

Su modernidad y sofisticación hacen de este complejo uno de los más importantes de América del Sur.Montado sobre 9 mil hectáreas de nieve blanca e infinita, la diversión nos estaba esperando sin lugar a dudas.

Nos alojamos en el resort del complejo, con un excelente servicio tanto en las habitaciones como en los servicios gastronómicos, ideales después de una jornada de ski extenuante. Y fue verdaderamente extenuante porque recorrimos una gran cantidad de las 34 pistas que posee el complejo, disfrutando de la excelente panorámica que se puede admirar desde las alturas.
También disfrutamos tomando unas clases de snowboard, y divirtiéndonos mucho cuand las pequeñas caídas de principiante que se van presentando a medida que cada una de nosotras comenzaba a deslizarse. Hay pistas y preparación especial para los amantes de este deporte, ideal para entendidos.

Sin dudas Valle Nevado es una joya dorada en la costelación del país. Se encuentra muy cerca de Santiago de Chile, por si en algún momento decide lanzarse a la aventura blanca del ski de primer nivel.

Viajes: Atracciones y eventos en Oaxaca, México

¿Te estás yendo de vacaciones a Oaxaca, Mexico? Buen destino, con atracciones singulares, tanto antiguas como modernas y tanto en la ciudad como en sus alrededores, en los verdes valles que la rodean. Dentro de los límites urbanos hay de todo, iglesias, mercados, talleres, museos, conventos, tiendas y sitios arqueológicos pero lo cierto es que un día solo no basta para disfrutar de todas sus maravillas, en especial porque los pueblos que rodean la ciudad son joyas en sí mismos, con sus comidas tradicionales, sus paisajes impactantes y sus artesanías.

Monte Albán es uno de los destinos principales, las ruinas zapotecas con su enrome plaza y los edificios piramidales que despiertan la imaginación. Imposible perderse semejante paseo. También, a una hora y media de la ciudad hay una serie de manantiales de aguas minerales que le han dado forma a extrañas formaciones de rocas calcáreas que merecen ser visitadas: el agua continúa burbujeando entre ellas, se puede caminar, hacer rapel y quedarse de campamento. Está además el Centro Cultural Santo Domingo que funciona en un antiguo y remodelado convento del siglo XVI, con museo de historia, jardines y hemeroteca. Si vas un viernes tendrás la posibilidad de disfrutar en su patio central distintos eventos culturales.

Hablando de cultura hay ciertas fechas muy importantes y coloridas en Oaxaca: el Día de los Muertos es una, la Semana Santa es otra y en julio se desarrolla la Guelaguetza, la fiesta mas importante en todo el año aquí en Oaxaca. Se trata de un evento que reúne a las 18 etnias que viven en el estado y que tiene sus orígenes en un pacto de paz entre los zapotecas y los mixtecas. La fiesta dura más de seis horas y hay bailes tradicionales y puestos de comida y artesanías. Y si caes días antes de Navidad podrás presenciar otra fiesta típica, la Noche de los Rábanos. esta se celebra la noche del 23 de diciembre en el zócalo de la ciudad a dónde los hortelanos y granjeros llevan las obras artísticas que hacen con los rábanos y totomoxtles. Las figuras talladas tiene que ver con la Navidad y la noche se cierra con fuegos artificiales, música y bailes.

Turismo: Vacaciones en Santiago de Chile

Santiago de Chile es la capital de su país, Chile, y forma parte del área metropolitana llamada Santiago, aunque su nombre original es Gran Santiago. En los viajes a Santiago de Chile podemos admirar el increíble desarrollo de su infraestructura, que la ha convertido en una de las siete ciudades más pobladas de todo Sudamérica. Su historia marca la gran importancia que ha tenido esta ciudad a lo largo de los años y que aún puede verse y disfrutarse en sus viajes.

En Santiago de Chile también encontraremos interesantes museos y monumentos para visitar, entre los más destacados se encuentran: el Museo Histórico Nacional, el Museo de Santiago, el Museo colonial, el Museo de Arte Precolombino, el Museo de Bellas Artes, el Museo de Historia, el Museo de Ciencia y Tecnología, el Museo el Ferroviario, el Museo de Arlequín, el Museo de los Tajamares, el Museo Aeronáutico, el Museo Interactivo Mirador, la Plaza de Armas, la Iglesia de la Catedral de Santiago, la Real Audiencia y el Palacio Cousiño.

Es importante mencionar que los vuelos a Santiago de Chile pueden adquirirse a precios verdaderamente asequibles, fundamentalmente para los viajeros de origen sudamericano. Esto se debe a ciertas compañías low cost que ofrecen descuentos y promociones a quienes reserven sus billetes de vuelo con anticipación vía Internet. No te pierdas de visitar la increíble ciudad de Santiago de Chile.

Noticias del mes (revisa por meses)