-
-
-
-

02 junio 2010

Turismo: ¿Aburrido de viajar solo? Alquílate un amigo

Muchas personas aman viajar por su cuenta. Pero es cierto que, luego de cierto tiempo, esto puede resultar un poco aburrido. Además, no hay mejor guía turístico que un amigo que viva en la ciudad que visitamos y que nos diga realmente los sitios que son interesantísimos, y que muchas veces escapan a las recomendaciones de las clásicas guías turísticas.

Como no es posible tener un amigo en cada ciudad, qué mejor entonces que alquilarlo. Esa es la idea detrás de Rent a Local Friend “Alquila un Amigo Local” –, un servicio que ya se ofrece en 15 ciudades con unos 27 “amigos” a disposición para quienes quieran pagar por sus horas de compañía.

De esta manera, es posible conocer las tiendas con mejores precios y artículos más variados, los bares de moda, las plazas más tranquilas que no son copadas por turistas, en fin, todo ello que cada uno conoce de su propia ciudad pero que es difícil de encontrar cuando viajamos a otro lugar.

Esta idea es un éxito, y ya son muchos los turistas que la han adoptado. Con un concepto similar al de los cicerones, sólo que al pagar por el servicio, estas personas pueden quedarse más tiempo con nosotros.

Lo bueno es que en muchos casos las personas terminan haciéndose verdaderos amigos. Los precios del servicio varían de ciudad en ciudad, pero para tener una idea: cuatro horas en Milán cuestan unos 80 euros, Río de Janeiro 140 reales (unos 63 euros) y en San Francisco 90 dólares (unos 74 euros).

Turismo: Bolivia, entre la tierra y el cielo

De los sobrenaturales paisajes del Salar de Uyuni a la Feria de as Alasitas en honor al Ekeko, en La Paz. El espíritu y los rituales de una identidad inconfundible.

Bolivia se quedó sin mar pero a veces parece una ola que te atrapa y te da tantas vueltas que cuando se emerge cuesta saber dónde estás parado. Algo así sucede en el salar de Uyuni, un inmenso desierto de salitre blanco. En una combi conducida por guías anduvimos por el salar hacia el horizonte, poco después nos detuvimos y bajamos en medio de la blancura. Había llovido y una capa de 15 centímetros de agua tibia cubría la superficie formando un cristal que reflejaba el sol y las nubes en un cielo multiplicado. Es como un efecto mágico ese no saber si uno pisa la tierra o el infinito. Todo es espejo; no se parece a nada en el mundo y es de una belleza inverosímil. Al rato reanudamos la marcha, se nubló y volvió a llover. Se borraron las huellas de los senderos conocidos y los cerros que señalan coordenadas naturales no se veían.

El guía, muy sereno, nos anunció que estábamos perdidos y yo apreté con fuerza la botellita de agua mineral que tenía en la mano. No fue desesperación sino estupor la sensación de andar sin rumbo y sin ver a nadie hasta donde alcanzaban los ojos. Apareció una camioneta a lo lejos y le hicimos señas como locos hasta que nos divisó; recién entonces descubrí la inquietud y el alivio.

En el camino de regreso pasamos por el Palacio de Sal, un hotel sorprendente donde todo lo que hay, desde las paredes hasta las camas, son bloques de sal. El paisaje de Uyuni es maravilloso y me queda el sentimiento de haber visitado la dimensión desconocida.

La Paz era una fiesta, pero no al estilo de París. Llegamos para la asunción del primer presidente originario y una enorme multitud de almas felices vestidas con trajes típicos, banderas y ponchos multicolores lucían su orgullo en la Plaza de San Francisco. Escuchamos, casi un himno ya, la canción de Piero “para el pueblo lo que es del pueblo” y la respuesta de la plaza: “Piero, hermano, ya eres boliviano”. Sentí una emoción enorme como la alegría que colmaba el ambiente fraternal. Para esta fecha La Paz hace todos los años la Feria de las Alasitas en honor al Equeko. Puestos callejeros repletos de artesanías en miniatura que representan lo que cada uno quiere conseguir. Hay casas, autos, camiones, bolsas de comida, bebés y todo en tamaño diminuto. Escuché una voz pregonando con insistencia: “un millón de dólares a tres bolivianos” y mucha gente compraba una valijita con billetitos de papel.

En otro puesto, un señor mayor buscaba con insistencia hasta que por fin encontró el autito rojo de sus sueños. Después, en una ceremonia en la explanada de la iglesia varios sacerdotes de sotana blanca que portaban baldes de plástico de colores colmados de “agua bendita” y con unas escobillas salpicaban a los miles de feligreses que llevaban en la mano extendida el objeto de su deseo. Después, sacerdotes de origen aimara hacen lo mismo, pero con alcohol y hojas de coca. Y se comprende: ¡hay que asegurar las ilusiones...!

Viajes: Campos de Golf en América

El día de hoy vamos a saciar la curiosidad de todos nuestros amigos golfistas, mostrándoles algunos de los mejores destinos a donde encontrar campos de golf para jugar.

En Latinoamérica vale nombrar a Argentina, hogar de tres de los 100 mejores campos del mundo y un total de 300 aproximadamente. Se recomienda pasar por Buenos Aires, ciudad que presenta algunos de los mejor conservado y más vistosos como el Olivos Golf Club, Jockey Club o el Buenos Aires Golf Club.

En Norteamérica, específicamente en México, uno de los mejores destinos es sin duda es Los Cabos, el cual se encuentra dentro del ranking de los 15 mejores destinos para jugar golf a nivel mundial. Entre los campos más destacables de la zona encontramos a la Palmilla Golf Club, ubicado cerca de los hoteles Meliá Cabo Real, Hilton Los Cabos Beach & Golf Resort y Marquis los Cabos. Vale la pena mencionar que este campo que tiene vista al mar, abre sus puertas desde las 10:30 de la mañana.

También vale la pena mencionar a Cabo del Sol, ubicado entre el desierto y el mar. Es importante mencionar que se le considerada como uno de los más lujosos campos de golf de todo el país. Cabo Real Gold Course es otro de los campos preferidos por los golfistas. Vale la pena mencionar que aquí se lleva a cabo el Torneo Senior Slam. El Dorado Golf Course es otro campo de gold destacable. Por su parte, el Cabo San Lucas Country Club es uno de los campos más conocidos de la localidad. Otros campos que no podemos dejar de mencionar son el Mayan Palace Golf Course y el Querencia Golf Club.

28 mayo 2010

Viajes: Camping en Central Park

A pesar de la crisis y que todos buscamos bajar el presupuesto de alojamiento cuando estamos de viaje, hacer camping en el Central Park de Nueva York no es una propuesta ordinaria.

En este caso se trata de una una propuesta original que se llevará a acabo en el pulmón verde de Nueva York sólo 3 noches¨los sábados 5 de junio, 3 de julio y 7 de agosto.

Hay cupos limitados y se estima que la demanda será muy alta, por lo que se abrirá la inscripción para cada fecha sólo durante 24 horas.

Para el 3 de julio debes apuntarte el día 23 de junio, y el 28 de julio si quieres acampar el 7 de agosto.

Los organizadores proveen las tiendas y la cena, y debes llevar tu propio saco de dormir y mucha buena onda.

Los interesados, deben apurarse y llenar sus datos en este enlace de los Urban Rangers del Departamento de Parques y Recreación de la ciudad de Nueva York.

Si no tienes suerte en pillar alguna de las plazas para acampar en Central Park, debes saber que este programa se realiza en otras áreas verdes de la ciudad como el Inwood Hill Nature Center, y otros en Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island, en diferentes fechas que en el mismo enlace puedes consultar.

Nueva web de Turismo de las Bahamas en castellano

Si tienes previsto visitar uno de los archipiélagos más hermosos del Caribe, las Bahamas pueden ser tu destino. Ahora, ya podemos encontrar toda la información en español a través de la página web de la Oficina de Turismo de Bahamas.

Para los que no dominan el inglés en ocasiones suponen un inconveniente bastante grande no poder acceder a los sitios turísticos oficiales, aunque afortunadamente cada vez existe más información en castellano de cualquier destino del mundo.

Por ello es bienvenida esta nueva guía virtual en castellano, que nos descubre este exótico archipiélago, con información detallada sobre sus 700 islas, historia, calendario de eventos, y alternativas turísticas. El submarinismo, la pesca, el golf o los distintos deportes náuticos son algunos de los alicientes que encontramos.

Además, desde la web podremos consultar las condiciones meteorológicas de las islas o planificar un viaje de luna de miel, por ejemplo. De hecho los novios tienen su espacio exclusivo en la web, seguro que se animan más parejas que hablan castellano a conocer el lugar, hasta ahora destino fundamental de los recién casados estadounidenses.

No pueden faltar las fotos de las playas paradisiacas, o el recorrido por su cultura y festividades locales, así como su oferta de alojamiento. En este sentido, es interesante el buscador de alojamiento de la web, que permite realizar búsquedas por islas, ubicación, exclusividad y cercanía a las playas. Para montar tu viaje a la medida.

Pero si no quieres hacer el viaje por libre y prefieres algo más organizado, la Oficina de Turismo de Bahamas también ofrece información sobre todos los touroperadores que viajan a este archipiélago caribeño.

Pero lo que más me ha gustado es que conocemos un poco más de este archipiélago de 26.000 kilómetros cuadrados que se extiende por más de 800 kilómetros de aguas y que cuenta con 700 islas, incluyendo islotes desabitados y grandes peñascos.

Por todo ello me parece una noticia estupenda que dispongamos de la web de Turismo de las islas Bahamas en castellano. Con este calorcito, se me ocurren unas cuantas escapadas al ver las fotos del lugar…

Bar de hielo a bordo de un crucero

Los cruceros han evolucionado mucho en los últimos años, incluyendo entretenimientos que parecían impensables, como muros para escalar, césped verdadero en cubierta para jugar golf, y hasta pistas de patinaje sobre hielo, pero la compañía Norwegian Cruise Line llevó las cosas un poco más lejos.

A los extravagantes bares de hielo que podíamos hasta ahora encontrar en algunos sitios del mundo se le suma la posibilidad de que haya uno a bordo de un crucero. El Epic, la última embarcación de la flota de Norwegian Cruise Line, saldrá a los mares el mes próximo y tendrá a bordo un verdadero bar de hielo.

Por unos 20 dólares extra, los pasajeros del Epic podrán pasar al bar no más de 45 minutos entre las 10 de la noche y las 5 de la madrugada, precio que incluye dos tragos especiales de vodka y abrigos de piel, ya que el bar tiene una temperatura constante que no supera los – 8 º.

De esta forma, los pasajeros podrán disfrutar de una aventura realmente original y diferente en sus vacaciones en cruceros.

22 mayo 2010

Turismo: El mayor monolito de la cultura azteca será exhibido por primera vez

El mes próximo México D.F. tendrá el orgullo de mostrar al público por primera vez un gran baluarte de la cultura azteca, gran pueblo originario del país. Se trata de La Tlaltecuhtli, la Diosa de la Tierra, representada en lo que al día de la fecha es el mayor monolito que ha legado esta cultura.

Descubierto en 2006, este monolito pesa 12 toneladas y un tamaño de 4,19 por 3,62 metros. Data del año 1502, y además de destacarse por su tamaño es la única pieza escultórica azteca que ha logrado llegar hasta nuestros días con sus colores originales.

Fue hallada en el centro de la ciudad de México mientras se realizaban tareas de refacción en una casa, y es más grande que otras legendarias piezas como la Piedra del Sol o el Calendario Azteca.

Hacia la mitad del mes de junio, el Museo del Templo Mayor inaugurará la muestra “Moctezuma II”, y es allí donde la escultura de la Diosa de la Tierra tendrá su lugar de privilegio para ser conocida por los visitantes.

La Tlaltecuhtli representa a una figura femenina de cuerpo entero en color ocre, con cabello rizado, de su boca brota un chorro de sangre y tiene los brazos flexionados hacia arriba. Formó parte junto a otros monumentos del Templo Mayor, centro neural de la cultura azteca hasta la conquista española de 1521.


Noticias del mes (revisa por meses)