-
-
-
-

18 abril 2012

Visita al estadio de los Chicago Cubs

Tal vez uno de los mejores lugares para ver una sociedad en ebullición sea un estadio deportivo. En Estados Unidos, la pasión por el beisbol convierte en una rutina familiar el asistir a un partido. Por eso, visitar un estadio (y mejor aún, presenciar un partido) es una experiencia muy atractiva.

En el Estadio Wrigley juegan los Chicago Cubs, el equipo de las Ligas Mayores de Béisbol de Chicago desde el año 1916. Construido en el año 1914, originalmente se llamaba el Parque Weeghamp, y luego entre los años 1920 y 1926 fue llamado el Parque de los Cubs. Finalmente recibió el nombre de Estadio Wrigley, en honor al dueño e industrial de la industria del chicle de los Estados Unidos, William Wrigley Jr.

La temporada de béisbol en los Estados Unidos dura desde principios de Abril hasta principios de Noviembre, y cuando se juega un partido en el Estadio Wrigley seguro que va a haber grandes multitudes. Para echarle un vistazo al estadio y aprender más sobre sus 90 años de historia, puede hacer un recorrido guiado que le brindan la oportunidad de ver este fascinante estadio deportivo, con capacidad para 41.118 espectadores.

Se realizan visitas guiadas a las istalaciones del Estadio Wrigley. Si te interesa, aquí dejamos el enlace con toda la información.

Peru: Playas del Sur de Lima

Si bien Lima es uno de los destinos más importantes en el Perú para poder divertirse no está nada mal salir por la carretera hacia el sur de la capital en búsqueda de las mejores playas, siendo nuestra búsqueda no en vano debido a que vamos a encontrar algunas de las mejores de toda América del Sur. En lo concerniente al océano Pacífico. Reconozcamos solo algunas pocas de las tantas que se podría recomendar a continuación.

Iniciemos con la playa Pulpos, la cual se ubica a los 40 kilómetros de la Panamericana Sur, siendo un lugar muy requerido por los tablistas gracias a contar con olas altas y fuertes. Aparte de ello se le considera como un espacio moderno gracias a las construcciones que últimamente se han levantado en la zona.

Igualmente se debería contar con todo el balneario de Punta Hermosa, también a la altura del kilómetro 40, hogar de buen número de playas y donde llega a destacar Punta Rocas gracias a ser muy popular entre el público joven.

Terminemos en el kilómetro 131 de la Panamericana Sur, donde se ubica Cerro Azul, hogar de muelles y laderas con construcciones históricas previas a la colonización española a su alrededor. Se trata de una opción favorable para paseos tranquilos donde la actividad de camping es muy popular.

Otras playas del sur de Lima que puedes visitar son San Bartolo, Pucusana, El Silencio, Señoritas, Caballeros, Punta Rocas, Santa María, Naplo, entre muchas otras.

Sanborns de los Azulejos en la ciudad de México

La capital azteca es una de las ciudades más grandes del mundo, no obstante lo cual hay algunos rincones que por historia, cultura y encanto logran destacarse de otros, veremos en este post uno de estos sitios privilegiados.

Se trata del café Sanborns – reconocida cadena de cafeterías y tiendas mexicana – pero particularmente el que se ubica en la histórica Casa de los Azulejos. La historia de esta cadena se remonta a más de un siglo, y fue en este lugar donde los hermanos californianos fundadores trasladaron su negocio hacia 1919.

En aquellos años, se consideraba a este selecto café-restaurante y tienda el más elegante de todo México. Se emplazó en lo que fue una casona del siglo XVI en pleno casco histórico de la ciudad, y es uno de los ejemplos más destacados del barroco en el país.

Esta casona se distingue por el excelente estado de conservación de su fachada, con azulejos de colores – de allí su nombre – piedra gris y balcones de hierro forjado.

Otros espacios a destacar en el lugar son el patio morisco, la espléndida escalera y un mural de José Clemente Orozco – afamado artista azteca – llamado “Omnisciencia”.

Esta residencia fue también sede de la Casa del Obrero Mundial en los años de la Revolución mexicana.

A diferencia de otros restaurantes en cadena, la calidad de la comida aquí es de destacar. Tienen un variado menú de platos tradicionales mexicanos, así que es un buen sitio para comenzar a probar la famosa gastronomía mexicana. También, es posible disfrutar de los rollos de canela y nuez, los pastelillos daneses o los más pedidos: la sopa Sanborns y las enchiladas suizas. Los postres son legendarios en este lugar, hasta los presidentes han ido aquí a darse un gusto.

Otra gran diferencia con las cadenas de comidas son las maravillosas tazas en las que sirven las infusiones, un agregado de placer a los sentidos.

Por eso, si estás en la capital azteca, darte una vuelta por Sanborns es de visita obligada.

12 abril 2012

Video: Por las playas de Montevideo en bicicleta



Recorrer una ciudad en bicicleta nos ofrece una forma ágil de conocerla. Las rutas y sendas especiales para ciclistas se van multiplicando en todo el mundo, así como los sistemas de alquiler o préstamos temporal de bicicletas para los locales y turistas. Hagamos hoy un recorrido por las playas de Montevideo en bicicleta.

En este video podemos ver cómo los uruguayos y sus visitantes viven la playa urbana con el buen tiempo. Las playas de Montevideo no tienen la fama internacional de sus “hermanas” de Punta del Este, pero son un excelente lugar de paseo cuando visitas la capital de Uruguay.

Un lugar de encuentro para conocer nuevos amigos, para hacer un picnic o sentarse por la tarde a compartir unos mates de espaldas a la ciudad. Espero que disfrutes el paseo.

Denver, una ciudad estadounidense con encanto

¿Pensando en visitar Denver? Esta ciudad-condado es la capital y la ciudad más grande del estado de Colorado. Está situada en el valle del río Platte Sur en High Plains.

Los barrios más importantes de la ciudad son el histórico y moderno LoDo, así como gran parte del barrio Union Station de Denver; un sector del barrio North Capitol Hill; Curtis Park, un área del barrio Five Points; Park Hill y el Golden Triangle.

Muchos de los vuelos a Denver son hechos por industriales y viajeros business que visitan la ciudad exclusivamente por asuntos de negocios.

La ciudad también es receptora de una gran afluencia de visitantes de todo el mundo con motivo del Great American Beer Festival que se celebra cada otoño, un increíble evento cultural que atrae a personas de todas las edades con un mismo interés.

Hoy en día la ciudad cuenta con más de 200 parques, siendo muy atractivos desde pequeños mini-parques hasta el inmenso City Park. La oferta de ocio se complementa junto con casi 29 centros de recreación donde se ofrecen los mejores programas de entretenimiento y relajación para todo tipo de público.

Denver es un destino ideal para visitar en familia. Así que no lo pienses más y decídete por Denver para tus vacaciones.

Sitio arqueológico de Copán en Honduras

Aprenderemos en este post sobre algunos de los legados históricos que podemos encontrar en Honduras de las civilizaciones precolombinas, como es el caso del sitio arqueológico de Copán.

Este sitio perteneció a los mayas y se ubica al oeste del país, cerca de la frontera con Guatemala. La antigua ciudad que forma este yacimiento estaba situada en el extremo sureste de la región cultural Mesoaméricana, en la frontera con la región cultural istmo-colombiana, en una zona habitada por pueblos que no pertenecían a la etnia maya. Este sitio pertenece al Patrimonio Cultural de la UNESCO.

Se trata de un sitio donde abundan las pirámides, los templos, las esculturas y jeroglíficos mayas, incluso tanto o mejor conservados que otros con mayor alcance del turismo mundial. En el sitio también hay un Museo de las Esculturas que permite apreciar el nivel exquisito de detalles de estos antiguos monumentos.

Otro elemento destacado son las escaleras, que tienen grabados diferentes signos del alfabeto maya, pero cuyo mensaje continúa siendo un misterio para los arqueólogos, entre otras cosas porque se derrumbó parte de la escalera en el proceso de desentierro de los restos.

Copán, que se cree se llamaba Oxwitik por este pueblo, era una poderosa ciudad-estado, gobernando un vasto reino en el sur de la región maya.

Uno de los gobernantes fue Uaxaclajuun Ub’aah K’awiil, conocido además con el curioso nombre de 18-Conejo, fue uno de los mayores impulsores de la arquitectura y el arte en esta ciudad, especialmente la escultura, que es realmente espectacular. Por ello, diversos monumentos lo homenajean.

Te recomendamos que si estás de gira por Latinoamérica y Centroamérica particularmente, no dejes de visitar el sitio arqueológico de Copán.

06 abril 2012

Costumbres de Jamaica

Jamaica es una isla perteneciente a las Grandes Antillas ubicadas en el Mar Caribe. Esta isla fue descubierta por europeos, más precisamente por Cristóbal Colón, en 1494 y desde ese momento en adelante muchas diferentes culturas se integraron a la isla. Esta policulturalidad de su sociedad convierte a Jamaica en un rico destino para aquellos que disfrutan de los países con múltiples estilos de vida y costumbre.

Mezcla de culturas en Jamaica

Jamaica es una isla que logró combinar una gran variedad de culturas y aún mantener la paz. Primero que nada podemos encontrar personas con ascendencia de arahuacos o taínos, y con ellos sus respectivas costumbres y rituales, junto con sectores de la sociedad pertenecientes a la inmigración española de los primeros años del descubrimiento americano. Sumado a esto también encontraremos una población mayoritariamente de origen africano gracias a los períodos de esclavitud, que llenaron América y el Caribe de personas de raza negra.

A pesar de estas ya mencionadas combinaciones de culturas existe una cultura que se impuso y se sigue imponiendo en la sociedad jamaiquina hasta hoy en día, los evangelizadores ingleses. El 80% de la población de Jamaica es cristiana y gran parte de este número pertenece a personas con ascendencia africana convertida por las misiones inglesas.

Costumbres de Jamaica

Al igual que su población, las costumbres de Jamaica son una mezcla de muchas culturas. De esta forma, podemos encontrar rituales, costumbres y prácticas que pueden estar centralizadas en algún estilo formal de sociedad, como la inglesa, y también podemos encontrar actividades que mezclen todas estas ricas culturas en un solo acto.

Música y religión

Los jamaiquinos tienden a ser personas relajadas y despreocupadas, y entre sus principales intereses se encuentran la música y la religión. En el primero de los casos podemos encontrar una amplia variedad de estilos musicales como ska, reggae, rocksteady, dub, dancehall, ragga y ragga jungle.

Todos estos estilos son una mezcla de las diferentes culturas que habitan en la isla y Bob Marley es el máximo exponente músical de la historia de la misma.

En cuanto a la religión en Jamaica podemos decir que existe un predominio de la fé cristiana sobre todas las demás religiones de la isla. El rastafarismo es una derivación de esta fé cristiana influenciada por la cultura etiópe; ésta es monoteísta y cree que Haile Selassie I, el último emperador de Etiopía, es su Dios.

Nine Nights

Una de las principales costumbres en Jamaica se da en torno a los muertos y la vida después de la muerte. Nine Nights se llama el ritual que lleva a los familiares, amigos y conocidos de personas que están en su lecho de muerte cuando este está por dar el paso hacia el más allá. El propósito de este ritual es ayudar al alma a encontrar la paz para que esta no vuelva a la tierra y atemorice a los vivos.

Costumbres culinarias

En la cocina jamaiquina podemos encontrar una gran variedad de productos que van desde el pescado y los mariscos hasta la mandioca y la guayaba. Los métodos de preparación también son muy variados gracias a las diferentes costumbres traídas de todas partes del globo.

La familia en Jamaica

Otro punto interesante acerca de las costumbres y la sociedad jamaiquina es que esta cuenta con una forma de organización familiar matrilineal. Esto quiere decir que las madres son las encargadas de cuidar y educar a sus hijos, pero lo hacen desde el hogar. En los sectores populares de la sociedad jamaiquina, la unión entre personas no se lleva acabo legalmente. Sin embargo en los sectores más acaudalados y poderosos de la misma el matrimonio sí sigue siendo una costumbre común.

Sexualidad

Un punto que no podemos dejar afuera de este relato sobre las costumbres jamaiquinas es que la homosexualidad no está muy bien vista dentro de la isla. Esto se debe a las fuertes raíces cristianas impuestas por los ingleses, los cuales penan la homosexualidad dentro de la isla con cárcel.

Noticias del mes (revisa por meses)