-
-
-
-

19 julio 2011

Comenzó la temporada de avistamiento de la ballena franca en los mares del sur argentino

La ballena franca es una de las criaturas más majestuosas de los mares, y por ello el avistamiento de ballenas convoca a tantos turistas.

En cuanto a esta especie particular de cetáceos, no se los encuentra con facilidad. Una de las formas de conocerlas es ir a la ciudad de Puerto Madryn, en Argentina, más precisamente en la región de la Patagonia, sobre la costa atlántica.

Este lugar por diferentes razones es uno de los que permite ver con mayor facilidad a las ballenas. Tal es así que desde los muelles de la urbe ya se pueden divisar y oir a los gigantescos animales.

Desde luego, hay muchos tours que ofrecen navegar hasta estar muy cerca de ellas, ahora que la temporada de avistamiento de ballenas ha comenzado en Puerto Madryn.

Este espectáculo natural cobró fama mundial luego de que la princesa Diana de Gales visitara la región, donde hay una importante colonia de inmigrantes e hijos de inmigrantes galeses. Lady Di participó de una excursión a ver las ballenas acompañada de un importante número de periodistas de todo el mundo, y así las ballenas de Puerto Madryn se hicieron célebres.

Lo único de este lugar es que los avistamientos pueden hacerse desde tierra, o embarcados, y en todos los casos se puede ver un importante número de ejemplares.

Aquí encontrarás más información sobre la ballena franca en Puerto Madryn.

14 julio 2011

La escultura de Gardel en el Abasto, el barrio más tanguero de Buenos Aires

Buenos Aires se mueve al ritmo del tango y Carlos Gardel es, sin dudas, un ícono tanguero. Conocido como el Zorzal Criollo o el Morocho del Abasto, el artista se ganó este último nombre porque fue el barrio del Abasto el que lo vio crecer y también desarrollarse como artista.

Es por ello que aquel rincón de Buenos Aires es símbolo de tango y el lugar elegido para colocar una escultura que le rinde homenaje a este hombre convertido en leyenda tras su trágica muerte.

Así, el monumento luce orgulloso enla intersección del pasaje Carlos Gardel y la calle Anchorena, frente al centro comercial Abasto Shopping y rodeado de milongas, tanguerías y establecimientos dedicados a la venta de recuerdos y productos relacionados con este ritmo.

Una estatua de bronce obra del artista Mariano Pagés, de dos metros y cuarenta centímetros de alto y ubicada sobre una base de granito rojo de un metro y sesenta centímetros. Una obra de arte que en el que se aprecia a un Gardel radiante, de brazos cruzados, peinado con gomina, traje y pajarita.

Un sitio visitado por turistas que suelen acercarse al lugar en el marco de un recorrido que los sumerge en el mundo del tango. Un pasaje peatonal que se presenta con bancos de metal y faroles que iluminan el monumento. Un rincón de Buenos Aires al que, por cuestiones de seguridad, conviene llegar de día o en grupos numerosos o como parte de un tour organizado.

Colonia del Sacramento, un paseo desde Buenos Aires a Uruguay

Una de las excursiones que puedes hacer un bonito día soleado desde la ciudad de Buenos Aires es conocer Colonia del Sacramento, en el vecino estado de Uruguay. Colonia está sobre el Río de la Plata, a 177 kilómetros de Montevideo, y puedes llegar por aire, por tierra o por mar. Pero estando en Buenos Aires el mejor paseo es cruzando el río.

Desde la capital argentina parten todos los días ferries que hacen el cruce en tres horas de viaje. Hay otras opciones más rápidas, por supuesto: desde Puerto Madero hay un barco que tarda solo 45 minutos y desde la zona del Delta del Tigre otros barcos también llegan a Colonia pero combinan con un autobús. La mejor opción es el ferry, tomarlo temprano en la mañana para llegar temprano, pasar el día en el pueblo y regresar cuando caiga la tarde. La empresa encargada del transporte en ferry entre Buenos Aires y Colonia es Buquebus. La terminal es en Puerto Madero y tienes el ferry de 3 horas y algunos buques rápidos que tardan alrededor de 50 minutos. Los buques lentos son los mas utilizados por los turistas porque te permiten hacer del viaje parte del paseo.

También tienen bodegas así que puedes cruzar en coche. Los billetes los puedes comprar en varios puntos de la ciudad, en la zona de Recoleta, en el microcentro porteño o en Retiro, en la Terminal Municipal de Ómnibus. Otra empresa de transporte es Colonia Express. En este caso los buques parten de la Terminal Fluvial. También está la empresa Seacat Colonia, muy moderna y rápida. Como ves tienes muchas opciones pero mi consejo es que si hace un hermoso día de sol parteas con el ferry por la mañana, desayunes a bordo, pasees por cubierta y después pases todo el día por este centenario pueblo. El regreso al atardecer te permite contemplar las luces de Buenos Aires.

Un extraño tour lleva a conocer la frontera entre Estados Unidos y México

Año tras año muchos inmigrantes ilegales logran burlar la frontera de los Estados Unidos desde México, y así llegar a lo que ellos creen que será una vida con más oportunidades.

Por ello, un tour que parte desde la ciudad de Tucson, Arizona, lleva a recorrer la zona fronteriza y a conocer “la verdad” sobre lo que ocurre allí.

“Queremos que las personas vean por sus propios ojos la vida en la frontera”, dijo a Efe Bob Feinman, guía del recorrido turístico.

Se trata de un tour de ocho horas que se realiza dos veces al mes, y así por ejemplo visitar las estaciones de control fronterizo, para ver cómo se desarrollan los controles para coches y quienes cruzan a pie.

El tour “Crisis en la Frontera: Hechos y Ficción” busca que sea la misma frontera la que “hable” por sí misma y que los participantes “puedan hacer sus propias conjeturas”, más allá de los prejuicios que se puedan tener o de lo que vemos en los medios de comunicación.

Además, los viajeros pueden conocer de cerca una de las varias estaciones de agua colocadas por la organización Compasiones Fronterizas con el propósito de salvar las vidas de inmigrantes indocumentados.

Los organizadores del tour tienen programados viajes hasta principios del próximo mes de diciembre, y dependiendo de la respuesta que tengan del público planean agregar más fechas.

11 julio 2011

Museos Argentinos, 900 establecimientos en un solo sitio

Argentina es un país con una gran superficie y, en toda ella, una interesante oferta en lo que respecta a la cultura y la ciencia. Es por ello que tanto para los locales como para los turistas, es muy difícil conocer todo lo que tiene para ofrecer en ambos aspectos y, por tal motivo, la Fundación YPF acaba de lanzar la plataforma interactiva Museos Argentinos.

Así, la misma ofrece información relacionada al arte, a la ciencia y otras disciplinas pero, además, cuenta con un completo directorio de museos de todo el país con 900 establecimientos.

Entonces, para acceder a ellos sólo bastará con elegir el apartado Directorio y luego entre dos opciones: Arte y Patrimonio o Ciencia y Tecnología. Una vez hecho esto las opciones serán las provincias y, dentro de ellas, los diferentes museos.

En tanto, una vez elegido el establecimiento, el usuario podrá acceder a una descripción del mismo, información tal y como dirección, teléfono, horarios de atención, página web y correo electrónico, además de los servicios que presta, la agenda, datos sobre las colecciones que allí se exponen y su ubicación en una mapa de Google Maps.

Pero esta web tiene muchas otras cosas más para ofrecer porque los usuarios registrados podrán personalizar su página y dar forma a una agenda de actividades culturales en función de sus intereses propios.

Además, Museos Argentinos posee diferentes secciones de gran interés tales como Interacción (para promover la producción de conocimiento), Línea de tiempo (para ordenar temporalmente obras y objetos), Diálogo entre colecciones, Investigaciones, Museos para armar (juego en el que cada usuario crea su propio museo).

Una web muy completa que, en breve, tomará forma de aplicación para móviles inteligentes. Y así, en un mismo lugar, acceder a la información necesaria para conocer un poco más de la oferta cultural y tecnológica de la Argentina.

El Cristo del Pacífico, en Lima

Hace poco mas de 10 dias se inauguró oficialmente la imagen del Cristo del Pacífico en la zona del Morro Solar en el distrito de Chorrillos en la ciudad de Lima, Perú.

Una obra que levantó polémicas de todo tipo en Perú, pero que ya está en pie y puede visitarse para tener magníficas vistas desde el mirador que se encuentra a los pies del Cristo, a unos 15 metros sobre el nivel de suelo.

El Cristo del Pacífico tiene 37 metros de altura (casi lo mismo que el Cristo del Corcovado, en Rio de Janeiro) y cuenta con un sistema de iluminación inteligente con leds que permite bañar de colores la imagen siguiendo una programación específica.

Así, a lo largo del año, el Cristo se verá teñido de diferentes combinaciones cromáticas de acuerdo a la festividad que se celebre. Desde Semana Santa hasta el Día de la Independencia, fiestas religiosas y nacionales serán ocasión para que la imagen cambie.

Algunos curiosos secretos de Disney

Los parques temáticos de Disney son realmente mágicos, y constituyen el sueño de cualquier niño. No obstante, hay algunas curiosidades que pocos conocen, pero que hoy te las contaremos, para que te diviertas y sorprendas.

La famosa Mansión Embrujada tiene realmente restos humanos. Es que una familia decidió esparcir las cenizas de su hijo, fallecido a los siete años. Y además, no fue un caso aislado, sino que hay varios sitios en todo Disenyland donde hay cenizas esparcidas.

Por las noches, varios gatos se sueltan en Disneyland. Se descubrió que es la mejor forma de evitar las ratas.

Aparecieron poco después de la inauguración en 1955, pero lejos de echarlos, se les dio un hogar por su utilidad. Hay unas estaciones donde descansan durante el día.

Splash Mountain se convirtió en un sitio de exhibicionistas. Es que esta atracción, que culmina con un enorme salto de agua, toma fotos instantáneas de los pasajeros de cada carrito, justo antes de caer para dar cuenta de las caras de sorpresa y susto. En ese momento, algunas mujeres aprovechaban para exhibir sus pechos como broma, incluso algunos sitios las recopilaban. Por ello, desde entonces se monitorean las fotos antes de pasarlas por una pantalla gigante.

La parcela de tierra que Walt Disney compró en Orlando, Florida, estaba ubicada sobre las jurisdicciones de dos condados diferentes. Para evitar una doble burocracia, Disney pidió a la legislatura del Estado de la Florida para que la empresa gobernara sus propias tierras. Así se convirtió en un condado en sí mismo. El 12 de mayo de 1967, nació el Reedy Creek Improvement District, gobernado por una junta de supervisores, tiene poderes como cualquier condado: abrir escuelas, crear su propio sistema de justicia penal, e incluso abrir una planta de energía, claro está que no ha hecho nada de eso.

Noticias del mes (revisa por meses)