-
-
-
-

19 enero 2011

Lo mejor de Patagonia Argentina

Patagonia es una región que suena a mítica: los confines del mundo, territorios desolados y vírgenes en donde a lo largo de cientos de kilómetros no encontraremos muchas señales de vida humana. La Patagonia, abarca los territorios tanto de Argentina, como de Chile, a ambos lados de la Cordillera de los Andes. Pero en ésta entrada, recorreremos virtualmente lo mejor de la Patagonia Argentina, sobre todo los lugares que no se pueden dejar de ver.

La parte Argentina de la Patagonia, es una región enorme, un territorio que abarca una extensión que supera incluso a varios países europeos sumados. El dato, sirve para anticiparnos a las grandes distancias que hay que recorrer de un atractivo a otro. Casi siempre son cientos, o hasta más de dos mil kilómetros para ir por ejemplo desde Bariloche a Ushuaia.

Está claro que habrá que desplazarse en avión, en la mayoría de los viajes dentro de la Patagonia. De hecho, se trata de la región más grande de la Argentina, casi medio país en su extremo sur. En la Patagonia Argentina, la ciudad más importante por su tamaño es Neuquén. Sin embargo, la mayoría de los turistas, llegan vía Buenos Aires a Bariloche para comenzar el recorrido.

Bariloche es una ciudad de la Patagonia que a su vez es una de las más importantes a nivel turístico de Argentina. La propuesta es un paraje en medio de magnífica naturaleza: montañas, bosques de cuento, nieve y esquí en invierno, y travesías junto al lago Nahuel Huapi, y la región de los Lagos.

Desde Bariloche, se pueden recorrer por vía terrestre otras ciudades características del sur: casas de madera, estilo rústico, y mucha vegetación. San Martín de los Andes es una ciudad modelo, por su estricto código de planeamiento urbano que no permite construcciones en altura. El resultado es una ciudad a escala ideal, tranquila y muy pintoresca junto a un lago.

Villa La Angostura es una ciudad también encantadora, que se destaca como ciudad jardín por su infinidad de flores, sobre todo en verano. Pero la Patagonia Argentina no es sólo montañas y paisajes de bosque y lagos que parecen sacados de un sueño.

Hacia el Atlántico, el paisaje se vuelve más desértico, y sin embargo, la belleza es muy particular. Es el escenario de la desolación y la magia del silencio kilométrico. Sobre la costa, ciudades como Las Grutas nos sorprenden en verano con su ambiente de playa y acantilados.

En Chubut, Puerto Madryn es la puerta de entrada a un paraíso natural: Península Valdés. Podría resumirse como un oceanario a cielo abierto, con excursiones para avistar ballenas, o en la costa una fauna marina exuberante: lobos marinos, pingüinos, aves, ñandúes. También para observar pingüinos en estado salvaje, es muy famosa Punta Tombo.

Retornando a Los Andes, hay varios centros de esquí que en invierno son de gran interés, como Esquel, pero proseguimos más al sur. El clima se vuelve más inestable, y la temperatura, aún en verano, nos somete al abrigo obligatorio.

El Calafate es una de las ciudades de mayor crecimiento del país, y la razón no es otra que su cercanía a el Parque Nacional los Glaciares y su majestuoso glaciar Perito Moreno, un patrimonio nacional y símbolo de la región. No muy lejos, se encuentra El Chaltén, capital nacional del trekking al pie del cerro Fitz Roy.

La última estación será la ciudad del fin del mundo, en Tierra del Fuego. Ushuaia es una ciudad que parece sacada de una postal de un país nórdico europeo por su aspecto, pero el paisaje de su entorno, también lleva el sello de la Patagonia.

Es además, un importante centro turístico, puerto de cruceros, y a pasos de Parques Nacionales. La Patagonia Argentina se puede recorrer de norte a sur, recomendamos incluso dedicarle unos diez días para llevarnos un panorama completo. El retorno será un contraste como pocos: de la soledad y los pueblos empequeñecidos por el paisaje, aterrizaremos en la cosmopolita y populosa Buenos Aires. Para acallar penas, nos queda como consuelo bailar un tango.

Puntos de interés turístico en México D.F

Hoy vamos a visitar México D.F. Empecemos nuestro recorrido realizando un viaje religioso, pues México es considerado como uno de los destinos religiosos más visitados del mundo ¿Lo sabías? Sí, y es que en la capital de este país, encontramos a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, la cual recibe anualmente a unos 10 millones de peregrinos, superando así a otros destinos religiosos del mundo sumamente visitados como El Vaticano, Lourdes en Francia o Fátima en Portugal. Según la leyenda, en este preciso lugar se realizaron las apariciones de la Virgen María al indígena Juan Diego en el año 1531.

En México D.F también tienes la oportunidad de visitar El Zócalo, también conocido como la Plaza de la Constitución, una enorme plaza ubicada en el Centro Histórico de la ciudad, a donde encontraremos emblemáticos edificios históricos.

Si se trata de turismo cultural, puedes animarte a conocer el Museo Nacional de Antropología, considerado como uno de los más importantes no sólo de México sino de toda América Latina.

A los fanáticos del fútbol, les recomendamos realizar una visita al Estadio Azteca, el cual data del año 1966. Vale la pena mencionar que el estadio tiene capacidad para 104 mil personas.

Si eres fanático de las corridas de toros, entonces puedes visitar la Monumental Plaza de Toros, considerada no solo como la plaza de toros más grande del país sino además la cual alberga al aforo más amplio a nivel mundial.

Finalmente te recomendamos dar un paseo por el parque urbano o bosque de Chapultepec, a donde podrás apreciar lagos artificiales y hasta un zoológico.

Wikihood, aplicación para iPhone para tus viajes

Seguramente estás familiarizado con la Wikipedia, así que te encantaría poder contar con este tipo de documentación a la hora de salir de viaje, para de esa forma contar con información que contextualice tus visitas en todo momento y lugar.

Esa es la idea de Wikihood, una aplicación que tiene similares características, pero está adaptada al uso del viajero.

Así, esta aplicación busca nuestra posición geográfica y nos ofrece un resumen de todos los edificios, monumentos, puntos de interés geográfico y curiosidades históricas de la zona en la que estamos.

Así, hay una versión de Wikihood para el iPhone, y una actualizada para el iPad, y podemos anticiparnos a una visita e indicar una localización específica para obtener los datos de todo aquello que nos pueda resultar interesante en las inmediaciones.

Lo que hace simplemente es organizar la información de Wikipedia y la ubica en el mapa en las inmediaciones de donde se encuentre el usuario. También, reúne opiniones de los usuarios, para ir a los sitios más recomendados o también ayuda a llegar a esos sitios a través del mapa.

Una herramienta sencilla, pero que te puede ser sumamente útil. La contra, es que por ahora no hay versión en español, sólo en inglés y alemán.

15 enero 2011

Estados Unidos: abre sus puertas el primer Museo Gay del país

A partir de ahora, quienes visiten la ciudad de San Francisco, tendrán un nuevo sitio para conocer. Se trata del GLBT History Museum, el primer museo gay de los Estados Unidos que acaba de abrir sus puertas.

El mismo se alza en el barrio Castro de la ciudad, un lugar en el que se concentra la mayor comunidad homosexual de San Francisco y, por ello, fue el sitio elegido para inaugurar el establecimiento.

Un museo inspirado en Harvey Milk, el primer político gay electo por el voto del pueblo y que fuese asesinado en 1978. De este modo, tras el estreno de la película sobre la vida de este hombre, se llevó adelante una exitosa exhibición que reunió a más de 25 mil visitantes. Una muestra que sirvió de idea para fundar el Museo.

De este modo, en el lugar se exhiben algunos objetos que pertenecieron a Harvey Milk tales como un par de gafas de color rosa, un silbato y unos vaqueros, además de una serie de manuscritos de diferentes activistas y hasta juguetes sexuales.

Así, sus organizadores explican que se trata del único museo de este tipo “dedicado a contar la historia de los homosexuales y los obstáculos a los que han debido enfrentarse”. Para ello, de momento el establecimiento cuenta con sólo dos exposiciones: Nuestro extenso pasado gay y, la otra, es la que recoge la colección de la Sociedad Histórica GLBT de San Francisco.

Panamá, un destino para disfrutar

Panamá es la capital y mayor ciudad de la República de Panamá. Está enclavada a orillas del golfo de Panamá, sobre el océano Pacífico. Es el principal centro cultural y económico del país, y un punto muy atractivo para el turismo. Su diversificada oferta cultural y gastronómica hizo que fuese escogida como Capital Americana de la Cultura en el año 2003 (junto con Curitiba, Brasil).

Panamá La Vieja es la denominación que se emplea para los vestigios Arqueológicos y arquitectónicos del Conjunto histórico y monumental de lo que originariamente fue la primera ciudad española fundada en la costa del Pacífico por Pedro Arias de Ávila en el año 1519.

El Casco Antiguo es una mezcla de disímiles estilos arquitectónicos, que evidencia la multiculturalidad del país: caribeño, republicano, modernista, francés y colonial se fusionan armoniosamente en un lugar que no llega a los 800 edificios. La gran mayoría de los principales monumentos de la ciudad de Panamá se concentran en el Casco Antiguo: el Salón Bolivar, la Catedral Metropolitana, el Teatro Nacional de Panamá, la Iglesia de La Merced, la Iglesia de San Felipe Neri, el monumento de Las Bóvedas, la Iglesia de San José con su emblemático altar dorado, etc.

Es posible adquirir vuelos a Panamá por un precio asequible desde cualquier ciudad del mundo.

Ruta de los volcanes por Costa Rica

Costa Rica es un país con una diversidad natural muy variada, con una geografía muy especial y una riqueza de flora y fauna que son de gran atractivo para muchos turistas.

Entre esa variedad, encontramos con que tiene nada menos que 110 volcanes, que sin dudas constituyen un enorme atractivo, razón por la cual se ha constituido la Ruta de los Volcanes.

De todos ellos, sólo cinco están activos, pero de todas formas es una de las cosas más interesantes que podemos hacer como turistas en este país, la Ruta de los Volcanes de Costa Rica. Hay varias agencias que ofrecen el itinerario, e incluso algunas llevan a los osados a visitar los cráteres de los volcanes activos.

Por ello, vamos a ver cuáles son estos volcanes activos de Costa Rica. El primero es el Volcán Poas, a apenas 45 minutos de la capital, San José.

El segundo es el volcán Arenal, que se cataloga entre los diez volcanes más activos del mundo y de noche brinda un gran espectáculo cuando la lava incandescente salta en la oscuridad. Eso no espanta a los muchos turistas que se bañan en las aguas termales cercanas.

El tercero es el volcán Irazu, el más alto de Costa Rica, y desde cuya cima en días claros se pueden ver ambos océanos.

Continuamos por el Volcán del Rincón de la Vieja, tercer volcán más activo de todo el país. Se emplaza en un espectacular escenario con un lago de agua dulce, cascadas, aguas termales, géiseres y piscinas de barro caliente.

Por último tenemos al volcán Turrialba, al que se llega luego de una travesía por la selva, ya que no hay carreteras ni nada por el estilo que lleve hasta su cima.

Sin dudas, Costa Rica ofrece muchas grandes experiencias, y esta es una de ellas.

13 enero 2011

Las ventajas y desventajas de viajar con una Agencia de Viajes

Viajar por nuestra cuenta en lugar de hacerlo a través de una agencia de viajes es cada vez una posibilidad más accesible. Pero, ¿qué nos conviene hacer? ¿Es mejor asesorarnos con un agente que haga todo por nosotros o ahorrarnos ese dinero para disfrutarlo en nuestras vacaciones?

Hoy en día es innegable la autonomía que nos permiten las herramientas de internet, pero hace pocos años esta posibilidad no existía. En aquellos tiempos, la figura de un “agente de viajes” era escencial: nos conseguían pasajes más baratos, estadías más beneficiosas y alguna que otra ventaja, a cambio de llevarse una comisión.

Pero los tiempos cambiaron, y quizás ese trabajo lo podemos hacer nosotros mucho más fácilmente. Como siempre, todo depende del destino al que pienses viajar, pues aún no siempre lo que encontramos en la web puede ser más ventajoso. Las agencias de viajes pueden tener convenios y ventajas para ciertos rincones alejados o menos populares para el turismo, pero algunas ofertas las puedes conseguir tú mismo.

Por eso a continuación te enumeramos algunas ventajas y desventajas de viajar por agencia de viajes. Luego tú decides.

Ventajas de viajar con una agencia de viajes

-Experiencia: si no eres de viajar mucho, un agente de viajes te puede asesorar y aconsejar con distintos tips de viajero, indicándote cómo moverte en cada país, y ayudándote a que conozcas mejor el lugar diciéndote cuáles son los sitios que no te puedes perder.
-Ahorras tiempo: Si estás muy ocupado con tu trabajo y quehaceres, es muy difícil poder hacerte un tiempo para la dedicación que exige un viaje. El agente permite que puedas continuar con tus tareas cotidianas sin estresarte
-Alguien hace el trabajo por tí: Planificar puede ser un poco estresante, es por esto que si no eres muy ducho en cuestiones de organización, una persona más profesional pueda serte útil.
-Servicio personalizado: El agente busca todo en base a tus intereses, proponiéndote lo que considere mejor en relación a tus gustos y dándote un abanico de opciones pensado para tu mejor estadía (en definitiva, él también busca que, si algún día vuelves a viajar, vuelvas a contratarlo).
-Contactos: un buen agente de viajes está en contacto permanente con agentes locales del sitio a donde quieres ir, por lo que debería encontrar las mejores ofertas para tí si sabe moverse bien. Es probable que por ahí obtengas algunos descuentos “exclusivos” que no te ofrezcan en la web.

Desventajas de viajar con una agencia de viajes

-Gastas dinero innecesariamente: puedes ahorrarte mucho dinero si sabes bien cómo planificar. La cantidad de tiempo y dedicación que necesites para hacerlo tú mismo dependerá de tu habilidad y experiencia como viajero. Pero quizás convenga arriesgarse para ahorrar un poco y disponer de más dinero para disfrutar de tu viaje.
-Reduces tu independencia y elección: dejar que otros decidan por tí puede ser una comodidad, pero también una limitación a tus opciones.
-El agente busca su tajada: el agente puede tener sus intereses, y quizás la mejor oferta que él te ofrece en realidad no es tal (y simplemente acomodó todo para tener una mejor comisión). Esto es sobre todo un tema de confianza con tu agente.

La decisión a tomar es muy dificil, y siempre dependerá de hasta dónde te quieras arriesgar… o más bien, cuánto estés dispuesto a sacrificar entre confort, dinero e independencia.

Noticias del mes (revisa por meses)