-
-
-
-

13 enero 2011

Abre sus puertas en Florida el más importante museo Dalí fuera de España

La ciudad de St. Petersburg, en el estado de Florida en Estados Unidos, está celebrando la inauguración del Museo Dalí, el más grande que recoge la obra del artista catalán fuera de España.

La infanta Cristina fue convocada al acto inaugural, de este museo que sin dudas será un hito ya que acoge la colección de Salvador Dalí más extensa que exista fuera de España.

Esta apertura del Museo Dalí de St. Petersburg – Estados Unidos, se vio acompañada por un desfile “surrealista”, con participantes disfrazados de toreros, de ‘Dalís’ y de cualquier cosa ’surreal’ porque como bien explicaba uno de ellos, “Dalí es hacer lo que te da la gana”.

En concreto, la colección del Museo Dalí de St. Petersburg cuenta con 96 óleos y cientos de acuarelas, acrílicos, grabados y otros objetos de arte diseñados por el excéntrico genio español. Se trata de una colección donada por la familia Morse, los dueños de la colección privada más extensa del pintor.

Esta colección privada perteneció a Albert Morse, un fabricante de plásticos que se volvió millonario, y que conoció a Dalí en 1943. A partir de ese momento comenzó a coleccionar sus obras, y hoy es su hijo Brad el artífice de este museo.

El Museo Dalí de St. Petersburg, que ha costado 28 millones de euros, tiene una gran estructura formada por cristales triangulares que abrazan una fachada de hormigón. Esta estructura, bautizada por el arquitecto Yann Weymouth como ‘Enigma’, es la protagonista del edificio, dotándolo fuera de una llamativa forma ’surrealista’ y dentro de unas espectaculares vistas a la Bahía de Tampa.

La particularidad es que las paredes están hechas para proteger a las obras de los huracanes que asolan de tanto en tanto a la Florida.

12 enero 2011

El estado del tráfico en la ciudad de Buenos Aires podrá consultarse en Google Maps

La ciudad de Buenos Aires tiene característicamente un tráfico vehicular complicado, y es normal que se produzcan congestiones.

Gracias a una herramienta de Google Maps, los usuarios podrán saber de antemano el estado de las calles, y así decidirse a tiempo por vías paralelas, tal como anunciara la compañía con respecto a la nueva herramienta.

Además, habrá una aplicación para móviles de la herramienta de tráfico de Google Maps para Buenos Aires, que permitirá que sean los mismos usuarios los que informen el estado de las calles, y por supuesto, que consulten la aplicación cuando están en las calles de la ciudad capital de Argentina.

Esta función estará disponible desde la opción “Tráfico”, y mostrará el estado de la calle o avenida en tres niveles de colores: rojo, amarillo o verde, dependiendo del estado del camino consultado.

Cabe señalar que la aplicación no brinda detalles de los motivos de que una vía se encuentre congestionada. La compañía se encuentra trabajando para incorporar a futuro el modo predictivo del servicio, que permitirá evaluar cuál será el estado de una calle en los próximos días.

09 enero 2011

Sitios turísticos de Panamá

¿Está entre tus planes viajar a Panamá? Si la respuesta es sí, aquí venimos con información muy útiles para ti: te traigo una lista de algunos sitios turísticos de Panamá.

Antes de viajar, anota los siguientes lugares que debes visitar cuando estés por allí. Tienes varios para elegir:

El Canal de Panamá. Este es uno de los principales sitios turísticos de Panamá. Se trata de un canal de navegación y pesca al oeste de la ciudad, entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, que tiene una vista muy linda y, además, una infraestructura fascinante.

Ciudad de Panamá. Mezcla de una antigua España, moderna América y los bazares de Oriente, la capital del país es en sí mismo un importante centro turístico. Una de las zonas más destacadas es la parte antigua de la ciudad, de edificios coloniales, calles empedradas y angostas. Allí se encuentra la Plaza de Francia, el Paseo de las Bóvedas, la Iglesia de San José y el Salón Bolívar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Bocas del Toro. Esta provincia en la zona caribeña de Panamá consiste en un archipiélago formado de siete islas grandes y cientos de otras pequeñas islas. ¿Te atrapa el buceo y todo lo relacionado al mundo marino? No dejes de visitar las islas sobre la Laguna de Chiriquí. También es un sitio ideal para los amantes de la naturaleza, pues se encuentran los dos parques nacionales: el Parque de la Amistad y el Parque Marino Isla Bastimentos. Y, por supuesto, encontrarás también playas hermosas.

Colón. La segunda ciudad más grande es Colón, ubicada en el extremo del Canal de Panamá, en la región del Caribe. Si paseas por allí, te recomiendo el Paseo Centenario, la catedral y Front Street, una calle reconocida por ser un centro comercial.

Estos son algunos de los sitios turísticos de Panamá. ¿Has decidido cuál visitar?

Aconcagua: inauguran el refugio de montaña más alto del mundo

Las montañas se alzan orgullosas y los montañistas las ven como un verdadero desafío. Un desafío en el que se esconden diversos peligros que pueden llegar a costar la vida. Y ello fue lo que le sucedió, en 2009, a la deportista italiana Elena Senín a quien hoy se recuerda con un refugio en su nombre.

Claro, es que luego del accidente en el que falleció junto al guía de montaña, sus padres prometieron recordarla en el lugar que ella intentaba conquistar y así donaron el refugio Elena del Cerro Aconcagua que se ha convertido, así, en el más alto del mundo.

Es que el lugar se alza a 6 mil metros de altura, en la zona llamada Plaza Cólera. Un lugar en el que se reúnen dos senderos de ascenso. Un lugar estratégico para resguardar a todos aquellos que vayan camino a la cumbre del pico más alto de América.

De este modo, el refugio también funcionará como centro de atención de emergencias por lo que, luego de un concurso en el que se presentaron diferentes propuestas, resultó elegida la del andinista y estudiante de ingeniería Heber Ferri quien pensó en una construcción realizada con “paneles de cámaras frigoríficas, de forma facetada para resistir los feroces vientos de altura”.

Pues ahora, el Aconcagua ofrece a todos quienes lleguen hasta allí intentando conquistarlo, un nuevo refugio con el nombre de una mujer que lo intentó y no lo logró.

Los hoteles del futuro: Rig Resort

Hoy nos ocuparemos de un hotel que se situará en el Golfo de México, y que ocupará las antiguas instalaciones de una plataforma petrolera.

Así, el concepto detrás del Rig Resort, es reconvertir una vieja estación extractora de energías contaminantes como el petróleo en un hotel que además sea sostenible ecológicamente.

Así, se pueden recuperar estructuras obsoletas para estos nuevos usos, como puede ser un resort en el medio del océano, y además ayudar al planeta con el concepto de que todo el proyecto esté pensado desde el cuidado medioambiental. Pensemos que en el Golfo de México hay cuatro mil de estas plataformas, así que no es difícil imaginar que estos hoteles marítimos se multipliquen.

Así, este resort tendrá casi dos mil metros cuadrados de cubierta, una piscina infinita que se funda con el océano, habitaciones vidriadas en las que sólo se vea el azul del mar y del cielo, y un servicio propio de un resort de categoría.

La plataforma además generará su propia energía, ya que tendrá implementos para obtener energía de los vientos, del sol, de las olas y de fuente geotermal, ya que su particular ubicación así lo permite.

Tendrá muchas comodidades, como una playa artificial, y un show subacuático para animar las veladas, además de spa, restaurantes y otros.

06 enero 2011

Ecuador devolverá el IVA a los turistas

En una iniciativa tendiente a incentivar el turismo hacia ese país, Ecuador comenzó a devolver el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a aquellos turistas extranjeros que lo visiten.

Esta devolución se hará efectiva en aquellos gastos realizados por los viajeros en concepto de productos nacionales o contratando servicios de hospedaje, según informó el Ministerio de Turismo de Ecuador.

Para hacer efectiva la devolución, el viajero debe presentar todos los comprobantes correspondientes a sus compras y gastos, y se aplicará en aquellas facturas superiores a 50 dólares (37,7 euros).

Entre los productos que se han seleccionado para participar en el programa están el café, chocolates y confites, textiles, prendas de vestir, calzado, bisutería, bebidas no alcohólicas y el mármol, entre otros.

Este sistema de devolución de impuestos a turistas será ejecutado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Ministerio de Industrias y Productividad ecuatoriano (Mipro).

En una primera etapa, el SRI colocará buzones en los aeropuertos de Guayaquil y Quito para que antes de salir, los turistas depositen la solicitud de devolución del IVA, acompañada de la copia del pasaporte y las copias de las facturas.

05 enero 2011

Cabo Polonio: la tranquilidad del mar y el sonido del viento

En el nordeste de Uruguay, más precisamente, en el departamento de Rocha, Cabo Polonio es un paraíso por la tranquilidad de sus playas y la sutileza de sus construcciones. Desde hace años es uno de los balnearios más elegidos por quienes quieren descansar. Una de sus particulares características es que la mayoría de sus viviendas no tiene energía eléctrica ni agua corriente, por lo que los ritmos y tareas de sus habitantes son marcados por la luz solar.

Su ubicación geográfica lo enfrenta a tres pequeñas islas donde reside una colonia estable de lobos marinos, llamadas La Encantada, El Islote y La Rasa.

Desde Montevideo, para llegar hasta el Cabo hay que viajar en automóvil o en buses hasta un hito en la ruta donde se encuentra la entrada al balneario. Allí, tres son las opciones para arribar a sus playas: caminar sobre la arena los casi 6 kilómetros que la separan de la ruta, realizar el recorrido en o llegar a caballo. Lo que comenzó siendo una pequeña aldea de pescadores, gracias de la visita estable de turistas se fue convirtiendo en un lugar donde además de la pesca, crecieron actividades artesanales y relacionadas con el turismo.

Sus hermosas, anchas y cálidas playas durante el día y la presencia del faro, junto a los puestos de artesanías locales, hacen del lugar un sitio perfecto para pasar el día. Por la noche, el pequeño pueblo se viste de velas y faroles, que muestran su luz hasta el comienzo de la madrugada. Sin luz eléctrica ni agua corriente, pero con un paisaje único, Cabo Polonio es uno de esos sitios en el mundo que encanta y relaja a todo aquel que elige visitarlo. Y donde muchos han elegido quedarse para siempre.

Noticias del mes (revisa por meses)