
Ahora bien, cuando el viajero es una persona de edad madura, ese sentimiento de “aventura” no debe llevarle a olvidar que el ritmo de viaje debe adecuarse a sus posibilidades, y no al revés. Veamos algunos consejos para los “viajeros mayores”.
1* Consulta antes de decidir el destino del viaje. Hoy por hoy, casi todos los gobiernos tienen información en sus páginas web sobre las condiciones de seguridad y sanidad de otros países, recomendando (o desaconsejando) viajar a los mismos.
2* Visita al médico. Sabemos que estás bien, pero no está de más visitar al médico que te conoce, comentarle sobre el viaje y escuchar sus consejos.
3* Lleva medicación extra. Controla que llevas suficiente cantidad de la medicación que sueles tomar, y un poco más aún previendo que el equipaje pueda llegar demorado o se pierda. Por ende, recomendamos que no lleves todos los medicamentos en el mismo lugar, sino que repartas un poco de cada uno entre la maleta que vayas a despachar y el equipaje de mano.
4* Asegúrate que las medicinas que llevas no son consideradas sustancias prohibidas en otros países.
5* Consulta la normativa de seguridad aérea en los aeropuertos europeos con respecto al equipaje de mano. Si tu viaje te lleva a otros rincones del mundo, consulta a través de tu agente de viajes o compañía aérea, y también en los sitios oficiales de turismo de cada país y aeropuertos.
6* Si requieres servicios especiales, pídelos. En algunos casos, por prescripción médica o cualquier grado de discapacidad, los pasajeros necesitan ayuda para el embarque o desembarque de trenes, barcos o aviones. Las empresas de transporte brindan asistencia cuando se hace el pedido junto con la reserva. Con los aeropuertos pasa lo mismo, si necesitas que alguien te ayude con el equipaje o una silla de ruedas para desplazarte, solicítalo al llegar.
7* Informa a familiares, amigos o vecinos, sobre la ruta de tu viaje. Si llevas los hoteles reservados, deja los números de teléfonos para poder contactarte en caso de emergencia. Si viajas a algún país “exótico” no estará de más avisar a la embajada de tu país que estás paseando por allí.
8* Guarda tus datos personales. Puedes enviar un mail a tu mejor amigo, a tu hijo o una persona de tu completa confianza con los datos básicos que necesitarás en caso de emergencia e incluso con los documentos escaneados: fechas de emision del pasaporte, su número y fecha de vencimiento, seguro de salud o de vida, números de tarjetas de crédito y códigos de seguridad, teléfono móvil o de contacto en destino, nombres y contacto de los operadores y/o guías que te atendrán, etc.
9* No cargues con todo. Viaja ligero. Recuerda que existen servicios de envío del equipaje hacia tu destino y de regreso a casa.
10* Sé moderado en las comidas, las bebidas, los ejercicios físicos, durante tu viaje. Camina, pero no hasta la extenuación. Adecua los horarios de salidas de acuerdo a la temperatura del lugar y a tus posibilidades.
Por lo demás, ten en cuenta los consejos sobre seguridad para cualquier viajero.
Via: diariodelviajero