-
-
-
-

02 abril 2011

Puentes colgantes de Estados Unidos

Hoy vamos a conocer algunos puentes importantes de Estados Unidos. Empecemos nuestro recorrido en San Francisco. Recibiendo el nombre del estrecho por el cual pasa por encima, el puente colgante de Golden Gate es reconocido gracias a su imponente trabajo arquitectónico que lo ha llevado a convertir en toda una imagen emblemática del mundo moderno.

Habiendo sido acabado de construir durante el año 1937 el punte sobre Golden Gate ha pasado a ser el más famoso pese a no ser el más grande en la región, si a eso le sumamos al hecho de que fuera construido inicialmente solo para darle comodidad de transporte a los pobladores locales debemos decir que su éxito ha ido más lejos de lo que se hubiera imaginado uno en un inicio. Su longitud es de unos 1.280 metros y brinda maravillosas vistas del océano Pacífico, asimismo los atardeceres vistos en su recorrido se vuelven sumamente encantadores.

También debemos mencionar al Puente de Benjamin Franklin, un puente colgante de 533 metros, el cual se posa sobre el río Delaware, y el cual une las ciudades de Filadelfia y Camden. Vale la pena mencionar que este puente diseñado por Ralph Modjeski, fue inaugurado en el año 1926.

Si vas de viaje a Nueva York, sin duda puedes visitar el Puente de Brooklyn, un puente de acero, el cual une los barrios de Manhattan y Brooklyn. Vale la pena mencionar que este puente colgante de 1825 metros de largo, fue construido entre los años 1870 y 1883.

Finalmente también en Nueva York, puedes animarte a visitar el Puente de Williamsburg, el cual se posa sobre el Río Este y tiene como objetivo conectar el Lower East Side de Manhattan con el barrio Williamsburg de Brooklyn.

28 marzo 2011

Argentina y Uruguay se postulan para organizar el Mundial de Fútbol 2030

El Río de la Plata respira fútbol, eso es indudable. Entre las tantas costumbres que unen (y separan) a Argentina y Uruguay, el fútbol tiene un protagonismo indiscutible que se disfraza de rivalidad cuando ambas selecciones se enfrentan.

Tanto es así, que Argentina y Uruguay se postularán para ser sede conjunta del Mundial de Fútbol 2030. Los cancilleres de ambos países han acordado establecer una Comisión bilateral para preparar la propuesta. Ese es el problema. Un viejo lobo de la política argentina dijo una vez: “Si querés que el tema se diluya en el tiempo, formá una comisión“

El proyecto no deja de tener sus posibilidades. Por esas cosas de las matemáticas futboleras, Europa debería acoger el Mundial 2026 en alguno de sus países y entonces, cuatro años después, volvería a tener América opciones para organizar uno en alguno de los suyos. ¿Y dónde hay tanto fervor futbolero como en el Río de la Plata?

Recordemos que Uruguay fue la casa del Primer Mundial de Fútbol celebrado en 1930 y se quedó con el título en la final justamente frente a Argentina. Brasil, Chile, México y la propia Argentina ya fueron sedes. Tal vez, de los grandes países futboleros, faltarían Colombia y Paraguay. Veremos si alguno más se suma con su propia postulación.

De todas formas creo que sería una justa celebración de los 100 años de Campeonatos Mundiales de Fútbol, volviendo a la primera sede.

National Geographic lanzó aplicación para iPhone e iPad de parques nacionales de Estados Unidos

Los viajeros que lleguen a los Estados Unidos con intención de visitar sus extensos y espectaculares parques nacionales, cuentan ya con una aplicación para iPhone e iPad que les será de utilidad.

Cabe destacar que se trata de la aplicación de la National Geographic, con lo cual es fácil ver que ha sido realizada por expertos, de allí su gran valor, además de la facilidad de poder ser llevada literalmente en el bolsillo, y disponer de los datos a cada momento.

La aplicación para iPhone de parques nacionales de Estados Unidos de la National Geographic brinda detallada información sobre 15 parques, incluyendo mapas, sitios para acampar, caminos para senderismo, localización de tiendas y centros de visitantes, y otros puntos de interés.

National Park Maps, como se denomina a esta aplicación, cuenta con versiones actualizadas de los mapas digitales de la National Geographic, de gran validez para los aventureros.

Cabe señalar por último que la aplicación tiene un coste al cambio de 3,60 euros aproximadamente.

23 marzo 2011

El Cerro Uritorco, fuente de energía paranormal

En la provincia de Córdoba, República Argentina, existe un destino al que se llega no sólo con el fin de ver paisajes hermosos, sino más bien por su fuerte carácter esotérico: el Cerro Uritorco. Con sus 1979 metros de altura, es el pico más alto de las Sierras Chicas y se ha constituido en un punto de encuentro tanto para metafísicos y viajeros.

A sólo 3 km del centro urbano llamado Capilla del Monte, el Cerro Uritorco ha sido objeto de estudio y análisis debido a que desde 1986 han tenido lugar diferentes sucesos que no lograron ser explicados por la ciencia, como el movimiento de luces en la cumbre. Desde entonces, ha sido visitado tanto por turistas que sólo desean conocer el entorno natural como por personas interesadas en la presencia de OVNIS, campos energéticos y portales a otras dimensiones.

Independientemente de las razones por las que cada uno se acerque al Uritorco, es imperdible la oportunidad de caminar un sendero de montaña rodeado de algarrobos, molles y quebrachos colorados y apreciar los valles desde la altura. Un sendero de 6 km conduce a la cima del “cerro macho” (traducción de la palabra Uritorco en el idioma comechingón) en un trekking de dificultad media.

Otra posibilidad de vivir el Uritorco es la de contratar una de las excursiones que hacen el realizan el ascenso a la vez que se detienen en sitios energéticos para meditar y van relatando las historias y leyendas que envuelven la montaña en su halo de misterio. Puedes hacer noche en los refugios o en la cima.

Para realizar el ascenso, debes acercarte a la base del cerro que se encuentra al final de la Avenida Sabattini, en el balneario La Toma. Desde allí cruzas el puente sobre el río Calabalunga y accedes a la administración del lugar, donde debes pagar por el ingreso. Se estima en 4 horas el ascenso y en 3 el descenso y el personal es muy riguroso con los horarios de entrada y salida a fin de que nadie se pierda en el cerro durante la noche. Para hacer una visita nocturna, puedes contratar las caminatas guiadas a la cumbre.

Viaje a DisneyWorld: consejos para ahorrar tiempo y dinero

El megacomplejo que Disney tiene en Orlando, Florida, se llama DisneyWorld y es verdaderamente una ciudad en si mismo. Un conglomerado de parques y hoteles, centros de ocio y comerciales además de otros tantos parques que no pertenecen a Disney pero que han convertido a Orlando, en el centro de ocio familiar de Estados Unidos. Si tienes pensado pasarte allí unos días en Semana Santa o en las próximas vacaciones, te dejamos aquí algunos consejos para ahorrar tiempo y dinero.

Viaje a DisneyWorld: ¿Cuándo?

Elegir la fecha del viaje es fundamental. Aquí entran muchas variables en consideración, desde tu disponibilidad de días libres hasta las vacaciones y puentes locales en Estados Unidos, cuando los parques se llenan por completo.

Los mejores meses para viajara a DisneyWorld son enero, septiembre y octubre, cuando están menos saturados de visitantes.

Viaje a DisneyWorld: ¿Cuánto tiempo?

Desde ya te digo que no importa la cantidad de días que le dediques, te quedarás con ganas de mas y con cosas sin ver. Como dijimos, ademas los propios parques de la Disney hay multitud de ofertas anexas: desde parques de agua, acuarios, estudios de cine, etc. Y no contamos los famosos outlets donde ya puedes perderte por semanas enteras.

Estudia las alternativas y lo que mas te interesa / conviene conocer. Dependerá también de cómo esté formado tu grupo de viaje. Si tienes niños muy pequeños, recuerda que fuera de las atracciones y áreas especialmente preparadas para ellos, el resto les estrarán vetadas. Por lo que deberás organizarte con tu pareja para cuidar de los niños mientras el otro disfruta, y viceversa.

Organiza una agenda preliminar (tampoco es cuestión de llevar todo pautado) que te ayudará a establecer dónde buscar el hotel adecuado para que no estés muy lejos de las atracciones que vas a visitar, y podrás comprar las entradas con anticipación ahorrándote además las colas del acceso.

Viaje a DisneyWorld: Compra los tickets que necesites

No es obvio. Una vez que tengas tus prioridades, estudia bien todas las opciones de paquetes de entradas combinadas. Tampoco es tarea sencilla ya que hay multitud de pases y combinaciones posibles. Algunas incluyen los parques principales con entradas de medio día con entrada gratuita a parques menores para el resto del día. Si los estudias bien, y con tu ruta preferente en la mano, te puedes ahorrar unos cuantos dólares.

Viaje a DisneyWorld: Prepara tu ruta

Los parques Disney son enormes. Si es tu primer visita, llévate una ruta básica de lo que quieres visitar en cada parque ya que solamente orientarte y hacer ésto sobre la marcha te hará perder un par de horas, y si te pierdes…. una mañana. Eso es dinero. En internet tienes los mapas de los diversos parques que te ayudarán a bajártelos o imprimirlos para ir planeando la visita. Y será un motivo de entusiasmo y adelanto de emociones aún antes de salir de casa.

Una vez en los parques, tendrás la guía de horarios del día y de la semana disponible para ti gratuitamente. Usala cada vez que quieras hacer un alto, por ejemplo. Puedes hacerlo disfrutando de un desfile, una performance o un espectáculo. También te servirá para organizar el final del dia y no perderte los espectáculos de luz y sonido.

Viaje a DisneyWorld: Pide tu FastPass

Querrás repetir tus atracciones favoritas. Te lo aseguro. Pero ver las colas de espera te descorazona. Sin embargo, puedes usar el llamado FastPass y te ahorrarás tiempo (ya sabes: “time is money“). Se trata de un ticket gratuito que se encuentra en las atracciones mas visitadas y que te permite repetir sin hacer cola por demás. Cuando visitas una atracción, verás que hay 3 colas: la entrada general, la cola para retirar el FastPass y la de los que ya lo tienen y van a entrar nuevamente mucho mas rápido.

Viaje a DisneyWorld: Ventajas para individuales

Si viajas solo o quieres montarte tú solo a una atracción te damos aquí un tip que muy pocos saben (bueno, ahora ya no). Muchas atracciones tienen una cola especial para los individuales, o sea que no tendrás que esperar a que se acomoden 4 familias numerosas delante de ti. En atracciones como Mission Space y Test Track la encontrarás. Se le llama “Single Ride“.

Viaje a DisneyWordl: Acceso para padres con niños

Supongamos el caso típico de una pareja con 2 o 3 niños de diversa edad y que hay uno que no puede subir a una atracción por su edad. En ese caso, la familia hace la cola toda junta y al momento de subir, uno de los padres se queda fuera con el pequeñín que no puede subir y el otro padre sube con uno o dos hijos. Al acabar su vuelta, retorna a la entrada y sin esperar, el otro padre sube a completar su visita. A ésto se le llama “baby swap“ y le ahorra hacer la cola por segunda vez al que le tocó cuidar al bebé.

Viaje a DisneyWorld: Las comidas

Aquí no hay mucho misterio. No se permite entrar con comidas ni bebidas por lo que deberás concumir lo que ofrecen los parques (que es todo tipo de servicios y menús). Sin embargo, puedes llevarte en la mochila snacks y agua embotellada y no te harán mayor problema (y lo compras en el super de la carretera).

Lo mejor es comer en horarios diferentes a la mayoría para evitar colas, pero eso no es muy complicado porque la mayoría es americana y suelen comer más temprano que nosotros. Si te sientas a comer rápido al mediodía, lo harás más cómodamente después de las 14 hs, y si vas a cenar, a partir de las 20 hs es un buen horario.

Si quieres conocer algún restaurant en particular, por su temática o menú, por su ubicación o por capricho, reserva con anticipación (aún antes de salir de casa) para asegurarte la plaza y no volverte con las ganas.

Si te alojas en alguno de los hoteles Disney, considera el “meals ticket” que por unos 35 dólares diarios para los adultos, te da una comida en un restaurant, una comida en un fast food y un snack. También puedes usar los créditos de este abono para cambiarlos por billetes para obras de teatro musicales dentro de Disney.

Viaje a DisneyWorld: Un presupuesto para souvenirs

Establece un presupuesto diario de gasto para souvenirs. Es fundamental hacerlo y atenerte a él. Si un día gastas de más, redúcelo del día siguiente, de lo contrario te llenarás de camisetas, gorros, tazas, peluches, pins, chubasqueros, vídeos, perfumes, etc.etc.etc. Prioriza lo que desees realmente y lo que son caprichos prescindibles. Ve comprando los regalos para la familia, amigos o encargos, a medida que los ves y un poco cada día. Asi te ahorrarás tener que desandar camino para comprar ese gorro safari del Rey León que te pidió tu cuñado.

De todas formas, el merchandising general está accesible en todos lados. Y no podrás evitar cargar con unas cuantas cosas mas al regreso. No estaría de mas llevar una maleta o bolso vacío dentro del equipaje para no tener que comprar una maleta “Disney” carísima sólo para los souvenirs.

Como últimos consejos te diré: el tiempo que inviertas en tu casa organizando la visita, te lo ahorrarás en los parques deambulando de un lado al otro sin saber bien dónde o cómo ir. No quieras ver todo en muy poco tiempo. Prioriza. Planea. Desayuna bien en el hotel, pero llega temprano a los parques. Disfruta.

Audiguías gratis de Buenos Aires

Una forma moderna de viajar y conocer nuevos lugares es a partir de las audioguías, unos archivos de audio de formato digital que generalmente los viajeros llevan en sus reproductores de audio tipo iPod y también en los teléfonos móviles, y así siguiendo las instrucciones de la grabación, pueden conocer diferentes lugares.

En el caso de hoy veremos una audioguía gratis de la ciudad de Buenos Aires, una hermosa metrópoli sudamericana con tanto para ofrecer que es fácil no saber por dónde empezar.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispuso de unas audioguías gratis, que te llevan por los sitios más emblemáticos de la ciudad, y a la vez te da una buena información adicional para contextualizar la visita. En este enlace, encontrarás información para su descarga.

También, puedes recurrir a este sitio, donde podrás descargar audiguías gratuitas de Buenos Aires, disponibles en siete tours, mapas y guías de servicios útiles. Se complementa con una guía general de la ciudad.

82 audios turísticos con toda la información necesaria como para conocer y disfrutar de los siguientes recorridos: Monserrat/Congreso, San Telmo, La Boca, Puerto Madero, Retiro/San Nicolás, Recoleta y Palermo.

En este segundo enlace hay en total 82 audios turísticos con toda la información necesaria como para conocer y disfrutar de los siguientes recorridos: Monserrat/Congreso, San Telmo, La Boca, Puerto Madero, Retiro/San Nicolás, Recoleta y Palermo.

Esperamos que te sean de utilidad.

19 marzo 2011

El Parque del Amor, en Lima Peru: no apto para solitarios

Uno de los mejores lugares de Lima para presenciar un hermoso atardecer es el Parque del Amor, en el distrito de Miraflores.

Situado sobre un acantilado con vistas al Océano Pacífico, el Parque del Amor es el lugar preferido por las parejas de Lima para hacerse promesas eternas al tiempo que disfrutan de una de las mejores puestas de sol de la ciudad.

En su centro, una gran escultura de Víctor Delfín llamada “El Beso”, representa a dos jóvenes inmersos, como no podría ser de otra manera, en un beso apasionado. El parque está además rodeado por un muro de mosaico, en el que se encuentran grabados los nombres de numerosas parejas así como frases de famosos poetas y escritores con el amor como tema central, que resultan de lo más inspiradoras.

A la vista de sus características, no es de extrañar que este parque sea también uno de los lugares preferidos por los recién casados como escenario para su álbum de boda. Por si esto fuera poco, el día 14 de Febrero tiene lugar en él una concentración de parejas que, emulando la escultura de Victor Delín, compiten por darse “el beso más largo”.

Noticias del mes (revisa por meses)