-
-
-
-

04 abril 2010

Viajes: Los hoteles más tecnológicos

Los hoteles cambian a un ritmo trepidante y cada vez más nos ofrecen diversos adelantos para que nos sintamos como en casa y podamos disfrutar de toda la comodidad que nos brinda la tecnología. El portal www.askmen.com ha laborado una lista con algunos de los hoteles del mundo más modernos.

1. Hotel Helix, Abu Dhabi, Emiratos Árabes
A su moderna arquitectura y a su interior en forma de espiral suma tecnología verde para ahorrar energía. La temperatura y la humedad de sus 208 habitaciones son reguladas a través de una cascada en el interior. Una pared de vidrio deslizable se abrirá para dejar pasar a la brisa marina.

2. Hotel Sax, Chicago, Estados Unidos
Sus cuartos poseen pantallas de LCD, wi-fi gratuita y en el sexto piso, una sala con grandes sofás para jugar a Guitar Hero o Rock Band sin pagar un peso. Cada huésped, al registrarse, recibe un notebook y un reproductor de MP3 para usar durante su estancia.

3. Hotel 1000, Seattle, Estados Unidos
De diseño alucinante, con tuberías descubiertas donde el agua sale del techo y caen en la bañera. Luces infrarrojas escanean la habitación y, si detectan a alguien, le indican a la mucama que no debe entrar. Y hasta poseen un golf virtual para jugar.

4. The Peninsula Hotel, Tokio, Japón
Las habitaciones tienen radios de internet que permiten escuchar más de tres mil estaciones, luces ambientales controladas por panel y un teléfono inalámbrico que se conecta a Skype. Y hasta cuenta con un pulidor y secador de uñas.

5. Blow Up Hall, Poznan, Polonia
Una instalación de vídeo es parte del diseño del hotel. Cuando el huésped pone un pie en el lobby se vuelve parte de una gran obra de arte: se suma a las 2.400.000 pequeñas imágenes que captan diminutas cámaras en el vestíbulo y los pasillos. No hay números para las habitaciones y ni siquiera llaves: a cada huésped se le pasa un iPhone para que entre a su pieza, llame al conserje o navegue en la red.

6. The Upper House, Hong Kong
No se usa papel. Todos los huéspedes son equipados con un iPod Touch precargado con juegos, música y toda la información que se necesita saber del hotel y su entorno. Tienen acceso de banda ancha gratis, incluso en los autos del hotel (unos Lexus RX450 híbridos).

7. Mama Shelter, París, Francia
Cuenta con un iMac de 24 pulgadas en cada habitación, que sirve como un centro de entretenimiento digital. Tiene wi-fi gratis.

8. Montage, Beverly Hills, Estados Unidos
Los espejos de sus baños no se empañan. Además, es uno de los primeros hoteles certificados por su eficiencia energética.

9. Hoteles Element, Estados Unidos
Su iluminación ahorra energía; su ducha, agua. Todos sus cuartos tienen una completa cocina y los huéspedes reciben, al registrarse, una Nintendo DS con un juego para aprender a cocinar.

10. Hotel Pod, Nueva York, Estados Unidos
Dirigido al viajero joven. Tiene una comunidad que se reúne en torno a su blog y que permite a los huéspedes interactuar entre sí. Satisface las necesidades tecnológicas de sus alojados con wi-fi, pantallas planas y parlantes especiales para el iPod

02 abril 2010

Las azafatas de AirComet protestan al desnudo

La quiebra de la aerolínea AirComet fue noticia durante el mes de diciembre pasado. Una situación que, entre otras cosas, afectó a sus empleados que aún luchan por cobrar los sueldos que se les adeudan. Es por ello que, un grupo de azafatas, decidió protestar al desnudo.

Se trata de una medida original en la que la trabajadoras decidieron quitarse la ropa y posar desnudas para un calendario que se encuentra a la venta por 15 euros.

Así, como no podía ser de otra manera, las mujeres fueron fotografiadas en diferentes zonas de un avión. Imágenes muy cuidadas pero que no dejan de ser una forma de protesta porque, según las azafatas, se trata de “seguir dando a conocer la situación y reivindicar una solución”.

En total se han impreso 1.200 almanaques que pueden adquirirse por diferentes vías como lo son el correo electrónico, Facebook o por la web de Azafatas Alta con Tacón.

No sé si lograrán cobrar algo de lo que se les debe, pero no caben dudas de que, ahora, las chicas han logrado que se hable de ellas.

Turismo: Conocer una ciudad… corriendo

Hay muchas formas de conocer una ciudad y contemplar sus mejores monumentos y lugares, siendo la persona la que elige la que más le gusta. Hoy hablamos de una cada vez más extendida y una forma muy sana de hacerlo: conocer las ciudades corriendo, una mezcla de turismo y deporte que no vendrá nada mal para aquellos que quieran bajar unos kilos o no dejar de lado el deporte. Solo te hacen falta unas buenas zapatillas de correr, ropa deportiva y algo de entrenamiento.

Muchos turistas practican footing a menudo y nunca quieren dejar de hacerlo. Así, corriendo por la ciudad que visitan se fijarán en cada rincón, pues no tienen otra: verlos. Podemos incluir esta corriente en el turismo deportivo, que contiene eventos o actividades al aire libre realizadas en una ciudad ajena.

Como consecuencia de esta tendencia, hay agencias de viajes especializadas, que cada vez están proponiendo más alternativas de rutas a pie, a fin de que los viajeros puedan tener un recorrido establecido para correr y visitar. Se trata de los sight jogging o running tours, que cada vez están más de moda y que nos ayudan a no perder rincón por donde se pasa.

Al estar ya especializados, estos itinerarios pasarán por los “puntos calientes” de la ciudad y serán una variante de los clásicos city tours que se ofertan. Pero esta vez cambiaremos el autobús por nuestras propias piernas. También puede tenerse la posibilidad de un guía que además de experto en turismo y en la ciudad de destino, sepa ayudar al corredor a calentar o marcar el ritmo. Este tipo de forma puede sumarse a las competiciones de atletismo que tienen lugar en las ciudades y que son una maravillosa oportunidad de conocer las ciudades que albergan tales citas.


Turismo: Nuevo impuesto aéreo para viajar a Jamaica

De ahora en más, los turistas que viajen a Jamaica deberán abonar 8 dólares en concepto de un nuevo impuesto, tanto en vuelos que arriben al país caribeño como aquellos que partan desde sus aeropuertos.

En principio, esta nueva tasa comenzará a cobrarse desde el mes de septiembre, y está justificada por el reemplazo a otra que se aplica hasta la fecha a las aerolíneas por la licencia, registro y certificación de pilotos, como también por servicios de aeronavegación.

El nuevo impuesto entonces, se sumará a las tarifas aéreas de aquellos que elijan Jamaica como destino.

31 marzo 2010

Requisitos migratorios para viajar a México

Si estás considerando pasar unas vacaciones en México, debes tener en cuenta los requisitos migratorios para entrar al país.

Si eres ciudadano de los siguientes países, no necesitarás solicitar un visado de turista: Alemania, Andorra, Argentina, Aruba, Australia, Austria, Bélgica, Bahamas, Bulgaria, Canadá, Chipre, Corea del Sur, Costa Rica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Hungría, Hong Kong, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Rumania, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza, Uruguay y Venezuela.

Al llegar a México sólo deberás presentar tu pasaporte en regla (controla la vigencia) y la “Forma Migratoria de Turista, Transmigrante, Visitante persona de negocios o Visitante consejero“, un formulario que puedes obtener de forma gratuita en agencias de viaje, líneas aéreas o en el propio punto de entrada.

El agente migratorio en el punto de internación podrá solicitarte además que compruebes tener la solvencia económica necesaria y el boleto de regreso a tu país.

Si eres ciudadano de cualquier otra nacionalidad, debes acudir a la representación consular de México para solicitar el visado de turista. Si tienes un familiar, amigo o conocido en la República Mexicana, él podrá realizar el trámite ante el Instituto Nacional de Migración.

Como recuperar una maleta perdida en un viaje en avión

Recuperar una maleta perdida luego de un viaje en avión, puede resultar más tedioso de lo que imaginamos. La noticia sobre un viajero que perdió el rastro de su maleta, y para lograr recuperar algo de lo perdido, tuvo que invertir 4.000 euros en vuelos y abogados, es un ejemplo de los inconvenientes a largo plazo que el problema puede ocasionar. (ver también límites en el peso del equipaje)

Si nuestro problema para recuperar una maleta perdida (ver estadísticas de pérdida de maletas) se convierte en una pesadilla, es bueno comenzar por conocer los derechos de los que disponemos como viajeros dentro de la Comunidad europea. Sobre todo, considerando que las aerolíneas varían notablemente en cuanto a sus respuestas ante un incidente de perdida de equipaje. Mientras que una maleta no puede darse por perdida hasta al menos unos quince días después de no tener noticias, algunas aerolíneas sólo reintegran el importe sobre aquellos bienes personales con los que contamos con la factura, u otras reintegran un importe mínimo.

El primer paso ante la perdida de una maleta o equipaje es acudir al mostrados de la compañía con la que volamos, para llenar el parte de irregularidad del equipaje, en el que inmediatamente dejamos constancia del incidente. El procedimiento es el mismo para una pérdida, daño o retraso en la entrega del equipaje. Mientras que lo más aconsejable es rellenar el PIR de inmediato, el plazo límite para hacerlo se extiende por 10 días para vuelos nacionales y dentro de los 7 días en vuelos internacionales. En caso de retraso en vuelos internacionales, el plazo se extiende hasta los 21 días.

En cualquier caso, las reglamentaciones determinan un importe mínimo de indemnización que varía desde el importe total del precio del billete por retraso, hasta monto determinado en caso de pérdida en vuelos nacionales. En vuelos internacionales, la tasa de indemnización se determina en función del peso del equipaje facturado. En cualquier caso, la pérdida de la maleta será una de las formas más incómodas de comenzar nuestro viaje.

Viajes: Ideas para esconder objetos de valor en la habitación del hotel

A veces ocurre que llegamos al hotel y la caja de seguridad no nos resulta nada confiable, algo que puede darse con más frecuencia en el tercer mundo o en hoteles de muy baja categoría. Por ello, aprendamos algunos trucos para esconder dinero u objetos de valor donde no puedan ser encontrados fácilmente.

Una opción clásica es colocar documentos o dinero bajo el colchón, mejor si lo colocamos bien en el medio, donde no puedan encontrarse simplemente levantando una esquina del mismo. Si lo hacemos cuando la cama ya está arreglada y colocamos sobre ella algo de ropa, disuadirá al personal del hotel de revisar la cama.

Otra modalidad muy confiable es dejar las cosas “a la vista”, es decir en sitios donde se pueden encontrar los valores pero pasan desapercibidos. Por ejemplo, coloca el pasaporte o un sobre con dinero en el interior de un periódico.

Podemos además colocar los objetos de valor dentro de una maleta con candado o traba. Es cierto que se la pueden llevar o tratar de abrirla con un objeto cortante, pero es una maniobra más arriesgada.

Una alternativa es también tener una botella no transparente y de color oscuro – que pueda pasar por champú por ejemplo – y colocar allí dentro una bolsa plástica con dinero, alguna joya o cosas por el estilo. Es útil también esconder dinero dentro de una caja de pañuelos de papel, dejando salir algunos para que parezca que la usamos.

La última técnica consiste en colocar dinero o documentación en un sobre y pegarlo con cinta en el fondo de un cajón, bajo una mesa, bajo un cesto de residuos que no usaremos para que no sea levantado por el personal de limpieza, y algún otro sitio que pueda parecerte seguro.

Noticias del mes (revisa por meses)