-
-
-
-

02 octubre 2009

Argentina: Un cafe en la confiteria giratoria del Cerro Otto

A orillas del lago Nahuel Huapí se extiende la ciudad de San Carlos de Bariloche, uno de los destinos más populares de la Patagonia. Con una gran proyección a nivel turístico un encanto natural pocas veces visto, esta ciudad emerge al pie de la Cordillera de los Andes y junto a una de los centros de esquí más famosos del país: el Cerro Catedral.

Debido a sus dimensiones y a su entorno natural, hay numerosos circuitos que invitan a descubrir cada rincón de la ciudad y sus alrededores. Algunas de las excursiones demandan una jornada completa, como es el caso de los catamaranes que circulan por el lago o la visita a la isla Victoria mientras que otros paseos están a escasa distancia del centro de Bariloche. Es el caso del Cerro Otto, una montaña que está situada a tan sólo 5 kilómetros de la ciudad y al que se puede llegar tomando la Avenida de los Pioneros, una de las más importantes de la ciudad.

A medida que uno asciende por el estrecho camino serpenteante del cerro es posible apreciar los bosques de lengas y algunas casas que ofrecen la arquitectura típica del lugar, de estilo alemán debido a la corriente inmigratoria que pobló la ciudad en los comienzos.

Quienes lo prefieren pueden optar por ascender en bicicleta o a pie, aunque en este caso el trayecto demorará unas dos horas. Otra opción es tomar el teleférico del cerro que recorre 2.100 metros de distancia desde la base hasta la Estación Superior. En este caso, estaréis protegidos de los vientos pues las 42 cabinas están cerradas.

Una vez en la cima hay mucho por observar dado que desde allí se consigue una espectacular vista panorámica de los lagos Nahuel Huapi, Moreno, Gutirrez, los cerros Tronador y Catedral, y las penínsulas de San Pedro y Llao Llao, donde se asoma el mítico hotel Llao LLao. La Estación Superior está situada a 1.405 metros sobre el nivel del mar y basta transitar unos metros para llegar a un oratorio panorámico así como a un conjunto de terrazas.

Otro de los grandes atractivos del Cerro Otto es la famosa confitería giratoria que se encuentra en la cima y ofrece una panorámica de 360 grados mientras tomáis un café. La vuelta completa demora entre 20 y 40 minutos y el movimiento se produce porque la confitería está situada sobre una platea flotante y giratoria.

Via: sobreargentina

El tango fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Finalmente, la música y la danza representativas de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, ese elemento cultural que es el tango y que representa una forma de vida propia de estas capitales, fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en Abu Dhabi, siendo el primero de un listado de 76 postulantes en confirmarse.

El candombe otro ritmo de Sudamérica relacionado a las raíces africanas de los esclavos que llegaron a estas tierras en la época colonial, obtuvo también la distinción del comité de la Unesco reunido en Abu Dhabi.

Formar parte de este listado significa un reconocimiento como uno de los usos, representaciones, conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación y que le confieren identidad a una comunidad.

Asimismo, las autoridades rioplatenses deben comprometerse de ahora en más a la protección de este Patrimonio.

De manera que las urbes del sur de América más que nunca tienen para ofrecerle a todos los habitantes de este planeta esas culturas maravillosas que les dan identidad como pueblo.

Vía: Clarín



,

26 septiembre 2009

Cicloturismo, consejos para un viaje en bicicleta

Muchas jamás lo imaginamos, pero el cicloturismo, es una de las formas del turismo aventura más saludable y estimulante que podamos experimentar. Claro que un viaje en bicicleta requiere de preparación, entrenamiento y sobre todo a estar dispuesto a un pequeño sacrificio de comodidad. Pero los resultados y la experiencia resultará altamente satisfactoria.

Para empezar de un buen modo, el cicloturismo requiere elegir una ruta o itinerario de nuestro agrado y nivel de dificultad para el que estamos preparados. Lo ideal, es elegir caminos en Parques Nacionales y Reservas, o zonas rurales poco pobladas y con poco tránsito. Una vez elegida la ruta, lo siguiente será tener preparado nuestro equipo de bicicleta en buen estado.

La bicicleta es un medio de transporte saludable y respetuoso con el medio ambiente, además de permitirnos arribar a un nuevo destino cada día. Para que todo salga como lo imaginamos debemos procurar contar con un equipo rodado óptimo y resistente: es recomendable un cuadro de acero o full cromolly, en lo posible sin doble suspensión, parilla de fierro capaz de soportar hasta 30 kilogramos de equipaje y sobre todo un sillín lo más cómodo posible.

En cuanto a la preparación, siempre hay que probar el equipo unos días antes de partir y en distintos terrenos. Una vez definido nuestro rodado, hay que pasar a preparar los accesorios, desde como cargar el equipaje, alforjas para transportar todo, la carpa, el saco de dormir, etc. Además, es impensable viajar sin un equipo mínimo de herramientas para hacer reparaciones simples, y la ropa adecuada según el clima del lugar.

El tiempo de viaje determinará los kilómetros a recorrer, calculando de unos 60 a 90 kilómetros diarios según el grado de dificultad del terreno. Podremos programar paradas y excursiones, además de actividades complementarias en cada destino, y hasta días de descanso. Por último, elige buenos compañeros de viaje, generando un clima agradable de convivencia, para asegurarnos un viaje en bicicleta inolvidable.

Via: locuraviajes


Place Pages for Google Maps, toda la información de diferentes destino

Ya no hace falta hablar de las virtudes de Google Maps como herramienta y las posibilidades que ofrece para ubicar en el mapa y dar con cierta información. Pues ahora se le ha sumado un elemento nuevo que lo hace más completo. El mismo sirve para agregar más datos y lleva el nombre de Place Pages for Google Maps.

Se trata de una página con la más completa información. Porque ahora los datos no sólo se restringen a las pequeñas ventanas que se abrían al pulsar sobre el sitio elegido sino que, al pinchar sobre Más Datos, se abrirá esta página que recopila información de otros sitios.

De este modo, la misma ofrecerá fotografías, vídeos, enlaces a otras páginas, comentarios de los usuarios, transporte y demás detalles.

Los aviones son menos seguros, según los pilotos

En un Encuentro sobre Seguridad Operacional Aeroportuaria, organizado por Unidad Editorial, los pilotos llegaron a la conclusión que los embates de la crisis económica sobre la industria de la aeronavegación, han hecho que las medidas de seguridad disminuyan.

Lo preocupante es que la tendencia es que se sigan bajando estas medidas. Por ejemplo, hay una importante aerolínea que rebajó una hora la formación en simuladores de vuelo para capacitar a sus pilotos.

Otras medidas abordadas por las líneas aéreas para reducir sus costes son volar con menos combustible – es decir que apenas más de lo justo para llegar a destino – o bien utilizar un solo motor para rodar por la pista.

Si bien hubo controversias entre los representantes de los pilotos y los de las aerolíneas, lo cierto es que ambos sectores reclaman que el Gobierno tenga más participación en los órganos internacionales que deciden sobre las normativas aéreas. Asimismo, los representantes de las compañías aéreas exigieron al Ejecutivo que financie la seguridad a través de los Presupuestos Generales del Estado.

Vía: el mundo

24 septiembre 2009

Argentina: Alojarse en bodegas mendocinas

El paisaje de Mendoza está teñido por los numerosos viñedos que habitan la región. En esta provincia se pueden encontrar un conjunto de departamentos vitivinícolas donde el vino es la razón de ser de su existencia.

Debido al crecimiento del turismo enológico muchas de estas bodegas han expandido sus horizontes y así es como además de cultivar las uvas y elaborar los vinos se transforman en agradables destinos en donde disfrutar del paisaje mendocino. Estos establecimientos han incorporado casas para que los turistas se hospeden y puedan comer rodeados de hermosos viñedos.

En Maipú se encuentra el Club Tapiz, una villa renacentista de fines del siglo XIX que desde 2003 pertenece a la familia Ortiz, dueña de la bodega que lleva su apellido. En este lugar se esconde un resort de lujo con once habitaciones, un centro de convenciones y un coqueto restaurante, el Terruño Restaurant. El lugar pertenece a la cadena N/A Town & Country y allí se realizan degustaciones con vinos de la casa y hay tours por los viñedos en carruajes de época.

Cavas es otro hotel de vino, en este caso situado en Agrelo. Sus dueños son Martín Rigal y Cecilia Díaz Chuit y se han ocupado de diseñar una gran casa principal que alberga un spa y el restaurante. Las cabañas se encuentran situadas en los viñedos y todas cuentan con chimenea y gran confort.
En oquimbito descansa la Posada Baquero, un agradable rancho que pertenece a una bodega familiar y donde además de vinos de primera calidad se ofrece una gastronomía muy interesante. En la cava del lugar se ofrecen catas dirigidas y degustaciones.

Terrazas de los Andes es otra de las bodegas mendocinas que ofrece la posibilidad de alojarse en contacto con los viñedos. La bodega se encuentra en lo que fuera un antiguo edifico que fue restaurado mientras que los huéspedes se alojarán en Casa Terrazas, una construcción con seis habitaciones y un restaurante privado con vistas a los viñedos y al Cordón de Plata. Degustaciones, cabalgatas y menús regionales son parte de la propuesta de este alojamiento.

Salentein es una de las bodegas más conocidas de Mendoza y es por eso que no podía prescindir de esta oferta, que cobra vida a través de una posada con ocho habitaciones situada en dos casas de campo del Valle de Uco. En un tercer edificio se encuentra el comedor con hogar de leña para finalmente llegar a “Killka”, un espacio situado frente a la bodega en el que descansa un complejo cultural y gastronómico con exposiciones permanentes.

Via: sobreargentina

La ruta desde Cusco hasta el Machu Picchu tendrá un nuevo tren

Se acaba de diversificar la oferta de medios de movilidad para llegar a las ruinas del Machu Picchu desde la ciudad más cercana que es Cusco, en Perú.

Se trata de la operadora Inca Rail que acaba de comenzar a operar.

Serán unos 700 más los turistas que puedan acceder al sitio arqueológico a partir de este nuevo concesionario que rompe con años de monopolio.

Son seis vagones, de los cuales tres son de clase ejecutiva y trasladarán a 150 personas. Los de primera, llevarán a 93 pasajeros.

Hay dos tarifas: clase ejecutiva (US$40) y primera clase (US$70). Sus salidas serán a las 6:40 a.m., 11:30 a.m. y 4:35 p.m.; y sus retornos a las 8:40 a.m., 2 p.m. y 7 p.m.

Vía: mensajero web

Noticias del mes (revisa por meses)