-
-
-
-

03 octubre 2011

Nueva York: El Met lanza novedades en su sitio web para ver sus obras online

Nueva York y además de los más destacados en arte del mundo, el Museo Metropolitano – el Met – acaba de actualizar su sitio web, para tener un portal de Internet acorde a su trascendencia para el arte universal.

El sitio web del Met fue rediseñado y expandido, permitiendo el acceso virtual a sus más de 3.400 obras, muchas de las cuales son de las más reconocidas en el mundo.

Cada una de las 400 galerías del Met y los claustros, tienen ahora su propia descripción e imágenes en el mapa interactivo del museo, con las más avanzadas herramientas de zoom para explorar fotos.

Incluso, para estudiantes y conocedores de arte, se integró la Línea Histórica del Arte Heilbrunn, para buscar obras por fecha, período, estilo, región y tema.

De la misma forma, si vas a visitar por vez primera el Met de Nueva York, podrás chequear los itinerarios sugeridos por el museo.

Una completísima herramienta, que celebramos esté a disposición de los turistas que prevean viajar a Nueva York.

28 septiembre 2011

10 consejos antes de emprender un viaje

Antes de irnos viaje, siempre hay varias cosas que debemos tener en cuenta para que nuestra escapada no se convierta en un fiasco. Te damos 10 consejos para que eso no suceda.

1. Haz una lista de todo lo que quieres llevarte: Muchas veces confiamos demasiado en que seremos capaces de recordar todo lo que queremos meter en la maleta. La realidad es que esto no suele ser así y nos olvidamos de cosas importantes. Empezar una lista unos días antes de salir te ayudará a minimizar el riesgo de que algo se quede en casa y también será útil para no dejarnos nada a la vuelta. Hacer bien la maleta es fundamental para empezar con buen pié.

2. Consulta el tiempo que va a hacer en el lugar al que te diriges: Es bastante frecuente que no sepamos qué ropa llevarnos y acabemos metiendo cualquier cosa en la maleta. Consultar el tiempo previamente nos ayudará a llevar lo que realmente necesitamos.

3. Mete algunos medicamentos en la maleta: Sólo los más comunes, como analgésicos, antiinflamatorios, protectores de estómago o antidiarréicos. Te pueden privar de más de un problema que arruinaría tu viaje.

4. No olvides consultar la moneda y el tipo de enchufes que hay en tu lugar de destino, en muchos países será necesario llevar adaptadores.

5. Consulta mapas de la zona: A veces, el lugar al que vamos tiene una gran cantidad de emplazamientos que merecen visitarse a su alrededor. Si tenemos conocimiento de ello previamente, será mucho más fácil que los incluyamos en nuestra ruta.

6. Traza un itinerario: Aquí, hay que diferenciar si vamos a hacer una ruta por diferentes lugares o si vamos a estar todo el tiempo en una sola ciudad, ya que, en el primer caso debemos ser mucho más estrictos a la hora de ceñirnos a nuestro plan ya que de otro modo, no controlaremos bien los tiempos y es más probable que se nos queden cosas sin ver.

7. Aprende frases básicas en el idioma del lugar, te pueden sacar de más de un apuro.

8. Si vas por tu cuenta, intenta llevar los alojamientos cerrados con anterioridad. Aunque quieras huir de la monotonía de tenerlo todo organizado, tener un lugar donde dormir es importante cuando acaba un duro día de turismo.

9. Pon al día tus documentos de identidad. DNI y pasaporte son fundamentales para viajar al extranjero. Si tu destino está fuera de la Unión Europea, normalmente te pedirán que falten más de 6 meses para que caduque tu pasaporte, aunque el tiempo puede variar de un país a otro). No tener los papeles en regla puede hacer que te quedes fuera del país.

10. Consulta las costumbres de la zona. Hay determinados aspectos culturales que debes tener en cuenta en tu visita.

Paisajes impactantes: una isla de cactus en un desierto de sal

¿Sabríais ubicar dónde se encuentra el paisaje de esta fotografía? Seguro que sí: es la isla de Incahuasi, en el Salar de Uyuni, Bolivia.

Si saco a relucir ahora esta imagen es porque rebuscando entre mis archivos, no sin cierta nostalgia, me he dado cuenta de que algunos de los paisajes más impactantes que he tenido la oportunidad de ver en mi vida se encuentran muy cerca unos de otros, en esa zona del planeta.

Haciendo el clásico tour de tres o cinco días en 4×4 por el Salar de Uyuni y las lagunas de colores uno tiene la oportunidad de ver lugares tan asombrosos que parecen sacados de otro mundo: lagunas verdes y rojas, géiseres humeantes, desiertos dalinianos y… sí: una solitaria isla llena de cactus gigantes y centenarios en mitad de un inmenso (12.000 kilómetros cuadrados, exactamente) desierto de sal.

No es que vaya contra las leyes de la naturaleza, pero estéticamente a mi el paisaje no puede parecerme más surrealista; como todos los que veríamos durante los tres días que duró el tour. Una experiencia que siempre recomiendo, y que sólo podéis vivir en Bolivia.

Las misiones jesuitas en Argentina, visita cultural

La Compañía de Jesús estuvo muy presente en el Nuevo Mundo hasta que finalmente el Papa decidió disolver la orden. En América del Sur su presencia se hizo sentir en las llamadas misiones o reducciones jesuiticas guaraníes, una serie de pueblos fundadosen territorios del sur de Brasil, Argentina y Paraguay. En el caso de Argentina hoy las ruinas de estas misiones se han convertido en destino turístico obligado de quienes unen Buenos Aires con las famosas Cataratas del Iguazú.

Las reducciones estaban bajo la órbita de las gobernaciones de Buenos Aires y Asunción y arquitectonicamente se caracterizaban por contar con una iglesia, una escuela, un cementerio y distintas casas que oficiaban de talleres y viviendas. Los curas estaban en el centro, lo que les permitía observar la vida de la misión. La reunión de los pueblos guaraníes resultó positiva y se logró que cada misión funcionara como una unidad económica autónoma, basada en economía de trueque y con muchas propiedades comunales. Todas estaban relacionadas y mientras algunas se especializaban en la carpintería otras lo hacían en la plata y otras en el hierro, por ejemplo. Y además estaba claro el tema de la evagelización y la educación por lo que se enseñaba a leer y escribir y matemática básica. Se enseñaba español y los curas dominaban bien el guaraní. Fueron sitios increibles.

Algunas de sus ruinas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad. Las ruinas mas populares de Argentina son las Ruinas de San Ignacio Miní que datan de comienzos del siglo XVIII. Como muchas otras la misión fue asediada por los mamelucos y bandeirantes y debió formar milicias de aborígenes aunque finalmente tuvo que trasladarse. Activa, con alrededor de 3 mil habitantes y mucha vida cultural fue completamente abandonada cuando en e 1768 la Orden fue expulsada de América. El tiempo y las guerras posteriores la dejaron en ruinas. Además de las Ruinas de San Ignacio también están las Ruinas de Nuestra señora de la Candelaria, las de Santa Ana y las de Nuestra Señota del Loreto.

22 septiembre 2011

Los canales de la Venecia de California

Seguramente habrás escuchado hablar de Venice Beach en la dorada costa de California. Esta divertida playa ha reunido a una nutrida “fauna” de famosos y gente cool así como miles de curiosos buscando el estilo californiano proyectado en cientos de series y películas. Pocos saben que a poca distancia de la arena llena de rubias y jóvenes en skateboard, están los verdaderos canales de Venecia que le dieron el nombre a este sitio.

En 1905, el multimillonario Abbot Kinney decidió darse un caprichito. A sus 16 años había ido a estudiar a Europa, y después de recorrer varias ciudades suizas e italianas, se trajo la imagen de Venecia grabada en su memoria. Años mas tarde, decidió clonarla en su California y para ello construyó una red de canales que servían de marco temático para una urbanización que sería revolucionaria.

Lamentablemente, el gusto popular no pasaba por trasladarse en góndola por allí sino que a principios de siglo XX, cuando el coche se hizo popular en las clases mas acomodadas, se buscaba más un garage amplio que un atracadero en la puerta de casa.

Para 1929 se rellenaron buena parte de los canales de la “Venecia de California”. Y más tarde siguieron desapareciendo o quedando en el olvido. Recién a comienzos de la década de los años 90 los canales volvieron a ser dragados y saneados para poco a poco ganarse (ahora sí) el favor de las clases más acomodadas para construir allí sus casas.

Hoy en día, el Distrito de Canales de Venecia se extiende desde el Bulevar Washington y hasta el Bulevar Venice. Es una zona netamente residencial pero si no pisas el césped, te dejarán pasar.

Las mágicas Cuevas de Bellamar, en Cuba

Las cuevas son sitios estupendos, mágicos, puertas a otro mundo. Cuando paseas por el interior de algunas de las cuevas mas fantásticas te das cuenta de porqué los antiguos consideraban a estos lugares, agujeros en la tierra, como pórticos especiales o mundos ocultos. ¿Qué belleza! Uno de los sistemas cavernarios mas hermosos del Caribe lo encuentras en Cuba. Se trata de las famosas Cuevas de Bellamar y si vas de vacaciones a esta isla, la mayor de las Antillas, pues es una excursión que no te puedes perder.

Las cuevas están cerca de la ciudad de Matanzas y no muy lejos tampoco de La Habana así que hay muchos tours disponibles. Estas maravillosas cuevas se han formado hace unos 300 mil años y son en total tres: Bellamar, El Jarrito y Soto y Jibaro, aunque originalmente eran una sola. Fueron descubiertas por los europeos recién en el siglo XIX y son las cuevas mas profundas que se registran en el país. Cuando desciendes te topas con un mundo repleto de estalactitas y estalagmitas, pictogramas, ríos, arroyos y más maravillas. Como suele suceder en este tipo de cuevas algunas rocas han sido bautizadas con nombres populares y así tienes una cámara que se llama la Capilla de los 12 Apsotoles, por ejemplo, una que tiene rocas que recuerdan enanos, la Galería de los Dos Lagos o la Sala Esponja, por ejemplo. Entre otras atracciones más se cuentan La Fuente del Amor, la Galería del Coco Rallado, la Sala de las Damas o el Lago de las Dalias. ¡Imagina!

El tour oficial dura 45 minutos y recorre solo 1500 metros. La entrada cuesta 4 dólares y dentro hace calor, unos 27ºC.

Chile: Torres del Paine, un paraíso extraño al fin del mundo

En la Patagonia chilena existe un Parque Nacional donde la naturaleza es tan extrema como bella. Se trata de Torres del Paine, ideal para aquellos que buscan un contacto de lo más íntimo con lo natural.

Su particular ubicación bien al sur de Chile, con el mar a pocos kilómetros y bajo el amparo de la Cordillera de los Andes, la variedad del ecosistema, la caída de los glaciares o los cortes irregulares de los fiordos, todo ello hace de este Parque algo tan único.

La localidad más cercana es Puerto Natales, a más de 200 kilómetros. Recibe su nombre por los peculiares picos rocosos que engalanan el paisaje, los “cuernos” de las Torres del Paine.

Otra característica es que dentro del Parque hay propiedades privadas, incluyendo algunos alojamientos en este espacio tan atractivo como austral.

Es que el territorio que ocupa el parque estaba conformado por diversas estancias ovinas. Hasta que en 1959 el estado chileno decidió expropiar el territorio para crear el parque nacional. Sólo algunas pequeñas porciones de tierra quedaron en manos privadas, bajo la condición de que ofrezcan un servicio a favor de preservar la biodiversidad del parque.

La UNESCO declaró las Torres del Paine en el año 1979 Reserva Mundial de la Biosfera, mandato que obliga a un cuidado extremo de todas las condiciones del parque, por lo tanto guardas, guías turísticos y visitantes respetan rigurosamente todas las normas al respecto.

Este es el enlace al sitio web del Parque, para que sepas más sobre él y te decidas a visitarlo.

Noticias del mes (revisa por meses)