
Es hora de trasladarnos a Chile para conocer a uno de los observatorios astronómicos más grande del mundo. Nos referimos al ALMA (Atacama Large Millimeter / Submillimeter Array), el cual se encuentra en construcción todavía. Este observatorio, tiene como objetivo la observación de la luz en longitudes de ondas milimétricas y submilimétricas. Para conocerlo debemos dirigirnos específicamente a la meseta de Chajnantor en los Andes chilenos. El observatorio empezará a funcionar a principios del 2011.
En Chile podemos encontrar muchos otros observatorios como el Observatorio Very Large Telescope de Cerro Paranal de Antofagasta; el Observatorio Las Campanas en Atacama; Observatorio Interamericano de Cerro Tololo y Observatorio Gémini en Coquimbo; entre otros.
Ahora vayamos rumbo al Perú para conocer a uno de los observatorios más antiguos de América. Nos referimos al observatorio de Chanquillo, el cual tiene unos 2,300 años de antigüedad. Este observatorio posee 13 torreones que servían antiguamente para medir las fechas de los solsticios, los equinoccios y los meses.