La capital de Argentina una de las ciudades más cosmopolitas e interesantes de Latinoamérica; ofrece numerosas posibilidades para el turista, barrios con encanto, gastronomía envidiable y un color especial. Sin embargo, como en todo destino que se precie, siempre hay barrios donde es mejor no entrar o hacerlo con ciertas precauciones. He aquí algunas pautas acerca de dónde no ir en Buenos Aires.
La Boca
Su nombre procede de la boca de Riachuelo, el río que surca la parte sur de la ciudad porteña. El estadio de fútbol La Bombonera y Caminito, la típica calle de casas de colores, son las dos principales atracciones turísticas de un barrio de gran vida nocturna y ofertas gastronómicas, pero en el que hay que tener cuidado en algunas zonas.
La Boca es un barrio de clase obrera en que hay que tener especial cuidado con los robos y carteristas, otra característica por la que es conocida esta barriada, especialmente en la parte cercana al río. Si buscas alojamiento, mejor hazlo en otro barrio pues La Boca no tiene demasiados hoteles y volver al mismo a ciertas horas de la noche puede no ser lo más recomendable.
Villa 1-11-14
La Villa 1 - 11 - 14, ubicada en el Bajo Flores, el barrio más peligroso de Buenos Aires, es una zona donde a menudo acampan las tropas policiales a gran escala.
Cerca del estadio San Lorenzo se concentra esta barriada olvidada y pobre, cuna de narcos, asesinos y bandas callejeras y que debe su nombre a la unión de tres asentamientos ilegales, el 1, 11 y 14. Casi 80 mil personas viven apelotonados en 30 manzanas y su tasa de homicidio por cada 100.000 habitantes es de un 13%. Con estas cifras lo mejor será no plantearse visitar una zona que, además, no incluye ninguna atracción turística.
Generalmente la mayoría de distritos precedidos por la palabra Villa en Buenos Aires tienen cierto peligro como Villa Soldati o la Villa 31, sin embargo la que aquí nos ocupa es la más peligrosa de todas según las estadísticas.
Once
Es una zona no oficial del distrito de Balvanera, en la zona sureste de Buenos Aires y donde se concentran numerosas tiendas, cafés artísticos o lugares históricos como el Congreso, precedida por El Pensador de Auguste Rodin.
Sin embargo Once, en la zona norte del distrito y cerca de la estación de trenes, es un lugar que es peligroso especialmente de noche debido a los robos, pues los carteristas son habilidosos. De manera que coloca todas tus pertenencias importantes en el bolsillo y la mochila en la parte delantera. Si quieres visitar Balvanera hazlo durante el día.
Todas las grandes capitales siempre tienen zonas inseguras para los locales y turistas. En este caso, Buenos Aires es una encantadora urbe de fusiones donde también hay que ser preventivo, evitar andar por ciertas zonas luciendo ropa cara y tecnología, y dejarse llevar por el ritmo de los tangos.
-
-
Mostrando las entradas con la etiqueta ARGENTINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ARGENTINA. Mostrar todas las entradas
06 agosto 2013
30 julio 2013
Atractivos turísticos de Esquel
Esquel es una ciudad de la provincia del Chubut ubicada entre cerros con sorprendentes postales. Una de las principales cualidades de Esquel es ser la puerta de entrada al Parque Nacional los Alerces. En este Parque se encuentra el Lago Futalaufquen rodeado de montañas y frondosos bosques. Los invito a conocer los atractivos turísticos de Esquel.
Maravillas naturales
El Lago Baguilt es otra de las áreas protegidas de Esquel. Es un ambiente de lengas, ñires y coihues donde además se yergue el Cerro Cónico, el límite natural con el país vecino de Chile. Es también un sitio para encontrarse con la naturaleza, las Cascadas Nant y Fall y un sorprendente conjunto de siete saltos y de pasarelas para detenerse a contemplarlos.
Siguiendo con la lista de atractivos turísticos de Esquel se encuentra Piedra Parada, llamativa por sus dimensiones: 100 metros de base y 240 metros de altura. Se puede combinar el paseo visitando además el Cañadón de los Buitres, un lugar para practicar rappel.
Aventura y deportes
En Esquel se combinan los paisajes con deportes, tal es el caso del centro de deportes “La Hoya” el cual se halla a una distancia de 16 kilómetros. En este sitio es posible esquiar y disfrutar de todos los servicios que allí se ofrecen como restaurantes, confiterías y escuelas donde aprender a esquiar.
Los túneles de Hielo son uno de los atractivos turísticos menos conocidos de Esquel, estos invitan a disfrutar de aventuras en 4x4 y practicar trekking. El sitio donde se encuentran los túneles de hielo es el Cerro La Torta. Es importante a la hora de planificar el viaje a Esquel que esta excursión puede ser realizada durante los meses que van de diciembre a abril.
Museos y cultura
Además de la naturaleza y el deporte, Esquel cuenta con opciones para quienes desean conocer más sobre la historia y la cultura del lugar. Existen varios museos y centros culturales como el Centro Cultural Melipal donde antiguamente funcionaba la terminal de ómnibus. Este espacio conserva piezas de artistas tanto locales como nacionales.
El Museo Lituano Olbgrun de Ciencias Naturales y Regionales conserva objetos que pertenecieron a los inmigrantes que llegaron a Esquel en el año 1877. Dispone también de un salón con colecciones de paleontología y mineralogía.
La Trochita es un antiguo expreso patagónico que fue reconocido como Monumento Histórico Nacional. Se trata de un tren turístico que parte desde Esquel y culmina su recorrido en una comunidad mapuche, Nahuel Pan.
Los variados atractivos turísticos de Esquel invitan a planificar un viaje a esta ciudad de la Patagonia para disfrutar de naturaleza, deportes y cultura.
Maravillas naturales
El Lago Baguilt es otra de las áreas protegidas de Esquel. Es un ambiente de lengas, ñires y coihues donde además se yergue el Cerro Cónico, el límite natural con el país vecino de Chile. Es también un sitio para encontrarse con la naturaleza, las Cascadas Nant y Fall y un sorprendente conjunto de siete saltos y de pasarelas para detenerse a contemplarlos.
Siguiendo con la lista de atractivos turísticos de Esquel se encuentra Piedra Parada, llamativa por sus dimensiones: 100 metros de base y 240 metros de altura. Se puede combinar el paseo visitando además el Cañadón de los Buitres, un lugar para practicar rappel.
Aventura y deportes
En Esquel se combinan los paisajes con deportes, tal es el caso del centro de deportes “La Hoya” el cual se halla a una distancia de 16 kilómetros. En este sitio es posible esquiar y disfrutar de todos los servicios que allí se ofrecen como restaurantes, confiterías y escuelas donde aprender a esquiar.
Los túneles de Hielo son uno de los atractivos turísticos menos conocidos de Esquel, estos invitan a disfrutar de aventuras en 4x4 y practicar trekking. El sitio donde se encuentran los túneles de hielo es el Cerro La Torta. Es importante a la hora de planificar el viaje a Esquel que esta excursión puede ser realizada durante los meses que van de diciembre a abril.
Museos y cultura
Además de la naturaleza y el deporte, Esquel cuenta con opciones para quienes desean conocer más sobre la historia y la cultura del lugar. Existen varios museos y centros culturales como el Centro Cultural Melipal donde antiguamente funcionaba la terminal de ómnibus. Este espacio conserva piezas de artistas tanto locales como nacionales.
El Museo Lituano Olbgrun de Ciencias Naturales y Regionales conserva objetos que pertenecieron a los inmigrantes que llegaron a Esquel en el año 1877. Dispone también de un salón con colecciones de paleontología y mineralogía.
La Trochita es un antiguo expreso patagónico que fue reconocido como Monumento Histórico Nacional. Se trata de un tren turístico que parte desde Esquel y culmina su recorrido en una comunidad mapuche, Nahuel Pan.
Los variados atractivos turísticos de Esquel invitan a planificar un viaje a esta ciudad de la Patagonia para disfrutar de naturaleza, deportes y cultura.
23 julio 2013
Disfruta de la nieve y el esquí del otro lado del mundo
Mientras que en Europa y en gran parte del mundo se vive a pleno el verano, en América del Sur y, en específico, en Argentina y Chile, se palpita ya lo que es la temporada invernal de nieve. Repasemos en este post de Eviajado, los que son los mejores Centros de Esquí de esta región, mientras te proponemos ver ofertas de hoteles en Buenos Aires.
Sin dudas, una de las ciudades argentinas donde más a pleno se vive el invierno es Bariloche, en la provincia de Río Negro, con su centro de actividades Cerro Catedral como un punto imperdible para quienes lleguen en busca de esquí y actividad invernal.
Cerro Catedral dispone de más de 120 kilómetros de pistas, una treintena de medios de elevación y cantidad de cafeterías encantadoras y restaurantes, así como uno de los entornos más privilegiados en cuanto a belleza natural.
Otra interesante propuesta en el sur del país es el Cerro Chapelco, no muy lejos de Bariloche, en la pintoresca ciudad de San Martín de los Andes, más cerca del vecino país de Chile. Se trata de otro de los centros de esquí más visitados en la región, con 1.600 hectáreas de zona esquiable que contiene 28 pistas. Esta pequeña localidad es realmente bella para visitar y disfrutar de sus lagos e increíbles paisajes.
Pero Chile, del otro lado de la Cordillera de los Andes, también es un país recomendado para quienes busquen esquí y nieve por estos días en América del Sur: aquí se podrá encontrar uno de los complejos invernales más conocidos de toda la zona, Valle Nevado.
Este invierno Valle Nevado no sólo está cumpliendo 25 años sino que también está de festejo gracias a una de sus últimas novedades, la Góndola, la primera telecabina de montaña en el país.
Valle Nevado se encuentra cerca de Santiago de Chile, su capital, a unos 50 kilómetros, y dispone de 40 kilómetros de pistas en más de 900 hectáreas de superficie esquiable. Su base se ubica a 2.860 metros sobre el nivel del mar, por lo que tiene para ofrecer buena calidad y cantidad de nieve durante todo el invierno.
Finalmente, y volviendo a la Argentina, la provincia de Mendoza es otro de los lugares más buscados para disfrutar del esquí y el snowboard: en concreto, el Valle de Las Leñas, es un centro invernal muy concurrido, con muy buenas pistas y una posibilidad distinta, la de hacer esquí nocturno en la pista Minerva, una de las más largas.
Sin dudas, una de las ciudades argentinas donde más a pleno se vive el invierno es Bariloche, en la provincia de Río Negro, con su centro de actividades Cerro Catedral como un punto imperdible para quienes lleguen en busca de esquí y actividad invernal.
Cerro Catedral dispone de más de 120 kilómetros de pistas, una treintena de medios de elevación y cantidad de cafeterías encantadoras y restaurantes, así como uno de los entornos más privilegiados en cuanto a belleza natural.
Otra interesante propuesta en el sur del país es el Cerro Chapelco, no muy lejos de Bariloche, en la pintoresca ciudad de San Martín de los Andes, más cerca del vecino país de Chile. Se trata de otro de los centros de esquí más visitados en la región, con 1.600 hectáreas de zona esquiable que contiene 28 pistas. Esta pequeña localidad es realmente bella para visitar y disfrutar de sus lagos e increíbles paisajes.
Pero Chile, del otro lado de la Cordillera de los Andes, también es un país recomendado para quienes busquen esquí y nieve por estos días en América del Sur: aquí se podrá encontrar uno de los complejos invernales más conocidos de toda la zona, Valle Nevado.
Este invierno Valle Nevado no sólo está cumpliendo 25 años sino que también está de festejo gracias a una de sus últimas novedades, la Góndola, la primera telecabina de montaña en el país.
Valle Nevado se encuentra cerca de Santiago de Chile, su capital, a unos 50 kilómetros, y dispone de 40 kilómetros de pistas en más de 900 hectáreas de superficie esquiable. Su base se ubica a 2.860 metros sobre el nivel del mar, por lo que tiene para ofrecer buena calidad y cantidad de nieve durante todo el invierno.
Finalmente, y volviendo a la Argentina, la provincia de Mendoza es otro de los lugares más buscados para disfrutar del esquí y el snowboard: en concreto, el Valle de Las Leñas, es un centro invernal muy concurrido, con muy buenas pistas y una posibilidad distinta, la de hacer esquí nocturno en la pista Minerva, una de las más largas.
Córdoba: destino turístico imperdible en vacaciones en Argentina
En la Región Centro de Argentina, la provincia de Córdoba invita a los turistas a conocer la cultura y tradición que constituyen la idiosincrasia cordobesa.
La ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima, ofrece al turismo tanto local como extranjero, una extensa lista de opciones entre imponentes paisajes naturales, escenarios de abundante vegetación y caudalosas aguas, así como una excelente calidad de servicios e infraestructura.
Totalmente preparada, espera a sus visitantes durante todas las estaciones del año, con temperaturas que promedian los 17 grados. De muy fácil acceso, tanto terrestre como aéreo, es un atractivo obligado de la Argentina.
Fuera de la ciudad capital, el Camino de las Altas Cumbres cordobesas es una de las rutas obligadas para todo turista que decide visitar esta región, situada en el mismo centro de la Argentina. Un entretenido circuito que desemboca en un verde valle, con propiedades climáticas muy benéficas, donde se posaron hace ya unos cuantos años, una veintena de pintorescos poblados. Cada uno con sus características particulares, ofrecen al visitante una amplia variedad de actividades para desenchufarse de la rutina.
Cinco destinos imperdibles para conocer en un viaje a Córdoba.
Villa Carlos Paz
Es una de las ciudades más importantes del Valle de Punilla, a escasos 36 kilómetros de la ciudad capital de Córdoba. Situada a orillas del Lago San Roque y a los pies de las Altas Cumbres, es epicentro del Campeonato Mundial de Rally, que se realiza hace más de 30 años en la provincia, y sede de los deportes de agua. Una gran urbe, donde apreciar el pintoresco Reloj Cu-Cú construido por inmigrantes alemanes, dar un paseo en las alturas desde el Complejo Teleférico, darse un baño en La Playa de los Hippies o acceder al Monumento de La Cruz para fotografiar las mejores panorámicas.
Con servicios e infraestructura de alta gama, se posiciona como uno de los principales destinos turísticos del país, y ofrece al viajero eventos culturales, actividades recreativas, distensión, aventura y una agitada movida nocturna. Recibe en temporada estival trascendentes figuras del espectáculo y obras de teatro imperdibles. También se pueden descubrir los secretos que guarda el antiguo Dique que aún conserva evidencias del pasado. Ideal para salidas de mountain bike, escalada y buceo, estas vacaciones de invierno ofrece estadías por 5 noches desde 200 dólares con desayuno.
Mina Clavero
La ciudad de Mina Clavero, cuyo nombre significa “agua que brilla”, constituye uno de los destinos más bellos y atractivos del Camino de Traslasierra. Situada a unos 140 kilómetros de la Ciudad capital, invita al viajero a visitarla todo el año con un resplandeciente sol para disfrutar de tranquilas jornadas en trasparentes lechos de ríos y arroyos.
Con paisajes compuestos por una densa vegetación, no escatima en áridos horizontes y pedregosos picos. Lejos de la agitada vida citadina, es ideal para la aventura y el relax. Entre los recorridos imperdibles, está en el interior del pueblo el Museo de las Campanas, donde ver más de 600 piezas de diversos materiales, tamaños y orígenes. Por las noches, abunda el entretenimiento y la diversión para todas las edades, con teatros, cines, discos, pubs, bingo y casino.
Habitada antiguamente por los Comechingones, uno de sus protagonistas es el río homónimo, de aguas frías y cristalinas que bajan de las Altas Cumbres, dando forma a balnearios naturales de playas doradas, con algunas ollas profundas. Una de las actividades más importantes es la pesca deportiva, abundan el pejerrey y las truchas en el Dique La Viña, los ríos Mina Clavero, Panaholma y Nono, con la posibilidad de contratar guías especializados o tomar clases intructivas.
La Cumbre
A unos 96 kilómetros de la Ciudad capital, se erige altiva la localidad de La Cumbre, surcada por la inmigración británica que llegó junto a la obra del tendido férreo, presenta al visitante importantes espacios recreativos y culturales, ideales para una escapada de fin de semana. Un lugar con estilo propio para hacer caminatas, cabalgatas, excursiones guiadas y prácticas de golf en un prestigioso campo de 18 hoyos.
Famosa por su Cristo Redentor, es asiduamente ocupada por miles de fieles en Semana Santa. A la imagen imponente, de unos 7 metros de altura; se accede por un vía crucis desde una de la capilla de san Roque, una de las más antiguas del pueblo. También con el beneficio de tener el cerro Cuchi Corral, un mirador natural de impactante belleza para atreverse a un salto en parapente o un vuelo en globo. Rodeada de antiguas y suntuosas mansiones, donde los sectores burgueses vacacionaban por la década de 1930. Y bordeada por el río San Jerónimo, ofrece un completo Balneario Municipal y el Manantial El Chorrito, paseo imperdible los días de sol.
Entre las salidas tradicionales, está el ascenso al Cerro Uritorco de casi 2 mil metros desde Estancia El Rosario, donde a mitad de camino encontrará la Hondonada del Buey, más conocida como Valle de Los Espíritus, y es posible acampar. Por último, saliendo vía a Villa Giardino encontraremos el paseo de los artesanos, donde adquirir maravillosas piezas en cerámica, madera y cestería, así como dulces, fiambres y licores. Con la posibilidad de tomar un descanso en alguna casa de té donde hay diversos espectáculos o ingresar a una granja ecológica.
Nono
Rodeados de bellas montañas y apacibles brazos de agua, los campos cordobeses permiten disfrutar de la temprana primavera y cálidos días de playa en un sinfín de balnearios públicos y privados. Nono es uno de los más antiguos, ubicado al pie de los cerros que le dieron su nombre. A unos 120 kilómetros de Córdoba Capital, representa un típico poblado cargado de historia por haber sido el último asentamiento indígena de Traslasierra. En sus inmediaciones fueron hallados vestigios de los comechingones. Fue escenario de fuertes enfrentamientos por la posesión de las tierras y registra en la zona el paso de diferentes grupos jesuitas.
Situado a más de 900 metros sobre el nivel del mar, Nono tiene extensos ríos que forman hermosas cascadas y profundas ollas, elegidas por clavadistas y ávidos del pique. Totalmente preparado para recibir al viajero con la mejor hospitalidad, su rústico paisaje invita a las más variadas actividades como trekking, cabalgatas, montañismo, paseos en sulky y parapente.
En sus 12 kilómetros de tranquilas y doradas playas, se ofrecen servicios de camping, estacionamiento, restaurante, asadores para degustar una rica parrillada y espacios de sombra para refugiarse del sol. Entre los más elegidos está Paso de las Tropas, donde aseguran el paso del General Paz antes de enfrentarse con Facundo Quiroga durante la guerra civil entre unitarios y federales, que marcó un hito en la historia del país. Por la avenida Los Porteños, es posible llegar a Los Remansos, unas extensas playitas de canto rodado, y a La Toma, que tiene piletas de más de ocho metros.
Villa Pocho
En el Departamento de Pocho, Villa Pocho y sus alrededores invitan al viajero a disfrutar actividades para toda la familia, con alternativas para cubrir las expectativas de quienes buscan propuestas de ecoturismo, paseos culturales y excelentes panorámicas. Aquí, el viajero encuentra una laguna de agua salada que posee propiedades curativas con una extensión aproximada de 25 hectáreas, donde se recomiendan las sesiones de fangoterapia, saludables y beneficiosas para la salud. En la misma zona, hay agencias de turismo que ofrecen salidas de trekking, mountain bike y cabalgatas, entre otras.
Uno de los atractivos ineludibles es la zona de volcanes. En total, son cinco picos llamativos y cada uno de ellos exhibe una coloración diferente de acuerdo al tipo de roca que los integra. Los nombres son Agua de la Cumbre, Ciénaga, Poca, Yerba Buena y Véliz, sitios elegidos también por escaladores de todo el mundo. Muy cerca, en San Carlos Minas, están las Pictografías de la Charquita, un conjunto de vestigios pertenecientes a culturas aborígenes que habitaron la región. Se aprecian allí grabados en piedra y algunos morteros.
Datos útiles
- Entre los sabores imperdibles de Córdoba figuran salames, quesos de cabra, aceites de oliva, dulces caseros, alfajores, vinos pateros, el clásico fernet con cola y los sabrosos cabritos.
- El Aeropuerto Internacional de Córdoba posee vuelos semanales a Panamá, Lima, Río de Janeiro, Porto Alegre, Santiago de Chile y Montevideo; además, cuenta con 15 vuelos diarios hacia y desde la Capital Federal.
- El tren sale desde Retiro lunes y viernes, a las 20.35, con tarifas desde U$S 8.
La ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima, ofrece al turismo tanto local como extranjero, una extensa lista de opciones entre imponentes paisajes naturales, escenarios de abundante vegetación y caudalosas aguas, así como una excelente calidad de servicios e infraestructura.
Totalmente preparada, espera a sus visitantes durante todas las estaciones del año, con temperaturas que promedian los 17 grados. De muy fácil acceso, tanto terrestre como aéreo, es un atractivo obligado de la Argentina.
Fuera de la ciudad capital, el Camino de las Altas Cumbres cordobesas es una de las rutas obligadas para todo turista que decide visitar esta región, situada en el mismo centro de la Argentina. Un entretenido circuito que desemboca en un verde valle, con propiedades climáticas muy benéficas, donde se posaron hace ya unos cuantos años, una veintena de pintorescos poblados. Cada uno con sus características particulares, ofrecen al visitante una amplia variedad de actividades para desenchufarse de la rutina.
Cinco destinos imperdibles para conocer en un viaje a Córdoba.
Villa Carlos Paz
Es una de las ciudades más importantes del Valle de Punilla, a escasos 36 kilómetros de la ciudad capital de Córdoba. Situada a orillas del Lago San Roque y a los pies de las Altas Cumbres, es epicentro del Campeonato Mundial de Rally, que se realiza hace más de 30 años en la provincia, y sede de los deportes de agua. Una gran urbe, donde apreciar el pintoresco Reloj Cu-Cú construido por inmigrantes alemanes, dar un paseo en las alturas desde el Complejo Teleférico, darse un baño en La Playa de los Hippies o acceder al Monumento de La Cruz para fotografiar las mejores panorámicas.
Con servicios e infraestructura de alta gama, se posiciona como uno de los principales destinos turísticos del país, y ofrece al viajero eventos culturales, actividades recreativas, distensión, aventura y una agitada movida nocturna. Recibe en temporada estival trascendentes figuras del espectáculo y obras de teatro imperdibles. También se pueden descubrir los secretos que guarda el antiguo Dique que aún conserva evidencias del pasado. Ideal para salidas de mountain bike, escalada y buceo, estas vacaciones de invierno ofrece estadías por 5 noches desde 200 dólares con desayuno.
Mina Clavero
La ciudad de Mina Clavero, cuyo nombre significa “agua que brilla”, constituye uno de los destinos más bellos y atractivos del Camino de Traslasierra. Situada a unos 140 kilómetros de la Ciudad capital, invita al viajero a visitarla todo el año con un resplandeciente sol para disfrutar de tranquilas jornadas en trasparentes lechos de ríos y arroyos.
Con paisajes compuestos por una densa vegetación, no escatima en áridos horizontes y pedregosos picos. Lejos de la agitada vida citadina, es ideal para la aventura y el relax. Entre los recorridos imperdibles, está en el interior del pueblo el Museo de las Campanas, donde ver más de 600 piezas de diversos materiales, tamaños y orígenes. Por las noches, abunda el entretenimiento y la diversión para todas las edades, con teatros, cines, discos, pubs, bingo y casino.
Habitada antiguamente por los Comechingones, uno de sus protagonistas es el río homónimo, de aguas frías y cristalinas que bajan de las Altas Cumbres, dando forma a balnearios naturales de playas doradas, con algunas ollas profundas. Una de las actividades más importantes es la pesca deportiva, abundan el pejerrey y las truchas en el Dique La Viña, los ríos Mina Clavero, Panaholma y Nono, con la posibilidad de contratar guías especializados o tomar clases intructivas.
La Cumbre
A unos 96 kilómetros de la Ciudad capital, se erige altiva la localidad de La Cumbre, surcada por la inmigración británica que llegó junto a la obra del tendido férreo, presenta al visitante importantes espacios recreativos y culturales, ideales para una escapada de fin de semana. Un lugar con estilo propio para hacer caminatas, cabalgatas, excursiones guiadas y prácticas de golf en un prestigioso campo de 18 hoyos.
Famosa por su Cristo Redentor, es asiduamente ocupada por miles de fieles en Semana Santa. A la imagen imponente, de unos 7 metros de altura; se accede por un vía crucis desde una de la capilla de san Roque, una de las más antiguas del pueblo. También con el beneficio de tener el cerro Cuchi Corral, un mirador natural de impactante belleza para atreverse a un salto en parapente o un vuelo en globo. Rodeada de antiguas y suntuosas mansiones, donde los sectores burgueses vacacionaban por la década de 1930. Y bordeada por el río San Jerónimo, ofrece un completo Balneario Municipal y el Manantial El Chorrito, paseo imperdible los días de sol.
Entre las salidas tradicionales, está el ascenso al Cerro Uritorco de casi 2 mil metros desde Estancia El Rosario, donde a mitad de camino encontrará la Hondonada del Buey, más conocida como Valle de Los Espíritus, y es posible acampar. Por último, saliendo vía a Villa Giardino encontraremos el paseo de los artesanos, donde adquirir maravillosas piezas en cerámica, madera y cestería, así como dulces, fiambres y licores. Con la posibilidad de tomar un descanso en alguna casa de té donde hay diversos espectáculos o ingresar a una granja ecológica.
Nono
Rodeados de bellas montañas y apacibles brazos de agua, los campos cordobeses permiten disfrutar de la temprana primavera y cálidos días de playa en un sinfín de balnearios públicos y privados. Nono es uno de los más antiguos, ubicado al pie de los cerros que le dieron su nombre. A unos 120 kilómetros de Córdoba Capital, representa un típico poblado cargado de historia por haber sido el último asentamiento indígena de Traslasierra. En sus inmediaciones fueron hallados vestigios de los comechingones. Fue escenario de fuertes enfrentamientos por la posesión de las tierras y registra en la zona el paso de diferentes grupos jesuitas.
Situado a más de 900 metros sobre el nivel del mar, Nono tiene extensos ríos que forman hermosas cascadas y profundas ollas, elegidas por clavadistas y ávidos del pique. Totalmente preparado para recibir al viajero con la mejor hospitalidad, su rústico paisaje invita a las más variadas actividades como trekking, cabalgatas, montañismo, paseos en sulky y parapente.
En sus 12 kilómetros de tranquilas y doradas playas, se ofrecen servicios de camping, estacionamiento, restaurante, asadores para degustar una rica parrillada y espacios de sombra para refugiarse del sol. Entre los más elegidos está Paso de las Tropas, donde aseguran el paso del General Paz antes de enfrentarse con Facundo Quiroga durante la guerra civil entre unitarios y federales, que marcó un hito en la historia del país. Por la avenida Los Porteños, es posible llegar a Los Remansos, unas extensas playitas de canto rodado, y a La Toma, que tiene piletas de más de ocho metros.
Villa Pocho
En el Departamento de Pocho, Villa Pocho y sus alrededores invitan al viajero a disfrutar actividades para toda la familia, con alternativas para cubrir las expectativas de quienes buscan propuestas de ecoturismo, paseos culturales y excelentes panorámicas. Aquí, el viajero encuentra una laguna de agua salada que posee propiedades curativas con una extensión aproximada de 25 hectáreas, donde se recomiendan las sesiones de fangoterapia, saludables y beneficiosas para la salud. En la misma zona, hay agencias de turismo que ofrecen salidas de trekking, mountain bike y cabalgatas, entre otras.
Uno de los atractivos ineludibles es la zona de volcanes. En total, son cinco picos llamativos y cada uno de ellos exhibe una coloración diferente de acuerdo al tipo de roca que los integra. Los nombres son Agua de la Cumbre, Ciénaga, Poca, Yerba Buena y Véliz, sitios elegidos también por escaladores de todo el mundo. Muy cerca, en San Carlos Minas, están las Pictografías de la Charquita, un conjunto de vestigios pertenecientes a culturas aborígenes que habitaron la región. Se aprecian allí grabados en piedra y algunos morteros.
Datos útiles
- Entre los sabores imperdibles de Córdoba figuran salames, quesos de cabra, aceites de oliva, dulces caseros, alfajores, vinos pateros, el clásico fernet con cola y los sabrosos cabritos.
- El Aeropuerto Internacional de Córdoba posee vuelos semanales a Panamá, Lima, Río de Janeiro, Porto Alegre, Santiago de Chile y Montevideo; además, cuenta con 15 vuelos diarios hacia y desde la Capital Federal.
- El tren sale desde Retiro lunes y viernes, a las 20.35, con tarifas desde U$S 8.
12 julio 2013
Argentina: Cueva de las Manos Pintadas, arte rupestre en la Patagonia
Entre la costa del Atlántico sur y los Andes, se abre una extensa
meseta que forma parte del cuerpo de la Patagonia argentina. En esta
vasta planicie reina el viento, y los pocos pueblos y ciudades
patagónicos se hilvanan a través de largas rutas. En medio de ese
paisaje de película se tejió una historia poco conocida en épocas
prehistóricas.
Si en el territorio actual de algunas provincias como Neuquén se encuentran algunos de los yacimientos de dinosaurios más importantes del mundo, en la provincia de Santa Cruz encontramos un sitio declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO gracias al valor de sus representaciones rupestres: la Cueva de las Manos Pintadas.
Al noroeste de la provincia de Santa Cruz, sobre el Cañadón del río Pinturas, en plena estepa de la Patagonia argentina, se encuentra esa cueva.
La importancia arqueológica y paleontológica del sitio reside en que estas pinturas de manos, animales y figuras geométricas hechas sobre las rocas son consideradas las expresiones más antiguas de los pueblos sudamericanos. Incluso, en la región, cercana al Parque Nacional Perito Moreno, existen vestigios que demuestran la existencia de vida desde unos 14 mil años a.C.
La cueva mide 170 metros de profundidad y en su interior fueron contabilizadas 829 imágenes, entre dibujos geométricos, figuras solares, escenas de caza, animales (guanacos, serpientes, choiques, pumas y pisadas de ñandú) y motivos relacionados con la fertilidad.
Las obras, descubiertas por el perito Francisco Moreno en 1876, pertenecen a la cultura tehuelche y sus antecesores. Se estima que tienen más de 9.300 años y el distintivo que las identifica a nivel mundial son las manos, pintadas en sus diversas formas.
Las figuras humanas fueron representadas con formas lineales, y se cree que los espirales darían cuenta de las deidades que regían a los grupos sociales.
El color de las expresiones dependía de la obtención de la materia prima cercana a cada yacimiento. En general, se trata de hematita para el rojo, caliza para el blanco, manganeso o carbón vegetal para el negro y limonita u ocre para el amarillo. También se usaban frutos, plantas, rocas molidas y sangre de animales.
De las 829 manos pintadas, la mayoría fue realizada en negativo. Utilizaban para esto un hueso ahuecado de ñandú por el que soplaban a modo de spray sobre su mano izquierda apoyada sobre la roca. La pintura la fabricaban combinando pigmentos autóctonos con yeso para lograr adherencia.
Los especialistas distinguen tres tipos estilísticos. El más antiguo, data de 9500 años muestra negativos de manos, escenas y cercos de caza con lazos, rituales y manadas de guanacos. El siguiente va de 7000 a 3000 años atrás y allí podemos ver manos negativas, grupos de guanacas preñados y algunos anfibios y ñandués, y figuras felinas. El último grupo,de 2500 años muestra figuras humanas, manos esquemáticas, figura geométricas, círculos concéntricos, líneas en zigzag, todas en un rojo vibrante.
Para llegar a la Cueva de las Manos hay que hacer camino por la mítica Ruta Nacional 40 que une casi 5 mil kilómetros de la Argentina, y llegar a su cruce con la Ruta Provincial 43. En la zona se encuentran además otros sitios arqueológicos como Piedra Pintada, Charcamata, la Cueva Grande y el arroyo Page.
Hay un pequeñísimo pueblo a pocos kilóemtros: Bajo Caracoles con un hotelito y una gasolinera (casi la única de los alrededores). A partir de allí, el poblado más cercano (¡a 163 kilómetros!) es Perito Moreno. También hacia la Cordillera de los Andes se encuentra Los Antiguos, el lugar elegido por las antiguas tribus indígenas para el descanso de los ancianos.
Si en el territorio actual de algunas provincias como Neuquén se encuentran algunos de los yacimientos de dinosaurios más importantes del mundo, en la provincia de Santa Cruz encontramos un sitio declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO gracias al valor de sus representaciones rupestres: la Cueva de las Manos Pintadas.
Al noroeste de la provincia de Santa Cruz, sobre el Cañadón del río Pinturas, en plena estepa de la Patagonia argentina, se encuentra esa cueva.
La importancia arqueológica y paleontológica del sitio reside en que estas pinturas de manos, animales y figuras geométricas hechas sobre las rocas son consideradas las expresiones más antiguas de los pueblos sudamericanos. Incluso, en la región, cercana al Parque Nacional Perito Moreno, existen vestigios que demuestran la existencia de vida desde unos 14 mil años a.C.
La cueva mide 170 metros de profundidad y en su interior fueron contabilizadas 829 imágenes, entre dibujos geométricos, figuras solares, escenas de caza, animales (guanacos, serpientes, choiques, pumas y pisadas de ñandú) y motivos relacionados con la fertilidad.
Las obras, descubiertas por el perito Francisco Moreno en 1876, pertenecen a la cultura tehuelche y sus antecesores. Se estima que tienen más de 9.300 años y el distintivo que las identifica a nivel mundial son las manos, pintadas en sus diversas formas.
Las figuras humanas fueron representadas con formas lineales, y se cree que los espirales darían cuenta de las deidades que regían a los grupos sociales.
El color de las expresiones dependía de la obtención de la materia prima cercana a cada yacimiento. En general, se trata de hematita para el rojo, caliza para el blanco, manganeso o carbón vegetal para el negro y limonita u ocre para el amarillo. También se usaban frutos, plantas, rocas molidas y sangre de animales.
De las 829 manos pintadas, la mayoría fue realizada en negativo. Utilizaban para esto un hueso ahuecado de ñandú por el que soplaban a modo de spray sobre su mano izquierda apoyada sobre la roca. La pintura la fabricaban combinando pigmentos autóctonos con yeso para lograr adherencia.
Los especialistas distinguen tres tipos estilísticos. El más antiguo, data de 9500 años muestra negativos de manos, escenas y cercos de caza con lazos, rituales y manadas de guanacos. El siguiente va de 7000 a 3000 años atrás y allí podemos ver manos negativas, grupos de guanacas preñados y algunos anfibios y ñandués, y figuras felinas. El último grupo,de 2500 años muestra figuras humanas, manos esquemáticas, figura geométricas, círculos concéntricos, líneas en zigzag, todas en un rojo vibrante.
Para llegar a la Cueva de las Manos hay que hacer camino por la mítica Ruta Nacional 40 que une casi 5 mil kilómetros de la Argentina, y llegar a su cruce con la Ruta Provincial 43. En la zona se encuentran además otros sitios arqueológicos como Piedra Pintada, Charcamata, la Cueva Grande y el arroyo Page.
Hay un pequeñísimo pueblo a pocos kilóemtros: Bajo Caracoles con un hotelito y una gasolinera (casi la única de los alrededores). A partir de allí, el poblado más cercano (¡a 163 kilómetros!) es Perito Moreno. También hacia la Cordillera de los Andes se encuentra Los Antiguos, el lugar elegido por las antiguas tribus indígenas para el descanso de los ancianos.
Etiquetas:
ARGENTINA,
ARTICULOS,
NOTICIAS,
TURISMO DE AVENTURA
La Ruta de los Beatos a través de Chile y Argentina
En la iglesia católica se sienten aires de cambio, y eso también sin dudas repercute en el Turismo Religioso, como las opciones que han comenzado a aparecer en América del Sur. Con un nuevo Papa siendo históricamente el primero no europeo – nos referimos al argentino Francisco I – es así que se ha despertado el interés en conocer la vida de algunos de los beatos nacidos por aquellas tierras, y han sido motivo de una ruta turística por el sur de Argentina y Chile, es la nueva Ruta de los Beatos.
En efecto, esta nueva ruta sigue las huellas de los futuros santos patagónicos Laura Vicuña, Ceferino Namuncurá y el Padre Pancho, uniendo a la ciudad argentina de Junín de los Andes, con la chilena de Freire, al otro lado de la Cordillera de los Andes.
Ya en Chile funciona actualmente la Ruta del Padre Pancho, recientemente beatificado, cuyo nombre real era Francisco Valdés Subercaseaux (1908-1982), un sacerdote capuchino chileno que fue el primer Obispo de la Diócesis de Osorno y es venerado por haber sido ejemplo de austeridad, humildad y amor a los más pobres.
Por su parte, Ceferino Namuncurá era hijo de un cacique mapuche – tribu originaria del sur del continente americano – y fue también una persona humilde y un ejemplo de virtud a lo largo de su corta vida.
Los restos de Ceferino descansan en un santuario emplazado en la comunidad mapuche Namuncurá, a 60 kilómetros de Junín de los Andes, donde viven la mayoría de sus familiares directos
De la misma manera Laura Vicuña era una niña de apenas 12 años, que falleció tras ofrecer su vida a Dios por la conversión de su madre, y vivió en la provincia de Neuquén, en Argentina. Es además considerada patrona de las víctimas de abuso, incesto y de los huérfanos por haber padecido una dura infancia, incluyendo diversos intentos de abuso y maltrato por parte del patrón de la estancia en la que vivían con su madre como servidumbre.
Ya beatificada, los restos de Laura Vicuña se encuentran en la ciudad de Bahía Blanca, en la costa del Atlántico de Argentina, pero una vértebra suya se exhibe en el Santuario Nuestra Señora de las Nieves y Beata Laura Vicuña, ubicado en Junín de los Andes.
Este nuevo recorrido aunaría rutas religiosas ya existentes, sumando en el lado chileno unos 18 hitos, siendo en su mayoría capillas levantadas por el padre Pancho.
En el lado argentino, se incluirán en el itinerario el parque escultórico temático Via Christi y el Santuario Nuestra Señora de las Nieves y Beata Laura Vicuña de Junín de los Andes, como también el Santuario El Cultrum donde están los restos de Ceferino Namuncurá y la Capilla de Paimun, junto al Lago Huechulafquen.
En efecto, esta nueva ruta sigue las huellas de los futuros santos patagónicos Laura Vicuña, Ceferino Namuncurá y el Padre Pancho, uniendo a la ciudad argentina de Junín de los Andes, con la chilena de Freire, al otro lado de la Cordillera de los Andes.
Ya en Chile funciona actualmente la Ruta del Padre Pancho, recientemente beatificado, cuyo nombre real era Francisco Valdés Subercaseaux (1908-1982), un sacerdote capuchino chileno que fue el primer Obispo de la Diócesis de Osorno y es venerado por haber sido ejemplo de austeridad, humildad y amor a los más pobres.
Por su parte, Ceferino Namuncurá era hijo de un cacique mapuche – tribu originaria del sur del continente americano – y fue también una persona humilde y un ejemplo de virtud a lo largo de su corta vida.
Los restos de Ceferino descansan en un santuario emplazado en la comunidad mapuche Namuncurá, a 60 kilómetros de Junín de los Andes, donde viven la mayoría de sus familiares directos
De la misma manera Laura Vicuña era una niña de apenas 12 años, que falleció tras ofrecer su vida a Dios por la conversión de su madre, y vivió en la provincia de Neuquén, en Argentina. Es además considerada patrona de las víctimas de abuso, incesto y de los huérfanos por haber padecido una dura infancia, incluyendo diversos intentos de abuso y maltrato por parte del patrón de la estancia en la que vivían con su madre como servidumbre.
Ya beatificada, los restos de Laura Vicuña se encuentran en la ciudad de Bahía Blanca, en la costa del Atlántico de Argentina, pero una vértebra suya se exhibe en el Santuario Nuestra Señora de las Nieves y Beata Laura Vicuña, ubicado en Junín de los Andes.
Este nuevo recorrido aunaría rutas religiosas ya existentes, sumando en el lado chileno unos 18 hitos, siendo en su mayoría capillas levantadas por el padre Pancho.
En el lado argentino, se incluirán en el itinerario el parque escultórico temático Via Christi y el Santuario Nuestra Señora de las Nieves y Beata Laura Vicuña de Junín de los Andes, como también el Santuario El Cultrum donde están los restos de Ceferino Namuncurá y la Capilla de Paimun, junto al Lago Huechulafquen.
27 junio 2013
Cerrado temporalmente el acceso de visitantes a las Cataratas del Iguazú
El clima está jugando malas jugadas en muchos puntos del planeta. Uno de ellos es el triángulo de la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. Las tormentas de los últimos días han provocado inundaciones y evacuaciones en la zona.
Para los viajeros que están por allí, este factor climático les ha imposibilitado ver el principal atractivo de la zona ya que las Cataratas del Iguazú han cerrado temporalmente el acceso a los visitantes.
Como podemos ver en la imagen, el caudal del río Iguazú que transita por territorio argentino y brasileño para caer en 275 saltos de hasta 80 metros de altura. Si el espectáculo en condiciones normales ya es impresionante, cuando el río baja de esta forma, pasa a ser ya peligroso para quien se acerque a verlas.
Recordemos que Iguazú significa aguas grandes en la lengua guaraní de la región. Pero esto ya es mas que “grande”. El constante aumento del agua en esta última semana, producido por las lluvias e inundaciones en la cuenca del río Paraná entre Ciudad del Este (Paraguay), Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina), han decidido a cerrar el paso especialmente hacia las pasarelas que se asoman sobre los saltos.
El ancho promedio de las Cataratas del Iguazú suele ser de aproximadamente 2.400 metros, pero en creciente y con las orillas inundadas, los saltos se unen en una impresionante cortina de agua de mas de 2.600 metros de ancho, por 60 a 80 metros de altura en un ángulo de 90 grados.
El caudal promedio es de 1.750 metros cúbicos por segundo pero en estos días ha llegado a los 3.490 metros cúbicos por segundo. Se estima que a partir de este fin de semana, el caudal baje y puedan abrirse las pasarelas nuevamente. Eso sí, con una ola de frío que augura 10 grados en la zona.
Actualización: La empresa Iguazú Argentina, concesionaria del Área Cataratas del Parque Nacional Iguazú, dio a conocer un informe en el que explica que debido “a las intensas precipitaciones que cayeron en el sur de Brasil, que generaron una importante crecida en el caudal del Río Iguazú, desde el sábado 22 de Junio de 2013, los circuitos Inferior y Superior del área Cataratas del Parque Nacional Iguazú, se encuentran en su máximo esplendor, posibilitando que los visitantes del área disfruten de un paisaje pocas veces visto de los más de 275 saltos que se visualizan en el Parque, en esta época del año”.
El comunicado oficial continúa diciendo “que se puso en marcha el protocolo de emergencia vigente, destinado a resguardar la infraestructura del Parque, procediendo de este modo al rebatimiento de las pasarelas que conducen al circuito Garganta del Diablo, tramo amenazado por las crecidas, evitando así la destrucción total de la estructura y facilitando la futura reapertura del circuito al día siguiente de que se registre la normalización del caudal del río”.
Para los viajeros que están por allí, este factor climático les ha imposibilitado ver el principal atractivo de la zona ya que las Cataratas del Iguazú han cerrado temporalmente el acceso a los visitantes.
Como podemos ver en la imagen, el caudal del río Iguazú que transita por territorio argentino y brasileño para caer en 275 saltos de hasta 80 metros de altura. Si el espectáculo en condiciones normales ya es impresionante, cuando el río baja de esta forma, pasa a ser ya peligroso para quien se acerque a verlas.
Recordemos que Iguazú significa aguas grandes en la lengua guaraní de la región. Pero esto ya es mas que “grande”. El constante aumento del agua en esta última semana, producido por las lluvias e inundaciones en la cuenca del río Paraná entre Ciudad del Este (Paraguay), Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina), han decidido a cerrar el paso especialmente hacia las pasarelas que se asoman sobre los saltos.
El ancho promedio de las Cataratas del Iguazú suele ser de aproximadamente 2.400 metros, pero en creciente y con las orillas inundadas, los saltos se unen en una impresionante cortina de agua de mas de 2.600 metros de ancho, por 60 a 80 metros de altura en un ángulo de 90 grados.
El caudal promedio es de 1.750 metros cúbicos por segundo pero en estos días ha llegado a los 3.490 metros cúbicos por segundo. Se estima que a partir de este fin de semana, el caudal baje y puedan abrirse las pasarelas nuevamente. Eso sí, con una ola de frío que augura 10 grados en la zona.
Actualización: La empresa Iguazú Argentina, concesionaria del Área Cataratas del Parque Nacional Iguazú, dio a conocer un informe en el que explica que debido “a las intensas precipitaciones que cayeron en el sur de Brasil, que generaron una importante crecida en el caudal del Río Iguazú, desde el sábado 22 de Junio de 2013, los circuitos Inferior y Superior del área Cataratas del Parque Nacional Iguazú, se encuentran en su máximo esplendor, posibilitando que los visitantes del área disfruten de un paisaje pocas veces visto de los más de 275 saltos que se visualizan en el Parque, en esta época del año”.
El comunicado oficial continúa diciendo “que se puso en marcha el protocolo de emergencia vigente, destinado a resguardar la infraestructura del Parque, procediendo de este modo al rebatimiento de las pasarelas que conducen al circuito Garganta del Diablo, tramo amenazado por las crecidas, evitando así la destrucción total de la estructura y facilitando la futura reapertura del circuito al día siguiente de que se registre la normalización del caudal del río”.
23 junio 2013
Turismo místico en la provincia de Córdoba - Argentina
El Cerro Uritorco es uno de los destinos más visitados en las sierras cordobesas. La provincia ofrece centros turísticos por excelencia para conectarse con lo enigmático. Las leyendas cordobesas cuentan sobre ovnis e historias de amor indígenas.
Situada en el centro de la Argentina, la provincia de Córdoba ofrece muy variadas propuestas que incluyen cultura, tradición e imponentes paisajes naturales que cautivan a todo visitante local y extranjero. Con una excelente calidad en servicios gastronómicos y hoteleros, se destaca por la cordialidad de su gente.
Bajo un clima mayormente benigno durante todo el año y de muy fácil acceso, entre sus recorridos más atractivos se encuentra el pintoresco Valle de Punilla.
Pero Córdoba, también recibe miles de visitantes al año por sus zonas consideradas esotéricas, y la variedad de creencias religiosas.
Al pie de Capilla del Monte, una de las ciudades más destacadas de la región, está el legendario Cerro Uritorco, de 1979 metros, al que se llega por la Ruta Nacional 38. Siendo el pico más alto de las Sierras Chicas, acoge en su interior una conjugación de energías necesarias para que el turista pueda optar por una excursión plenamente deportiva, o un tour alternativo para descubrir relatos místicos que datan de la época en que los Comechingones habitaron estas tierras. Es por ello que los ascensos convocan a entusiastas expedicionarios y metafísicos de todo el mundo.
Leyendas que asombran
Declarado una de las Siete Maravillas Naturales de la provincia, en noviembre de 2008, es una referencia ineludible para quienes buscan disfrutar la naturaleza, renovar por completo las energías que sólo otorgan las montañas y lograr el equilibrio de paz y armonía necesario para el espíritu.
Los guías o voceros del lugar conocen todas las leyendas. Para empezar, explicarán que el significado de Uritorco es “Cerro Macho” o “Cerro de los Loros”, y que era el sitio elegido por las tribus para realizar sus ceremonias. Según cuentan, el origen se remonta a una historia de amor entre dos jóvenes que fueron alcanzados por un hechizo cuando huían, el cual convirtió al hombre en esa maciza elevación y a ella en un río que brota desde sus entrañas.
Otra de las teorías asegura que en el interior de este cerro existe una ciudad subterránea llamada Erks, al entrar a ella, se pasa a otra dimensión. Pero la entrada está limitada a ciertas personas especiales. En varias oportunidades, locales y turistas también dieron fe de haber avistado ovnis y luces extrañas en el cielo. Y si bien se realizaron estudios e investigaciones, las explicaciones terminaron en incertidumbre y actualmente se presenta como un reto a la imaginación.
El paseo:
- La visita se puede hacer durante todo el año, con el cuidado de llevar el abrigo y los alimentos necesarios durante la temporada invernal, en la que pueden encontrarse algunos mantos blancos.
- La caminata hasta la cima demorará entre tres y cuatro horas dependiendo de la marcha, y sale del Balneario La Toma al que se llega por la avenida Sabattini.
- Como el área está privatizada, es preciso abonar el permiso de ingreso y en la base encontrará una confitería para tomar algo o adquirir algún producto para el viaje.
- Existe la posibilidad de contratar un guía que será el vocero de todas las historias.
- Se pasa por el Valle de los Espíritus y una vez en la cima la vista será increíble.
- El paseo es diario y no se permite el acampe.
- En tanto, se ofrecen salidas nocturnas para vivir una experiencia inigualable.
Para agregar a este atrapante circuito turísico, en Capilla del Monte se puede visitar el denominado Pueblo Encanto, un sitio temático donde antiguamente se asentó un emplazamiento indígena a orillas del río Calabalumba y fue construido un castillo morisco. Actualmente fue refaccionado, y mantiene numerosas fuentes, detalles en oro y una gran piscina. También se encontró hace poco un Pucará, declarado de interés cultural. En el lugar hay cabañas para alojarse y se organizan eventos. Se hacen visitas guiadas desde las 9.30 y el valor de la entrada es de 5 dólares.
Refugio de artesanos
Otro de los destinos obligados en un recorrido por el Valle de Punilla es la ciudad de San Marcos Sierras, con una rústica y natural apariencia que le otorgan sus tranquilas callecitas aún de tierra. Un lugar donde no existen los cajeros automáticos, ni los semáforos. Las actividades se realizan sin apuros. También tierra habitada por los comechingones, se dice que es unos de las pocas zonas que luego de ser expropiadas por la corona española, fue devuelta a los pobladores originarios. Un sitio para el descanso, en lo que representa un claro reflejo de los hippies que vivieron en los años ’60.
Una de las características más importantes es su gran producción apícola que la llevó a convertirse en Capital de la Miel. Para alojarse existen hoteles y campings. Y entre los sitios a visitar están la plaza Cacique Tulián, el Museo Rumi Huasi (de lunes a viernes entre las 18 y las 21, en Libertad 595), el Museo Hippie con artesanías y charlas sobre este fenómeno social, la Feria de Artesanos sobre calle Libertad, la antigua Iglesia construida por los jesuitas en 1691, y la Casa de Piedra, lugar sagrado utilizado por los aborígenes.
Entre las salidas más aventureras están los cerros De la Cruz y Alfa, sitio este último considerado como centro energético y de meditación donde algunos pobladores también aseveran haber visto objetos voladores no identificados. Para la práctica de deportes náuticos y la pesca están los diques El Cajón y el Arturo Illia rodeado de clubes. Por último, es posible desandar camino por la Quebrada del río San Marcos, hacer excursiones 4×4, avistaje de flora y fauna, escalada y rappel, entre muchas otras actividades. Fuente Turnoticias
Situada en el centro de la Argentina, la provincia de Córdoba ofrece muy variadas propuestas que incluyen cultura, tradición e imponentes paisajes naturales que cautivan a todo visitante local y extranjero. Con una excelente calidad en servicios gastronómicos y hoteleros, se destaca por la cordialidad de su gente.
Bajo un clima mayormente benigno durante todo el año y de muy fácil acceso, entre sus recorridos más atractivos se encuentra el pintoresco Valle de Punilla.
Pero Córdoba, también recibe miles de visitantes al año por sus zonas consideradas esotéricas, y la variedad de creencias religiosas.
Al pie de Capilla del Monte, una de las ciudades más destacadas de la región, está el legendario Cerro Uritorco, de 1979 metros, al que se llega por la Ruta Nacional 38. Siendo el pico más alto de las Sierras Chicas, acoge en su interior una conjugación de energías necesarias para que el turista pueda optar por una excursión plenamente deportiva, o un tour alternativo para descubrir relatos místicos que datan de la época en que los Comechingones habitaron estas tierras. Es por ello que los ascensos convocan a entusiastas expedicionarios y metafísicos de todo el mundo.
Leyendas que asombran
Declarado una de las Siete Maravillas Naturales de la provincia, en noviembre de 2008, es una referencia ineludible para quienes buscan disfrutar la naturaleza, renovar por completo las energías que sólo otorgan las montañas y lograr el equilibrio de paz y armonía necesario para el espíritu.
Los guías o voceros del lugar conocen todas las leyendas. Para empezar, explicarán que el significado de Uritorco es “Cerro Macho” o “Cerro de los Loros”, y que era el sitio elegido por las tribus para realizar sus ceremonias. Según cuentan, el origen se remonta a una historia de amor entre dos jóvenes que fueron alcanzados por un hechizo cuando huían, el cual convirtió al hombre en esa maciza elevación y a ella en un río que brota desde sus entrañas.
Otra de las teorías asegura que en el interior de este cerro existe una ciudad subterránea llamada Erks, al entrar a ella, se pasa a otra dimensión. Pero la entrada está limitada a ciertas personas especiales. En varias oportunidades, locales y turistas también dieron fe de haber avistado ovnis y luces extrañas en el cielo. Y si bien se realizaron estudios e investigaciones, las explicaciones terminaron en incertidumbre y actualmente se presenta como un reto a la imaginación.
El paseo:
- La visita se puede hacer durante todo el año, con el cuidado de llevar el abrigo y los alimentos necesarios durante la temporada invernal, en la que pueden encontrarse algunos mantos blancos.
- La caminata hasta la cima demorará entre tres y cuatro horas dependiendo de la marcha, y sale del Balneario La Toma al que se llega por la avenida Sabattini.
- Como el área está privatizada, es preciso abonar el permiso de ingreso y en la base encontrará una confitería para tomar algo o adquirir algún producto para el viaje.
- Existe la posibilidad de contratar un guía que será el vocero de todas las historias.
- Se pasa por el Valle de los Espíritus y una vez en la cima la vista será increíble.
- El paseo es diario y no se permite el acampe.
- En tanto, se ofrecen salidas nocturnas para vivir una experiencia inigualable.
Para agregar a este atrapante circuito turísico, en Capilla del Monte se puede visitar el denominado Pueblo Encanto, un sitio temático donde antiguamente se asentó un emplazamiento indígena a orillas del río Calabalumba y fue construido un castillo morisco. Actualmente fue refaccionado, y mantiene numerosas fuentes, detalles en oro y una gran piscina. También se encontró hace poco un Pucará, declarado de interés cultural. En el lugar hay cabañas para alojarse y se organizan eventos. Se hacen visitas guiadas desde las 9.30 y el valor de la entrada es de 5 dólares.
Refugio de artesanos
Otro de los destinos obligados en un recorrido por el Valle de Punilla es la ciudad de San Marcos Sierras, con una rústica y natural apariencia que le otorgan sus tranquilas callecitas aún de tierra. Un lugar donde no existen los cajeros automáticos, ni los semáforos. Las actividades se realizan sin apuros. También tierra habitada por los comechingones, se dice que es unos de las pocas zonas que luego de ser expropiadas por la corona española, fue devuelta a los pobladores originarios. Un sitio para el descanso, en lo que representa un claro reflejo de los hippies que vivieron en los años ’60.
Una de las características más importantes es su gran producción apícola que la llevó a convertirse en Capital de la Miel. Para alojarse existen hoteles y campings. Y entre los sitios a visitar están la plaza Cacique Tulián, el Museo Rumi Huasi (de lunes a viernes entre las 18 y las 21, en Libertad 595), el Museo Hippie con artesanías y charlas sobre este fenómeno social, la Feria de Artesanos sobre calle Libertad, la antigua Iglesia construida por los jesuitas en 1691, y la Casa de Piedra, lugar sagrado utilizado por los aborígenes.
Entre las salidas más aventureras están los cerros De la Cruz y Alfa, sitio este último considerado como centro energético y de meditación donde algunos pobladores también aseveran haber visto objetos voladores no identificados. Para la práctica de deportes náuticos y la pesca están los diques El Cajón y el Arturo Illia rodeado de clubes. Por último, es posible desandar camino por la Quebrada del río San Marcos, hacer excursiones 4×4, avistaje de flora y fauna, escalada y rappel, entre muchas otras actividades. Fuente Turnoticias
25 mayo 2013
Museos del Fútbol en Buenos Aires
Para los argentinos, el fútbol es una pasión nacional que se vive intensamente y forma una parte importante de su cultura. Es por ello que si estás de viaje por Buenos Aires, no debes dejar de ver de qué se trata todo ese universo que es el fútbol argentino y concretamente, algunos de sus clubes más importantes.
Estos clubes a la vez han desarrollado museos donde han podido plasmar sus historias: torneos ganados, camisetas, jugadores célebres surgidos de allí, la historia de la institución, sus estadios, los acontecimientos relacionados al club y claro, los aficionados, llamados “hinchas” en Argentina.
Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo de Almagro y Argentino Juniors han sido pioneros en esto de tener sus museos, anexos a los estadios deportivos con los que cuentan, de forma tal que los turistas pueden recorrer el museo y luego vivir la inolvidable experiencia de presenciar un partido de fútbol como locales, viviendo la emoción y la mística con la que se experimentan. Repasemos las características de algunos de ellos.
Museo de Boca Juniors
Es uno de los clubes más famosos de la Argentina, emplazado en el barrio del mismo nombre. Ha sido además el que ha impulsado la carrera de Diego Maradona, uno de sus más fervientes fanáticos. Es un signo distintivo de la ciudad de Buenos Aires. Sus colores azul y amarillo tienen más de un siglo de rica historia. Su museo se ubica dentro de la misma Bombonera, como se llama al estadio del club, y está dotado de la más moderna tecnología expositiva, al tiempo que cuenta con infinidad de objetos.
Museo de River Plate
En el barrio porteño de Núñez se encuentra el Monumental, el estado del club River Plate que también tiene su propio museo. Este espacio cuenta con un Túnel del Tiempo, un recorrido circular que muestra al visitante cada uno de los sucesos que marcaron la historia del club. También tiene salas especiales de exposición, y un cine en 360º.
Museo de Argentinos Junior
Fue el club que vio nacer a Maradona, se los conoce con el apodo de “bichos colorados”, por el rojo distintivo de la institución. Por ello además su estadio se llama Diego Armando Maradona. Su museo muestra al visitante algunos de los recuerdos más importantes en la historia del club, diversos equipos, goles, camisetas, banderas y copas.
Museo de San Lorenzo de Almagro
El propio Papa Francisco es un reconocido fanático de este club, que también tiene su propio museo. Funciona en el primer piso del Nuevo Gasómetro, como se llama al estadio azulgrana. La muestra permite ver las copas ganadas, trofeos, banderas, pelotas y diversos objetos de los jugadores que brillaron en esta institución deportiva.
Así terminamos este repaso por algunos de los museos futbolísticos más emblemáticos de la Argentina, que te recomendamos que visites.
Estos clubes a la vez han desarrollado museos donde han podido plasmar sus historias: torneos ganados, camisetas, jugadores célebres surgidos de allí, la historia de la institución, sus estadios, los acontecimientos relacionados al club y claro, los aficionados, llamados “hinchas” en Argentina.
Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo de Almagro y Argentino Juniors han sido pioneros en esto de tener sus museos, anexos a los estadios deportivos con los que cuentan, de forma tal que los turistas pueden recorrer el museo y luego vivir la inolvidable experiencia de presenciar un partido de fútbol como locales, viviendo la emoción y la mística con la que se experimentan. Repasemos las características de algunos de ellos.
Museo de Boca Juniors
Es uno de los clubes más famosos de la Argentina, emplazado en el barrio del mismo nombre. Ha sido además el que ha impulsado la carrera de Diego Maradona, uno de sus más fervientes fanáticos. Es un signo distintivo de la ciudad de Buenos Aires. Sus colores azul y amarillo tienen más de un siglo de rica historia. Su museo se ubica dentro de la misma Bombonera, como se llama al estadio del club, y está dotado de la más moderna tecnología expositiva, al tiempo que cuenta con infinidad de objetos.
Museo de River Plate
En el barrio porteño de Núñez se encuentra el Monumental, el estado del club River Plate que también tiene su propio museo. Este espacio cuenta con un Túnel del Tiempo, un recorrido circular que muestra al visitante cada uno de los sucesos que marcaron la historia del club. También tiene salas especiales de exposición, y un cine en 360º.
Museo de Argentinos Junior
Fue el club que vio nacer a Maradona, se los conoce con el apodo de “bichos colorados”, por el rojo distintivo de la institución. Por ello además su estadio se llama Diego Armando Maradona. Su museo muestra al visitante algunos de los recuerdos más importantes en la historia del club, diversos equipos, goles, camisetas, banderas y copas.
Museo de San Lorenzo de Almagro
El propio Papa Francisco es un reconocido fanático de este club, que también tiene su propio museo. Funciona en el primer piso del Nuevo Gasómetro, como se llama al estadio azulgrana. La muestra permite ver las copas ganadas, trofeos, banderas, pelotas y diversos objetos de los jugadores que brillaron en esta institución deportiva.
Así terminamos este repaso por algunos de los museos futbolísticos más emblemáticos de la Argentina, que te recomendamos que visites.
02 abril 2013
Ruta del Papa Francisco en Buenos Aires
Tardó muy poco en llegar: la ciudad de Buenos Aires ya tiene una propuesta turística que lleva a conocer algunos puntos relevantes en la vida de Jorge Mario Bergoglio, el nuevo Papa Francisco, para que turistas de todo el mundo los conozcan.
El Papa Tour recorrerá diferentes puntos de la capital de Argentina relacionados a la vida del actual Pontífice, desde su infancia en el barrio de Flores, hasta su actividad más reciente como Arzobispo de la ciudad, al frente de la respectiva Catedral. Esta iniciativa surgió debido a que fue casi inmediata la demanda de los extranjeros, quienes quisieron saber todo sobre la vida del religioso, así surgió esta ruta que llevará a conocer distintos sitios importantes en su biografía.
La recorrida tiene su corazón en el barrio de Flores, distrito de clase media en el oeste de la ciudad donde Jorge Bergoglio nació y vivió hasta la adolescencia, en una casa de la calle Membrillar. Ya como Arzobispo de Buenos Aires, regresaba siempre a su barrio en labor pastoral. La ruta del Papa Tour discurre además por las parroquias de los barrios humildes a las que visitaba con frecuencia para interiorizarse de la realidad de sus habitantes.
“Hay varios lugares emblemáticos, como su casa de la infancia en Flores, la Iglesia de María Auxiliadora, donde fue bautizado en el barrio de Almagro (centro geográfico de la capital), la Basílica de San José donde recibió el llamado a la vocación”, explicó Alfredo Abriani, director de Cultos de la alcaldía de Buenos Aires.
Otro sitio importante es la Plaza Herminia Brumana de Flores, en la que un Bergoglio aún niño jugaba al fútbol con sus amigos, también el seminario en el que se formó, en el distrito de Villa Devoto (noroeste de la ciudad), y la Catedral Metropolitana, frente a la histórica Plaza de Mayo, y donde celebró la misa por casi una década y media.
Los turistas conocerán la línea A del metro, que utilizaba frecuentemente el actual Papa, con un trazado que lleva desde su barrio natal a la Plaza de Mayo, frente a la Catedral, sede del Arzobispado de Buenos Aires.
“Inmediatamente después de que Jorge Bergoglio fue elegido papa, el mundo empezó a mirar a Buenos Aires y comenzaron a llover las consultas de cómo era, dónde había nacido y estudiado, y se nos ocurrió entonces hacer un tour por los distintos puntos de referencia de su vida”, explicó Abriani.
El Papa Tour recorrerá diferentes puntos de la capital de Argentina relacionados a la vida del actual Pontífice, desde su infancia en el barrio de Flores, hasta su actividad más reciente como Arzobispo de la ciudad, al frente de la respectiva Catedral. Esta iniciativa surgió debido a que fue casi inmediata la demanda de los extranjeros, quienes quisieron saber todo sobre la vida del religioso, así surgió esta ruta que llevará a conocer distintos sitios importantes en su biografía.
La recorrida tiene su corazón en el barrio de Flores, distrito de clase media en el oeste de la ciudad donde Jorge Bergoglio nació y vivió hasta la adolescencia, en una casa de la calle Membrillar. Ya como Arzobispo de Buenos Aires, regresaba siempre a su barrio en labor pastoral. La ruta del Papa Tour discurre además por las parroquias de los barrios humildes a las que visitaba con frecuencia para interiorizarse de la realidad de sus habitantes.
“Hay varios lugares emblemáticos, como su casa de la infancia en Flores, la Iglesia de María Auxiliadora, donde fue bautizado en el barrio de Almagro (centro geográfico de la capital), la Basílica de San José donde recibió el llamado a la vocación”, explicó Alfredo Abriani, director de Cultos de la alcaldía de Buenos Aires.
Otro sitio importante es la Plaza Herminia Brumana de Flores, en la que un Bergoglio aún niño jugaba al fútbol con sus amigos, también el seminario en el que se formó, en el distrito de Villa Devoto (noroeste de la ciudad), y la Catedral Metropolitana, frente a la histórica Plaza de Mayo, y donde celebró la misa por casi una década y media.
Los turistas conocerán la línea A del metro, que utilizaba frecuentemente el actual Papa, con un trazado que lleva desde su barrio natal a la Plaza de Mayo, frente a la Catedral, sede del Arzobispado de Buenos Aires.
“Inmediatamente después de que Jorge Bergoglio fue elegido papa, el mundo empezó a mirar a Buenos Aires y comenzaron a llover las consultas de cómo era, dónde había nacido y estudiado, y se nos ocurrió entonces hacer un tour por los distintos puntos de referencia de su vida”, explicó Abriani.
23 marzo 2013
Rally Dakar 2014: adiós Perú, hola Bolivia
El Rally Dakar ya piensa en su sexta edición en América Latina. Una edición que dará comienzo el día 5 de enero de 2014 desde la ciudad de Rosario, en Argentina, para culminar sus agitados días en Valparaíso, Chile.
Pero la novedad en esta oportunidad es que se suma un nuevo país. Se trata de Bolivia que por primera vez formará parte del recorrido, dejando de lado a Perú que en la edición 2013 se sumó a las filas del Dakar.
De este modo, Bolivia será vigésimo octavo país que atraviesa el Rally Dakar desde su fundación y, además, el cuarto desde que la carrera comenzara a realizarse en América Latina.
En ese sentido, los organizadores del evento explicaron que el rally volverá a ser un reto y que en los próximos meses “buscarán territorios que sorprendan a los participantes y que mantengan el interés al máximo”.
Claro, es que las tierras argentinas y chilenas ya son viejas conocidas para los pilotos, por lo que se supone que la sorpresa será Bolivia, un país con maravillosos paisajes y terrenos que podrían llegar a ser complicados para los participantes.
De momento no se ha dado a conocer el recorrido y sus etapas debido, justamente, a que aún no se le ha dado forma. Es por ello que habrá que esperar para saber qué sector de Bolivia será el visitado por el Rally Dakar y cuál será el camino que deberán seguir los camiones, coches, motocicletas y cuatriciclos en la edición 2014.
Y así, el Dakar le dice adiós a Perú y le da la bienvenida a Bolivia.
Sitio Oficial: Rally Dakar
Pero la novedad en esta oportunidad es que se suma un nuevo país. Se trata de Bolivia que por primera vez formará parte del recorrido, dejando de lado a Perú que en la edición 2013 se sumó a las filas del Dakar.
De este modo, Bolivia será vigésimo octavo país que atraviesa el Rally Dakar desde su fundación y, además, el cuarto desde que la carrera comenzara a realizarse en América Latina.
En ese sentido, los organizadores del evento explicaron que el rally volverá a ser un reto y que en los próximos meses “buscarán territorios que sorprendan a los participantes y que mantengan el interés al máximo”.
Claro, es que las tierras argentinas y chilenas ya son viejas conocidas para los pilotos, por lo que se supone que la sorpresa será Bolivia, un país con maravillosos paisajes y terrenos que podrían llegar a ser complicados para los participantes.
De momento no se ha dado a conocer el recorrido y sus etapas debido, justamente, a que aún no se le ha dado forma. Es por ello que habrá que esperar para saber qué sector de Bolivia será el visitado por el Rally Dakar y cuál será el camino que deberán seguir los camiones, coches, motocicletas y cuatriciclos en la edición 2014.
Y así, el Dakar le dice adiós a Perú y le da la bienvenida a Bolivia.
Sitio Oficial: Rally Dakar
20 febrero 2013
Ferias de libros usados en Buenos Aires
La capital argentina siempre ha congregado a escritores, quienes la han elegido para nacer o para vivir en ella en algún momento. Buenos Aires es el escenario de muchas de las mejores páginas de la literatura iberoamericana. Es también, un paraíso para los amantes de los libros y especialmente de aquellos buscadores de libros antiguos o consumidores de páginas ajadas y releídas por otros ojos. Demos una vuelta por algunas de las ferias de libros usados en Buenos Aires.
Avenida Corrientes
La Avenida Corrientes es una de las arterias más populares de la ciudad. Concentra mucha de la vida cultural con sus teatros y librerías. Especialmente desde la avenida Callao hasta la calle Libertad en ambas aceras hay infinidad de librerías de libros usados donde dejar pasar el tiempo, ya que podrás encontrarlas abiertas hasta muy tarde por la noche. El Teatro General San Martín marca el eje de ese segmento de la avenida Corrientes, y un punto interesante para visitar.
La esquina de Corrientes y Callao tiene un referente literario ya que allí fue el rencuentro entre Rodolfo y Samantha, en Flores Robadas en los Jardines de Quilmes, personajes de Jorge Asís.
Plaza Dr. Houssay
Un espacio verde delimitado por la Avenida Córdoba y las calles Junín, Paraguay y Presidente José E. Uriburu, está rodeado por las sedes de la Facultad de Medicina, la de Ciencias Económicas y el Hospital de Clínicas por lo que el movimiento de estudiantes por la zona es contínuo. Desde 1983, de martes a domingos funciona aquí una feria de libros usados en la esquina suroeste (Córdoba y Junín).
Parque Rivadavia
Ubicado en el barrio de Caballito, este parque data de principios del siglo XX. Son casi 6 hectáreas que incluye un pequeño lago. Aquí se encuentra también una estatua dedicada a Simón Bolívar.
En el extremo oeste del parque, de martes a domingo funciona una feria en donde se puede encontrar principalmente música, libros -casi todos ellos usados. Este es el lugar si buscas ediciones antiguas o ejemplares desaparecidos en las librerías tradicionales.
Dentro de la ciudad de Buenos Aires, hay otros puntos de encuentro para los amantes de los libros antiguos. Funcionan de martes a domingos y se encuentran en:
Plazoleta Santa Fé (Avenida Santa Fé y calle Thames); Platoleta Tango (Avenida Corrientes y calle Rosales); Parque Centenario (Pasaje Lillo y calle Leopoldo Marechal); Plazoleta Primera Junta (Avenida Rivadavia y calle Del Barco Centenera), Parque de los Patricios (Avenida Caseros y calle Monteagudo); Plaza Lavalle (Calles Lavalle y Talcahuano).
Avenida Corrientes
La Avenida Corrientes es una de las arterias más populares de la ciudad. Concentra mucha de la vida cultural con sus teatros y librerías. Especialmente desde la avenida Callao hasta la calle Libertad en ambas aceras hay infinidad de librerías de libros usados donde dejar pasar el tiempo, ya que podrás encontrarlas abiertas hasta muy tarde por la noche. El Teatro General San Martín marca el eje de ese segmento de la avenida Corrientes, y un punto interesante para visitar.
La esquina de Corrientes y Callao tiene un referente literario ya que allí fue el rencuentro entre Rodolfo y Samantha, en Flores Robadas en los Jardines de Quilmes, personajes de Jorge Asís.
Plaza Dr. Houssay
Un espacio verde delimitado por la Avenida Córdoba y las calles Junín, Paraguay y Presidente José E. Uriburu, está rodeado por las sedes de la Facultad de Medicina, la de Ciencias Económicas y el Hospital de Clínicas por lo que el movimiento de estudiantes por la zona es contínuo. Desde 1983, de martes a domingos funciona aquí una feria de libros usados en la esquina suroeste (Córdoba y Junín).
Parque Rivadavia
Ubicado en el barrio de Caballito, este parque data de principios del siglo XX. Son casi 6 hectáreas que incluye un pequeño lago. Aquí se encuentra también una estatua dedicada a Simón Bolívar.
En el extremo oeste del parque, de martes a domingo funciona una feria en donde se puede encontrar principalmente música, libros -casi todos ellos usados. Este es el lugar si buscas ediciones antiguas o ejemplares desaparecidos en las librerías tradicionales.
Dentro de la ciudad de Buenos Aires, hay otros puntos de encuentro para los amantes de los libros antiguos. Funcionan de martes a domingos y se encuentran en:
Plazoleta Santa Fé (Avenida Santa Fé y calle Thames); Platoleta Tango (Avenida Corrientes y calle Rosales); Parque Centenario (Pasaje Lillo y calle Leopoldo Marechal); Plazoleta Primera Junta (Avenida Rivadavia y calle Del Barco Centenera), Parque de los Patricios (Avenida Caseros y calle Monteagudo); Plaza Lavalle (Calles Lavalle y Talcahuano).
04 febrero 2013
El pato, el deporte nacional de la Argentina
Al hablar de deportes ligados a la Argentina, muchos piensan
inmediatamente en el fútbol con Messi y Maradona como representantes, o
bien en el polo y sus famosos caballos. Pues el deporte o juego nacional
de aquel país no es ninguno de esos dos, sino uno llamado pato.
Un deporte poco conocido en el mundo y, también, con pocos adeptos en la Argentina, al menos en las grandes ciudades. Claro, dado que se trata de una disciplina íntimamente ligada con la vida del campo.
Por tal motivo, sólo aquellos viajeros que decidan conocer el interior del país, sus establecimientos rurales o estancias, sus campos y la famosa “Pampa Argentina” tendrán la posibilidad de apreciar la destreza de los jinetes dedicados a practicar este juego cuyo origen se remonta al siglo XVI de la mano de los gauchos.
Historia y orígenes
Se trata de un deporte ecuestre que comenzaron a jugar los gauchos. Los primeros indicios de esto datan del siglo XVI cuando dos equipos se enfrentaban en alguna estancia.
Su nombre se debe, precisamente, a que se lo practicaba con un pato muerto, aunque a veces apelaban a uno vivo y colocado dentro de una bolsa.
En aquella época se trataba de un deporte con características violentas, debido a que no existían reglas. Eso hizo que, en algún momento, el gobierno de turno prohibiese su práctica.
Más tarde se estableció un reglamento y en el año 1953 el presidente Juan Domingo Perón lo declaró de manera oficial como deporte nacional.
Cómo se juega
Presenciar un partido de pato es, también, presenciar mucho de lo que pocos conocen de la Argentina. La vida en el campo.
Por ello existen muchos tours que permiten al viajero acercarse a las estancias. Muchas de ellas ubicadas a pocos kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, en localidades tales como San Antonio de Areco, Luján, Capilla del Señor o Cañuelas.
La mayoría de esos recorridos permiten pasar el día en estos establecimientos rurales, probar su gastronomía que suele incluir empanadas, asado y buen vino, disfrutar de danzas típicas y juegos tales como el pato. Paseos a caballo, caminatas y demás experiencias realmente inolvidables.
Una opción diferente para alejarse del ritmo de Buenos Aires y conocer algo 100% argentino.
Un deporte poco conocido en el mundo y, también, con pocos adeptos en la Argentina, al menos en las grandes ciudades. Claro, dado que se trata de una disciplina íntimamente ligada con la vida del campo.
Por tal motivo, sólo aquellos viajeros que decidan conocer el interior del país, sus establecimientos rurales o estancias, sus campos y la famosa “Pampa Argentina” tendrán la posibilidad de apreciar la destreza de los jinetes dedicados a practicar este juego cuyo origen se remonta al siglo XVI de la mano de los gauchos.
Historia y orígenes
Se trata de un deporte ecuestre que comenzaron a jugar los gauchos. Los primeros indicios de esto datan del siglo XVI cuando dos equipos se enfrentaban en alguna estancia.
Su nombre se debe, precisamente, a que se lo practicaba con un pato muerto, aunque a veces apelaban a uno vivo y colocado dentro de una bolsa.
En aquella época se trataba de un deporte con características violentas, debido a que no existían reglas. Eso hizo que, en algún momento, el gobierno de turno prohibiese su práctica.
Más tarde se estableció un reglamento y en el año 1953 el presidente Juan Domingo Perón lo declaró de manera oficial como deporte nacional.
Cómo se juega
- Los equipos se encuentran conformados por cuatro jinetes.
- El juego se divide en seis períodos o tiempos de ocho minutos cada uno, separados por entretiempos de cinco minutos.
- La cancha es de césped y sus dimensiones son las siguientes: largo entre 180 y 220 metros, ancho entre 80 y 90. Posee un aro en cada extremo de un diámetro de un metro, con una red y colocado a una altura de 2,40 metros.
- El “pato” ya no es un animal, sino que se trata de un balón de cuero con seis asas.
- Los jugadores pueden recoger el pato cuando se encuentre en el suelo. Quien lo obtenga se lo puede pasar a algún compañero pero, además, tiene la obligación de extender el brazo dándole la posibilidad al contrario de que se lo quite.
- Por supuesto, el objetivo será embocar el pato dentro del aro.
- Se trata de un deporte que requiere de mucha práctica y agilidad de los jinetes.
Presenciar un partido de pato es, también, presenciar mucho de lo que pocos conocen de la Argentina. La vida en el campo.
Por ello existen muchos tours que permiten al viajero acercarse a las estancias. Muchas de ellas ubicadas a pocos kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, en localidades tales como San Antonio de Areco, Luján, Capilla del Señor o Cañuelas.
La mayoría de esos recorridos permiten pasar el día en estos establecimientos rurales, probar su gastronomía que suele incluir empanadas, asado y buen vino, disfrutar de danzas típicas y juegos tales como el pato. Paseos a caballo, caminatas y demás experiencias realmente inolvidables.
Una opción diferente para alejarse del ritmo de Buenos Aires y conocer algo 100% argentino.
10 enero 2013
Ruta Turística Mapuche en la Patagonia Argentina
Aunque hoy son un destino turístico de fama mundial, la Patagonia Argentina ha sido en el pasado la tierra de múltiples comunidades originarias, los pueblos aborígenes de la América del Sur. Aún hoy, viven allí decenas de comunidades, herederos de los antiguos amos de la Patagonia.
Es por eso que la provincia de Neuquén, en pleno corazón de la Patagonia Argentina, ofrece una propuesta de etnoturismo para llevar al visitante a conocer cómo viven las más de 20 comunidades originarias que aún hoy viven allí, manteniendo vivas sus raíces.
Mientras los viajeros se deleitan con la belleza de los bosques, las montañas y las interminables praderas de la Patagonia, pueden también conocer estas culturas milenarias pertenecientes a la etnia mapuche: sus costumbres, su sistema de creencias, su lengua, tradiciones, su arte, su gente.
Así, repasemos algunas de las Comunidades que reciben a los turistas para visitas:
- En el Departamento Aluminé se encuentran: la comunidad Catalán, en el Paraje Lonco Luan; la comunidad Aigo, en los parajes Rucachoroy y Carri Lil; y, la comunidad Currumil, en el Paraje Quillén, unos 25 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Aluminé, en cercanías del Parque Nacional Lanín; la comunidad Lefiman, en el Paraje Quillén, dentro del área protegida; la comunidad Hiengheihual (llamada también Salazar), en el Paraje Epu Pehuen; la comunidad Los Ñorkinko, en el Paraje homónimo; y, la comunidad Wiñoy Tayín Rakizuam, en los Parajes Poi Pucón, Las Horquetas y Abra Ancha.
- En el Departamento Collón Cura se encuentran: la comunidad Ancatruz, en los Parajes Zaina Yegua, Paso Yucón, Piedra Pintada y Sañizo, a unos 30 kilómetros de Piedra del Águila; y, la comunidad Namuncurá, en los Parajes San Ignacio, La Horqueta, Santa Rosa y Cerro Bandera.
- En el Departamento Confluencia solamente se encuentra la comunidad R´Ranguiñ Có, a unos minutos de viaje de Plottier, en el Paraje China Muerta.
- En el Departamento Huiliches se identifican la comunidad Chiuquilihuin, a unos 50 kilómetros de Junín de los Andes; la comunidad Painefilu, en los Parajes Costa del Malleo, Pampa del Malleo, Huilquimenuco, Confluencia Malleo y Bota Cura; la comunidad Raquithue, en los lagos Huechulafquen y Paimun; la comunidad Atreico, a 25 kilómetros de Junín de los Andes, en los Parajes Atreico y Costa del Malleo, camino al Paso Internacional Mamuil Malal; la comunidad Linares, en los Parajes Aucapán y Nahuel Mapi; y, la comunidad Lafquenche, al pie del Lanín.
- En el Departamento Lácar se suman la comunidad Curruhuinca, en los Parajes Trompul, Quila Quina, Pil Pil, Comandante Díaz y Pailamenuco, en cercanías de San Martín de los Andes; y, la comunidad Vera, en los Parajes Trahunco Abajo y Trahunco Arriba.
- En el Departamento Loncopué están la comunidad Kilapi, el Paraje Chorriaca; y la comunidad Millain Currical, en los Parajes Juncal, Pichaihue y Trancura.
- Finalmente, en el paraje El Huecú del Departamento Ñorquín, están las comunidades Mañke y Maripil.
También, existen puestos de venta de artesanías de estas comunidades, también algunas fiestas populares o espacios donde probar algunas de sus tradiciones gastronómicas.
Sigue este enlace al sitio de la provincia argentina de Neuquén, para saber más sobre estas propuestas.
Es por eso que la provincia de Neuquén, en pleno corazón de la Patagonia Argentina, ofrece una propuesta de etnoturismo para llevar al visitante a conocer cómo viven las más de 20 comunidades originarias que aún hoy viven allí, manteniendo vivas sus raíces.
Mientras los viajeros se deleitan con la belleza de los bosques, las montañas y las interminables praderas de la Patagonia, pueden también conocer estas culturas milenarias pertenecientes a la etnia mapuche: sus costumbres, su sistema de creencias, su lengua, tradiciones, su arte, su gente.
Así, repasemos algunas de las Comunidades que reciben a los turistas para visitas:
- En el Departamento Aluminé se encuentran: la comunidad Catalán, en el Paraje Lonco Luan; la comunidad Aigo, en los parajes Rucachoroy y Carri Lil; y, la comunidad Currumil, en el Paraje Quillén, unos 25 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Aluminé, en cercanías del Parque Nacional Lanín; la comunidad Lefiman, en el Paraje Quillén, dentro del área protegida; la comunidad Hiengheihual (llamada también Salazar), en el Paraje Epu Pehuen; la comunidad Los Ñorkinko, en el Paraje homónimo; y, la comunidad Wiñoy Tayín Rakizuam, en los Parajes Poi Pucón, Las Horquetas y Abra Ancha.
- En el Departamento Collón Cura se encuentran: la comunidad Ancatruz, en los Parajes Zaina Yegua, Paso Yucón, Piedra Pintada y Sañizo, a unos 30 kilómetros de Piedra del Águila; y, la comunidad Namuncurá, en los Parajes San Ignacio, La Horqueta, Santa Rosa y Cerro Bandera.
- En el Departamento Confluencia solamente se encuentra la comunidad R´Ranguiñ Có, a unos minutos de viaje de Plottier, en el Paraje China Muerta.
- En el Departamento Huiliches se identifican la comunidad Chiuquilihuin, a unos 50 kilómetros de Junín de los Andes; la comunidad Painefilu, en los Parajes Costa del Malleo, Pampa del Malleo, Huilquimenuco, Confluencia Malleo y Bota Cura; la comunidad Raquithue, en los lagos Huechulafquen y Paimun; la comunidad Atreico, a 25 kilómetros de Junín de los Andes, en los Parajes Atreico y Costa del Malleo, camino al Paso Internacional Mamuil Malal; la comunidad Linares, en los Parajes Aucapán y Nahuel Mapi; y, la comunidad Lafquenche, al pie del Lanín.
- En el Departamento Lácar se suman la comunidad Curruhuinca, en los Parajes Trompul, Quila Quina, Pil Pil, Comandante Díaz y Pailamenuco, en cercanías de San Martín de los Andes; y, la comunidad Vera, en los Parajes Trahunco Abajo y Trahunco Arriba.
- En el Departamento Loncopué están la comunidad Kilapi, el Paraje Chorriaca; y la comunidad Millain Currical, en los Parajes Juncal, Pichaihue y Trancura.
- Finalmente, en el paraje El Huecú del Departamento Ñorquín, están las comunidades Mañke y Maripil.
También, existen puestos de venta de artesanías de estas comunidades, también algunas fiestas populares o espacios donde probar algunas de sus tradiciones gastronómicas.
Sigue este enlace al sitio de la provincia argentina de Neuquén, para saber más sobre estas propuestas.
29 diciembre 2012
Argentina: Las Catarátas del Iguazú vistas en helicóptero
Las Cataratas de Iguazú son una de las grandes atracciones turísticas a
visitar si viajamos a Sudamérica. A ellas podremos llegar desde
Argentina y Brasil, ya que están situadas entre ambos países haciendo de
barrera natural.
Esta maravilla natural no sólo ofrece la posibilidad de ver los saltos de agua sino que allí encontramos muchas actividades para realizar: paseos a pie, reservas de animales, recorridos en barca, etc. Pero de lo que vamos a hablar hoy es de la posibilidad de contemplar Iguazú a vista de pájaro montando en helicóptero.
Para situarnos, hay que saber que las Cataratas del Iguazú están compuestas por 275 saltos de agua del propio río Iguazú, siendo el más grande de ellos el conocido como Garganta del Diablo con una altura de más de 80 metros. El lugar está reconocido como Patrimonio de la Humanidad y su ubicación particular hace que sea protegido por dos parques nacionales, en Argentina por el Parque Nacional Iguazú, compuesto además de por los saltos por unas 67.620 hectáreas de selva, y en Brasil por el Parque Nacional do Iguaçu. Fue Alvar Núñez Cabeza de Vaca quien, en 1542, las descubrió llamándolas “saltos de Santa María”, aunque posteriormente se estableció como nombre el actual Iguazú que significa en guaraní “agua grande”.
Paseo en helicóptero: vistas y precios elevados
Las salidas en helicóptero se hacen desde el lado brasileño de Iguazú y para tomarlo habrá que hacer cola por lo que es recomendable ir a las horas de la comida, cuando hay menos turistas. Sin embargo, tampoco descartéis la actividad por estas esperas, ya que en una jornada da perfectamente tiempo a hacer esto sin perderse otras actividades como el paseo caminando o la visita al parque de aves.
El precio por persona es de unos 85 euros y el vuelo tiene una duración aproximada de diez o doce minutos, algo que realmente se hace bastante corto, sobre todo para el precio. Pero si vais y podéis permitíroslo, merece la pena hacerlo aunque el precio sea algo desorbitado. Este paseo en helicóptero es de ese tipo de cosas que haces pensando “ya que estoy aquí, y probablemente no vuelva a viajar aquí, hagamos la gracia completa”. Como pagar los 18€ que cuesta subir a la Torre inclinada de Pisa. Es un poco abuso, pero ya que estás…
No obstante, las vistas de Iguazú desde el cielo no decepcionan y ofrecen a los turistas una imagen increíble del lugar. Y es que cuando estás abajo viendo el río y las cataratas no eres consciente de estar en medio de una selva tan inmensa como la que se otea desde el aire. La subida nos servirá para situarnos bien en el lugar y comprobar la inmensidad de este accidente geográfico desde un punto de vista más general. Una panorámica que no te puedes perder.
La visita a Iguazú es recomendable hacerla en primavera u otoño, nunca en los meses de verano ya que podemos acabar derretidos entre el calor y la humedad de la selva. Eso sí, recordad que allí es verano cuando estamos en invierno en el hemisferio norte, no os vayáis a liar.
Esta maravilla natural no sólo ofrece la posibilidad de ver los saltos de agua sino que allí encontramos muchas actividades para realizar: paseos a pie, reservas de animales, recorridos en barca, etc. Pero de lo que vamos a hablar hoy es de la posibilidad de contemplar Iguazú a vista de pájaro montando en helicóptero.
Para situarnos, hay que saber que las Cataratas del Iguazú están compuestas por 275 saltos de agua del propio río Iguazú, siendo el más grande de ellos el conocido como Garganta del Diablo con una altura de más de 80 metros. El lugar está reconocido como Patrimonio de la Humanidad y su ubicación particular hace que sea protegido por dos parques nacionales, en Argentina por el Parque Nacional Iguazú, compuesto además de por los saltos por unas 67.620 hectáreas de selva, y en Brasil por el Parque Nacional do Iguaçu. Fue Alvar Núñez Cabeza de Vaca quien, en 1542, las descubrió llamándolas “saltos de Santa María”, aunque posteriormente se estableció como nombre el actual Iguazú que significa en guaraní “agua grande”.
Paseo en helicóptero: vistas y precios elevados
Las salidas en helicóptero se hacen desde el lado brasileño de Iguazú y para tomarlo habrá que hacer cola por lo que es recomendable ir a las horas de la comida, cuando hay menos turistas. Sin embargo, tampoco descartéis la actividad por estas esperas, ya que en una jornada da perfectamente tiempo a hacer esto sin perderse otras actividades como el paseo caminando o la visita al parque de aves.
El precio por persona es de unos 85 euros y el vuelo tiene una duración aproximada de diez o doce minutos, algo que realmente se hace bastante corto, sobre todo para el precio. Pero si vais y podéis permitíroslo, merece la pena hacerlo aunque el precio sea algo desorbitado. Este paseo en helicóptero es de ese tipo de cosas que haces pensando “ya que estoy aquí, y probablemente no vuelva a viajar aquí, hagamos la gracia completa”. Como pagar los 18€ que cuesta subir a la Torre inclinada de Pisa. Es un poco abuso, pero ya que estás…
No obstante, las vistas de Iguazú desde el cielo no decepcionan y ofrecen a los turistas una imagen increíble del lugar. Y es que cuando estás abajo viendo el río y las cataratas no eres consciente de estar en medio de una selva tan inmensa como la que se otea desde el aire. La subida nos servirá para situarnos bien en el lugar y comprobar la inmensidad de este accidente geográfico desde un punto de vista más general. Una panorámica que no te puedes perder.
La visita a Iguazú es recomendable hacerla en primavera u otoño, nunca en los meses de verano ya que podemos acabar derretidos entre el calor y la humedad de la selva. Eso sí, recordad que allí es verano cuando estamos en invierno en el hemisferio norte, no os vayáis a liar.
22 diciembre 2012
La carretera oceánica de la Patagonia argentina
La provincia de Río Negro en Argentina está ubicada en la Patagonia, uno de los enclaves naturales más destacados en el continente sudamericano y en el mundo. Su extensión va desde la Cordillera de los Andes a la costa atlántica, pero hoy nos concentraremos en esta última zona.
En efecto, la Ruta (carretera) número 1 es conocida como la “carretera oceánica”, y su belleza radica en que sigue el trazado costero casi sin perder contacto visual con el mar. Se discurre por la distancia entre las playas de El Cóndor a la de San Antonio, y por el camino nos encontramos con muchas curiosidades.
Así por ejemplo, el inicio de la Carretera Oceánica de Río Negro es en El Condor, donde cada día después de Navidad los descendientes del marinero Kruuse, de origen danés y quien vivió a fines del siglo XIX, se juntan en la playa a arrojar flores al mar en su nombre.
A través de 200 kilómetros, la única carretera oceánica de la Argentina es además un paraíso para los avistadores de aves, ya que habita aquí una enorme colonia de loros barranqueros, un espectáculo que también merece verse ya que anidan sobre los acantilados. En especial a la mañana temprano o al atardecer, es posible verlos en grandes bandadas verdes a través del cielo y sobre los muros de roca.
Otras localidades costeras de esta ruta turística a lo largo del golfo San Matías, son Lobería, Bahía Rosas, Bahía Creek, San Antonio Este, San Antonio Oeste, entre otras, sin dudas una senda que invita a ser recorrida y descubierta.
En efecto, la Ruta (carretera) número 1 es conocida como la “carretera oceánica”, y su belleza radica en que sigue el trazado costero casi sin perder contacto visual con el mar. Se discurre por la distancia entre las playas de El Cóndor a la de San Antonio, y por el camino nos encontramos con muchas curiosidades.
Así por ejemplo, el inicio de la Carretera Oceánica de Río Negro es en El Condor, donde cada día después de Navidad los descendientes del marinero Kruuse, de origen danés y quien vivió a fines del siglo XIX, se juntan en la playa a arrojar flores al mar en su nombre.
A través de 200 kilómetros, la única carretera oceánica de la Argentina es además un paraíso para los avistadores de aves, ya que habita aquí una enorme colonia de loros barranqueros, un espectáculo que también merece verse ya que anidan sobre los acantilados. En especial a la mañana temprano o al atardecer, es posible verlos en grandes bandadas verdes a través del cielo y sobre los muros de roca.
Otras localidades costeras de esta ruta turística a lo largo del golfo San Matías, son Lobería, Bahía Rosas, Bahía Creek, San Antonio Este, San Antonio Oeste, entre otras, sin dudas una senda que invita a ser recorrida y descubierta.
10 diciembre 2012
Las Patagónides, al suroeste de Argentina
Al sudoeste de Argentina y a lo largo de mil kilómetros, por unos 60 o
70 de ancho aproximadamente, se extienden casi paralelas a la Cordillera
de los Andes el grupo de sierras conocidas como las Patagónides. Su
cumbre más alta es el Cerro Cutancunué de 1885 metros. Son montañas
antiguas que datan de la Era Mezozoica y que han sido fuertemente
desgastadas por la erosión. Los primitivos habitantes de la zona han
sido los tehuelches.
Sierras de indescriptible belleza
Estas sierras se elevan aisladas sobre la alta meseta patagónica, desde el sur de la Provincia de Mendoza hasta llegar al Lago Musters (donde, ya en las estribaciones, se destaca el Cerro San Bernardo) en la Provincia de Chubut; pasando de camino por Neuquén y Río Negro. Dicho lago mide unos 450 kilómetros cuadrados y junto con el Lago Colihue Huapi reciben las aguas del Río Senguer (que forma un bellísimo valle) cuyas nacientes están en la cordillera.
El conjunto serrano está dividido en dos partes a causa de una penillanura que se encuentra en el sur de la Provincia de Neuquén, más precisamente en el arco que forma el Río Limay en su confluencia con el Río Collón-Curá y que culmina en la Sierra de la Angostura; dentro de Neuquén están también los Arcos del Espinazo del Zorro, los de Chacaicó y los de la Sierra de la Vaca Muerta, la Sierra del Chalchil y los encadenamientos de Catan-Lil y Cuvín Manzano.
Sierras para escalar y ríos para la pesca
Dentro de la Provincia de Río Negro está el Encadenamiento de Anecón Grande y en Chubut hay doce sierras aparte de las dos mencionadas de Cutancunué y de San Bernardo; ellas son: Sierra Nevada, Sierra Rosada, Sierra Toquetrén, Sierra Hualjaina, Sierra Tepuel, Sierra Olte, Sierra Cañadón Grande, Sierra Cuadrada, Sierra Aisladores, Sierra Buen Pasto, Sierra Castillo y Sierra Pastos Blancos.
Por el oeste estas sierras están separadas de Los Andes por una gran depresión a través de la cual se deslizan las cuencas superiores de varios ríos, el Neuquén, el Aluminé, el Chico, el Chubut, el Senguer ya nombrado y varios otros.
En muchos lugares hay afloramientos de roca basáltica aislados (morros) y en otros todo el suelo está cubierto por guijarros de estas piedras desmenuzadas, en esos sitios no prosperan más que algunos pastizales y arbustos bajos como el neneo y el espino negro.
Una excelente propuesta vacacional para los amantes de la naturaleza, del senderismo y de las escaladas, ideal para realizar turismo rural o turismo aventura, con paisajes espectaculares y diversos y con propuestas para todas las edades, así son las Patagónides.
Sierras de indescriptible belleza
Estas sierras se elevan aisladas sobre la alta meseta patagónica, desde el sur de la Provincia de Mendoza hasta llegar al Lago Musters (donde, ya en las estribaciones, se destaca el Cerro San Bernardo) en la Provincia de Chubut; pasando de camino por Neuquén y Río Negro. Dicho lago mide unos 450 kilómetros cuadrados y junto con el Lago Colihue Huapi reciben las aguas del Río Senguer (que forma un bellísimo valle) cuyas nacientes están en la cordillera.
El conjunto serrano está dividido en dos partes a causa de una penillanura que se encuentra en el sur de la Provincia de Neuquén, más precisamente en el arco que forma el Río Limay en su confluencia con el Río Collón-Curá y que culmina en la Sierra de la Angostura; dentro de Neuquén están también los Arcos del Espinazo del Zorro, los de Chacaicó y los de la Sierra de la Vaca Muerta, la Sierra del Chalchil y los encadenamientos de Catan-Lil y Cuvín Manzano.
Sierras para escalar y ríos para la pesca
Dentro de la Provincia de Río Negro está el Encadenamiento de Anecón Grande y en Chubut hay doce sierras aparte de las dos mencionadas de Cutancunué y de San Bernardo; ellas son: Sierra Nevada, Sierra Rosada, Sierra Toquetrén, Sierra Hualjaina, Sierra Tepuel, Sierra Olte, Sierra Cañadón Grande, Sierra Cuadrada, Sierra Aisladores, Sierra Buen Pasto, Sierra Castillo y Sierra Pastos Blancos.
Por el oeste estas sierras están separadas de Los Andes por una gran depresión a través de la cual se deslizan las cuencas superiores de varios ríos, el Neuquén, el Aluminé, el Chico, el Chubut, el Senguer ya nombrado y varios otros.
En muchos lugares hay afloramientos de roca basáltica aislados (morros) y en otros todo el suelo está cubierto por guijarros de estas piedras desmenuzadas, en esos sitios no prosperan más que algunos pastizales y arbustos bajos como el neneo y el espino negro.
Una excelente propuesta vacacional para los amantes de la naturaleza, del senderismo y de las escaladas, ideal para realizar turismo rural o turismo aventura, con paisajes espectaculares y diversos y con propuestas para todas las edades, así son las Patagónides.
Etiquetas:
ARGENTINA,
NOTAS,
TURISMO DE AVENTURA
06 noviembre 2012
Lugares donde bucear en Argentina
El buceo es una de las actividades a través de la cual el hombre pudo explorar el mundo subacuatico y así conocer su valiosa riqueza marina. También se ha convertido en todo un deporte con muchos aficionados que viajan por el mundo para practicar su deporte favorito. En Argentina hay varios lugares donde los turistas pueden hacer buceo.
Buceo en Buenos Aires
Punta Mogotes: Los Naufragios de Punta Mogotes, entre los que se distingue el James Clunies, el único que presenta una posición aproximada en el Derrotero Parte II.
Mar del Plata: Mar del Plata propone más de diez puntos de buceo y todos los servicios necesarios para realiza excelentes inmersiones. Los bancos de Mardel son recomendados para buzos con un poco de experiencia, ya que son buceos en aguas abiertas, y por lo general, siempre acompañadas de un poco de correntada.
Buceo en Chubut
Puerto Madryn y Puerto Pirámides: En la zona de Puerto Madryn y sus alrededores existen diez puntos de buceo. Puerto Pirámides está ubicado en la península de Valdez mientras que Puerto Madryn un poco más al sur. En esta zona se disfruta de la excelente visibilidad.
Buceo en Neuquén
Mari Menuco: lago artificial ubicado a 60 kilómetros de la ciudad de Neuquén.
San Martín de Los Andes: Lago Lacar, San Martín de Los Andes 200 kilómetros de San Carlos de Bariloche
Villa La Angostura: Villa La Angostura, a 70 kilómetros del aeropuerto de Bariloche y 60 kilómetros de la Aduana con Chile.
Buceo en Río Negro
Las Grutas y Golfo San Matías: Parque Submarino Las Grutas, frente a la playa Piedras Coloradas.
Orengo: a 70 Km. de Las Grutas, en el Golfo San Matías.
Buceo en Tierra del Fuego
Ushuaia y Canal de Beagle: Bosques de algas, fauna marina y misteriosos naufragios son el marco ideal para los que desean ver el otro lado del Canal de Beagle, el que empieza bajo la superficie del mar.
Buceo en Buenos Aires
Punta Mogotes: Los Naufragios de Punta Mogotes, entre los que se distingue el James Clunies, el único que presenta una posición aproximada en el Derrotero Parte II.
Mar del Plata: Mar del Plata propone más de diez puntos de buceo y todos los servicios necesarios para realiza excelentes inmersiones. Los bancos de Mardel son recomendados para buzos con un poco de experiencia, ya que son buceos en aguas abiertas, y por lo general, siempre acompañadas de un poco de correntada.
Buceo en Chubut
Puerto Madryn y Puerto Pirámides: En la zona de Puerto Madryn y sus alrededores existen diez puntos de buceo. Puerto Pirámides está ubicado en la península de Valdez mientras que Puerto Madryn un poco más al sur. En esta zona se disfruta de la excelente visibilidad.
Buceo en Neuquén
Mari Menuco: lago artificial ubicado a 60 kilómetros de la ciudad de Neuquén.
San Martín de Los Andes: Lago Lacar, San Martín de Los Andes 200 kilómetros de San Carlos de Bariloche
Villa La Angostura: Villa La Angostura, a 70 kilómetros del aeropuerto de Bariloche y 60 kilómetros de la Aduana con Chile.
Buceo en Río Negro
Las Grutas y Golfo San Matías: Parque Submarino Las Grutas, frente a la playa Piedras Coloradas.
Orengo: a 70 Km. de Las Grutas, en el Golfo San Matías.
Buceo en Tierra del Fuego
Ushuaia y Canal de Beagle: Bosques de algas, fauna marina y misteriosos naufragios son el marco ideal para los que desean ver el otro lado del Canal de Beagle, el que empieza bajo la superficie del mar.
Etiquetas:
ARGENTINA,
ARTICULOS,
TURISMO DE AVENTURA
25 octubre 2012
Paseo de la Historieta y Museo del Humor, en Buenos Aires
El humor argentino se ha ganado un nombre propio con grandes
creativos y personajes. Desde la publicidad al humor gráfico, la
particular forma de encarar la realidad han dado piezas que se reconocen
fácilmente. Personajes como Mafalda o Patoruzú han
acompañado a generaciones de argentinos para luego dar el paso a otros
países. Estos personajes tienen su espacio propio en la ciudad de Buenos
Aires en el Paseo de la Historieta.
El Paseo de la Historieta estará integrado por diez figuras representativas de la historieta argentina, comenzando con la escultura de Mafalda, la cual se encuentra ubicada en la esquina de las calles Defensa y Chile. El emplazamiento del resto de los personajes se ha ido completando durante todo el año. Lo integran Mafalda, Isidoro Cañones, Larguirucho, Matías, Don Fulgencio, Gaturro, las Chicas Divito, el Loco Chávez, Clemente y Patoruzú.
Estos personajes son fruto de la imaginación y del trabajo de grandes artistas locales como Quino, García Ferré, Nik, Dante Quintero, Sendra, Altuna y Trillo, Divito, Lino Palacio y Caloi. Puedes conocerles mejor en este enlace.
El paseo se inicia en la esquina de las calles Defensa y Balcarce y finaliza en el Paseo Colón y la calle Moreno. Además de las esculturas, la composición de todo el Paseo se completa con murales realizados por reconocidos artistas, y señalética en luminarias que guían el camino. Al final del recorrido del Paseo, se puede continuar en bicicleta para visitar el Museo del Humor ubicado a corta distancia.
Museo del Humor
El patrimonio del Museo abarca dos siglos de humor gráfico argentino con muestras permanentes y transitorias, y programas educativos.
La colección trata sobre Humor Gráfico Argentino: su historia, una síntesis, en poco más de 100 obras. Un homenaje a los artistas y a los medios gráficos que durante los últimos dos siglos los acogieron y, muy especialmente al público lector que permitió el progreso y vigencia de ambos, en muchos casos adquiriendo relevancia internacional.
Dentro de su fondo se pueden observar, por ejemplo: la serie humorística de litografías sobre damas porteñas ataviadas con exagerados peinetones que César Hipólito Bacle realizó en 1834; ejemplares originales de Caras y Caretas que fue el primer semanario popular masivo, aparecido el 8 de octubre de 1898 y fundado por el periodista español Eustaquio Pellicer junto con Bartolomé Mitre y Vedia, hijo del ex presidente y fundador del diario La Nación.
La actitud rebelde del humor gráfico argentino puede verse en los ácidos dibujos satíricos de los periódicos El Mosquito y Don Quijote del siglo XIX. De las primeras décadas del siglo XX se exhiben obras de los grandes caricaturistas e ilustradores. Entre otros dibujantes destacados, José María Cao, Alejandro Sirio, Mario Zavattaro y Julio Málaga Grenet desarrollaron su arte en Caras y Caretas, Fray Mocho, Plus Ultra y El Hogar.
La llamada Edad de Oro se extiende por las décadas centrales del siglo XX, donde varios de los grandes dibujantes se convirtieron en editores de revistas y marcaron una época irrepetible, tal los casos de Dante Quinterno con Patoruzú y Guillermo Divito con Rico Tipo. Exitosas experiencias que continuaron luego Landrú con Tía Vicenta y Andrés Cascioli con Satiricón y Humor.
El museo se encuentra en Puerto Madero, muy cerca del Paseo de la Historieta, en el centro de Buenos Aires. Los lunes, martes y miércoles tiene acceso gratuito. Más información en su página web.
El Paseo de la Historieta estará integrado por diez figuras representativas de la historieta argentina, comenzando con la escultura de Mafalda, la cual se encuentra ubicada en la esquina de las calles Defensa y Chile. El emplazamiento del resto de los personajes se ha ido completando durante todo el año. Lo integran Mafalda, Isidoro Cañones, Larguirucho, Matías, Don Fulgencio, Gaturro, las Chicas Divito, el Loco Chávez, Clemente y Patoruzú.
Estos personajes son fruto de la imaginación y del trabajo de grandes artistas locales como Quino, García Ferré, Nik, Dante Quintero, Sendra, Altuna y Trillo, Divito, Lino Palacio y Caloi. Puedes conocerles mejor en este enlace.
El paseo se inicia en la esquina de las calles Defensa y Balcarce y finaliza en el Paseo Colón y la calle Moreno. Además de las esculturas, la composición de todo el Paseo se completa con murales realizados por reconocidos artistas, y señalética en luminarias que guían el camino. Al final del recorrido del Paseo, se puede continuar en bicicleta para visitar el Museo del Humor ubicado a corta distancia.
Museo del Humor
El patrimonio del Museo abarca dos siglos de humor gráfico argentino con muestras permanentes y transitorias, y programas educativos.
La colección trata sobre Humor Gráfico Argentino: su historia, una síntesis, en poco más de 100 obras. Un homenaje a los artistas y a los medios gráficos que durante los últimos dos siglos los acogieron y, muy especialmente al público lector que permitió el progreso y vigencia de ambos, en muchos casos adquiriendo relevancia internacional.
Dentro de su fondo se pueden observar, por ejemplo: la serie humorística de litografías sobre damas porteñas ataviadas con exagerados peinetones que César Hipólito Bacle realizó en 1834; ejemplares originales de Caras y Caretas que fue el primer semanario popular masivo, aparecido el 8 de octubre de 1898 y fundado por el periodista español Eustaquio Pellicer junto con Bartolomé Mitre y Vedia, hijo del ex presidente y fundador del diario La Nación.
La actitud rebelde del humor gráfico argentino puede verse en los ácidos dibujos satíricos de los periódicos El Mosquito y Don Quijote del siglo XIX. De las primeras décadas del siglo XX se exhiben obras de los grandes caricaturistas e ilustradores. Entre otros dibujantes destacados, José María Cao, Alejandro Sirio, Mario Zavattaro y Julio Málaga Grenet desarrollaron su arte en Caras y Caretas, Fray Mocho, Plus Ultra y El Hogar.
La llamada Edad de Oro se extiende por las décadas centrales del siglo XX, donde varios de los grandes dibujantes se convirtieron en editores de revistas y marcaron una época irrepetible, tal los casos de Dante Quinterno con Patoruzú y Guillermo Divito con Rico Tipo. Exitosas experiencias que continuaron luego Landrú con Tía Vicenta y Andrés Cascioli con Satiricón y Humor.
El museo se encuentra en Puerto Madero, muy cerca del Paseo de la Historieta, en el centro de Buenos Aires. Los lunes, martes y miércoles tiene acceso gratuito. Más información en su página web.
12 octubre 2012
Argentina: Salta, una provincia de enorme belleza
En el noroeste de Argentina está la hermosa provincia de Salta, un sitio
que aún conserva su aspecto colonial. En cada uno de sus rincones el
pasado regresa: el Monasterio de las Carmelitas, al pie del cerro de San
Bernardo; la rústica iglesia de fachada secular, con su nicho al frente
que guarece de las inclemencias climáticas a una imagen traída de
España que luce añosa; la venerable puerta de un convento, tallada con
lujo inusual y defendida con gruesos cerrojos enmohecidos; o las
callejuelas asfaltadas en piedra de las afueras de las ciudades.
Casas de incomparables paisajes
Podemos aún observar las viejas casas del siglo XVIII. Se caracterizan por sus grandes portales y rejas salientes, estrechos corredores sostenidos por pilares que forman arcadas decoradas con arabescos y espaciosos patios de lajas. Estos patios suelen estar adornados con macetas floridas, provistas de largos fondos rodeados de paredes de adobe y convertidos en huertos.
Muchas de ellas pueden ser visitadas y es así como nos extasiamos frente al mobiliario de la época, macizos muebles de caoba, labrados bargueños con incrustaciones de nácar y pesados muebles vitrina que lucen orgullosos la vajilla de plata que parece recién lustrada. Hay horas en las que sólo el tañer de las campanas de las tantas iglesias que la pueblan rompe el beatífico silencio.
En el momento de la fundación de la que es hoy su ciudad capital, Salta (en 1582), el español Hernando de Lerma tuvo a su lado un poeta: Ruy Díaz de Guzmán. Hecho casual o no, fue de todos modos premonitorio porque la provincia no recorrió un solo tramo de su historia sin la presencia de la poesía, hasta el punto de ser ésta una manifestación constante en el arte de su pueblo. Es también la música otro de los grandes exponentes de su cultura.
Su Catedral alberga el Panteón de las Glorias del Norte y el Altar Cívico, con urnas que guardan las cenizas de varios próceres, entre ellos el General Martín Miguel de Güemes que fue la figura más representativa en la lucha contra el invasor europeo.
Naturaleza imponente
Toda la provincia es un despliegue natural de belleza, el Parque Nacional Baritú presenta una topografía de cuchillas y pliegues distribuidos irregularmente y una densa vegetación de características selváticas.
San Carlos es la localidad más antigua del actual territorio salteño y fue en su tiempo paso obligado para cruzar la frontera hacia el norte. Era sede de una relevante Misión Jesuítica y un centro comercial de gran importancia en la región. Hay numerosos salares, como el de Arizaro y el de Pocitos y altas sierras como la del Cobre y la de Chañi. La vegetación tupida y exuberante se da hacia el oeste montañoso, pero a medida que se avanza hacia el este cambia a otra de menor porte porque los valles son cálidos y secos.
Todas sus ciudades son importantes y dignas de ser visitadas, Cafayate, La Poma, Rosario de Lerma, San Antonio de los Cobres (donde cada 5 de agosto se celebra la Fiesta de la Pachamama o Madre Tierra), La Viña, Metán; en Cabra Corral y Campo Alegre los amantes de la pesca se encuentran a sus anchas.
Y como corolario a nuestro paseo por la provincia, no debemos dejar de ver los Valles Calchaquíes para enmudecer con el color de las montañas que los rodean o viajar en el mundialmente famoso Tren de las Nubes.
Podríamos hablar durante horas sobre las maravillas con las que cuenta Salta, pero lo mejor es verlas personalmente; ese es el mejor consejo que se puede brindar.
Casas de incomparables paisajes
Podemos aún observar las viejas casas del siglo XVIII. Se caracterizan por sus grandes portales y rejas salientes, estrechos corredores sostenidos por pilares que forman arcadas decoradas con arabescos y espaciosos patios de lajas. Estos patios suelen estar adornados con macetas floridas, provistas de largos fondos rodeados de paredes de adobe y convertidos en huertos.
Muchas de ellas pueden ser visitadas y es así como nos extasiamos frente al mobiliario de la época, macizos muebles de caoba, labrados bargueños con incrustaciones de nácar y pesados muebles vitrina que lucen orgullosos la vajilla de plata que parece recién lustrada. Hay horas en las que sólo el tañer de las campanas de las tantas iglesias que la pueblan rompe el beatífico silencio.
En el momento de la fundación de la que es hoy su ciudad capital, Salta (en 1582), el español Hernando de Lerma tuvo a su lado un poeta: Ruy Díaz de Guzmán. Hecho casual o no, fue de todos modos premonitorio porque la provincia no recorrió un solo tramo de su historia sin la presencia de la poesía, hasta el punto de ser ésta una manifestación constante en el arte de su pueblo. Es también la música otro de los grandes exponentes de su cultura.
Su Catedral alberga el Panteón de las Glorias del Norte y el Altar Cívico, con urnas que guardan las cenizas de varios próceres, entre ellos el General Martín Miguel de Güemes que fue la figura más representativa en la lucha contra el invasor europeo.
Naturaleza imponente
Toda la provincia es un despliegue natural de belleza, el Parque Nacional Baritú presenta una topografía de cuchillas y pliegues distribuidos irregularmente y una densa vegetación de características selváticas.
San Carlos es la localidad más antigua del actual territorio salteño y fue en su tiempo paso obligado para cruzar la frontera hacia el norte. Era sede de una relevante Misión Jesuítica y un centro comercial de gran importancia en la región. Hay numerosos salares, como el de Arizaro y el de Pocitos y altas sierras como la del Cobre y la de Chañi. La vegetación tupida y exuberante se da hacia el oeste montañoso, pero a medida que se avanza hacia el este cambia a otra de menor porte porque los valles son cálidos y secos.
Todas sus ciudades son importantes y dignas de ser visitadas, Cafayate, La Poma, Rosario de Lerma, San Antonio de los Cobres (donde cada 5 de agosto se celebra la Fiesta de la Pachamama o Madre Tierra), La Viña, Metán; en Cabra Corral y Campo Alegre los amantes de la pesca se encuentran a sus anchas.
Y como corolario a nuestro paseo por la provincia, no debemos dejar de ver los Valles Calchaquíes para enmudecer con el color de las montañas que los rodean o viajar en el mundialmente famoso Tren de las Nubes.
Podríamos hablar durante horas sobre las maravillas con las que cuenta Salta, pero lo mejor es verlas personalmente; ese es el mejor consejo que se puede brindar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias del mes (revisa por meses)
-
►
2012
(195)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(250)
- ► septiembre (15)
-
►
2010
(360)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(227)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(107)
- ► septiembre (10)