Asunción es la capital y ciudad más grande de Paraguay, hogar del gobierno nacional, puerto principal, y el centro cultural e industrial principal del país. Además, es una de las ciudades más antiguas de Sudamérica y el área con más habitantes continuos dentro de la plataforma del Río de la Plata, y por esto es conocida en la región como la Madre de todas las Ciudades.
Por supuesto que posee un amplio legado cultural, ya que fue desde ésta que partieron todas las expediciones coloniales que fundaron otras ciudades latinoamericanas, así como la segunda fundación de Buenos Aires, y los nacimientos de Villarica, Corrientes, Santa Fe, y Santa Cruz de la Sierra.
Belleza natural
Esta ciudad está ubicada del lado izquierdo del Río Paraguay, casi a la confluencia de éste con el Río Pilcomayo. El Paraguay y la Bahía de Asunción al noroeste separan a la capital de la Región Occidental de Paraguay y de Argentina en el lado sur de la ciudad. El resto de Asunción está rodeada por el Departamento Central.
Gracias a esta ubicación a lo largo del Río Paraguay, la ciudad ofrece muchísimos paisajes diferentes, ya que se extiende por varias colinas en un patrón completamente rectangular. Así, sitios como el Cerro Lambaré, una colina situada en Lambaré, ofrecen espectáculos visaules de primera calidad cuando llega la primavera, porque florecen todos los árboles de lapacho que decoran la región.
Visitados frecuentemente por los turistas gracias a su amplio muestrario de vegetación paraguaya tenemos también a los parques Independencia y Carlos Antonio López. Otras colinas y paraísos naturales a lo largo de la ciudad son Cabará, Clavel, Cachinga, Tarumá, y Tacumbú, entre muchos otros.
Arte por doquier
Asunción es hogar de varias instituciones culturales de renombre, como el Museo Godoi, el Museo Nacional de Bellas Artes (que alberga pinturas que datan del siglo XIX), la Iglesia de La Encarnación, la Catedral Metropolitana, y el Panteón Nacional de los Héroes (en donde se encuentran muchas de las figuras históricas del país).
Otros sitios dentro de la ciudad que pueden visitar son el Palacio de los López, el viejo edificio del Senado, y la increíble Casa de la Independencia, uno de los pocos ejemplos de arquitectura colonial que se mantienen aún en pie dentro de la ciudad.
Aquellos fanáticos del arte podrán encontrar una gran serie de orquestas sinfónicas, además de muchas compañías de teatro, ópera, y ballet.
Entre los teatros y sitios artísticos para visitar dentro de la ciudad se encuentran el Teatro Municipal, el Centro Paraguayo-Japonés, el Centro Cultural Juan de Salazar, el Teatro de las Américas, el Teatro Arlequín, y la Manzana de la Rivera, grandes ejemplos de por qué deberían visitar la fantástica Asunción.
-
-
Mostrando las entradas con la etiqueta PARAGUAY. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PARAGUAY. Mostrar todas las entradas
06 junio 2013
15 diciembre 2011
Sitios naturales imperdibles de Sudamérica

De esta forma, recopiló en un listado los sitios naturales imperdibles, incluyendo escenográficos paisajes, el esplendor de su pasado y ruinas arqueológicas, una vida silvestre vasta, entre otros.
Por ello, vamos a conocer los sitios naturales que no se pueden dejar de tener en cuenta en Sudamérica.
- Los Andes, cordillera de 8 mil kilómetros desde Venezuela a la Patagonia.
- Las Ruinas de Machu Picchu
- Islas Galápagos
- Selva del Amazonas
- El Pantanal de Brasil, Paraguay y Bolivia
- Cataratas del Iguazú.
Se trata de los baluartes más importantes de la naturaleza de América del Sur, que sin dudas vale considerar si se quiere conocer lo mejor de la fauna, flora y geografía de aquellas latitudes.
20 mayo 2011
Paraguay: Qué hacer en Asunción

Por ello, si has conseguido vuelos baratos a Asunción, no pierdas la oportunidad de descubrir esta ciudad.
Como se sitúa a la vera del río Paraguay su actividad portuaria es importante, por ello es que visitar la zona del puerto es buena idea.
También se mezcla en la ciudad la arquitectura colonial del siglo XVI en adelante con modernos edificios, que invitan a un city tour.
Si te interesa la historia debes visitar el Panteón Nacional de los Héroes (foto), construido entre 1864 y 1934, en la parte más vibrante de la ciudad. Allí descansan los restos de los grandes héroes de la Independencia de Paraguay. Destaca de allí una réplica en pequeño de Les Invalides en París.
Otra gran opción es el Jardín Botánico y el Zoo de Asunción, con más de 500 especies de plantas y 70 especies de animales, la mayoría de ellas nativas de América del Sur. Se trata de uno de los zoológicos más antiguos de Sudamérica.
Si te interesa el arte, debes dirigirte al recomendable Museo Nacional de Bellas Artes, mientras que otra opción es el Museo de Historia Natural y hasta el Club de Golf de Asunción.
Para un paseo más distendido, el Club de Golf de Asunción es la respuesta.
Y claro, las Cataratas del Iguazú son el gran atractivo turístico de Paraguay, que comparte con Brasil y Argentina, y desde Asunción te pueden llevar varios vuelos. Entretanto, no dejes de visitar el Salto Cristal si tienes la suerte de viajar a Asunción.
Etiquetas:
PARAGUAY
19 marzo 2011
Belleza natural en el Parque Ybycui, en Paraguay

El parque esta dentro de la geografía del departamento de Paraguarí y ocupa una zona de 5 mil hectáreas. Es un bosque, selva, con rocas y una red de senderos de 900 metros que nos lleva a conocer los rincones verdes mas maravillosos. Caminas por estos senderos y te vuelan sobre la cabeza cientos de mariposas de colores haciendo el paseo todavía mas bonito. Verás cascadas y estanques siendo los mas llamativos el Salto Guaraní y el Salto Escondido.Aquí en verano hace mucho calor y hay humedad así que es preferible evitar plena temporada. Hay dos zonas dentro del parque, esta zona natural y otra zona histórica. Dentro de la zona histórica es donde se encuentran las ruinas reconstructivas de la primera fabrica de fundición de hierro de Paraguay y de toda América del Sur. Esta fundición funciono durante casi dos décadas pero las tropas brasileras la destruyeron durante la Guerra de la Triple Alianza (guerra de Brasil, Argentina y Uruguay contra Paraguay).
Las instalaciones han sido reconstruidas según los planos originales y también dentro funciona un interesante museo. Naturaleza e historia unidos en un mismo parque.

Etiquetas:
PARAGUAY
16 agosto 2010
Ruta de las Misiones Jesuíticas en Paraguay

Misión de San Cosme y Damián
Esta antigua reducción jesuítica fue fundada en 1.632, cuya obra ha sido totalmente reconstruida con los materiales originales. Sus muros son de piedra irregular, con gran cantidad de aberturas sostenidas por importantes dinteles y el techo es a dos aguas. Durante un recorrido por la Misión de San Cosme y Damián podremos ver que el sector del colegio jesuítico se conserva muy completo. Este edificio fue el principal centro de estudios astronómicos de esta región de Sudamérica. Conserva imágenes de madera policromadas, tallas, sillones, candelabros, pila de agua bautismal. Reloj de sol casi cuadrado, de material de piedra, de 85 cm. por 90 cm.
Otras misiones que se encuentran en la zona, pero que conservan un patrimonio de menor envergadura pero no por ello menos importante, son:
Misión de San Ignacio Guazú
Es la más antigua Reducción Jesuítica, fundada en 1.609, de la que sólo se conserva parte del claustro y colegio; además de varios pabellones de viviendas de los indígenas. Mientras que el templo ha desaparecido quedando algunos vestigios de los cimientos del muro del contorno. Tambien contiene 30 imágenes talladas en madera policromada, ángeles, un púlpito, sillones y retablos. El edificio es uno de los más antiguos que está en pie en Paraguay.
Misión de Santa Rosa de Lima
Localizada a unos 248 km de Asunción, guarda los restos de piedra de la Iglesia de 60 metros de largo, construida por el hermano José de la Fuente, esta dividida en tres naves y una sólida torre inconclusa que acompaña su fachada. Aquí, impactan los frescos de la Capilla Nuestra Señora de Loreto, donde se observan intactas las paredes pintadas por los indígenas. El lugar cuenta con un museo jesuítico.
Otras misiones jesuíticas paraguayas son las de Santiago y Santa María de la Fe.
Esta ruta turística puede ser una buena oportunidad en caso de viajar de forma organizada o a través de alguna agencia de viajes de seguir nuestro recorrido hacia los países vecinos de Argentina y Brasil, donde también hay maravillosos sitios donde los jesuitas dejaron sus huellas.

Etiquetas:
PARAGUAY
12 agosto 2010
Museo Casa de la Independencia, en Asunción, Paraguay

Esta casa está situada en la esquina de las calles 14 de Mayo y Presidente Franco y funciona en ella un museo. Se construyó originalmente en 1772 y era propiedad de un español que estaba casado con una paraguaya. Tiene paredes de adobe, base de palmas y tacuaras y techo de tejas. La casa estaba en una zona importante de la ciudad pues a su alrededor vivían ciudadanos ilustres, la alta burguesía colonial de entonces. En los salones de esta casa fue donde tuvieron lugar muchos de los mitines secretos en los que se planeó la independencia de la corona española. La casa estuvo en manos privadas por muchos años, hasta 1943 cuando por fin la compra el gobierno. Es hoy un Monumento Nacional y el museo data de los años ‘60.
En sus distintas salas, el Escritorio, el Oratorio, el Dormitorio o el Comedor, uno puede ver muebles, decoraciones, documentos, armas, retratos, tallas religiosas, murales, el primer escudo de la nación y un túmulo con los restos del prócer nacional Juan Bautista Rivarola. Y finalmente, si sales por una de las puertas del Salón Capitular, un salón réplica del cabildo colonial de la ciudad, el primero del Río de la Plata, sales a un callejón estrecho, el Callejón Histórico por el que caminaron los conspiradores que planearon y lograron la independencia del Paraguay.

Etiquetas:
PARAGUAY
24 julio 2010
Viajes: Asunción, una síntesis de lo mejor de Paraguay

Nuestra Señora Santa María de la Asunción, conocida popularmente como “Asunción” es la ciudad más poblada de Paraguay. Podría decirse que esta capital resume nítidamente los encantos de este atractivo país americano.
Muchos de los vuelos a Asunción son realizados por personas que viajan atraídas por las oportunidades de negocios que ofrece la capital. En esta ciudad se centralizan las entidades económicas, diplomáticas, sociales, culturales, gremiales e industriales del país.
La ciudad de Asunción es sede del Museo Godoi, la Iglesia de La Encarnación, y el Panteón Nacional de los Héroes, una versión modesta de Les Invalides en París, donde descansan los restos de muchos héroes nacionales.
El centro de la ciudad se localiza cerca de la bahía y se constituye en el casco histórico de la ciudad. En la actualidad es una zona eminentemente comercial, aunque originariamente era sede de las residencias de las familias más representativas y elitistas de la época.


Etiquetas:
PARAGUAY
26 abril 2010
Turismo cultural en Asunción, Paraguay

La elección de los 7 tesoros del Patrimonio cultural Material de Asunción se ha efectuado durante el primer trimestre de 2009. El mismo está constituido por: el Palacio de los López, el Panteón Nacional de los Héroes, el Museo del Cabildo (Centro Cultural de la República), la Catedral de Asunción, el Hotel Guaraní, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane y la Iglesia de la Santísima Trinidad.
La actividad cultural en esta ciudad es muy intensa, lo cual se puede evidenciar con la constante promoción de ofertas de interés recreativo y de ocio en los tantos museos y teatros.
Si aún no has reservado tu vuelo, sería conveniente que te familiarices con las opiniones de Aerolineas Argentinas Barcelona-Asunción o de cualquier otra aerolínea que gestione vuelos con destino a la capital. Cada vez más aerolíneas de bajo coste están operando con múltiples destinos de Sudamérica, permitiendo a los turistas realizar vuelos muy satisfactorios por un precio asequible.

Etiquetas:
PARAGUAY
28 marzo 2009
Saltos de Monday: Naturaleza en Paraguay

Si se desea llegar a ellos, los medios de transporte guaraníes se encuentran aptos para su cometido. El buen estado y mantenimiento de la carretera que articula Saltos del Guiará con Presidente Franco le permitirán disfrutar de la verdosa y sensacional antesala a Monday. Luego, a la entrada del viaducto del kilómetro cuatro en Ciudad del Este, se dirige hacia el sur, y luego de recorrer diez kilómetros más, va hacia la mano derecha donde aparecerá un aviso, que es donde hallará el inicio hacia la aventura.

Con sus más de cuarenta metros de altura, imponentes para la visión humana, se confeccionan de tres caídas matrices con algunas más menores, donde se despiden cerca de la desembocadura del Río Monday, esencial afluente de la margen derecha del de Paraná. Prodigios visuales derivados de la cascada espumosa con tonos níveos y dorados; el llamado al placer del sonido que emite la caída de las aguas sobre pedruscos de ingente imagen, o el espectacular vaho que emana de aquellas, son algunos de los tesoros ocultos de este pedacito del mundo.
Y claro, lo deportes que usted pueda imaginar están aquí. Así como puede darse un chapuzón en sus aguas cristalinas, también puede practicar el canotaje, siempre con precaución en las temporadas que recomienda la alcaldía antes mencionada. Y tal es así que diversos personajes de la farándula paraguaya, y sobre todo futbolistas conocidos de aquel país, han hecho de los Saltos de Monday su opción favorita en la llegada de las fiestas de fin de año.
Etiquetas:
PARAGUAY
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias del mes (revisa por meses)
-
►
2012
(195)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(250)
- ► septiembre (15)
-
►
2010
(360)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(227)
- ► septiembre (31)
-
►
2008
(107)
- ► septiembre (10)