
Es por eso que el Inguat – Instituto Guatemalteco de Turismo – presentó la ruta de los Bak’tunes que ofrecerá como paquete turístico 13 sitios arqueológicos mayas, que los turistas de todo el mundo se volcarán a conocer este año.
Estos lugares son: Kaminal Juyú, Iximché, Takalik Abaj, El Baúl, Qumarcaaj, Quiriguá, Uaxactún, Tikal, Yaxhá, Nakum Naranjo, El Mirador, Sayaxché y El Ceibal. Estos sitios están relacionados a lo que sucederá el 21 de diciembre de 2012 con la finalización del B’aktun. La ruta permite encontrar monumentos, estelas y estructuras relacionadas con la Cuenta Larga o bien el Calendario Solar, y sitios arqueológicos que son considerados lugares sagrados.
El baktun es la unidad más larga del sistema calendárico maya conocido como cuenta larga. Equivale a 144 000 días, aproximadamente unos 394 años, es por ello que ante el final de una nueva era, se le ha dado este nombre a la ruta.
La Ruta tendrá el recorrido en dos vertientes, la denominada Cultura Viva comprenderá Kaminal Juyú, Iximché, Takalik Abaj, El Baúl, y Qumarcaaj. Y las denominadas “Grandes ciudades Mayas” que presenta los sitios de Quiriguá, Uaxactún, Tikal, Yaxhá, Nakum Naranjo, Parque el Mirador, Sayaxché y El Ceibal.
Así que se ofrecerá la posibilidad de conocer el pasado de la civilización maya en Guatemala, ya que los viajeros están acostumbrados a hacerlo en México, pero no tanto en estas tierras, que sin embargo albergan grandes tesoros históricos y arqueológicos.
Diferentes monumentos mayas como la pirámide de Tikal que vemos en la foto, podrán ser visitados en esta ruta, con diferentes combinaciones de visitas de acuerdo a los paquetes que se ofrecerán, para lo cual hay que consultar al Inguat por mayores datos.