
Se las llama popularmente las “lágrimas de San Lorenzo”, por coincidir este fenómeno astronómico con la celebración de aquel Santo, el 10 de agosto. Este fenómeno se puede apreciar solamente desde el Hemisferio Norte, por las características de inclinación a la que se producen esto meteoritos, que proceden de la constelación de Perseo. Los días 11 al 13 de agosto, se produce el pico de la lluvia.
Es ideal que en las noches, si quieres ver la lluvia de estrellas, busques alejarte de los centros urbanos. En zonas rurales, en parques, en la playa, será donde más se disfrute este espectáculo.
La mejor forma de ver las estrellas es tumbado, por ello debes llevarte un saco de dormir, almohada y ropa de abrigo. Conviene orientar la vista hacia el norte y el oeste. Dado que las estrellas son muy veloces, siempre es mejor verlas a simple vista.
Seguramente, más cerca de la fecha pico de las Perseidas habrá parques naturales y espacios que invitarán a compartir este espectáculo natural en sus territorios. Se verán caer hasta 100 meteoritos por hora.
La lluvia de San Lorenzo es un fenómeno que ocurre cuando la Tierra, en su órbita alrededor del sol, pasa por una nube de partículas que fue generada por el cometa Swift Tuttle y que está estacionaria en el mismo lugar. El planeta pasa todos los años por la nube en las mismas fechas, y es así que cada año se puede ver el espectáculo en la misma fecha, aproximadamente. No te lo pierdas, pues es una gran experiencia.