
El Citlaltépetl se destaca porque siempre se le va a poder ver cubierto por nieve en su pico.
A los aficionados al montañismo les contamos que existen diversas rutas para escalar el Pico de Orizaba. Si te animas a visitar el Citlaltépetl, debes saber que cuenta con varios tipos de climas dependiendo de la época del año y de la zona, los cuales podemos definir como templado húmedo, templado subhúmedo y frío.
Por ejemplo, el clima templado húmedo predomina en la vertiente oriental, entre los 2,200 y los 3,200 metros sobre el nivel del mar, y con presencia de lluvias a lo largo del año. Durante los meses de toó e invierno hay presencia de heladas y nevadas, así como neblinas y nubes bajas.
El clima templado subhúmedo predomina en la vertiente occidental, sobre los 2,600 metros sobre el nivel del mar. El verano se caracteriza por ser sumamente lluvioso, mientras que el invierno es predominantemente seco.
Por su parte, el clima frío es el que encontramos entre los 3200 y los 4300 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas promedio entre los 2 y 5 grados centígrados, y con presencia de lluvias, pero sobre todo de nevadas.