
En Lloró, la exagerada caída de agua (del lagrimal del cielo) alcanza una precipitación anual promedio de 13.300 mm. La cifra de agua, aunque abultada, es curiosamente muy pareja durante todo el año, y supera con creces a la ciudad de Cherrapunji, en India, que por años se consideró la más lluviosa del mundo.
Algo diferente sucede en Cherrapunji, con una media anual de 11.430 mm, pero concentrados en la estación monzónica. Durante un período acotado, Cherrapunji superaría con creces la sensación de encontrarnos ante el diluvio universal. De hecho, cuenta con el registro de mes más lluvioso registrado sobre la tierra. En Lloró, sin embargo, las lluvias anuales superan la cantidad de la ciudad India pero con un régimen más repartido en todo el año.
Lloró cuenta con una temperatura media cálida durante casi todo el año. El clima y el paisaje, propician el cultivo de frutas tropicales, además de arroz y maíz.. El Departamento de Chocó, en el que se encuentra, está situado al noroeste del país, junto al Pacífico Colombiano, y en una región entre bosques selváticos y numerosos ríos. Controversia aparte, si viajamos por Cherrapunji o Lloró, de más está decir que el piloto y paraguas serán esenciales en nuestro equipaje.
Via: locuraviajes