-
-
-
-

13 agosto 2012

Broadway, un lugar donde reinan los teatros

Cuando llegan los turistas a Nueva York el primer deseo que expresan es el de conocer Broadway, símbolo del teatro a nivel mundial. Miles de luces se encienden atrayentemente por las noches en el distrito teatral de la Isla de Manhattan.

Esta calle que se extiende en forma diagonal entre las calles 41 y 53 vio nacer miles de estrellas; allí Orson Welles montó, cuando tenía tan sólo 22 años, su controversial producción Julio César, en un espectáculo del genial Benny Goodman debutó Frank Sinatra y Shirley MacLaine saltó a la fama al reemplazar en un espectáculo de baile y canto a la coestrella que se enfermó.

Como ellos llegan allí a probar suerte cientos de actores, cantantes y bailarines cada año, Broadway es una cuna de sueños.

El mundo que te descubre

Times Square nació en 1904, cuando el prestigioso periódico neoyorkino, Times, inauguró su esbelta torre nueva y dio su nombre a la vieja Long Acre Square, en el lugar exacto donde Broadway se cruza con la Séptima Avenida. En aquella época, al oeste, estaba el Hell’s Kitchen, el bravo barrio de la clase trabajadora retratado numerosas veces en el cine; a una cuadra, hacia el este, pasaba la línea del ferrocarril elevado. Pronto se construyeron nuevos y elegantes teatros en Times Square y en sus calles transversales.

Si Times Square es el corazón de Broadway, la estatua de George M. Cohan, en su extremo septentrional, simboliza su pulso; éste hombre extraordinario era en sí todo un espectáculo, como compositor, director, cantante y bailarín; falleció en 1942 pero sigue presente como la gran leyenda que fue.

Calles legendarias

En la calle 44 está Sardi’s, donde se celebran las célebres “fiestas de la primera noche”; en ella pudimos disfrutar de la inigualable A Chorus Line; en la calle 45 el actor mexicano Ricardo Montalbán protagonizó dos increíbles obras, Jamaica y Don Juan; en la calle 46 hizo su debut teatral el mismísimo Boris Karloff; en la calle 47 se mantuvo en cartel durante años Un tranvía llamado deseo con el incomparable Marlon Brando; en la calle 48 El Diario de Ana Frank arrancó lágrimas a todos cuantos la vieron.

Hay puestas en escena de espectáculos de cada rincón del planeta, podemos disfrutar de un excelente espectáculo de baile flamenco tanto como de uno de buen tango. Ni qué decir que en una vereda estén representando Los Miserables y en la de enfrente Evita. Y seguramente nadie se quedó sin ver Cats, la triunfadora comedia musical del inglés Sir Andrew Lloyd Webber. Como la Meca del cine es indudablemente Hollywood, la del teatro fue, es y será para siempre Broadway.


Pesca de la trucha en Tierra del Fuego, Argentina

La isla de Tierra del Fuego, en el extremo sur de la Patagonia, es un paraíso para los amantes de la pesca. Especialmente para aquellos que persiguen a la trucha que en estas latitudes se presenta en cantidad, variedad y tamaño excepcionales. Condiciones que Ushuaia se han convertido en la meca de la pesca de la trucha a nivel internacional.

Entre el 1 de noviembre y el segundo domingo de abril, la región recibe visitantes de todas partes del mundo que llegan a probar su destreza buscando los famosos ejemplares de trucha que se encuentran en el extremo sur patagónico. Es la temporada ideal ya que a la benignidad del clima en esta época, se suman jornadas de luz solar de hasta 19 horas por día.

Pesca en Tierra del Fuego: ¿Dónde?

Tierra del Fuego ofrece una geografía con mas de 300 kms de costa de ríos y 300 kms más de costa de lagos y lagunas, donde es posible disfrutar de la pesca deportiva. Tanto principiantes como expertos podrán disfrutar al máximo de la experiencia y atrapar las mejores truchas.

Entre los sitios más recomendados para la práctica de la pesca deportiva, y donde se pueden encontrar los mejores ejemplares están el Lago Escondido y Lago Fagnano ubicados a 50 y 75 kilómetros del centro de la ciudad de Ushuaia respectivamente. Sin embargo, la isla ofrece muchos otros puntos para los pescadores, entre ellos: el Río Claro, Río Milna, Río Tuerto, Río Valdez, el Río Menéndez, Río Grande, Río Ewan, Río Chico, Río Fuego, Río Irigoyen o Río Bueno.

Pesca en Tierra del Fuego: variedades

Hoy día existen cuatro variantes diferentes de la especie, y es posible pescar en Ushuaia cualquiera de ellas.

La trucha marrón es la más salvaje y la que más abunda en Ushuaia
La trucha de manantial es de color marrón verdoso con su panza rosada.
La trucha marrón migratoria se caracteriza por su color plateado
La trucha arco iris fácilmente reconocible por su pequeña cabeza y su combinación de colores: azul o verde en las puntas y plateada en el medio

Con un poco de conocimiento y paciencia, no es extraño capturar ejemplares de hasta 10 kilos de peso, especialmente en los roía del norte de la isla de Tierra del Fuego. Lo habitual es pescar ejemplares de entre 4 y 6 kilos de peso y en abundancia, por lo que tanto los que buscan un único ejemplar excepcional, o los que dan prioridad a la cantidad, se encontrarán con un escenario ideal.

Pesca en Tierra del Fuego: ¿mosca o cuchara?

La modalidad de pesca con cuchara o spinning era la más habitual hasta hace algunos años. La “cuchara” es el señuelo metálico con anzuelos que al moverse debajo de la superficie del agua hace las veces de un pez que atrae a la trucha.

En la actualidad, los expertos prefieren la pesca con mosca o fly casting. Esta modalidad requiere de bastante práctica y paciencia: una caña muy flexible y una gran variedad de “moscas” que según su color se asemejan a los insectos que ingieren las truchas para su alimento. Con un movimiento rítmico del brazo, se balancea la caña dejando que la “mosca” se apoye suavemente sobre el agua de modo que la trucha crea que se trata de un verdadero insecto.

Cinco recomendables visitas en Los Ángeles

La ciudad de Los Ángeles es realmente escenográfica: es una gran urbe que se enmarca con el Pacífico al frente y las montañas a sus espaldas. Es también el lugar donde viven la mayoría de las celebridades y donde se desarrolla la industria del cine. Es una tierra de sueños e ilusión, y también una gran metrópoli cosmopolita.

Ocurre que a veces no es posible recorrerla a pleno, en especial si apenas se cuenta con un día o dos, algo que puede ocurrir si se ha planificado un viaje por toda la costa Oeste de los Estados Unidos, donde hay tanto para ver.

Es por ello que repasaremos brevemente las cinco visitas imprescindibles, los sitios que no puedes perderte.

El Hollywood Boulevard es la gran vía de los famosos. Allí encontrarás el Paseo de la Fama, el Teatro Kodak donde se entregan los Oscars, el teatro chino con las huellas en la acera, y el cartel de Hollywood en el fondo.

Desde esta zona es fácil llegar al observatorio Griffith, desde donde se obtienen las mejores panorámicas de la ciudad.

En el Downtown podrás conocer la historia de la ciudad, visitando el casco histórico, encontrando el Pueblo antiguo de Los Angeles, en Olvera Street, o la Estación Central de Ferrocarriles Union Station.

En Beverly Hills podrás acercarte a la vida de las celebridades, recorriendo sus casas por fuera, y visitando la famosa Rodeo Drive, donde las principales marcas de la moda tienen sus tiendas.

Finalmente, de todas las hermosas playas de Los Ángeles, recomendamos visitar la de Santa Mónica, y pasear por su famoso “pier” o embarcadero.

07 agosto 2012

Lagos a visitar en Guatemala

Lo que toca hoy es poder conocer tan solo algunos cuantos de los casos más representativos lagos de Guatemala para que conozcas un poco más del tema, además de poder servirte para que te atrevas con el turismo a algún destino natural.

El más grande de ellos es el Lago de Izabal, también llamado Golfo Dulce, contando con un área de 589.6 kilómetros cuadrados y comunicándose con el mar del Caribe mediante un lago menor. Vale la pena señalar que es el lago mayor de Guatemala. Destaca por ser un destino de gran variedad en cuanto a animales en la zona, hallando desde peces hasta mamíferos, aves y reptiles. También destaca por la presencia de pequeñas playas. Si quieres visitarlo, debes dirigirte al departamento de Izabal.

A gran distancia en cuanto a tamaño también podemos encontrar al Lago de Atitlán, poseedor de una extensión territorial de hasta unos 130 kilómetros cuadrados, ubicándose en el departamento de Sololá. Uno de sus mayores atractivos es el poder encontrar tres volcanes que se ubican al margen del lago, pasando todos ellos los 3.000 metros de altura. El mismo lago se ubica a 1.560 metros sobre nivel del mar.

También vale la pena señalar el caso del Lago Petén Itzá, un lago ubicado en el departamento de El Petén, al norte de la nación guatemalteca. Te interesará saber que el lago tiene una extensión de 99 kilómetros cuadrados, por lo cual es considerado como el tercer lago natural más grande de Guatemala. La profundidad del Lago Petén Itzá es de 160 metros.

La Ruta del Queso por California

El valle de Sonoma y la zona vitivinícola de California ya son conocidos entre los turistas mundiales. Lo que no todos conocen, es que esta región es además tierra de excelente producción de quesos, el maridaje perfecto a una buena copa de vino. Es por eso que ya existe una Ruta del Queso por California, ideal para quienes disfrutan de la mejor gastronomía.

Los condados de Marin y Sonoma de uno de los principales Estados de los Estados Unidos, son los que acogen esta ruta, que al igual que otras similares en países como Francia, permite recorrer distintas queserías artesanales, degustando productos de excelente calidad y cuidada elaboración.

A lo largo de 160 kilómetros que discurren entre bosques de secoyas y robles, y verdes prados, con paisajes de lo más escenográficos, es posible conocer estos establecimientos y además probar sus productos. La ruta reúne a casi una treintena de artesanos que fabrican sus quesos con leche de vaca, cabra u oveja, alimentadas con las verdes pasturas de la región.

El clima y la temperatura generan las condiciones ideales para la crianza de estos animales, logrando una materia prima de gran calidad, que aseguran es lo que marca la diferencia con sus quesos.

Te dejamos un enlace a la página oficial de la ruta, donde podrás descargar el mapa y además encontrar más información sobre la producción de queso y los establecimientos de la zona – en inglés –

Estados Unidos: Visita un misil nuclear en su silo

A partir de 1955 Estados Unidos comienza la construcción de misiles balísticos intercontinentales o ICBM. La primera serie fue denominada Titan y en sus sucesivas versiones fueron protagonistas de gran parte de la historia militar americana. Actualmente podemos visitar uno de aquellos primeros misiles en su silo ubicado en Tucson, Arizona.

El Titán II es un cohete de dos etapas con motor de oxígeno líquido y algunos fueron covertidos para lanzamiento espacial para cargas militares. Se guardaban en una red secreta de silos subterráneos en lugares estratégicos de ese país. Esta cadena de silos estuvo en alerta permanente desde 1963 hasta 1987.

A raíz de los Acuerdos SALT, los sitios militares que albergaban los silos y los misiles debían ser desmantelados. Fue entonces cuando un grupo de voluntarios de Tucson, donde se ubicaba la base 571-7, pidieron que uno de los 18 misiles que estaban allí se conservara para poder ser visitado. Y así nació el Museo de Misiles Titan que hoy puede visitarse en las afueras de Tucson.

Durante la visita, se traspasan las barreras de seguridad, se atraviesa un túnel blindado y se llega al silo mismo donde se ve el misíl Titan II con sus 32 metros de altura. Allí con vídeos y un recorrido por las instalaciones, puede volverse a los años de la Guerra Fría. Pensemos que el misíl Titan II cargaba una cabeza nuclear de 9 megatones y podía alcanzar objetivos a 10.000 kilómetros de distancia, en tan sólo 30 minutos. Es una oportunidad de visitar uno de los que fueran los lugares más secretos de su época.

Otra de las razones para poder visitarlo, es que esta tecnología ha quedado obsoleta y que existen miles de nuevos aparatos de guerra, más sofisticados y letales, que siguen rodeándonos.

02 agosto 2012

Luna de miel perfecta en las Islas Bahamas

Para una luna de miel perfecta se necesita de un destino turístico perfecto. Y las islas Bahamas parecen reunir todos los requisitos necesarios para esto. Con paisajes infinitamente románticos y el ambiente ideal para que una joven pareja pueda arrumarse y conocerse mejor, aquí te dejamos algunos lugares de este paradisíaco archipiélago para que consideres al planificar tu primer viaje en pareja.

Isla Gran Bahama

Al ser una de las mayores islas del archipiélago, en Gran Bahama hay muchas cosas que una pareja puede hacer, desde dar un romántico paseo por el Jardín de Groves, entre cascadas y una exuberante vegetación compuesta por más de 10.000 especies de plantas, hasta vivir una experiencia un poco más intima inmersos en el sistema de cavernas más largo del mundo del Parque Nacional de Lucava.

También resultan visitas muy atractivas las del Santuario de la Bahía y disfrutar de la compañía de los simpáticos delfines, así como al Museo del Perfume, donde podrás hacer tu mismo una fragancia exclusiva para tu pareja.

Eleuthera

Ubicada a 50 kilómetros de Nassau, Eleuthera es un paraíso montañoso y repleto de acantilados, con abundantes corales multicolores y playas de arena blanca que resplandecen bajo el sol caribeño todo el año, por lo que una de las principales actividades que podremos realizar en pareja será tendernos placidamente a broncearnos, mientras nuestra pareja nos esparce protector solar. Pero también podremos disfrutar de las calidas aguas y apreciar el fascinante mundo submarino de los corales, para lo que una jornada de buceo será el mejor medio para lograrlo.

Además, como la isla es relativamente pequeña, nada nos impide salir a explorar y compartir en pareja un rato de aventura por su intrincada geografía.

Ábaco

Ábaco es un archipiélago en si mismo dentro de las Bahamas. Es especialmente preferido por los amantes del golf, contando con 3 campos para este deporte, además de posibilitar la practica de diversos deportes náuticos como el jet ski, kayak, snorkeling y románticos paseos en botes para dos. Por supuesto que las playas paradisíacas no faltan, pero en Ábaco también encontrarás pintorescas poblaciones donde podrás dar una vuelta y adquirir algún recuerdo. Treasure Cay Beach y la colonial Elbow Cay son solo alguna de ellas.

Paradise Island

Pero si quieres una luna de miel lujosa y con todo el confort, definitivamente deberás alojarte en Paradise Island, que, como lo indica su nombre, es un autentico paraíso para el descanso y el placer. Con muchos hoteles 5 estrellas, esta isla ofrece un ambiente distendido donde impera el aire colonial de sus poblaciones, evocando a tiempos de colonos y piratas. Por esto una visita muy agradable resultará la de la Escalera de la Reina, en Fort Fincastle. También puedes recorrer los mercadillos tradicionales y descubrir verdaderos tesoros artesanales.

Pero principalmente Paradise Island se vuelve vibrante por la noche, cuando se activan los juegos de los casinos y se encienden las luces de bares y discotecas que te aseguran una noche a toda diversión.

Pero hay tantas opciones para que una pareja pueda disfrutar su Luna de Miel en las Bahamas que podríamos seguir enumerándotelas hasta el cansancio. Y además resultaría innecesario, pues con solo mencionar que este destino cuenta con un clima magnifico y estupendas playas, con una infraestructura turística pensada para que lo único que debas hacer durante tus vacaciones sea disfrutar es suficiente para convencerte.

Y esto sin mencionar que en las Bahamas podrás redoblar tus votos matrimoniales en una romántica ceremonia tradicional en la playa y a la luz de la luna.

¿Qué te parece este plan de luna de miel? ¿No es realmente perfecto?

Noticias del mes (revisa por meses)