-
-
-
-

09 enero 2011

Los hoteles del futuro: Rig Resort

Hoy nos ocuparemos de un hotel que se situará en el Golfo de México, y que ocupará las antiguas instalaciones de una plataforma petrolera.

Así, el concepto detrás del Rig Resort, es reconvertir una vieja estación extractora de energías contaminantes como el petróleo en un hotel que además sea sostenible ecológicamente.

Así, se pueden recuperar estructuras obsoletas para estos nuevos usos, como puede ser un resort en el medio del océano, y además ayudar al planeta con el concepto de que todo el proyecto esté pensado desde el cuidado medioambiental. Pensemos que en el Golfo de México hay cuatro mil de estas plataformas, así que no es difícil imaginar que estos hoteles marítimos se multipliquen.

Así, este resort tendrá casi dos mil metros cuadrados de cubierta, una piscina infinita que se funda con el océano, habitaciones vidriadas en las que sólo se vea el azul del mar y del cielo, y un servicio propio de un resort de categoría.

La plataforma además generará su propia energía, ya que tendrá implementos para obtener energía de los vientos, del sol, de las olas y de fuente geotermal, ya que su particular ubicación así lo permite.

Tendrá muchas comodidades, como una playa artificial, y un show subacuático para animar las veladas, además de spa, restaurantes y otros.

06 enero 2011

Ecuador devolverá el IVA a los turistas

En una iniciativa tendiente a incentivar el turismo hacia ese país, Ecuador comenzó a devolver el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a aquellos turistas extranjeros que lo visiten.

Esta devolución se hará efectiva en aquellos gastos realizados por los viajeros en concepto de productos nacionales o contratando servicios de hospedaje, según informó el Ministerio de Turismo de Ecuador.

Para hacer efectiva la devolución, el viajero debe presentar todos los comprobantes correspondientes a sus compras y gastos, y se aplicará en aquellas facturas superiores a 50 dólares (37,7 euros).

Entre los productos que se han seleccionado para participar en el programa están el café, chocolates y confites, textiles, prendas de vestir, calzado, bisutería, bebidas no alcohólicas y el mármol, entre otros.

Este sistema de devolución de impuestos a turistas será ejecutado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Ministerio de Industrias y Productividad ecuatoriano (Mipro).

En una primera etapa, el SRI colocará buzones en los aeropuertos de Guayaquil y Quito para que antes de salir, los turistas depositen la solicitud de devolución del IVA, acompañada de la copia del pasaporte y las copias de las facturas.

05 enero 2011

Cabo Polonio: la tranquilidad del mar y el sonido del viento

En el nordeste de Uruguay, más precisamente, en el departamento de Rocha, Cabo Polonio es un paraíso por la tranquilidad de sus playas y la sutileza de sus construcciones. Desde hace años es uno de los balnearios más elegidos por quienes quieren descansar. Una de sus particulares características es que la mayoría de sus viviendas no tiene energía eléctrica ni agua corriente, por lo que los ritmos y tareas de sus habitantes son marcados por la luz solar.

Su ubicación geográfica lo enfrenta a tres pequeñas islas donde reside una colonia estable de lobos marinos, llamadas La Encantada, El Islote y La Rasa.

Desde Montevideo, para llegar hasta el Cabo hay que viajar en automóvil o en buses hasta un hito en la ruta donde se encuentra la entrada al balneario. Allí, tres son las opciones para arribar a sus playas: caminar sobre la arena los casi 6 kilómetros que la separan de la ruta, realizar el recorrido en o llegar a caballo. Lo que comenzó siendo una pequeña aldea de pescadores, gracias de la visita estable de turistas se fue convirtiendo en un lugar donde además de la pesca, crecieron actividades artesanales y relacionadas con el turismo.

Sus hermosas, anchas y cálidas playas durante el día y la presencia del faro, junto a los puestos de artesanías locales, hacen del lugar un sitio perfecto para pasar el día. Por la noche, el pequeño pueblo se viste de velas y faroles, que muestran su luz hasta el comienzo de la madrugada. Sin luz eléctrica ni agua corriente, pero con un paisaje único, Cabo Polonio es uno de esos sitios en el mundo que encanta y relaja a todo aquel que elige visitarlo. Y donde muchos han elegido quedarse para siempre.

El Cristo Redentor de Río de Janeiro contará con un nuevo sistema de iluminación

Desde el 1 de marzo el colosal monumento símbolo de Río de Janeiro exhibirá una nueva iluminación, con la última tecnología LED.

Así, podremos ver al Cristo del Corcovado cambiar de colores y resaltar con hermosos juegos de luz y color.

La fecha de inauguración del nuevo sistema coincide con el aniversario de la ciudad, y entonces serán 300 proyectores de LED que reemplazarán a los tradicionales los que se desvelen.

Además, ambientalmente son luces más sostenibles puesto que consumen un 80% menos de electricidad.

Una de las propuestas de el rector del Santuario del Cristo Redentor del morro Corcovado, el sacerdote Omar Raposo, es que sea el mismo Papa Benedicto XVI el que encienda por primera vez las luces, ya que con esta tecnología se lo puede hacer desde un ordenador o móvil a distancia.

03 enero 2011

Vacaciones en Aruba sus playas

Aruba es una de las islas que integran las Antillas Menores, y un destino de turismo muy popular en el Caribe, con sus bellas y exóticas playas de arenas blancas donde disfrutar del sol caribeño en nuestras vacaciones. En nuestro viaje a Aruba podremos realizar todo tipo de actividades acuáticas, disfrutar de sus fabulosas playas que poseen una ubicación privilegiada lo que permiten una vista ideal hacia las aguas turquesas del Mar Caribe que bañan la Isla.

Las playas de Aruba están entre las mejores del mundo, gracias a sus arenas blancas, aguas claras y cristalinas y unos vientos alisios que refrescan y relajan.

Palm Beach se extiende a lo largo de unos 2km, donde se concentran glamorosos hoteles de gran altura y donde se puede practicar deportes náuticos, hay muelles, kioscos, restaurantes y tiendas. Sus aguas tranquilas hacen de esta playa un lugar ideal para los nadadores y buceadores.

Baby Beach situada en el extremo sureste de la isla. Esta área fue una vez conocida como “La Colonia”, porque los ejecutivos y sus familias vivían en una comunidad cerrada de la refinería del Lago durante la segunda mitad del siglo. Esta playa de Aruba es una media luna de arena en una laguna, además cuenta con un puesto de refrescos y cabañas, sus aguas son poco profundas y los nadadores pueden adentrarse en una distancia larga y todavía tocar el fondo del mar.

Malmok Beach es una estrecha franja de arena, es el hogar de una variedad de residencias de surfistas, con sus aguas poco profundas hacen que sea un lugar popular de buceo. Aquí los catamaranes y veleros paran por un día y bucean a un lado de la costa. Los arrecifes y barcos hundidos que están cerca, permiten un excelente buceo en la zona. Boca Catalina es una pequeña y tranquila bahía con acceso mediante escaleras. El lugar perfecto para tomar un baño privado.

Al norte de Malmok Beach se encuentra Arashi Beach, situada en el borde de una bonita zona residencial. Se pude observar un paisaje lunar, árido y el sinuoso camino que conduce hasta el majestuoso Faro California. Esta es una estrecha franja de playa tranquila con cabañas improvisadas y una amplia zona de parqueaderos. Es uno de los lugares favoritos de los lugareños. Arashi Beach ofrece suaves corrientes y la vida bajo el agua es abundante, por lo que es un lugar perfecto para practicar snorkel.

Eagle Beach es un área pública de gran popularidad en Aruba, cuenta con estacionamiento, áreas de picnic, cabañas y donde se puede practicar una gran variedad de deportes acuáticos motorizados. En sus alrededores hay una amplia oferta de hoteles y cabañas.

Druif Beach es una larga y angosta franja ovalada en forma de arena de marfil, donde hay pequeños resorts. Aquí, las habitaciones están a pocos pasos de las aguas del Caribe. Aunque no está demasiado lejos del ajetreado centro de Oranjestad. Druif Beach es un lugar tranquilo y relajante para tomar el sol y socializar.

Manchebo Beach es una playa plana llena de palmeras que se balancean suavemente, Hadicurari Beach cerca del Aruba Marriott Resort, pasó de ser una isla de pescadores a ser un lugar popular entre surfistas y windsurfistas, y también un lugar de celebración de eventos deportivos y torneos durante todo el año. Mangel Halto resulta un lugar perfecto para disfrutar del sol del Caribe y hacer snorkel en sus aguas calmas y poco profundas.

Las mejores playas de Brasil

Brasil sí que tiene playas espectaculares. Así que si estás buscando un lugar donde disfrutar del sol, la arena y el mar, puedes tomarte un avión hacia Sudamérica que lo encontrarás. Vayas al sur, al norte, al este e, incluso, a la zona amazónica del país, encontrarás playas de ensueño.

A continuación te propongo una lista de las mejores playas de Brasil según ha recopilado el portal británico The Guardian. Seguramente haya muchas más para agregar.

Alter do Chao en Pará. Según este ranking, la mejor playa de Brasil no está en Rio de Janeiro, ni en el noreste. Es más, tampoco está sobre la costa. La playa más bella es la de la pequeña aldea de Alter do Chao, en el estado de Pará, sobre un río en el Amazonia. Sin dudas, un paraíso diferente.

Fernando de Noronha. Este archipiélago de 350 km al noreeste de Brasil es una parada obligada para quienes buscan las mejores playas de Brasil. Puedes elegir entre varias, como Praia do Sancho, Bahía dos Porcos y Atalaia, una es mejor que la otra. Se trata de un lugar de asombrosa belleza, agua transparente y hogar de miles de especies de animales.

Praia do Toque en Alagoas. ¿Quieres bañarte en aguas cálidas? La Praia do Toque en San Miguel de los Milagros es el lugar perfecto. ¡Puede llegar a tener hasta 36ºC! Bañarte allí será como una sesión de talasoterapia gratis…

Taipus de Fora en Maraú, Bahia. Los 1000km de costa que tiene el estado de Bahía están colmados de playas increíbles. La Taipus de Fora es una de ellas. Parece una enorme piscina natural poblada de peces coloridos, arrecifes y demás atracciones para que practiques buceo. Cuenta, además, con el bar das Meninas, en el que puedes probar menú con comida de mar, cócteles y cervezas brasileras bien frías.

Sin dudas, las mejores playas de Brasil son de las mejores playas del mundo.

El mapa más exacto de la Tierra, disponible en Internet

En la actualidad, los amantes de la cartografía y geografía, que muchas veces suelen ser también enamorados de los viajes, ya cuentan con el mapa más exacto que se conoce hasta la fecha del planeta Tierra.

Esta cartografía, elaborada con los datos proporcionados por el satélite Envisat de la Agencia Espacial Europea (ESA), está a disposición del público a través de este sitio web.

Para llegar a este complejo mapa, denominado GlobCover 2009, se registró la información que recogió el satélite durante un año, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2009, por el espectómetro del Envisat, con una resolución de 300 metros.

Gracias a los científicos de la Universidad Católica de Lovaina que le dieron orden a toda esa información, cualquiera de nosotros puede ingresar a la Web y apreciar este detallado mapa, que entre otras cosas, da cuenta de los cambios producidos por el calentamiento global.

El mapa, cuya leyenda utiliza el sistema de clasificación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas, es útil para el estudio de los efectos del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la gestión de los recursos naturales.

Su versión anterior, el GlobCover 2005, fue descargado por 8.000 personas.

Noticias del mes (revisa por meses)