Días atrás se cumplieron 57 años de la muerte de Eva Duarte de Perón, más conocida como Evita. Una mujer que vivió sus pocos años muy rápido, marcó un estilo y, tras su muerte, se convirtió en un mito. Si bien en su país natal, la Argentina, cuenta con tantos fanáticos como detractores, no puede negarse de que se trata de una de las mujeres más importantes del siglo pasado. Es por ello que, en Buenos Aires, Evita tiene su propio museo. El mismo abrió sus puertas en 2002 el día del 50° aniversario de su muerte y quienes deseen saber un poco más de la vida y la obra de esta mujer, podrán visitarlo en el barrio de Palermo, en una antigua casa de comienzos del siglo XX en la que funcionó el Hogar de Tránsito número 2 de la Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón.
Así, la muestra permanente se encuentra dividida en tres grandes bloques: Eva Duarte (prólogo, mito, Eva actriz, Encuentro con Perón), Eva Perón (17 de Octubre, el casamiento, Primera Dama/Viaje a Europa, Hogar de Tránsito N°2, voto femenino, Constitución del 49, Fundación Eva Perón) y Un final inesperado (el renunciamiento, la enfermedad, la muerte y su cuerpo, la razón de mi vida).
De este modo, en las salas podrán apreciarse objetos que pertenecieron a Evita, fotografías y documentos, entre otras cosas. Además, el establecimiento cuenta con la Biblioteca del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas-Museo Evita en la que se recopila todo el material bibliográfico existente sobre su vida y su obra.
Completan las instalaciones de este Museo un auditorio, un restaurante y la correspondiente tienda de recuerdos.
Cabe destacar que el sitio se encuentra abierto de martes a domingos, de 11 a 19 horas y que el precio de la entrada es de alrededor de 2,20 euros al cambio sin guía o de 3,35 euros la visita guiada.