
Entre los datos más relevantes surgidos en las disertaciones del congreso, figuran las estadísticas dadas a conocer por Esteban Walther, director de Servicios de Ventas y Estrategia para Google Latinoamérica, que hablan del comportamiento de los usuarios cibernéticos de la Argentina. "Los hoteles y los vuelos son los productos más populares de Internet. En lo que va del año un 40% de las búsquedas relacionadas con viajes se refiere a hoteles, le siguen la información turística general, los vuelos, las atracciones y los destinos. Otra cifra a tener en cuenta es que "el 41% de los viajeros on-line consulta las críticas de otros viajeros y, si son positivas, pueden llegar a gastar un 22% más en su compra", dijo Walther. Dentro del marketing hotelero, una de las principales tendencias señaladas en el congreso fue la competencia basada más en la atención al huésped que en las tarifas. "Hay que competir en experiencias, no en precio", afirmó Aolbert Barra, especialista español en marketing hotelero y fundador de Hotel Juice.