-
-
-
-

20 diciembre 2010

Aplicación de iPhone: traductor en realidad aumentada



Acaba de ser lanzada una nueva aplicación de iPhone para el turismo, se trata de Word Lens, y realmente podría ser una revolución en nuestra forma de viajar, especialmente a países que hablen inglés.

Es que con realidad aumentada, esta aplicación analiza textos y los traduce al instante, así como vemos en el vídeo. Bastará entonces con enfocar con la cámara del teléfono un cartel, por ejemplo, para obtener en el momento la traducción, lo cual es sumamente práctico si no manejamos el idioma y no queremos perder tiempo mientras paseamos.

Es útil además para leer documentos, menús de restaurantes, folletos turísticos, y todo lo que se nos ponga enfrente, simplemente aplicando la cámara.

Por ahora, esta herramienta maneja inglés y castellano, pero en breve ampliará los idiomas disponibles.

Hasta el momento, la aplicación sólo procesa palabra por palabra, es decir que puede haber errores gramaticales. Sin embargo, sigue siendo muy útil.

La aplicación es gratis en el iTunes, pero los diccionarios inglés-español y español-inglés tienen un coste de 3,7 euros al cambio.

Visita el Centro Espacial Kennedy, en Florida

Cada tanto lo vemos en televisión. Bueno, en realidad entonces vemos poco de él pero siempre lo oímos nombrar cuando se trata de algún lanzamiento espacial. Es el Centro Espacial Kennedy que el gobierno de los Estados Unidos tiene en la Isla Merrit, en Florida, a mitad de camino entre Miami y Jacksonville. Cubre un área de 570 km2 y trabajan alrededor de 14 mil personas. Este lugar es uno de los destinos turísticos mas grandes de la parte central de Florida ya que solo está a una hora de coche desde Disneyland y otros parques de atracciones de la zona de Orlando.

Si bien no puedes entrar y recorrer todo el centro hay sí un Complejo de Visitantes que ofrece visitas guiadas por él y por la estación de la fuerza aérea de Cabo Cañaveral que está al lado. Los alrededores del centro son tierras vacías, reservas naturales. Puedes conocer todo sobre los lanzamientos al espacio y vivir esa experiencia, verás filmes con tecnología IMAX, podrás encontrarte con astronautas, saber sobre la exploración espacial y visitar el Salón de la Fama de los astronautas americanos. Incluso puedes, siguiendo algún programa especial, almorzar con un astronauta, hacer el curso de entrenamiento y experimentar la gravedad cero o vivir una de las aventuras de Viaje a las Estrellas.

El Centro Espacial Kennedy abre todo el año menos los días de lanzamiento y el 25 de diciembre entre las 9am y las 6pm. Los tours comienzan a las 10am y se suceden en espacios de 15 minutos, el último parte a las 2:45pm. Cada uno tarda unas 2 horas. La entrada cuesta 41 dólares por adulto y 31 por niño de entre 3 y 11 años, más impuestos.

Árboles impresionantes en Estados Unidos

Hoy vamos a viajar para visitar algunos árboles singulares del mundo. Empecemos nuestro recorrido viajando a Estados Unidos, específicamente a la zona norte de California, a donde encontramos al Parque Nacional Redwood.

lugar en donde se posa uno de los árboles más alto del mundo el cual tiene una altura de 115 metros, para que tengas una día de su tamaño, se trata de un árbol que supera por 21 metros a la Estatua de la Libertad. Este árbol del tipo sequoia, y apodado como Hyperion fue descubierto hace unos 4 años por Chris Atkins y Michael Taylor.

También vale la pena mencionar que en el mismo lugar podemos encontrar otros árboles altísimos como el Stratosphere Giant, con una altura de 112,9 metros, el Fusion Giant con una altura de 106,3 metros, el Viejo Del Norte con una altura de 98,7 metros, el Lost Monarch con 98 metros de altura, el Titán del Norte con 93,6 metros de altura y el Iluvatar con 91,5 metros de altura.

Ahora vayamos a visitar el Parque Nacional de Yosemite, a donde podemos observar a las secuoyas (Sequoia sempervirens), árboles gigantes de color marrón rojizo. Se tratan de árboles de corteza robusta que superan los 100 metros de altura, y 7 metros de diámetro. Adicionamente te interesará saber que se tratan de algunos de los árboles más longevos del mundo pues se calcula que tienen una edad de 2,500 años. ¿Puedes creerlo? La característica de este tipo de árboles es que se posan en los sistemas montañosos húmedos.

Si eres fanático de la naturaleza, no puedes dejar de visitar los lugares que hemos recomendado. Anímate…

17 diciembre 2010

Tradiciones de Argentina

Fútbol, tango y asado… En esas palabras reunimos algunas de las principales tradiciones de Argentina. Si viajas a este país sudamericano ten en cuenta que, si quieres interiorizarte en su cultura, no deberás estar ajeno a esas tres costumbres populares.

Cuando estés dudando qué ordenar en un restaurante, pide un asado, pues la carne asada es uno de los platos típicos argentinos. Cada vez que las familias y los amigos se reúnen aprovechan la ocasión para hacer un gran asado.

Como te decía en la introducción, el fútbol es una de las más indiscutibles tradiciones de Argentina. Y más que una tradición, podría decirse que se trata de una obsesión para la mayoría de sus habitantes, sean hombres o mujeres. El país se paraliza cada vez que se enfrentan Boca y River, los equipos de fútbol más populares, pero sobre todo cuando juega la Selección Argentina, que fue campeona del mundo en 1978 y 1986. Además, quien es considerado uno de los mejores jugadores de fútbol de la historia, Diego Maradona, es argentino.

Cada país tiene su baile típico y el de Argentina, y el de toda la región rioplatense, es el tango. Se trata de un baile urbano, que se practica en pareja y que resulta muy sensual gracias a los acentuados movimientos de cintura y piernas. Uno de los exponentes más destacados del tango argentino fue Carlos Gardel, aunque no se sabe a ciencia cierta si era argentino, uruguayo o francés.

Dejando de lado el fútbol, el tango y el asado, las tradiciones de Argentina también incluyen celebraciones que recuerdan hechos importantes para la historia del país. Entre ellos, se encuentran el Día de las Malvinas (2 de abril), el Día de la Revolución de Mayo (25 de mayo) y el Día de la Independencia (9 de julio).

Argentina es un país cuya religión oficial es la católica. Por lo que celebrar la Navidad cada 25 de diciembre también forma parte de las tradiciones de Argentina.

¿Cuáles son los destinos más increíbles de Panamá?

Hoy viajaremos a Panamá. Comencemos con lo que viene a ser la ciudad de Portobelo, una de las más destacadas para la visita de turistas de todas partes del mundo gracias a todo lo que ofrece. Ubicada en la provincia de Colón de Panamá, se trata de una de las ciudades portuarias más bellas estéticamente gracias tanto a su vista del mar como también por su arquitectura clásica, pero pese a ello lo más destacado en la zona es la práctica del turismo ecológico y de aventura. Con poca población, Portobelo ofrece la posibilidad de conocer tanto el océano Pacífico y Atlántico, practicar deportes acuáticos, conocer mediante expediciones sus atractivos de selva o conocer la famosa fortaleza en San Lorenzo, considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Pasando a otro destino hay que nombrar el caso del Golfo de Chiriquí, ubicado en la provincia del mismo nombre, destino que resalta a la vista simplemente por su belleza marina, teniendo algunas de las especies de corales y peces más especiales del mundo, siendo por ello uno de los destinos favoritos para los pescadores expertos y quienes gustan de la práctica del buceo, y si esto no basta hay que ver sus espléndidas playas y los atractivos mismos de la ciudad. El Golfo de Chiriquí cuenta con el segundo arrecife más grande en el Pacífico, aparte también se puede la isla más grande de toda América Central, Isla de Coiba, así como varias otras de tamaño inferior. Se recomienda visitar sus Parques Naturales.

El aeropuerto internacional en Buenos Aires volverá a contar con un hotel

El aeropuerto de Ezeiza, a donde llegan los vuelos internacionales a la ciudad de Buenos Aires y a la Argentina en su mayoría, tendrá un hotel para ofrecer la posibilidad de alojamiento a sus pasajeros.

Se trata de una iniciativa conjunta de la desarrolladora inmobiliaria Fernández Prieto & Asociados y la cadena hotelera Land, propietaria de establecimientos en Neuquén, Rincón de los Sauces y Bahía Blanca, otras ciudades argentinas.

Será entonces un hotel de cuatro estrellas el que construirán en la terminal, con 160 habitaciones. Comenzarán la construcción en el mes de marzo y finalizará en un plazo estimado de 20 meses.

Se ha informado además que el establecimiento hotelero tendrá tres áreas de reuniones, un auditorio con capacidad para 120 personas y un pequeño polo gastronómico.

“El Hotel Land Ezeiza tendrá una superficie total de construcción aproximada de 10.000 metros cuadrados. El complejo estará ubicado sobre el eje longitudinal a la calle de ingreso a las terminales y contará con 6 pisos libres para habitaciones y desde el subsuelo hasta el primer piso estarán distribuidas las áreas de usos públicos”, explicó uno de los responsables.

Cabe señalar que hasta la década del 70’ había en este aeropuerto un hotel, que luego se desmanteló. Será ideal entonces para los viajeros que realicen en Argentina conexión, o que deban abordar vuelos de madrugada o muy temprano en la mañana, contar con alojamiento y gastronomía de calidad que permita hacer más confortable su estadía en el país, por breve o no que esta sea.

14 diciembre 2010

Los mercados más curiosos de Sudamérica

Con las fiestas navideñas encima, somos muchos los que estamos a la caza del mejor regalo para sorprender a nuestros seres queridos. Y como a veces el regalo sólo es una excusa para ir al mercadillo y pasarlo bien, hoy os vamos a proponer un recorrido por los tres mercados más curiosos de Sudamérica. Si este año ya te pilla un poco justo de tiempo, ¡apúntalos para tu próximo viaje!

Mercado de Hechicería

En pleno corazón de La Paz, Bolivia, se encuentra este curioso mercado de gran tradición, punto de encuentro de brujas y chamanes de la cultura Kallawaya. En el “mercado de las brujas”, como es conocido popularmente, podemos encontrar los artilugios más insólitos: hierbas, remedios, amuletos, conjuros, y lo más chocante a nuestros ojos: fetos de llama, para atraer la buena fortuna.

Mercado de Alasitas

Seguimos en La Paz para descubrir una de las más pintorescas tradiciones del pueblo boliviano: la de los sueños en miniatura. En el mercado de Alasitas se venden coches, casas, pasaportes, diplomas, esposas, maridos, bebés e incluso dinero. Eso sí: todo en miniatura. Según la tradición, si la réplica del objeto de nuestro deseo es bendecida por un chamán y posteriormente por un cura, nuestro sueño se hará realidad.

Polvos Azules

Nos desplazamos a Lima, en Perú, para visitar un lugar que más que un mercado, es un centro comercial. ¡Pero qué centro! Aquí todo lo que se vende es falsificado: música, libros, tecnología, ropa, zapatillas… y sobre todo, películas. Polvos Azules es el paraíso del cinéfilo: cualquier película o serie televisiva que estéis buscando, desde la más comercial a la más rara, la encontraréis en los catálogos de este gigantesco centro. Todas con su menú, selección de idiomas e incluso extras. Y los precios, de lo más accesibles.

Noticias del mes (revisa por meses)