Me encanta viajar a través de las imágenes, y más si estas vienen de
la mano de expertos fotógrafos que captan a través de sus objetivos la
belleza de los lugares. “Arquitecturas del siglo XXI” es un bello atlas visual que recorre todo el mundo en cuatro volúmenes.
Se trata de una colección editada por la Fundación BBVA
a partir del trabajo de 40 expertos y 400 fotógrafos que se aproximan a
las obras más sorprendentes de este siglo. Los títulos están dedicados a
Asia y Pacífico, América, África y Oriente Medio y finalmente Europa.
El proyecto, dirigido por Fernández-Galiano, catedrático de
Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de
Madrid, se divide por zonas geográficas en diez capítulos y de cada
capítulo se ha encargado un autor.
Esta serie combina análisis específicos de obras, con otros
dedicados al contexto sociopolítico y cultural de las mismas y va
acompañada de numerosas fotografías e ilustraciones.
En total podemos descubrir más de mil obras y proyectos, 237 de los cuales se ilustran y describen en detalle. Desde este enlace podéis echar un vistazo a varias de las fotografías, impresionantes ejemplos de arquitectura alrededor del mundo.
El Atlas recoge desde los grandes rascacielos en Asia, o en la zona
del Golfo Pérsico, hasta escuelas construidas con ladrillos de adobe en
el África subsahariana. Hoteles, óperas, campus universitarios y
ciudades sostenibles… son otras paradas fotográficas de la obra.
Se plantea la globalización en arquitectura desde dos puntos de
vista: el de la homogeneización, que puede suponer una pérdida de valor,
pero también el de la aproximación de los arquitectos a entornos
aislados, el conocimientos de nuevas realidades y la solidaridad.
El atlas visual “Arquitecturas del siglo XXI”
se ha publicado en castellano y en inglés y cada uno de los libros
cuesta 30 euros. Cada volumen tiene 320 páginas y unas 750 fotografías
en color.